El brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ muere a los 82 años tras pasar un mes en el hospital.
SAO PAULO
El brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, considerado por muchos el mejor futbolista de todos los tiempos, murió este jueves a los 82 años por los problemas de salud derivados del cáncer que padecía y que le mantuvieron ingresado en el hospital desde finales del pasado mes de noviembre.
El tricampeón del mundo con Brasil llevaba ingresado en el Hospital Albert Einstein de la ciudad de Sao Paulo desde el pasado 29 de noviembre y su estado de salud fue empeorando con el paso de los días, pese a que tanto él como su familia intentaron mandar mensajes tranquilizadores.
O Rei, como era conocido, tuvo que pasar por el quirófano en octubre de 2021 para que le extirpasen un tumor en el colon y desde entonces había tenido que visitar de manera regular a sus médicos para recibir quimioterapia y tener más de un ingreso en cuidados intensivos. Además, a principios de 2022 se informó que sufría de metástasis.
__________________________________________________________________________________
Un mes en el hospital
Pelé ingresó a finales de noviembre y fue su hija Kely do Nascimento la que desmintió las primeras noticias de que había sido trasladado a cuidados paliativos del centro. El propio exjugador, en su perfil oficial de Instagram, también aseguró que su presencia en el Albert Einstein se debía a su «visita mensual».
El hospital aclaró que el ingreso de ‘Pelé’ se debió a un rechazo de su tratamiento con quimioterapia y los primeros partes médicos de esos días eran esperanzadores para el exdelantero del Santos FC, cuyo estado de salud se mantenía «estable» pese a haber sufrido infecciones respiratorias.
«Está enfermo, es mayor, pero en cuanto se sienta mejor se irá a casa», dijo entonces Kely do Nascimento, mientras que su hermana Flavia reiteró que el astro del fútbol brasileño no estaba en paliativos. «Es muy injusto que se diga que está en el final de su vida y en cuidados paliativos. No es cierto amigos, créannos», afirmó.
__________________________________________________________________________________
Pese a todo, el exjugador brasileño no podía recibir el alta y el día 21 de diciembre se comunicó que había sufrido un empeoramiento en su estado de salud tras «presentar progresión de la enfermedad oncológica» y requerir «mayores cuidados relacionados con disfunciones renales y cardíacas».
Finalmente, Pelé no pudo superar esta delicada situación y falleció este jueves dejando huérfano al fútbol de uno de sus mayores mitos y leyendas, único futbolista en la historia que puede presumir de ser campeón en tres Copa del Mundo.
Fuente: Público Diario.
__________________________________________________________________________________
El rey lloró
Acaba de morir Pelé, la primera gran estrella del fútbol mundial. Quienes entienden a este deporte como una de las ramas populares del arte, lloran su partida. Un personaje polémico, que supo enredarse en los hilos del poder de la FIFA. A título de homenaje al gran jugador, un recuerdo de su paso por un estadio del interior del país.
En 1958 el seleccionado de Brasil ganó su primera copa del mundo, redimiéndose del paso en falso dado pocos años antes, cuando Uruguay le arrebatara el título en el mismísimo estadio Maracaná.
Entre las figuras del campeón aparecía un joven de 17 años: Edson Arantes do Nacimento. La estrella del Santos se llevaba el primero de los tres mundiales que ganaría con la camiseta de su país (Suecia 58, Chile 62 y México 70).
El Santos Football Club, en donde jugaban varias de las figuras del seleccionado, disputó durante los años 60 innumerables exhibiciones en partidos amistosos a lo largo de todo el mundo. El 10 de mayo de 1964, precisamente en la ciudad de Santa Fe, se enfrentó con el Club Atlético Colón, que por entonces militaba en la Segunda División de Ascenso.
La expectativa era mayor: el rival del sabalero contaba nada más y nada menos que con el mejor jugador del mundo –“o Rei” Pelé–, junto a Zito, Gilmar y Coutinho. El estadio del Barrio Centenario se colmó de hinchas, fotógrafos y periodistas de todo el país.
La asimetría entre los dos equipos era por demás evidente. Con esa certeza Colón salió a la cancha a disputar el partido basando su juego en la marca y el despliegue de sus mediocampistas para cortar el circuito de juego brasilero. El dibujo táctico, 4-2-4, marcaba a las claras lo que para entonces se entendía como un planteo defensivo. Sin embargo, a los 37’ Pelé abriría el marcador con un remate de media vuelta, luego de una pared con Coutinho. El primer tiempo terminaría con ventaja para el Santos que se disponía cómodo a llevarse el encuentro.
A pocos minutos del complemento, gran jugada de Serenotti que Fernando López aprovecha para poner igualdad en el marcador, entrando con pelota y todo dentro del arco. Iban 6’ del segundo tiempo y las tribunas de madera se venían abajo. Colón lo empataba en medio de la confusión del Santos. Con el transcurrir del tiempo ambos equipos irían en busca del triunfo.

Pero cuando el partido parecía que se moría, faltando apenas tres minutos para el final, hay un tiro libre muy cerca de la esquina para Colón. Se dispone a patear Luis López. (Muchos años después supe que el tipo que yo veía todas las tardes a la vuelta de mi casa pedalear en bicicleta para repartir el diario, los broches en el ruedo del pantalón, era el mismo López que pateó ese corner). Van 42’ del segundo tiempo. Gilmar, el arquero campeón en Suecia, sale mal; tampoco los centrales, Modesto y Cabañas, llegan a interceptar el balón. Pero Demetrio Gómez –el “Ploto”–, que había ingresado en el segundo tiempo, conecta de cabeza y estalla el delirio en el Cementerio de los Elefantes.
Comienza la leyenda. Colón le gana al Santos campeón por 2 a 1.
(*) El que en la foto intenta abrazar a Pelé sobre su izquierda, es el canillita del barrio Sur, Luis López.
Fuente: CONTRAHEGEMONÍAWEB
______________________________________________________________________________
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/RWUHYQSSRRHM5IYBWTX4FBGMMM.jpg)
28 fotos
La vida de Pelé, en imágenes
1. Pelé, durante un calentamiento del Mundial de 1958 en Suecia.CORDON PRES
El brasileño Edson Arantes do Nascimento, una de las estrellas del fútbol de todos los tiempos, muere a los 82 años (Ver en enlace)
Enlace https://elpais.com/deportes/2022-12-29/la-vida-de-pele-en-imagenes.html