Es el tercer mandato del líder del PT
En medio de tensiones por el fallido atentado y la huida de Jair Bolsonaro a Estados Unidos, Brasilia se vistió de fiesta para la toma de posesión del dirigente metalúrgico y Geraldo Alckmin. Alberto Fernández viajó a la capital brasileña. Los detalles de la ceremonia y del festival popular.

Luiz Inácio «Lula» da Silva asumió este domingo la presidencia de Brasil, luego de imponerse en el ballotage de octubre con el 50,9 por ciento de los votos, enterrando el sueño reeleccionista de Jair Bolsonaro, quien consiguió el apoyo de un 49,1 por ciento de los votantes.
CAFIERO DESTACÓ LOS ROLES DE FERNÁNDEZ Y LULA PARA «RESOLVER LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD»
El canciller Santiago Cafiero aseguró que los presidentes de Brasil y de la Argentina, Luiz Inácio Lula Da Silva y Alberto Fernández, consolidarán su liderazgo en la región y resaltó los roles de ambos mandatarios «para la integración latinoamericana, con respecto a resolver las brechas de desigualdad, no sólo hacia dentro de nuestros países, sino también hacia toda la región».
«Ese liderazgo que edificó Alberto casi en soledad en los primeros años, ahora se va a poner en otra escala, en otro nivel con la llegada de Lula», aseveró.
Cafiero formuló estas declaraciones al asistir junto a Fernández a la asunción de Luiz Inácio Da Silva como presidente de Brasil por tercera vez.
Sobre la relación entre ambos presidentes -quienes mañana lunes se reunirán en Brasilia- reflexionó que «naturalmente tenemos ahora por delante el gran desafío de Alberto y Lula de transformar esa relación de amistad de mutuo respeto y esa mirada con respecto a la integración Latinoamericana, con respecto a resolver las brechas de desigualdad, no sólo hacia dentro de nuestros países, sino también hacia toda la región».
«Siempre recordamos con el presidente Alberto Fernández cuando, él siendo candidato, lo vinimos a visitar cuando (Lula) estaba injustamente encarcelado», añadió el canciller.
Amplió que «Lula Da Silva logró su libertad y el pueblo lo volvió a abrazar y lo volvió a premiar con su voto de confianza. En todo ese proceso lo que prevaleció fue la verdad; es un legado muy importante para las democracias de América Latina».
«En Brasil hubo un mecanismo diseñado para proscribir, para apartar, que no solo fue alrededor de Lula, recordemos también lo que fue la salida de Dilma Rousseff del gobierno», expresó el ministro de Relaciones Exteriores, informó hoy esa cartera de Estado en su página web.
«Hay mucho para revisar y comprender y no sólo para la Argentina, para lo que estamos viendo que sucede en nuestros país, sino por los paralelismos que se cruzan en América Latina y el Caribe, donde a los movimientos populares se los persigue, a los líderes populares que se atreven a llevar adelante modelos de producción, de empleo para sus habitantes y se revelen contra los modelos extractivistas, de especulación financiera, son castigados», evaluó Cafiero.
Por otra parte, sostuvo que «tenemos que seguir afianzando la política de integración con Brasil, que es nuestro principal socio comercial. La mirada compartida respecto al desarrollo económico que tenemos con Lula y todo su equipo de trabajo, va a dinamizar aún más la tarea que tenemos que llevar adelante».
«Brasil es el principal destino de las PyMEs argentinas. Cuando una PyME se decide a exportar, decide mejorar los salarios que paga, internacionalizar sus productos y su primer destino siempre es Brasil, es el mercado que les da escala. Es el Mercosur, porque también es Uruguay y Paraguay, pero fundamentalmente es Brasil y de ahí al mundo», amplió.
Cafiero detalló que «cuando proyectamos el año pasado nuestro Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2022 y decíamos que íbamos a llegar al récord de 100 mil millones de dólares de exportaciones, atrás de eso se tracciona trabajo argentino, calidad, talento nacional, y en esos 100 mil millones tenemos que pensar en Brasil y en 2023 necesitamos lo mismo».
UNA POR UNA, LAS PERSONAS DE MINORÍA SOCIALES QUE LE ENTREGARON LA BANDA PRESIDENCIAL A LULA
Luiz Inácio «Lula» da Silva asumió este domingo la presidencia de Brasil y tras jurar en el Congreso nacional, se trasladó a las escalinatas del acceso del Palacio del Planalto, sede del Poder Ejecutivo, para recibir sus atributos presidenciales.
En ese contexto, ante la negación del ahora expresidente, el derechista Jair Bolsonaro, de hacer el correspondiente traspaso, integrantes de etnias y minorías sociales le entregaron la banda al líder del Partido de los Trabajadores (PT).
Principalmente, que le puso la reconocida banda con los colores de la bandera brasileña fue identificada como Aline Sousa, una mujer de 33 años, que se dedica al reciclado desde los 14. Además, Sousa preside una red de cooperativas de coleccionistas y es una de las articuladoras nacionales del movimiento.
Entre los otros integrantes estuvieron, Ivan Baron, un influencer digital con parálisis cerebral causada por una meningitis viral y el cacique Raoni Metuktire, uno de los principales líderes indígenas de Brasil, reconocido mundialmente.
Medio locales también precisaron que se encontraba Francisco, un niño de 10 años, que obtuvo el primer lugar en 2022 en el campeonato de natación de la Associação Aquatica Paulista; Weslley Rodrigues Rocha, un obrero metalurgico; Murilo de Quadros Jesus, profesor de portugués; Jucimara Fausto, cocinera; y Flávio Pereira, un artesano, que asistió a una vigilia en Curitiba durante el arresto de Lula.
Tras ser investido con los atributos del mando, Lula se tomó de las manos con su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y sus respectivas esposas, para levantarlas en saludo a la multitud que siguió la ceremonia desde la explanada del edificio.
¡Felicitaciones presidente @lulaoficial! Latinoamérica se unió y luchó. El sueño se hizo realidad.
Te deseo lo mejor para esta gestión, el futuro será de profunda hermandad. Con una mirada más justa, libre y equitativa, alcanzaremos el verdadero desarrollo de nuestros pueblos. pic.twitter.com/J8DYHDbFEm
— Alberto Fernández (@alferdez) January 1, 2023
LA HISTORIA DETRÁS DE LA LAPICERA QUE USÓ LULA PARA LA JURA
Antes de sus primeras palabras como presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva contó que el bolígrafo con el que firmaría las actas que lo formalizaron como máxima autoridad del país estaba cargado de un valor sentimental. De esta manera, al hacerlo, rompió el protocolo que indica que el mandatario electo debe firmar con la pluma oficial del Congreso.
De acuerdo al relato del exsindicalista metalúrgico, un militante se lo obsequió en 1989, con la condición de que lo usase cuando ganara la presidencia ese año, algo que finalmente no ocurrió. Ahora, Lula asumió por tercera vez como jefe de Estado y firmó con ese mismo bolígrafo, en un gesto que calificó como un “homenaje al pueblo”.
«Estoy viendo aquí al exgobernador Wellington Dias, quería contar una historia. En 1989, estaba haciendo un mitin en Piauí. Fue un mitin grande, luego fuimos a caminar al São Iglesia Benedito. En la manifestación, un ciudadano me dio este bolígrafo y dijo que se suponía que debía firmar la toma de posesión, si ganaba las elecciones de 1989«, contó.
Después, el flamante presidente siguió: «No gané las elecciones de 1989, no gané las de 1994, no gané las de 1998. En 2002 gané las elecciones y cuando llegué aquí se me había olvidado la pluma y usé la del senador Ramez Tebet». Ese parlamentario es, casualmente, el padre de Simone Tebet, a quien Lula anunció como su ministra de Planificación para este nuevo ciclo.
En esa línea, el hombre que llegó a la jefatura de Estado por tercera vez en la historia de Brasil, recordó que, en 2006, cuando consiguií la reelección, firmó con la pluma oficial del Senado. «Ahora encontré el bolígrafo y lo hago en honor a la gente del estado de Piauí”, afirmó justo antes de firmar los documentos.
EL ABRAZO ENTRE ALBERTO FERNÁNDEZ Y LULA DA SILVA

«EL AMOR DERROTÓ EL ODIO»
«Quiero terminar pidiéndoles a todos y cada uno de ustedes: que la alegría de hoy sea la materia prima de la lucha de mañana y de todos los días venideros. Que la esperanza de hoy fermente el pan que se repartirá entre todos. En la lucha por el bien de Brasil, utilizaremos las armas que más temen nuestros adversarios: la verdad, que prevaleció sobre la mentira; la esperanza, que venció al miedo; y el amor, que derrotó al odio. Viva Brasil. ¡Y viva el pueblo brasileño!», fue el cierre de discurso de Bolsonaro.
«SE TERMINÓ LA PESADILLA»
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva, celebró que “la pesadilla” que significó el gobierno de su antecesor, Jair Bolsonaro, “llegó al fin por el voto popular en las elecciones más importantes” desde el regreso del país a la democracia.
“Llegó la hora de bajar el precio de los alimentos, de invertir en salud, educación, ciencia y cultura; llegó la hora de traer inversiones y reindustrializar a Brasil, de romper con el aislamiento internacional. No es hora del resentimiento estéril, sino de volver a sonreir”, expresó el mandatario en el Palacio del Planalto.
LA EMOCIÓN DE LULA AL HABLAR DE POBREZA INFANTIL
«ES HORA DE TERMINAR CON EL DISCURSO DE ODIO”
“No hay dos Brasil, somos un único país. Un único pueblo. Somos todos brasileños y brasileñas. Es hora de terminar con el discurso de odio”, dijo Lula, en medio de aplausos y gritos de celebración por parte de la multitud que lo acompañó hasta Brasilia.
LULA HABLA FRENTE A UNA MULTITUD
«Buenas tardes, pueblo brasileño. Mi gratitud hacia ustedes que enfrentaron la violencia política antes, durante y después de la campaña electoral». Con esa frase, Lula da Silva da su discurso inaugural en el Planalto, tras haber jurado como presidente en el Congreso de la Nación.
LULA RECIBE LA BANDA PRESIDENCIAL
Lula recibió finalmente la banda presidencial de parte de una militante negra de las causas feministas. El expresidente Bolsonaro viajó a Estados Unidos y se negó a hacer el traspaso de la banda presidencial.
LULA: «HOY COMENZAMOS UNA NUEVA ETAPA EN LA HISTORIA DE BRASIL»
LA MAREA DE MILITANTES DEL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES EN BRASILIA

«ORDEN Y PROGRESO: BRASIL HACE HONOR A SU LEMA», DICE MACRON
DEFORESTACIÓN CERO
Lula da Silva, recién investido presidente de Brasil, afirmó este domingo que el país «no necesita deforestar» para fomentar su agricultura, y reafirmó su compromiso de eliminar esa práctica en la Amazonía.
«No hace falta derribar ningún árbol más», basta «replantar los 30 millones de hectáreas de tierra degradada, es posible vivir sin talar madera, sin incendios, sin invadir nuestros biomas,», afirmó Lula en su primer discurso tras ser declarado presidente en el Congreso de Brasilia.
LULA ANUNCIÓ PRIORIDAD DE MERCOSUR, INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Y BRICS
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció durante su asunción que su Gobierno reforzará su política exterior basada en la integración latinoamericana en el Mercosur, la Unasur y el grupo Brics, además de mantener un diálogo «activo y altivo» con Estados Unidos, China y la Unión Europea (UE).
«Debemos romper el aislamiento al que fue sometido al país. Debemos ser dueños de nuestro destino», aseguró Lula, quien además prometió activar la banca pública para reforzar el mercado interno de consumo y utilizar el Presupuesto para una nueva era de industrialización de la mayor economía de América Latina.
LULA DA SILVA SE REUNIRÁ CON ALBERTO FERNÁNDEZ ESTE LUNES BRASILIA
El flamante presidente de Brasil, Luiz Inácio «Lula» Da Silva, se reunirá este lunes en Brasilia con Alberto Fernández.
Así lo informó este domingo el canciller Santiago Cafiero, quien confirmó la visita oficial de Lula a la Argentina para fines de enero. «Mañana va a realizarse una reunión breve entre Lula y Alberto Fernández», dijo Cafiero.
Según voceros, el encuentro se realizará a las 10 en el palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, en Brasilia.
EL MENSAJE DE CRISTINA KIRCHNER POR LA ASUNCIÓN DE LULA
La vicepresidenta Cristina Kirchner publicó este domingo un mensaje por la asunción de Lula Da Silva como presidente de Brasil.
LULA: «VAMOS A VOLVER A RECONSTRUIR A BRASIL»
El flamante presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da SIlva, aseguró este domingo al asumir que se «terminó el proceso de destrucción nacional» que dejó su antecesor, Jair Bolsonaro.
En este sentido, denunció el vaciamiento de las políticas públicas provocado durante la gestión del ultraderechista Bolsonaro y se comprometió a «volver a recontruir a Brasil»
DETUVIERON A UN HOMBRE QUE TRATÓ DE ENTRAR A LA ASUNCIÓN DE LULA CON UN CUCHILLO Y EXPLOSIVOS
Un hombre que llevaba un cuchillo y un artefacto explosivo fue detenido este domingo, tras intentar ingresar al acto de asunción de Luiz Inácio Lula Da Silva como presidente de Brasil.
A través de un comunicado, la Policía Militar señaló que el hombre fue apresado esta mañana, alrededor de las 9 hs. El detenido es «un hombre con un artefacto explosivo y un cuchillo que intentaba entrar en la explanada para la investidura» de Lula.
Según se detalló, «el individuo venía de Río de Janeiro para participar en el evento y, durante el registro, se le encontraron un cuchillo y fuegos artificiales».
LULA DA SILVA: «ES POSIBLE GOBERNAR ESTE PAÍS INCLUYENDO A LOS TRABAJADORES Y A LOS MÁS POBRES EN LAS DECISIONES DE GOBIERNO»
Lula Da Silva es el nuevo presidente de Brasil. En su discurso de asunción, en el Congreso, el flamante mandatario del país vecino afirmó que gobernará «incluyendo a los trabajadores y a los mas pobres en las decisiones de gobierno».
Y destacó que durante esta campaña electoral «vi brillar la esperanza en los ojos de un pueblo sufrido».
LULA DA SILVA: «MI MISIÓN ES QUE CADA BRASILEÑO TENGA TRES COMIDAS AL DÍA»
Lula Da Silva asumió este domingo como presidente de Brasil por tercera vez. En su discurso en el Congreso, el flamante mandatario se comprometió a lograr, tal como lo había prometido en sus gobiernos anteriores, a que «cada brasileño tenga tres comidas al día».
LULA DA SILVA JURÓ Y YA ES EL NUEVO PRESIDENTE DE BRASIL
Luiz Inácio Lula da Silva, de 77 años, asumió este domingo la Presidencia de Brasil para un nuevo mandato. Juró en el Congreso Nacional, acompañado por una multitud de 300.000 personas en la Explanada de los Ministerios, en la capital Brasilia.

“Prometo mantener, defender y cumplir la Constitución, observar las leyes, promover el bien general del pueblo brasileño, sustentar la unión, la integridad y la independencia de Brasil”, declaró con la mano en la Constitución.
El Presidente brasileño asumió su tercer mandato luego de haber gobernado el país entre 2003 y 2010 y luego de haber estado 580 días preso en forma ilegal por parte de la Operación Lavajato razón por la cual estuvo inhabilitado de participar en los comicios de 2018 vencidos por el saliente presidente, Jair Bolsonaro, quien abandonó el país el viernes al viajar a Estados Unidos.
LA CEREMONIA COMENZÓ CON UN MINUTO DE SILENCIO POR PELÉ Y BENEDICTO XVI
Antes de que Lula Da Silva asuma por tercera vez como presidente de Brasil, la ceremonia comenzó con un minuto de silencio en recuerdo del astro del fútbol brasileño Pelé y de Benedicto XVI, el papa emérito, quienes fallecieron en los últimos días.
LULA LLEGÓ AL CONGRESO, DONDE JURARÁ COMO PRESIDENTE DE BRASIL
Lula Da Silva llegó este domingo en un Rolls Royce descapotable negro al Congreso, donde en instantes comenzará la ceremonia en la que jurará como presidente de Brasil, por tercera vez.

El auto en el que Lula llegó al Congreso viajó durante dos kilómetros, desde la Catedral Metropolitana, en medio de un impresionante operativo de seguridad. A su paso, el mandatario electo fue vivado por miles de seguidores, que festejan su llegada al poder.
COMENZÓ LA CARAVANA: EN MEDIO DE UNA MULTITUD, LULA SE DIRIGE AL CONGRESO
En medio de un multitudinario festejo, Luis Inácio Lula Da Silva se dirige en caravana desde la Catedral Metropolitana hasta el Congreso, donde este domingo asumirá por tercera vez como presidente de Brasil.
La distancia que separa a la Catedral, ubicada en un extremo de la Explanada de los ministerios, hasta el Congreso es de dos kilómetros. El auto en el que viaja el presidente, un Rolls Royce negro descapotable, es saludado por miles de manifestantes.
Junto a Lula viajan su mujer, Janja, y el vice Geraldo Alckmin, junto a su esposa. Todo el recorrido se da en medio de un impresionante operativo de seguridad.

Una multitud festeja la llegada de Lula al poder. Imagen: AFP
PARA EL PRESIDENTE DE ALEMANIA, CON LA ASUNCIÓN DE LULA «BRASIL VUELVE A LA ESCENA INTERNACIONAL»
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, consideró este domingo que con el regreso de Lula Da Silva a la presidencia «Brasil vuelve a la escena internacional».
«Necesitamos a Brasil, necesitamos un liderazgo político brasileño que desempeñe su papel, no solo en la cooperación económica, sino también en la protección del clima mundial«, explicó Steinmeier, quien se reunió con Lula anoche, poco después de su llegada a Brasilia.
Asimismo Steinmeier anunció que Alemania aportará 35 millones de euros (38 millones de dólares) a corto plazo al Fondo Amazonia para proteger la selva tropical, dinero que fue congelado durante el Gobierno del presidente saliente, el ultraderechista Jair Bolsonaro.»A todos nos importa preservar los pulmones verdes de la Tierra, las selvas amazónicas«, declaró .
NICOLÁS MADURO NO ASISTIRÁ A LA ASUNCIÓN DE LULA
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, canceló su viaje a Brasil. De este modo, no asistirá este domingo a la ceremonia de asunción del mandatario electo, Luiz Inácio Lula da Silva. Así lo informó la cadena Globo, de Brasil, que señaló que Maduro suspendió su viaje el sábado a la noche.
MILES DE BRASILEÑOS DISFRUTAN DEL FESTIVAL DEL FUTURO
Miles de brasileños festejan este domingo la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva, a su tercera presidencia, y participan del Festival del Futuro, una multitudinaria fiesta popular que contará con la participación de Pabllo Vittar, María Rita, Chico Cesar, entre otros artistas de Brasil.
El festival es libre y gratuito y se espera que asistan unas 300.000 personas. Se realiza en dos escenarios, el Gal Costa y el Elza Soares, instalados uno al lado del otro en la Explanada de los Ministerios.
La fiesta comenzó a las 10 (hora local) y será interrumpido a las 13 para que el público pueda seguir la ceremonia de asunción de Lula, a través de grandes pantallas, que incluye la toma de posesión en el Congreso Nacional, el pronunciamiento y la transmisión de la banda presidencial.
Luego se retomará a las 18.30. Y si bien se confirmó la participación de Lula, la hora de su saludo al público será confirmada una vez concluidos todos los preparativos ceremoniales.
EVO MORALES: «LULA TRAE ESPERANZA DE INCLUSIÓN, DEFENSA DE LA VIDA Y MEDIO AMBIENTE PARA LA PATRIA GRANDE»
El expresidente de Bolivia Evo Morales asistirá este domingo a la ceremonia de asunción de Lula Da Silva como presidente de Brasil. El exmandatario publicó en sus redes sociales un mensaje de en el que se mostró «honrado» y «feliz» de «participar en la posesión del hermano presidente Lula».
«El Hermano Lula trae la esperanza de inclusión, defensa de la vida y medio ambiente para la Patria Grande. Un nuevo tiempo de integración latinoamericana con dignidad, soberanía y solidaridad«, concluyó.
ALBERTO FERNÁNDEZ ARRIBÓ A BRASIL PARA LA ASUNCIÓN DE LULA
El presidente Alberto Fernández viajó esta mañana a Brasil para participar de la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva a la primera magistratura de ese país vecino.
El vuelo que trasladó al Presidente y su comitiva rumbo Brasilia partió esta mañana desde el sector militar del Aeroparque Jorge Newbery, de la Ciudad de Buenos Aires, y arribó a Brasilia al mediodía.
El Presidente viajó acompañado por el canciller, Santiago Cafiero; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini; y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.
La asunción de Lula -que será presenciada por delegaciones de unos 120 países y 17 jefes de Estado- comenzará a las 15, con la ceremonia de jura en el Congreso nacional.
Luego, Lula y su vicepresidente, Geraldo Alckmin, se trasladarán hacia el Palacio del Planalto para el cambio de mando y la entrega la banda presidencial.
Tras la jura de ministros, Lula realizará el protocolar saludo a las delegaciones extranjeras para más tarde ofrecer la tradicional recepción de honor a los jefes de estado presentes en la asunción.
LACALLE POU, MUJICA Y SANGUINETTI VIAJAN A LA INVESTIDURA DE LULA
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y los expresidentes José «Pepe» Mujica y Julio María Sanguinetti partieron este domingo juntos en avión rumbo a la capital de Brasil, donde asistirán a la ceremonia de investidura del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva.
Partieron en un vuelo privado que salió desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en las afueras de la capital uruguaya, a las 10.00 hora local.
EL SALUDO DE LULA, A HORAS DE ASUMIR
Luis Inácio Lula Da Silva asumirá este domingo como presidente de Brasil, por tercera vez en la historia.
Mientras miles de brasileños llegan a Brasilia para participar de la jura del mandatario y de los festejos, que se espera sean multitudinarios, Lula envió un saludo a sus seguidores en sus redes sociales: «Buen día! ¿cómo están?»
SEGUIDORES DE BOLSONARO RECLAMAN LA INTERVENCIÓN DEL EJÉRCITO
Seguidores del presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, acampan frente al cuartel general del Ejército en Brasilia para reclamarle a las Fuerzas Armadas su intervención, a horas de que Luiz Inácio Lula da Silva asuma como el mandatario 39 de su historia.
El campamento, instalado en Brasilia a partir de la derrota electoral de Bolsonaro a fines de octubre, está a menos de siete kilómetros de la Catedral Metropolitana, desde donde partirá este domingo, luego de las 14.30, la caravana encabezada por Lula camino a su tercera jura presidencial.
“Está comprobado que hubo fraude”, dijo una seguidora de Bolsonaro a la agencia Télam. “No dejaron auditar la elección”; “Fue un robo”; “No queremos interrupción, queremos continuidad”; “No vamos a aceptar a los globalistas del Foro de San Pablo”; “No queremos dejar que el comunismo entre a Brasil”, afirmaban otras manifestantes.
PREOCUPACIÓN POR LA SEGURIDAD DE LULA
Flávio Dino, a quien Lula da Silva designó como su ministro de Seguridad, informó que se desplegó un operativo que tendrá en las calles al «100% de las fuerzas policiales del Distrito Federal (DF), para garantizar la seguridad no solo del Presidente, sino también de las delegaciones extranjeras y del público».
El sábado de la semana pasada, un hombre que había intentado detonar un explosivo en el aeropuerto de Brasilia, en medio de un tenso clima que incluye protestas violentas de seguidores del saliente Jair Bolsonaro.
El hombre, George Washington de Oliveira Sousa, que fue arrestado por las fuerzas de seguridad, afirmó que su propósito era sembrar el caos para justificar una intervención militar que impida la toma de posesión de Lula. Oliveira Sousa, además, dijo ser bolsonarista.
QUIÉNES INTEGRAN EL GABINETE DE LULA
Este viernes, Lula da Silva anunció quiénes serán les funcionaries que asumen al frente de 37 Ministerios. El nombramiento más simbólico, señalan los medios locales, es el de Sonia Guajajara al frente del nuevo -y prometido en campaña- Ministerio de los Pueblos Indígenas. Otros integrantes del gabinete son:
- Medioambiente: Marina Silva
- Planificación: Simone Tebet
- Comunicaciones: Juscelino Filho
- Seguridad: Flavio Dino
- Turismo: Daniela do Waguinho
- Previsión Social: Carlos Lupi
- Agricultura, Ganadería y Abastecimiento: Carlos Fávaro
- Agricultura y pesca: André De Paula
- Desarrollo Agrario: Paulo Teixeira
- Integración: Waldez Goes
- Transportes: Renan Filho
- Ciudades: Jader Filho
- Deportes: Ana Moser
- Seguridad Institucional: Gonçalves Dias
ALBERTO FERNÁNDEZ EN LA ASUNCIÓN DE LULA
El presidente Alberto Fernández viaja a Brasilia para participar en la asunción de Lula. El mandatario argentino, que pasó la última noche del año en la Quinta de Olivos, parte a Brasil acompañado por una reducida comitiva conformada por el canciller, Santiago Cafiero y la portavoz, Gabriela Cerruti.
Durante su breve estadía, el jefe de Estado busca firmar con su flamante par brasileño un «gran acuerdo estratégico». En la elaboración del mismo vienen trabajando hace meses la embajada de la Argentina en Brasil, que conduce Scioli, junto con Cancillería y con la secretaría de Asuntos Estratégicos, que encabeza Mercedes Marcó del Pont. Ese acuerdo estaría basado, fundamentalmente, en la integración financiera y energética.
«Los presidentes de ambos países, coincidiendo que el escenario internacional presenta nuevos desafíos para la región, que tornan necesaria la búsqueda de soluciones innovadoras que contribuyan al fortalecimiento del desarrollo económico, social y democrático de sus pueblos y de la región, acuerdan profundizar la integración bilateral privilegiada en sus múltiples ámbitos», expresa un borrador del documento al que accedió Página|12.
SEGUIDORES DE BOLSONARO DETENIDOS POR COMETER ACTOS VANDÁLICOS EN REPUDIO A LA VICTORIA DE LULA
Al menos cuatro activistas de extrema derecha seguidores del presidente Jair Bolsonaro fueron detenidos este jueves en una operación realizada en siete estados de Brasil por orden de la Corte Suprema contra los responsables de quemar vehículos y destrozar comercios en Brasilia el pasado 12 de diciembre, en repudio a la victoria en el ballottage de Luiz Inácio Lula da Silva.
El comisario de la Policía Federal, Cléo Mazzoti, indicó en conferencia de prensa que existen otras siete personas con pedidos de captura por haber participado en esos actos vandálicos y vinculó la violencia con el acampe de bolsonaristas, que desde hace dos meses piden frente al cuartel del Ejército un golpe de Estado contra la asunción de Lula, vencedor en la segunda vuelta del 30 de octubre.
LA HUÍDA DE JAIR BOLSONARO
Para no estar presente en la ceremonia de traspaso de mando, Jair Bolsonaro abandonó este viernes Brasil en el avión presidencial cerca de las dos de la tarde, hora local, para permanecer por al menos un mes en Orlando, Estados Unidos.
«Ya estoy en vuelo, vuelvo a la brevedad», dijo Bolsonaro al canal de noticias CNN Brasil cuando estaba a bordo del avión de la Fuerza Aérea.
Así el vice Hamilton Mourao ocupó la presidencia hasta el sábado a la medianoche, aunque dijo que no tiene previsto participar de las ceremonias de traspaso de mando de este domingo.
QUÉ MANDATARIOS VIAJARON A LA ASUNCIÓN DE LULA
El equipo de prensa de Lula informó que en la ceremonia oficial de investidura presidencial habrá al menos 53 delegaciones extranjeras. Y revelaron que ya son 17 los jefes de Estado que confirmaron su presencia:
- Alemania
- Angola
- Argentina: Alberto Fernández
- Bolivia: Luis Arce.
- Cabo Verde
- Chile: Gabriel Boric.
- Colombia: Gustavo Petro.
- Ecuador: Guillermo Lasso
- España: el rey Felipe VI
- Guyana
- Guinea Bissau
- Paraguay: Mario Abdo
- Portugal
- Surinam
- Timor Oriental
- Uruguay: Luis Lacalle Pou
- Zimbabwe
Según resaltaron, asistirán «casi tres veces más delegaciones extranjeras de alto nivel que las vistas en la última toma de posesión en 2019”, del gobernante saliente Jair Bolsonaro, quien no le entregará la banda presidencial a su sucesor debido a que —según la prensa brasileña— viajará a los Estados Unidos,
FESTIVAL DEL FUTURO: LA FIESTA POPULAR QUE CELEBRA EL REGRESO DE LULA
Este domingo se realiza el Festival del Futuro, una fiesta popular que contará con más de 60 artistas en escena para celebrar la toma de posesión de Lula da Silva.
El festival será libre y gratuito y se espera que asistan unas 300.000 personas. Se realizará en dos escenarios, el Gal Costa y el Elza Soares, instalados uno al lado del otro en la Explanada de los Ministerios.
Iniciará a las 10 y será interrumpido a las 13 para que el público pueda seguir la ceremonia de asunción de Lula, a través de grandes pantallas, que incluye la toma de posesión en el Congreso Nacional, el pronunciamiento y la transmisión de la banda presidencial.
El festival será retomado a las 18.30. Y si bien se confirmó la participación de Lula, la hora de su saludo al público será confirmada una vez concluidos todos los preparativos ceremoniales.
TODOS LOS DETALLES DE LA CEREMONIA DE ASUNCIÓN
Este domingo, Lula da Silva asume por tercera vez la presidencia del Brasil con una ceremonia en la capital del país. Se espera que el presidente electo llegue al Congreso a las 13:45 (hora argentina), mientras que la sesión formal en la que asumirá como Presidente de todos los brasileños está pautada para las 15:00.
Luego, el mandatario electo realizará la lectura y firma del Período de Mandato del Presidente y Vicepresidente de la República.
El futuro ministro de Seguridad, Flavio Dino confirmó que «habrá una movilización del 100% de las fuerzas policiales del Distrito Federal (DF), para garantizar la seguridad no solo del Presidente, sino también de las delegaciones extranjeras y del público», con el fin de prevenir cualquier intento de atentado o episodio de violencia.
Dino no especificó si Lula usará chaleco antibalas o si desfilará desde la Catedral hasta el Congreso – un trayecto de 2 kilómetros- y de ahí a la Explanada de los Ministerios en el clásico Rolls Royce de la Presidencia o en un vehículo blindado.
Se espera que más de 300.000 personas estén presentes en las calles de Brasilia -la capacidad hotelera está colmada hace seis semanas- y la participación de 17 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente Alberto Fernández, y otras 65 delegaciones extranjeras.
Fuente: Página/12