Las políticas identitarias son un pobre sustituto del socialismo

Traducción: Pedro Perucca.

En No Politics but Class Politics , Walter Benn Michaels y Adolph Reed muestran cómo una política identitaria que oscurece la política de clases e ignora la desigualdad económica sólo empeora las muchas miserias que nos rodean.

Dos acontecimientos recientes han puesto de manifiesto las diferentes caras de un mismo problema en la forma en que las instituciones mediáticas dominantes y los creadores de opinión de este país piensan sobre la desigualdad racial.

El 29 de junio, el Tribunal Supremo anuló la discriminación positiva en las admisiones universitarias en un par de casos relacionados con la Universidad de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. La decisión, comprensiblemente, desató una tormenta de indignación y debate entre progresistas y liberales. Dada la naturaleza del caso, la conversación en torno a la sentencia se centró desproporcionadamente en instituciones de la Ivy League como Harvard.

Existe un gran abismo entre la gran cantidad de atención mediática dedicada a la cuestión y el muy pequeño número de personas de color a las que afectará en última instancia. En el debate se perdió de vista el hecho de que el aumento vertiginoso de los costes de la enseñanza superior significa que sólo las personas de color de los entornos más acomodados están en condiciones de verse afectadas por esta sentencia. Como han señalado Matt Bruenig y otros, las instituciones de élite de la Ivy League ya aplican de facto la discriminación positiva para los ricos. El proyecto de hacer que la enseñanza superior sea gratuita (o al menos bastante más asequible) contribuiría más a mejorar las oportunidades y los resultados educativos de los estudiantes de color que simplemente barajar el escasísimo número de plazas disponibles en la cúspide de la pirámide.

En el ámbito cultural, se produjo una escaramuza en torno al remake de Disney de La Sirenita que se estrenó en mayo de 2023. El personaje principal, Ariel, fue interpretado por la actriz negra Halle Bailey. En lo que se ha convertido en una escena predecible (y aburrida), los guerreros culturales de derecha denunciaron el avance de la conquista woke de nuestra cultura, mientras que los de izquierda defendieron la validez y la importancia de la elección del reparto por parte de Disney.

Si bien es cierto que la indignación de la derecha por el color de la piel de un personaje de Disney es absurda, casi igual de reveladora es la cantidad de oxígeno que los liberales le dan a esta cuestión. En un artículo de opinión para The Guardian, el periodista cultural Tayo Bero llegó a defender la calidad insurgente de la película.

«Como pieza de la historia del cine estadounidense, La Sirenita siempre ha sido subversiva: su estreno y éxito ayudaron por sí solos a salvar a la corporación Disney del colapso, y también ofreció nuevos comentarios sobre temas como la fluidez de género y la sociedad patriarcal», escribe Bero. Continúa afirmando que la presencia de una Ariel negra «es una continuación de esa tradición, y el público que no lo entienda está claro que no lo ha entendido desde el principio».

Entre la idea de que el rescate de una empresa multimillonaria como Disney es subversivo y la fusión de los planes de marketing de Hollywood con la igualdad racial, está claro que aquí se ha articulado una versión completamente neoliberal de la justicia social. ¿Cómo debe entender la izquierda este momento?

No Politics but Class Politics ha llegado justo a tiempo. Editado por Anton Jäger y Daniel Zamora, el libro es una colección de ensayos de Adolph Reed Jr y Walter Benn Michaels que exploran la naturaleza de clase del creciente discurso centrado en las disparidades raciales y la diversidad. Abarcando las dos últimas décadas y cubriendo una amplia gama de temas, desde la política electoral y la historia del movimiento hasta el cine y el arte, esta colección ofrece un análisis exhaustivo de los límites y las contradicciones de la política antirracista.

En cierto modo, este libro es producto del periodo político desorientador para la izquierda que pusieron en marcha la pandemia del COVID-19, la derrota de la campaña presidencial de Bernie Sanders y las protestas masivas en respuesta al asesinato de George Floyd. Cada uno de estos acontecimientos, que de diferentes maneras representaron conmociones en la política estadounidense, estuvieron impregnados de dinámicas de clase que se expresaron principalmente en términos raciales. Mientras grandes corporaciones como Amazon donaban millones de dólares al movimiento Black Lives Matter y las élites del Partido Demócrata se arrodillaban sobre tejidos tradicionales africanos, estaba claro que la clase dominante se había movilizado para sacar el máximo partido de este peculiar momento de manía racial.

En el prólogo, Jäger y Zamora describen acertadamente las conjeturas actuales como un signo más de la «lenta desarticulación de la agenda del movimiento por los derechos civiles de cualquier compromiso con la remodelación de las relaciones económicas que producen la desigualdad en primer lugar». Los ensayos que siguen rastrean los fundamentos ideológicos de este constante retroceso en la contextualización de la desigualdad racial dentro de la economía política más amplia.

En primer lugar, No Politics but Class Politics obliga a los lectores a confrontar y desafiar las nociones de sentido común sobre lo que realmente es la raza. El ensayo de Reed de 2013 «Marx, Race, and Neoliberalism» presenta un riguroso análisis marxista del desarrollo de las ideologías raciales y del trabajo que realizan. Es importante destacar que se hace hincapié en la aparición de la raza en un momento históricamente específico bajo condiciones sociales concretas y en la capacidad de la ideología racial para evolucionar a medida que estas condiciones cambiaban.

Las necesidades de los distintos regímenes laborales impulsaron la evolución y los usos de la raza, que siempre ha descansado sobre una base político-económica. La economía esclavista de plantación, el sistema de aparcería posterior a la Guerra Civil y la industrialización masiva de finales del siglo XIX y principios del XX hicieron un uso pragmático de la ideología racial para justificar y naturalizar el posicionamiento económico y político de las masas trabajadoras en cada momento de la forma más beneficiosa para la clase dominante. Como explica Reed, «Las innovaciones de la ciencia de la raza… prometían ayudar a las necesidades de los empresarios en la gestión racional de la mano de obra y estuvieron presentes en la fundación de los campos de las relaciones industriales y la psicología industrial».

La separación gradual entre raza y clase ha llevado a una situación en la que muchos de los que supuestamente son de izquierdas han aceptado (quizá sin saberlo) un marco esencializador para pensar sobre la raza. Michaels profundiza en esta cuestión en su provocadora «Autobiografía de un ex hombre blanco», en la que cuestiona la afirmación común, pregonada tanto por liberales como por izquierdistas, de que la raza es una construcción social. Aunque la formulación de la raza como construcción social parece cuestionar claramente las ideas del esencialismo racial, en realidad las acepta como premisa de partida.

Al cuestionar el fenómeno de «pasar» por una raza determinada, la obra pone de manifiesto que, para que la idea de pasar se sostenga, tiene que haber características esenciales de una raza determinada que uno puede elegir interpretar o no. Como explica Michaels: «La posibilidad de pertenecer a una raza de personas que no se parecen a ti produce la posibilidad de manifestar tu identidad racial en tus acciones: de actuar como blanco o como negro». Y para «actuar» como blanco o negro, hay que creer en la idea de que existen rasgos definitorios esenciales de la blancura y la negritud que pueden imitarse. Además, la creencia de que uno puede imitar a otra raza se basa en el supuesto de que está traicionando a su raza real; en otras palabras, sigue tomando en serio la raza como un hecho biológico.

Esta idea adquiere importancia al considerar la retórica de «raza y clase» que es popular entre muchos en la izquierda. Los intentos de definir la clase como una identidad más se caen por su propio peso. A diferencia de la raza, la clase de una persona viene determinada por lo que hace, no por lo que supuestamente es. Como explica Michaels: «La identidad que es idéntica a la acción no es realmente una identidad, es sólo el nombre de la acción: trabajador, capitalista».

Este tema se profundiza en otra pieza incluida en la colección, la controvertida «De Jenner a Dolezal: Una trans buena, la otra no tanto». Comparando la favorable acogida a la reivindicación de Caitlyn Jenner como mujer con la desfavorable acogida a la reivindicación de Rachel Dolezal como afroamericana, Reed se pregunta: «¿Se supone que la cuestión es que Dolezal miente cuando dice que se identifica como negra? ¿O es que ser negro no tiene nada que ver con cómo te identificas?».

Estas preguntas dan en el clavo de las contradicciones inherentes a las reacciones identitarias ante Rachel Dolezal. Quienes niegan la validez de la reivindicación de Dolezal basándose en

que la raza es algo más que la identidad se han adentrado en un terreno peligroso. Como señala Reed, este punto de vista revela una creencia en «una visión de la diferencia racial como biológicamente definitiva de una manera que es incluso más profunda que la diferencia sexual».

El objetivo de Reed, por supuesto, no es defender el comportamiento de Dolezal. Se trata más bien de exponer la hipocresía general y el compromiso con el esencialismo en que se basan estos discursos sobre la identidad. Como de costumbre, Reed es capaz de desentrañar la dinámica de clase subyacente en el episodio de Dolezal, escribiendo que la reacción hostil «tiene que ver con la protección de los límites de la autenticidad racial como propiedad exclusiva del gremio de portavoces raciales».

No Politics but Class Politics pone de manifiesto que la actual política de la identidad, centrada en las disparidades como medida última de la desigualdad, no es sólo una forma de política de clase, sino también una política que se alinea con los principios básicos del neoliberalismo y los refuerza.

Por supuesto, la existencia de disparidades raciales es algo negativo. Sin embargo, la cuestión más general es que se pueden eliminar las disparidades raciales mientras se sigue manteniendo un sistema económico fundamentalmente desigual que relega a la mayoría de los negros a una vida miserable y precaria. Como se pregunta Michaels en el ensayo destacado, titulado «Identity Politics: Un juego de suma cero», «¿Cuál es un objetivo más progresista: un mundo en el que sólo el trece por ciento de los negros (en lugar del veinticuatro por ciento) vivan por debajo del umbral de la pobreza o un mundo en el que ninguno de ellos lo haga?». Eliminar las disparidades por sí solo no puede hacer que la sociedad sea más igualitaria; simplemente hará que la sociedad sea desigual de una forma diferente.

Los ensayos exploran hábilmente cómo esta versión neoliberal de la justicia social ha ganado hegemonía en nuestras principales instituciones. El discurso sobre la educación se ha centrado en la creación de oportunidades racialmente proporcionales para que las personas superen la pobreza, en lugar de eliminar la pobreza en primer lugar. He aquí un claro ejemplo de la diferencia entre un enfoque basado en las clases y otro basado en la eliminación de las disparidades. Un planteamiento clasista postula que los empleos peor pagados de nuestra sociedad, que casualmente también se encuentran en los sectores de más rápido crecimiento y están ocupados de forma desproporcionada por trabajadores de color, deberían convertirse en empleos de alta calidad y bien pagados. En cambio, el enfoque identitario se centra en cómo garantizar que esos empleos mal pagados estén ocupados por el número proporcionalmente correcto de blancos.

La crítica más exhaustiva y de mayor alcance del discurso de las disparidades se encuentra en «Race, Class, Crisis: The Discourse of Racial Disparity and Its Analytical Discontents», del que son coautores Reed y Merlin Chowkwanyun. En él desgranan las patologías persistentes que subyacen en la mayoría de los estudios sobre disparidades raciales. No se pueden negar las persistentes disparidades raciales que existen en el ámbito de la vivienda, la educación, el empleo, etc. Sin embargo, lo que resulta problemático son las explicaciones causales y las agendas políticas que se derivan del encuadre de las disparidades.

Con demasiada frecuencia, los remedios propuestos a la existencia de disparidades tienden a hacer hincapié en diversos planes de creación de riqueza individual. Como señalan Reed y Chowkwanyun, «Tales estratagemas representan una distensión con las relaciones de clase capitalistas, incluidas las que contribuyen a las disparidades intra e interraciales en primer lugar, en lugar de un compromiso para cambiarlas». La investigación sobre las disparidades suele otorgar poder causal a dinámicas o resultados auxiliares, en lugar de rastrear las disparidades raciales hasta cuestiones económicas fundamentales como el empleo, los servicios públicos, el uso del suelo, etc.

Hay pocos estudiosos, si es que hay alguno, con un análisis y una crítica más penetrantes de la política negra contemporánea que Adolph Reed Jr. Los lectores podrán hacerse una idea de ello en ensayos como «From Black Power to Black Establishment». Al trazar la evolución del Poder Negro desde sus comienzos de apariencia radical hasta su decepcionante destino como una expresión más de la política del establishment de grupos étnicos de interés, Reed concluye que el movimiento «siempre fue un concepto en busca de su objeto».

Reed denuncia sistemáticamente la cristalización de las aspiraciones políticas de los negros en torno a objetivos mal definidos como el «control de la comunidad», en lugar de iniciativas políticas concretas que elevaran el nivel de vida material de los trabajadores negros. Este tipo de campañas en torno a cuestiones como el empleo justo, la eliminación de los impuesto de capitación y la mejora de la educación pública fueron habituales durante el movimiento por los derechos civiles, aproximadamente desde la década de 1930 hasta la de 1960. Aunque la tradición de la historia negra tiende a centrarse en los extremos radicales del Poder Negro, como el Partido de las Panteras Negras, este ensayo concluye que la retórica del Poder Negro «también resonaba con la imagen de sí mismo y las aspiraciones de un estrato emergente de profesionales y directivos, administradores y funcionarios negros».

Aunque a lo largo del libro queda claro que Reed y Michaels están profundamente comprometidos con una visión materialista de la raza y el racismo, más que con una visión cultural, el libro ofrece algunas de sus reflexiones sobre la esfera cultural. Ambos escritores son capaces de explicar cómo y por qué gran parte de nuestra cultura se ha impregnado de ideología y temas neoliberales. Quizá lo más importante es que Reed, en particular, subraya la locura de intentar utilizar la industria cultural capitalista para promover las ideas y los valores de la izquierda. En todo caso, este proyecto simplemente sirve como demostración de la victoria del neoliberalismo, como explica Reed en su ensayo «Django Unchained, or, The Help»: «Nada podría indicar de forma más llamativa el alcance de la hegemonía ideológica neoliberal que la idea de que la industria de la cultura de masas y sus prácticas de representación constituyen un terreno significativo de lucha para promover intereses igualitarios».

Reed prosigue con una crítica devastadora de las películas Django Desencadenado y The Help, argumentando que su mensaje dominante es el del éxito individual y la expiación, unido a representaciones completamente ahistóricas de la esclavitud y Jim Crow. Mientras tanto, Michaels, en «Chris Killip y LaToya Ruby Frazier», contempla el valor y el significado de las representaciones artísticas de las comunidades obreras desindustrializadas.

El libro también incluye cuatro entrevistas, más bien debates, entre Reed, Michaels, Jäger y Zamora. Estas entrevistas son fascinantes y, en cierto modo, esenciales para enlazar todos los temas esbozados en los ensayos. En esta sección, se vislumbra cómo algunos aspectos de las biografías de los autores han influido en sus críticas al antirracismo y a todas las formas de esencialismo. Las reflexiones de Reed sobre su trayectoria política, que abarca el activismo estudiantil del Black Power, los nuevos regímenes electorales negros urbanos, el mundo académico y la construcción del Partido Laborista, son ricas en ideas y lecciones de toda una vida dedicada a la política de la clase trabajadora. Sus personalidades brillan en estos debates a través de innumerables ocurrencias y ocurrencias que dejarán a los lectores riendo y pensando al mismo tiempo.

No Politics but Class Politics es contundente, mordaz y provocador. Tiene que serlo. Cada vez está más claro que lo que hoy se conoce como «antirracismo» —con el consiguiente desplazamiento de las cuestiones político-económicas al terreno de la palabrería psicológica, el ombliguismo cultural y el discurso de las disparidades— encaja cómodamente en la agenda de las élites negras y de la clase dominante en general. A medida que avanza el asalto histórico a la clase trabajadora, el discurso identitario sólo puede contrarrestarse con llamamientos cada vez más vacíos a una ligera reorganización racial en la distribución de los desastrosos resultados del neoliberalismo. El capital ha utilizado y seguirá utilizando y dando forma a estas demandas para diversificar los consejos de administración de las empresas, las salas de poder legislativo y las instituciones educativas de élite, al tiempo que destruye el nivel de vida de la mayoría de la clase trabajadora de todas las razas.

Es hora de tomarnos en serio lo que es y lo que no es una agenda a favor de la clase obrera. No Politics but Class Politics se abre paso a través del ruido y ayudará a los organizadores e intelectuales serios a entender cómo podemos hacer frente a la desigualdad racial en el siglo XXI. Como afirma Michaels en el ensayo «Lo que importa»: «El aumento de las desigualdades del neoliberalismo no fue causado por el racismo y el sexismo y no se curará —ni siquiera se aborda— con el antirracismo o el antisexismo». Cuanto antes aprendamos esto, mejor para reconstruir un verdadero movimiento obrero en Estados Unidos.

Tomado de jacobinlat.com

Visitas: 11

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email