Internacionales

Afganistán – La guerra de los talibanes contra las mujeres debe calificarse formalmente de apartheid de género

Por Vrinda Narain Los dos años de gobierno de los talibanes en Afganistán nos han enseñado que las iniciativas al uso en materia de defensa de los derechos humanos son insuficientes para combatir el apartheid de género. Hace falta una enérgica acción colectiva internacional. Se acerca el segundo aniversario de la toma del poder por […]

Afganistán – La guerra de los talibanes contra las mujeres debe calificarse formalmente de apartheid de género Leer más »

Ellen Meiksins Wood nos mostró la irracionalidad del mercado capitalista

Por Xavier Lafrance Ellen Meiksins Wood fue una de las grandes pensadoras marxistas de su época. Una de sus contribuciones más importantes fue mostrar cómo la presión coercitiva de los mercados es específica del capitalismo y señalarnos la necesaria alternativa socialista. Antes de su muerte en 2016, Ellen Meiksins Wood era una de las principales

Ellen Meiksins Wood nos mostró la irracionalidad del mercado capitalista Leer más »

Venezuela – Las mentiras del presidente de PDVSA

Por: Einstein Millán Arcia Si hay algo que caracteriza los ministros de petróleo y presidentes de PDVSA nombrados por el madurismo a partir de Noviembre’2017 ha sido la mentira, la manipulación y la ignorancia en materia petrolera y geopolítica energética. Han sido prueba inequívoca de la falta de seriedad en la selección de candidatos y

Venezuela – Las mentiras del presidente de PDVSA Leer más »

Argentina – El voto en octubre, encrucijada y desafío

Por Daniel Campione A más de una semana de haberse realizado las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) los análisis del resultado electoral tienden a agotarse. Y se impone un interrogante: ¿A quién votar en las elecciones generales? Toman fuerza las proyecciones de la posible orientación del voto en los comicios generales de octubre. Y

Argentina – El voto en octubre, encrucijada y desafío Leer más »

Las guerras del agua no son virtuales

Por Silvia Ribeiro Los centros de datos y actividades de las grandes empresas tecnológicas como Google, Meta, Amazon y Microsoft consumen importantes volúmenes de agua dulce y energía. Conllevan además una serie impactos ambientales, consumen altos recursos de minería y generan desechos de difícil manejo, entre otras consecuencias nada virtuales de sus actividades. Son también

Las guerras del agua no son virtuales Leer más »

Elecciones en Ecuador: progresistas o millonarios

Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda Fuentes: Rebelión El 10 de agosto de 1979 se inició la época de gobiernos constitucionales más larga en la historia del Ecuador y, al mismo tiempo, con varios ciclos presidenciales. Entre 1979-1996 se sucedieron: Jaime Roldós (1979-1981), Osvaldo Hurtado (1981-1984), León Febres Cordero (1984-1988), Rodrigo Borja (1988-1992) y Sixto Durán

Elecciones en Ecuador: progresistas o millonarios Leer más »

Israel – Crisis política, democracia, colonización

Con este “  Israel focus  ”, Orient  XXI vuelve a publicar una serie de artículos que abordan las consecuencias del proyecto de reforma de la justicia del gobierno de Benyamin Netanyahu, suspendido provisionalmente el 26 de marzo de 2023. A pesar de la votación efectiva a favor de la reforma en julio, el movimiento anti-reforma

Israel – Crisis política, democracia, colonización Leer más »

Los diez mandamientos del comunista español

Por León Trotsky La monarquía ha perdido el poder, pero espera reconquistarlo. Las clases poseedoras están todavía firmes en sus estribos. El bloque de republicanos y socialistas se ha colocado en el terreno del cambio republicano para evitar que las masas tomen el camino de la revolución socialista. ¡Desconfiad de las palabras! ¡Actuar es lo

Los diez mandamientos del comunista español Leer más »

India: Neoliberalismo y nacionalismo hindú

Por Alf Gunvald Nilsen El año pasado, en septiembre de 2022, Fortune Magazine informaba que la segunda persona más rica del mundo es natural de India. La persona en cuestión era Gautam Adani, un magnate del Estado indio occidental de Gujarat, que en aquel momento contaba con una fortuna de 155.500 millones de dólares estadounidenses.

India: Neoliberalismo y nacionalismo hindú Leer más »

Venezuela – Presidente anuncia «reestructuración completa» de los medios de comunicación del Estado

Llamó a considerar las nuevas formas de comunicación incorporando las nuevas tecnologías Nicolás Maduro anunció este lunes un proceso de reestructuración de los medios de comunicación que pertenecen al Estado venezolano para a adaptarlos a los nuevos tiempos y ponerlos al servicio de la población. «Vamos a declarar una acción de reestructuración completa de todos

Venezuela – Presidente anuncia «reestructuración completa» de los medios de comunicación del Estado Leer más »

RSS
Follow by Email