Paro nacional en Perú pide cabeza de presidenta Dina Boluarte

La Coordinación del Paro está encabezada por la Asamblea Nacional de los Pueblos, con representaciones de la Confederación General de Trabajadores del Perú – CGTP, además de Comités Regionales que involucran representación de campesinos, indígenas, cocaleros, trabajadores, pequeños comerciantes, sindicatos locales , federaciones de estudiantes y movimientos sociales territoriales, grupos de izquierda como Movimiento de Unidad Popular y Novo Perú, entre otros.
El discurso de unidad nacional perpetrado por la presidenta Dina Boluarte asociado a una brutal represión, buscando aislar a Castillo, no pegó ni pacificó al país, al contrario, la crisis cada día es peor. Las principales organizaciones populares del país piden la renuncia de Dina, a la que acusan de traidora, y la disolución del Congreso, para lo cual vuelven a la bandera principal que fue la principal propuesta de Castillo para superar el régimen heredado de la dictadura de Fujimori, que Es la convocatoria de la Asamblea Constituyente. Para ello exigen la anticipación de elecciones para este año y la destitución de la actual mesa directiva del Congreso, así como el fin de la criminalización de los movimientos sociales y el castigo a los responsables de la muerte de activistas.
* David Cavalcante: es Politólogo y Editoria EoL Mundo
Jorge Escalante: Desde nuestra organización, el Nuevo Perú exigimos la Renuncia de BOLUARTE junto con la Mesa Directiva del Congreso
19, enero 2023
Desde nuestra organización, el Nuevo Perú, comprendemos y compartimos el hartazgo y la bronca del pueblo peruano que se está expresando hoy en el actual proceso de lucha y movilizacion centralmente en el sur de nuestro país.
También condenamos la respuesta represiva del Gobierno de Boluarte que ya cuenta con cerca a 50 muertes.
Hoy 19E día del paro cívico nacional será un día histórico dónde se concentrará la fuerza de hermanos y hermanas de todo el país en Lima que potenciará la exigencia del BOLUARTE RENUNCIA JUNTO CON LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO.
Además, servirá para decirle que no son un grupo de «radicales» los que se movilizan, y que somos todo un país que se ha levantado en pie de lucha
.https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02Fouxv1vV2caLxoDxBtbVaU44KHGYhDvLfmbMM2qhtimmDzfQngL3wtwv37jyYfMzl&id=553462429
__________________________________________________________________________________
DIPUTADOS BRASILEÑOS SE SOLIDARIZAN CON EL PUEBLO PERUANO: “QUE PARE INMEDIATAMENTE LA REPRESIÓN”
El neofascismo crece en el Perú y el mundo, los brasileros lograron vencer a Bolsonaro en las últimas elecciones. No obstante, así como Keiko, Bolsonaro se opuso a reconocer al ganador: a Lula. Recordamos esto, porque y a pesar de que, la extrema derecha en Brasil hizo una toma del Congreso brasilero. El gobierno de Lula no reprimió cómo la sra. Dina Boluarte. En Brasil ningún muerto.
Al calor de esta resistencia, Diputadxs brasileñxs del PSOL (Partido Socialismo y Libertad) cómo Fernanda Melchionna o Samia Bomfim, así como luchan contra la extrema derecha en su país, también lo hacen contra la extrema derecha de todos los países, y esta oportunidad presentaron una carta al sr. Rómulo Acurio, embajador de Perú allá en Brasil, planteando:
- Nos solidarizamos con la lucha del pueblo peruano.
- Pedimos que pare inmediatamente la represión y el uso de armas por parte de las fuerzas de
seguridad del Estado y se investigue debidamente y en los fueros correspondientes las muertes
ocasionadas hasta el momento. - Se garanticen los derechos de cada ciudadano y ciudadana del Perú
- Se detenga la criminalización de los manifestantes que pretende compararlos con grupos violentos.
Debemos dar pelea a la extrema derecha en todos los países donde pretenden surgir, en este escenario planteando la unidad de acción (por ejemplo, pidiendo Dina RENUNCIA Ya) y planteando criterios democráticos de unidad.
Visitas: 6