El paro feminista y la movilización al Congreso
8M: El Día Internacional de la Mujer, en imágenes
Este miércoles 8 de marzo, 8M, Día Internacional de la Mujer, hay paro y movilización feminista en toda la Argentina. En la Ciudad de Buenos Aires, miles de mujeres se concentraron en la Plaza Congreso.
A continuación, las imágenes de un día histórico
















Fotos: Leandro Teysseire
Fuente: Página/12
________________________________________________________________
“Acordaron matarnos y acordamos vivir”, dice la concejala Sonia Meire durante un acto del 8M
Concejala del PSOL presentó 10 proyectos en el Ayuntamiento de Aracaju en defensa de la vida de las mujeres.


Concejala del PSOL presentó 10 proyectos en el Ayuntamiento de Aracaju en defensa de la vida de las mujeres.


Fuente: Esquerda Online
________________________________________________________________
Guayanesas exigen reivindicación de sus derechos y desarrollo de políticas públicas que protejan a las mujeres
Este 8 de marzo integrantes del Frente Amplio de Mujeres protestaron contra la discriminación hacia el género, la violencia laboral y la precarización salarial que azota al género femenino en Caroní.
A propósito del Día Internacional de la Mujer, el colectivo Frente Amplio de Mujeres (FAM) desarrolló una manifestación en la Plaza Monumento a la CVG en Alta Vista, para exigir la reivindicación de sus derechos. Recientemente, el grupo consignó un petitorio en la Defensoría del Pueblo, en el que exigen la elaboración de políticas públicas que protejan a las mujeres.
La coordinadora del FAM, Luz María Rojas, explicó que el pasado lunes dieron los primeros pasos para dar “la lucha” por la recuperación de los derechos de la mujer, a través de esta solicitud al Poder Ciudad.
El FAM este 2023 cumplió 4 años haciendo vida en Caroní, en palabras de su coordinadora, buscan la protección generalizada para las venezolanas.
“Vimos la vulnerabilidad de las mujeres en Venezuela, ya que somos el sector más golpeado por la crisis que vivimos. Organizamos un documento para reclamar directamente por todas las violaciones que se hacen hacia nuestros derechos como mujeres: derecho a la vivienda, derecho a la educación, a la alimentación, a la salud. Al trabajo. Hacemos un llamado a quienes gobiernan para que gestionen, hay un presupuesto que debe mejorar la calidad de vida de la mujer”, expresó Rojas, quien recordó que el Día de la Mujer no se celebra, sino que se conmemora solemnemente la lucha de la mujer para la obtención de derechos.
El movimiento feminista en Venezuela tuvo su auge en el siglo XXIX, cien años después de su estallido en Europa, bajo la Constitución de 1947, aprobada en 1946, bajo el mandato de Isaías Medina Angarita.
Nota (1r) Para continuar leyendo esta información, ir al link siguiente:
Visitas: 4