Isidro Andrés Gil Fonseca

Argentina – Saqueo II

Por Guillermo Cieza “Crees en brujas Garay? Le dije a mi viejo criado… No señor, porque es pecado, pero haberlas, si las hay.” Anónimo   En las últimas 48 horas se han producido alrededor de una docena de saqueos en todo el país, varios intentos, y se han difundido rumores de cientos de ellos que no […]

Argentina – Saqueo II Leer más »

Ecuador – Elecciones, primeras aproximaciones

Por Edgar Isch L. El presente proceso electoral en el Ecuador ha tenido condiciones inéditas desde su origen, por la aplicación de la “muerte cruzada” decretada por Lasso para evitar una segura destitución resuelta en la Asamblea Nacional. El desprestigio del Gobierno y de la Asamblea, que en ningún caso superaron el 16% de aceptación,

Ecuador – Elecciones, primeras aproximaciones Leer más »

Nicaragua – Gobierno detiene a otra joven activista universitaria y defensora de los DDHH en Managua.

Este lunes, paramilitares al servicio del gobierno sandinista allanaron con lujo de violencia la vivienda de la joven Joseling Mayela Campos Silva, en la comarca de Veracruz, en el municipio de Nindirí, Masaya, y se la llevaron secuestrada con rumbo desconocido, denunciaron familiares quienes aún desconocen su paradero. Minutos antes de su secuestro, Campos Silva

Nicaragua – Gobierno detiene a otra joven activista universitaria y defensora de los DDHH en Managua. Leer más »

Conferencia Regional de Dilemas de la Humanidad en Chile

La III Conferencia Internacional Dilemas de la Humanidad tendrá lugar del 14 al 18 de octubre de 2023 en Johannesburgo, Sudáfrica. Líderes y lideresas políticas, activistas e intelectuales de todo el mundo se reunirán para debatir y crear consensos que lleven a una plataforma común de reflexión y acción. Los paneles principales serán transmitidos en

Conferencia Regional de Dilemas de la Humanidad en Chile Leer más »

Afganistán – La guerra de los talibanes contra las mujeres debe calificarse formalmente de apartheid de género

Por Vrinda Narain Los dos años de gobierno de los talibanes en Afganistán nos han enseñado que las iniciativas al uso en materia de defensa de los derechos humanos son insuficientes para combatir el apartheid de género. Hace falta una enérgica acción colectiva internacional. Se acerca el segundo aniversario de la toma del poder por

Afganistán – La guerra de los talibanes contra las mujeres debe calificarse formalmente de apartheid de género Leer más »

Ellen Meiksins Wood nos mostró la irracionalidad del mercado capitalista

Por Xavier Lafrance Ellen Meiksins Wood fue una de las grandes pensadoras marxistas de su época. Una de sus contribuciones más importantes fue mostrar cómo la presión coercitiva de los mercados es específica del capitalismo y señalarnos la necesaria alternativa socialista. Antes de su muerte en 2016, Ellen Meiksins Wood era una de las principales

Ellen Meiksins Wood nos mostró la irracionalidad del mercado capitalista Leer más »

Venezuela – Las mentiras del presidente de PDVSA

Por: Einstein Millán Arcia Si hay algo que caracteriza los ministros de petróleo y presidentes de PDVSA nombrados por el madurismo a partir de Noviembre’2017 ha sido la mentira, la manipulación y la ignorancia en materia petrolera y geopolítica energética. Han sido prueba inequívoca de la falta de seriedad en la selección de candidatos y

Venezuela – Las mentiras del presidente de PDVSA Leer más »

Argentina – El voto en octubre, encrucijada y desafío

Por Daniel Campione A más de una semana de haberse realizado las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) los análisis del resultado electoral tienden a agotarse. Y se impone un interrogante: ¿A quién votar en las elecciones generales? Toman fuerza las proyecciones de la posible orientación del voto en los comicios generales de octubre. Y

Argentina – El voto en octubre, encrucijada y desafío Leer más »

Las guerras del agua no son virtuales

Por Silvia Ribeiro Los centros de datos y actividades de las grandes empresas tecnológicas como Google, Meta, Amazon y Microsoft consumen importantes volúmenes de agua dulce y energía. Conllevan además una serie impactos ambientales, consumen altos recursos de minería y generan desechos de difícil manejo, entre otras consecuencias nada virtuales de sus actividades. Son también

Las guerras del agua no son virtuales Leer más »

RSS
Follow by Email