EEUU – Un registro de violencia

Margaret Burnham, profesora de derecho y fundadora del Proyecto de Derechos Civiles y Justicia Restaurativa en la Universidad Northeastern, ha pasado años documentando la violencia regular y mundana que fue fundamental para la operación y el mantenimiento de Jim Crow South. Su nuevo libro By Hands Now Known: Jim Crow’s Legal Executioners es el fruto de esa investigación, y registra minuciosamente la violencia —por parte de civiles, la policía y la interacción entre ambos— en el período de 1930 a 1955, así como la intentos repetidos e infructuosos de los negros y los aliados blancos para documentarlo y obtener justicia. Jeanne Theoharis, autora de The Rebellious Life of Mrs. Rosa Parks , la entrevistó en Zoom para hablar sobre su libro, ese activismo y lo que nos muestra para el camino a seguir hoy.


Jeanne Theoharis : Quiero empezar hablando de los argumentos principales del libro. En las últimas dos décadas, comenzamos a centrarnos en las historias de linchamientos, particularmente en el Sur. Pero en By Hands Now Known, nos llevas más allá de formas espectaculares de violencia como el linchamiento a formas de violencia más cotidianas, que son menos visibles pero mucho más generalizadas. ¿Qué vemos cuando miramos esto? ¿Cuáles son los riesgos de no ver estas formas regularizadas de violencia con el detalle y el alivio con el que nos las traes? 

 

Margaret Burnham : Hay dos preguntas aquí. Pregunto: “¿Cuál fue la naturaleza de la violencia? ¿Cuáles fueron sus causas, sus efectos, sus manifestaciones y sus legados duraderos?” Como bien sabemos, hubo miles de linchamientos, pero el linchamiento a menudo se ve como un evento agudo y extraordinario. Puede pensar en el linchamiento como un representante de un sistema de subordinación racial o como un símbolo de este. Pero ambas perspectivas, argumento, oscurecen otras formas de violencia que fueron mucho más generalizadas y ampliamente experimentadas, a saber, agresiones físicas y homicidios que no cumplen con la definición contemporánea de linchamiento. Estos fenómenos le dan un carácter al período de Jim Crow que no necesariamente vemos cuando miramos solo a través de la lente del linchamiento.

La violencia fue la sierva de Jim Crow.

Lo que tenemos aquí es una violencia que fue retributiva, que tenía la intención de sembrar el terror y lo hizo, pero que también fue gratuita. Fue aleatorio y sistemático. Hablo de la regularidad de la violencia, que estaba siempre presente. Lo que estoy tratando de llevar al lector es cómo era la vida en ese ambiente político y legal. En su propio trabajo, comenta que Rosa Parks habla de Jim Crow haciendo que los negros caminen sobre la cuerda floja. El punto de mi libro aquí es explorar exactamente cómo la violencia dio forma a esa cuerda floja.

La segunda pregunta es “¿Cómo absorbió, acomodó y se sentó la ley dentro de esta violencia?” Habitualmente percibimos Jim Crow como un conjunto de reglas y regulaciones que eran onerosas, pero manejables. Pero yo argumento que esta violencia fue la sirvienta de Jim Crow. Jim Crow solo podía imponerse a través de la violencia. Quería dejar en claro la naturaleza del contrato legal racial que es constitutivo del período Jim Crow, del que estoy hablando en relación con las ideas de Charles Mills sobre el contrato racial que sustenta la política estadounidense. Quería ilustrar las formas en que este contrato racial dio forma y definió el mundo legal en el que vivía la gente durante el período de Jim Crow.

 

JT: ¿ Cómo fue que ver ese tipo de violencia regularizada dio forma a la vida de los negros durante este tiempo?

 

MB: Como el linchamiento, su intención era generar terror. Imagínese lo que es vivir en un estado, y lo digo en ambos sentidos, de terror. La violencia podría venir en cualquier momento. Y cuando llegó, como una tormenta, arrojó la vida de uno en un trastorno completo y cambió el curso de la vida de uno. 

Y como detallo en el libro, la violencia afectó a los negros en todo el espectro de clases. Obviamente, la violencia siempre ha rondado cerca de la vida afroamericana, pero hoy en día, el estatus de clase de las personas puede aislarlas y protegerlas del tipo de violencia que la gente experimentó durante los años de Jim Crow. Eso no quiere decir que la violencia de la era de Jim Crow afectara a todos exactamente de la misma manera. Si pudiera conducir un automóvil al centro de la ciudad en lugar de tomar un autobús, por ejemplo, podría protegerse de las humillaciones y la violencia potencial del transporte público. Sin embargo, creo que es importante darse cuenta de que Bombingham se trataba de violencia, ya que afectó a personas de todas las clases: abogados, activistas, ministros, así como a personas que trabajaban en las minas. Esa es una cosa, creo, que distingue a este período.

 

JT: ¿Puede decir más sobre las formas en que la violencia civil se asoció con la aplicación de la ley y las formas más cotidianas de violencia policial?

 

MEGABYTE:Los archivos son siempre lugares sorprendentes. Nunca sabes lo que te vas a encontrar allí. Mientras examinaba detenidamente los documentos del Departamento de Justicia y los expedientes de los tribunales locales, lo que quizás fue más impactante para mí fue la forma en que los afectados por esta violencia no podían encontrar refugio en los tribunales. Estamos ante una violencia para la que no había remedio. Uno de los focos del libro es Birmingham, y aquí examino cómo la violencia policial se incorporó básicamente a la actividad policial en esa ciudad en particular y, de hecho, en todo el sur. Obviamente, hay una línea entre la violencia oficial, es decir, la violencia de la policía, y la violencia perpetrada por civiles, pero ambas construyen el sistema Jim Crow. Están, en efecto, unidos por la cadera. Por supuesto, hay pocas novedades aquí para los estudiantes de Jim Crow,

El material de archivo conecta los puntos para nosotros, dejando en claro que así como no había remedio para la violencia policial, la policía a menudo estuvo involucrada en la violencia por parte de civiles. Encontré en el archivo un caso de un joven que insultó a un hombre blanco por no ceder el paso en una acera de la ciudad o algo por el estilo. El hombre blanco fue por un oficial de policía y el joven fue arrestado. Juntos en la comisaría, el civil y el policía lo mataron a golpes. Unidos por la cadera. Además, la línea entre la violencia oficial y la violencia civil se evisceró porque algunos civiles, como los conductores de autobuses, fueron designados para hacer cumplir Jim Crow. Como describo en el libro, los conductores de autobús en muchas ciudades del sur estaban armados. ¿Por qué se requiere que un conductor de autobús tenga un arma en el trabajo? Debido a que su trabajo era mantener, por la fuerza letal,

 

JT:En este período de 1930 a 1955, como usted observa, esta violencia siempre presente condujo al activismo. En el libro, estás documentando la violencia, pero también estás documentando las formas en que las personas intentaron registrarla y desafiarla en ese momento. Uno de los mitos que tenemos sobre este período es que la gente estaba demasiado asustada para hablar. Pero desafiaron esta violencia. Vi eso en mi investigación sobre Rosa Parks, en esa década antes del boicot a los autobuses de Montgomery, ella y un pequeño grupo de activistas en la NAACP de Montgomery están tratando de documentar y desafiar este clima de violencia y malversación legal, y aún así no encuentran justicia. Tus padres, Louis y Dorothy Burnham, están haciendo ese trabajo a través del Consejo Juvenil Negro del Sur y el Fondo Educativo de la Conferencia Sur.

 

MB: Sí. En el libro trato de resaltar una variedad de formas de resistencia dentro de la comunidad afroamericana y entre sus aliados blancos. Estaban las peticiones formales y las demandas, pero también estaban los actos de protesta integrados en la vida cotidiana: lo que los negros hicieron para preservar su humanidad en medio de un reinado de terror. Elegí Birmingham para describir las formas en que esa comunidad buscaba movilizarse en la década de 1940, sentando las bases para lo que sucedió en Birmingham a fines de la década de 1950 y principios de la de 1960. Miro en particular el trabajo de Emory Jackson, el editor del Birmingham World, quien siguió los pasos de Monroe Work e Ida B. Wells al relatar, investigar y protestar contra la violencia blanca. Describo su trabajo y el de otros para explorar lo que fue verdaderamente un movimiento de liberación profundo, generativo y, en algunos aspectos, efectivo en la década de 1940, sin el cual no habríamos tenido el boicot a los autobuses de mediados de la década de 1950 en Montgomery.

La gente está haciendo llamamientos a los funcionarios públicos para que sean tratados como ciudadanos de pleno derecho.

Uno de los casos que describo en el libro es el de un minero de Birmingham llamado Capitán Butler, asesinado por hombres de seguridad de la empresa en 1948 a causa de su actividad sindical. Y con motivo de su muerte, más de dos mil mineros, tanto negros como blancos, abandonaron el trabajo. Para conseguir que dos mil hombres abandonaran el trabajo, tenía que aceptarse ampliamente que se trataba nada menos que de un asesinato a sangre fría para eliminar a un organizador laboral eficaz. Así que esa es una historia que en realidad no era muy conocida, ni por los historiadores de derechos civiles ni laborales, antes de que la encontráramos en los archivos. Y no solo existe esta huelga salvaje por parte de los miembros de UMW, sino que su esposa también gana un caso civil contra la empresa. Tales demandas no fueron numerosas, pero ocurrieron. La gente está haciendo el esfuerzo de llamar a la puerta del juzgado, pero no hay representación negra. No pueden acudir a su concejal, alcalde u oficial de policía negro; no existen tales personas. Sin embargo, la gente hace llamamientos a los funcionarios públicos para que sean tratados como ciudadanos de pleno derecho.

 

JT: Las historias de resistencia que estás contando muestran que la gente, a veces, presentó casos y, sin embargo, casi nunca hubo justicia.   

 

MB: El libro es un proyecto asociado con el archivo que hemos creado aquí en Northeastern que documenta alrededor de mil incidentes de violencia racial homicida en Jim Crow South. El archivo cubre el período 1930-1955. Retomamos donde terminan los datos recopilados por Stewart Tolnay y EM Beck, autores de A Festival of Violence: An Analysis of Southern Lynchings, 1882-1930 . Mi socia en este proyecto es Melissa Nobles, politóloga del MIT.

Ahora estamos analizando los estados fronterizos: Maryland, Washington, DC, West Virginia, Kentucky y Missouri. Obviamente, hay menos casos en estos estados, pero estamos descubriendo que los tribunales y las autoridades legales a menudo prestan más atención a estos incidentes en contraste con los estados del sur profundo. Sin embargo, los resultados de estos procedimientos judiciales fueron decepcionantes. En otras palabras, en estos estados fronterizos, los actores judiciales están involucrados, pero los jurados no están condenando. Los fiscales no están procesando enérgicamente. En el raro caso de que haya condenas, los tribunales de apelación las revocan. Estas son las diferencias que importan, porque por un lado tienes un mínimo de debido proceso y por el otro una completa ausencia del mismo.

Lo que estamos viendo en estos estados fronterizos quizás evidencia la ubicuidad del contrato legal racial. En el libro analizo cómo aspectos particulares de la ley fueron distorsionados por la raza. Un capítulo considera el delito de secuestro. Me concentro aquí en el suroeste de Mississippi y observo cómo el secuestro se borró esencialmente como delito cuando la víctima era negra. Sugiero que esto podría ser un legado de la esclavitud en el sentido de que el cuerpo negro no era secuestrable. Ciertamente no fue secuestrable durante la esclavitud. Las personas negras no son dueñas de sus cuerpos, sugiere este borrado: si una persona blanca les dice que vayan a X lugar, se supone que deben hacerlo, sin importar la ley formal.

El archivo también se suma a lo que sabemos sobre la falta de respuesta federal a estos incidentes de terror racial. Esta historia no es solo de su malversación, sino de malversación. Cuando hubo un asesinato, el gobierno federal contó con amplias herramientas para brindar cierta medida de justicia a las familias de las víctimas, pero no fue así. Uno de mis capítulos detalla el expediente de un fiscal federal en particular en el Distrito Medio de Alabama quien, después de procesar sin éxito a un alguacil del condado de Macon que era conocido por su trato brutal a los negros, básicamente levanta las manos y dice: “Estoy no voy a procesar más de estos casos”. Así que el gobierno federal tenía la capacidad de actuar, pero no lo hizo.

Thurgood Marshall y sus colegas de la NAACP están haciendo todo lo posible para generar una respuesta federal, pero no va a ninguna parte. Mi trabajo es un esfuerzo por mostrar exactamente lo que estaba pasando entre Washington y la NAACP y los abogados locales. Quería mostrar cómo Marshall y sus colegas estaban siendo bloqueados por Washington, cuya evidencia está bastante profunda en estos archivos del Departamento de Justicia y el FBI.


JT: Estamos en otro momento de atención a la violencia policial y un recrudecimiento del activismo y la defensa contra el sistema judicial penal. Me pregunto cuáles dirías que son las lecciones que podemos aprender de los activistas en el período que estudias y de lo que sucede con la ley en este período en la actualidad.

 

MB: Tenemos que tratar de entender sus vidas y las luchas en las que se involucraron, porque nuestro trabajo descansa sobre sus hombros. También excavamos esta historia por sí misma, porque Rosa Parks y otros como ella fueron mujeres y hombres cuyas vidas fueron definidas por las luchas que emprendieron. Esto no fue incidental, casual o pasajero: la lucha fue toda su vida. Nuestro trabajo aquí, cuento el mío junto con el suyo, es honrar ese trabajo. Thurgood Marshall y otros actores legales son realmente mis temas aquí. En la primera parte del libro, me refiero a Rendition, que es el proceso mediante el cual los abogados del norte intentan evitar que la gente de las comunidades del norte sea devuelta al sur, donde serían asesinados. La abogacía durante este período fue brillante: creativa, imaginativa y efectiva. Esa es una historia perdida.

Comprender cómo el autoritarismo puede ser tanto hegemónico como invisible es de lo que realmente se trata este trabajo. Porque si estás viviendo en él, probablemente no lo verás por todo lo que es. Por eso hacemos historia, porque nos permite ver cosas que no son necesariamente aparentes para nosotros si las estamos viviendo. Nos permite juntar piezas, hacer conexiones y ver estructuras que de otro modo serían oscuras. Y necesitamos hacer este trabajo ahora porque las personas que vivieron Jim Crow todavía están vivas para llenar los espacios en blanco. Los documentos solo pueden llevarte hasta cierto punto. El archivo solo puede llevarte hasta cierto punto. Para entender completamente esta historia, necesitas la voz humana.

 

JT: Cuando hablamos de autoritarismo en la década de 1940, tendemos a mirar más allá de los límites de los Estados Unidos a naciones como Alemania, Italia o Japón. Pero plantea una pregunta importante: ¿qué significaría decir que Estados Unidos albergaba sus propias formas de autoritarismo al mismo tiempo que proclamaba sus “cuatro libertades” al mundo y denunciaba la expansión del fascismo en Europa?  

 

MB: Este período fue de gobierno autoritario según todas las definiciones que cada politólogo que se precie haya usado alguna vez. Fue un período en el que un grupo de la ciudadanía estaba subordinado en todas las formas políticas posibles, y eso es, en efecto, lo que define al autoritarismo. Durante este período, los tribunales están efectivamente cerrados para las personas negras que buscan recursos legales por los delitos cometidos contra ellos: o nunca llegas a los tribunales, o si llegas a los tribunales, no puedes obtener justicia. Esto, para mí, es una característica distintiva del autoritarismo: la negación del proceso legal a un grupo para mantener el control sobre ellos.

Durante este período, los tribunales están efectivamente cerrados para los negros.

Al mismo tiempo, en esta época estaba la lucha internacional por la democracia. También fue la era en la que los derechos humanos cobraron vigencia. Apreciar ese desarrollo en estos estados donde la explotación racial se defendió a través de la violencia es una perspectiva importante sobre la cuestión del autoritarismo en la experiencia estadounidense. Quiero señalar que este período es distinto de, digamos, la era de la esclavitud o la era de los Derechos Civiles. Tiene sus propias matemáticas y dinámicas, y necesitamos estudiarlo por lo que es.

 

JT: Su libro se centra en el sur profundo. Pero también escribes que la violencia en el Norte fue tan generalizada. ¿Qué podríamos ver si miramos al Norte en este período?

 

MB: De ninguna manera estoy aceptando la noción de excepcionalismo sureño. Pero al mismo tiempo, hay algo distinto en el Sur que persiste hasta el día de hoy. Algunos académicos están estudiando los vínculos entre las prácticas actuales de, por ejemplo, el castigo corporal, la pena de muerte, las prácticas actuales que violan los derechos humanos internacionales, encontrando que estas prácticas son más frecuentes en el Sur. Es una línea punteada y discontinua, pero es una línea de paso. Al mismo tiempo, el Sur no es una excepción, ya que todos los estados de la nación aceptaron el pacto legal racial. La violencia adopta diferentes formas, pero —y el fracaso de los sistemas legales de los estados para hacer justicia a las víctimas— está presente en todo el país.

 

JT: Terminas el libro hablando de cómo sería la justicia reparadora, escribiendo que es tanto “practicable como políticamente factible” que se haga una reparación a “los descendientes de las víctimas de linchamientos, asesinatos policiales y otros asesinatos raciales”. El libro contiene dos propuestas para hacerlo: primero, documentar un registro oficial y pedir una especie de disculpa estatal, y segundo, abogar por una reparación material.

 

MB: Mis colegas y yo que estamos en este campo estamos investigando esta historia y realizando estas investigaciones porque es una parte importante de la historia estadounidense. Pero también tenemos un reclamo contradictorio. Estamos recuperando y restaurando la memoria colectiva para hacer un reclamo de reconocimiento y reparación actual. Eso hace que este proyecto sea parte de la conversación nacional sobre reparaciones, que se está llevando a cabo en una variedad de comunidades. Nos preguntamos, “¿Qué se necesitaría?” Y esta no es una pregunta sencilla. Es un problema complejo y complicado para el que habrá muchas respuestas diferentes en la gama de comunidades y demandantes que buscan reparación.  

Pero argumento en el libro que, entre muchos demandantes dignos, las víctimas de asesinatos raciales en Jim Crow South, personas para quienes se cerraron las puertas de los tribunales, cuyas pérdidas repercutieron en la vida de sus familias, tienen derecho a una reparación.

Tomado de bostonreview.net

Visitas: 10

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email