Isidro Andrés Gil Fonseca

Argentina – Eduardo Lucita habla del plan económico de Milei

Revista Movimento realizó, en exclusiva, una breve entrevista al economista argentino Eduardo Lucita, miembro del colectivo EDI (Economistas de Esquerda) y activista de la IV Internacional La entrevista es parte de un esfuerzo por integrar la vanguardia brasileña con la situación actual de Argentina, a partir de la victoria del ultrarreaccionario Javier Milei y sus […]

Argentina – Eduardo Lucita habla del plan económico de Milei Leer más »

Ley de extranjería: movilizaciones con motivo del Día Internacional del Migrante

En este Día Internacional del Migrante, y mientras el comité mixto se reunirá este lunes 18 de diciembre al final de la tarde para llegar a un acuerdo sobre el proyecto de ley de inmigración entre Macronie y LR, muchas organizaciones llaman a la movilización contra un proyecto de ley inhumano. Contra la ley Darmanin,

Ley de extranjería: movilizaciones con motivo del Día Internacional del Migrante Leer más »

Crítica de la criminalización migratoria y la producción de fronteras

Por Guillermo Castillo Ramírez. Derivado del desarrollo del capitalismo neoliberal y el despliegue de la globalización, las migraciones forzadas internacionales han aumentado y están relacionadas a los procesos de la creciente desigualdad y la diferencia de niveles de desarrollo socioeconómico entre los países de destino del norte global y los Estados-nación de origen en el

Crítica de la criminalización migratoria y la producción de fronteras Leer más »

La fábrica de migraciones. La gran ilusión de los “retornos voluntarios”

Por Elizabeth Banyitabi. Lo que impulsa a miles de africanos·es a exiliarse cuando se conocen los peligros de la carretera, así como las terribles condiciones de vida en ciertos países “ receptores ”  ? En esta serie de la revista ZAM disponible en cuatro episodios, cinco periodistas descifran los mecanismos de la migración. Esta cuarta y última

La fábrica de migraciones. La gran ilusión de los “retornos voluntarios” Leer más »

Está en marcha un movimiento global de solidaridad sindical con Palestina // ¿Qué solución en Palestina?

Por Rafeef Ziadah / Katy Fox-Hodess. Desde India hasta Canadá, Bélgica y muchos lugares intermedios, los miembros de sindicatos se solidarizan con el pueblo palestino y toman medidas para detener el flujo de armas que utiliza Israel en su destructiva guerra contra Gaza. Un llamado de los sindicatos palestinos a la solidaridad global ha suscitado

Está en marcha un movimiento global de solidaridad sindical con Palestina // ¿Qué solución en Palestina? Leer más »

Chile – La (nueva) Nueva Constitución: una revancha de las élites

Por Javier Pineda Olcay.   Este domingo tendrá lugar en Chile un referéndum para votar una segunda propuesta de nueva Constitución. A diferencia de la primera, plebiscitada —y rechazada— en septiembre de 2022, esta fue redactada por un consejo dominado por la derecha tradicional y la ultraderecha. Se trata de un texto neoliberal, moralista y

Chile – La (nueva) Nueva Constitución: una revancha de las élites Leer más »

Argentina – El “protocolo antipiquetes” y sus fantasmas

Por Daniel Campione. La flamante ministra de Seguridad ha dado a publicidad hace días un conjunto de amenazas sin siquiera apariencia de legalidad. Hasta la más remota “complicidad” con movilizaciones públicas podrá ser penada y objeto de las pulsiones desenfrenadas a la violencia de las “fuerzas federales”. Días después de la emisión de su protocolo,

Argentina – El “protocolo antipiquetes” y sus fantasmas Leer más »

Uruguay – Cuatro candidatos y un programa común para recuperar la presidencia

Por Luvis Hochimín Pareja. l octavo Congreso nacional del centroizquierdista Frente Amplio (FA) del Uruguay, en la oposición tras gobernar 15 años, dejó cuatro precandidatos -Yamandú Orsi, Carolina Posse, Mario Bergara y Andrés Lima- en puja para la presidencia, con un único programa de gobierno sin definiciones radicales, que ofrece margen de maniobra a los

Uruguay – Cuatro candidatos y un programa común para recuperar la presidencia Leer más »

Detrás de las “profesiones en tensión”, la sobreexplotación de la mano de obra migrante

Por Daniel Verón. Proyecto Autores Escribiendo Para proponer Archivos Archivo Inspección de la primera serie CT 2da serie Crítica comunista cuadrado rojo Discordia Los marxismos en el siglo XXI Reseña del libro Campos de lucha Secciones Coyuntura Teoría Estrategia Cultura Historia Cuentos Encuesta HISTORIA REVISIÓN DE LA CRÍTICA COMUNISTA Detrás de las “profesiones en tensión”,

Detrás de las “profesiones en tensión”, la sobreexplotación de la mano de obra migrante Leer más »

En Omán, la causa palestina reaviva la fiebre política

Por Yves Marín. El Sultanato de Omán, que alguna vez fue pionero en el diálogo con Israel, es uno de los países de la Península Arábiga donde las críticas a las políticas de Benjamin Netanyahu son más virulentas. Esta libertad de expresión sobre un tema unánimemente acordado esconde, sin embargo, ciertas oposiciones políticas latentes. Su

En Omán, la causa palestina reaviva la fiebre política Leer más »

RSS
Follow by Email