Según ella, las ventas de importantes activos de la estatal comenzaron en 2016, en el mandato de Michel Temer, se intensificaron a partir de 2019, en el gobierno de Jair Bolsonaro, cuando se realizaron al menos tres negociaciones sospechosas. El abogado llama la atención sobre la venta de BR Distribuidora, Transportadora Associada de Gás (TAG) y Nova Transportadora do Sudeste (NTS).
Raquel argumenta que la nocividad de la negociación de BR, teniendo en cuenta únicamente el tema del precio y sin considerar la importancia estratégica de la empresa, radica en el tipo de procedimiento adoptado. “Petrobrás vendió la participación de control de BR en la Bolsa de Valores disfrazada de simple venta de acciones, cuyo resultado fue recibir una cantidad denigrante”, señala.
Con respecto a TAG y NTS, asegura que no hay justificación para las ventas. “Eran dos empresas en pleno funcionamiento, con renta fija y rentabilidad. NTS, por ejemplo, tuvo una ganancia neta de R$ 49 mil millones hasta 2028”.
La privatización de las dos filiales de gas, según Raquel, fue un mal negocio para Petrobras. La empresa estatal dejó de tener independencia en el transporte de su producción y pasó a pagar rentas a precios de mercado por el uso de los oleoductos de su propiedad. “Hoy, Petrobras es rehén de Brookfield y Engie, dueñas de NTS y TAG, respectivamente. Ellos dictan el precio de cuánto cobrarán por transportar el gas estatal. Y Petrobras paga el 100%, incluso usando solo el 50% de la red. Es un negocio chino y no tiene justificación desde el punto de vista financiero”, asegura.
Otro caso en la lista de los más escandalosos y que debe ser investigado, completa el abogado, es la venta de Petroquímica Suape, en Pernambuco. Negociado en 2018, el activo fue vendido por el 16% del valor gastado en su construcción y Petrobras incluso pagó un préstamo al BNDES, cuyo valor superó el valor recibido por la venta. “Fue un sabotaje. La estatal tuvo una gran pérdida con este negocio, gastó miles de millones para construir la unidad y no recibió ni un centavo de vuelta”, dice.
reforzar la evidencia
La auditoría interna solicitada por la FNP, según el abogado, reforzará las evidencias de ilegalidades en la venta de activos y el desfase causado en las cuentas de Petrobrás. “Hay varios indicios y pruebas, entre ellas ventas que fueron perjudiciales para la empresa estatal y para el país, y algunas de ellas, como TAG y NTS, siguen generando pérdidas. La investigación confirmará el crimen que se cometió en Petrobrás y las pruebas deben ser llevadas al poder judicial”, declara.
Además de la investigación, la FNP también exige la reversión de las ventas irregulares de activos y la sanción de todos los involucrados en las transacciones ilegales. “El nuevo gobierno tiene el deber de revisar y tomar medidas contra todo lo que se ha hecho en perjuicio del país, en beneficio de unos pocos en detrimento del interés público, y la obligación moral de revertir las ventas indecentes”, enfatiza el abogado .
Para Raquel, es fundamental esclarecer la historia de Petrobras en los últimos siete años. “Queremos que Petrobrás sea limpiada, para que pueda recuperar moralmente su nombre, que fue arrojado al lodo por la Lava Jato, y mostrar quiénes son los verdaderos saqueadores del país”, concluye.
Tomado de esquerdaonline.com.br