Desde BRASIL-José de Souza Martins*: Capitalismo y esclavitud en la sociedad post-esclavitud/ Ver- 15 artículos de este mismo autor

15 de enero de 2024

El trabajo esclavo es la expresión dolorosa del verdadero conflicto histórico entre los desfavorecidos y el capital, uno de los conflictos estructurales del capitalismo brasileño en la disputa por la tierra del trabajo, la tierra de la supervivencia, contra la tierra del negocio y del rentismo, de la usurpación. , la de un capitalismo subdesarrollado. Es la cuestión agraria como cuestión de trabajo la que da sentido a este conflicto y a este drama. Los autores de digresiones sobre la “esclavitud contemporánea” guardan silencio en relación con esta contradicción, que es sociológicamente explicativa. de asalto indirecto del capital al mundo campesino, asalto a través de las mediaciones del ocultamiento social para posibilitar los resultados económicos de su reproducción ampliada“, escribe el sociólogo José de Souza Martins , en la introducción a  Capitalismo y esclavitud en la sociedad post-esclavitud (Unesp , 2023).

 

El autor publicó un extracto de la introducción del libro en A Terra é Redonda el 13-01-2024.

Martins en Aula Magna celebrada en IHU  (Foto: Colección IHU)

 

*José de Souza Martins: es licenciado en Ciencias Sociales, maestría y doctorado en Sociología por la Universidad de São Paulo – USP. Fue profesor invitado en la Universidad de Florida y en la Universidad de Lisboa y miembro del Patronato del Fondo Voluntario de las Naciones Unidas contra las Formas Contemporáneas de la Esclavitud, de 1998 a 2007. Fue profesor de la Cátedra  Simón Bolívar , en Universidad de Cambridge (1993-1994) y actualmente es profesor titular jubilado de la USP. Entre sus obras, destacamos  La exclusión social y la nueva desigualdad  (São Paulo: Paulos Editora, 1997),  La sociabilidad del hombre simple: vida cotidiana e historia en la modernidad anómala  (São Paulo: Contexto, 2000),  Linchamientos: justicia popular en Brasil  (São Paulo: Editora Contexto, 2015) y  Del PT de las luchas sociales al PT del poder  (São Paulo: Editora Contexto, 2016).

Aquí está el texto.

 

La conquista del Otro

El tema de la llamada “ esclavitud contemporánea ” en Brasil no significa lo mismo en diferentes bocas y en diferentes escritos. Ni siquiera siempre significa propiamente esclavitud . Y no siempre se presenta desde una perspectiva propiamente científica. Incluso en los estudios académicos existen muchas incertidumbres conceptuales y son frecuentes las tentaciones de la mera denuncia en sí misma, sin penetrar en las causas, factores, consecuencias sociales y funciones económicas de su aparición y persistencia en el capitalismo subdesarrollado.

Al contrario de lo que podría presuponer el sentido común, incluso de personas e instituciones comprometidas, por sentido de justicia, en combatirla, la esclavitud contemporánea no es una expresión casual del mal, de la astucia de quienes la practican, de la falta de conocimiento. de lo que es en sí mismo: un crimen.

A pesar de posibles incertidumbres y vacilaciones en su definición, al menos desde la década de 1970, en diferentes partes del mundo las organizaciones humanitarias y los Estados se han comprometido a combatir la esclavitud y castigar su práctica. También aquí en Brasil. Aquí la tendencia ha sido fuerte con el objetivo de, con justicia, someter cada vez más a las empresas y a los autores del delito de esclavitud a los rigores de la ley.

Esto a pesar de que todavía tenemos una certeza generalizada e indebida de impunidad y casos repetidos de acciones basadas en el error de los perpetradores de suponer que también es válida la violencia privada de pistoleros y pistoleros , reclutados como aparato represivo en la situación laboral. en resistencia a los agentes de la ley. Los casos de asesinatos de activistas contra la esclavitud e incluso de empleados de agencias oficiales que reprimen el trabajo forzoso no han sido raros. Aunque Brasil ha sido signatario, desde la década de 1920, de convenciones internacionales que obligan a los Estados nacionales a prohibir la esclavitud y combatirla, porque es un delito, muchos todavía piensan que el propietario de la tierra puede legítimamente ser también propietario de un pueblo.

Incluso ahora, en 2023, dos agricultores del sur de Pará fueron condenados a cinco años de prisión por someter a 85 trabajadores a trabajos similares a la esclavitud. El incidente se remonta a 2002, pero el delito de esclavitud es imprescriptible. El proceso se venía arrastrando desde que dos menores lograron escapar de la finca donde eran esclavizados y denunciaron la irregularidad a las autoridades. El proceso desapareció, pero se reconstituyó. Ahora va a juicio a raíz de una sentencia que condena al Estado brasileño en la Corte Interamericana de Derechos Humanos . El juez federal suplente del Distrito de Redenção , en el sur de Pará , condenó a los agricultores el 27 de junio de 2023.[1]

La importancia de esta convicción es enorme. La esclavitud practicada en Brasil tiene peculiaridades que la diferencian de otras variantes de esclavización de seres humanos hoy: que es, en primer lugar, una expresión de las contradicciones del subcapitalismo que tenemos. Está prácticamente inscrito en la estructura lógica de este capitalismo . El resto es resultado de ello y componente de él, como el mal necesario para el sometimiento de un ser humano, como si fuera un animal, un indicio de atraso social y de falta de identificación por parte de quienes lo utilizan. con la condición humana. Pero, sobre todo, es un indicio de un complejo de degradaciones sociales necesarias para que la naturalización del cautiverio cumpla la función inicua que lo motiva.

En la red de sus relaciones y sus causas no hay elección. Los factores económicos se comunican entre sí, sus costos y ganancias se imponen en toda la trama. La propia víctima participa no por connivencia e impotencia, sino como estrategia de supervivencia en nombre de su diferencia social, como alternativa social e histórica. En nombre de un posible que resulta de la contradicción, que tiene visibilidad para ella, pero no para quienes la explotan y oprimen. Y no necesariamente lo es para quienes se atreven a defenderla y en su nombre exigen justicia y derechos.

En este sentido, este libro no es única ni principalmente un libro sobre la situación actual de la esclavitud. Se trata de un estudio sobre la forma en que el capital organiza las empresas económicas en ámbitos de condiciones sociales, económicas y ambientales en las que el Estado está casi ausente, ante lo cual no ha sido infrecuente la contratación de trabajadores, ya prevista de antemano, pero no revelado, que trabajarán como esclavos.

Portada del libro (Foto: publicidad)

De hecho, esta esclavitud es la elección inevitable de la víctima por la alternativa de trabajo degradante y no capitalista. Es resistir la amenaza y los efectos socialmente corrosivos de la expansión del capitalismo sobre territorios y comunidades campesinas, de poblaciones originarias, indígenas, campesinas y campesinas.

Trabajo que, aun cuando no resulta lucrativo, debido a la deuda del trabajador, que termina trabajando gratis, reduce el número de bocas por falta de alimentación en la familia durante la temporada baja.[2] Y, si hay alguna ganancia, incluso menos que el valor creado por el trabajo cautivo en relación con el saldo recibido, será un beneficio basado en la ideología campesina del trabajo de supervivencia frente a la ideología capitalista del trabajo rentable . Ésta es la contradicción cuya causa la sociología puede descifrar.

El trabajo esclavo es la expresión dolorosa del verdadero conflicto histórico entre los desfavorecidos y el capital, uno de los conflictos estructurales del capitalismo brasileño en la disputa por la tierra del trabajo, la tierra de la supervivencia, contra la tierra del negocio y del rentismo , de la usurpación, de un capitalismo subdesarrollado . Es la cuestión agraria como cuestión laboral la que da sentido a este conflicto y a este drama. Los autores de digresiones sobre la “esclavitud contemporánea” no abordan esta contradicción sociológicamente explicativa. El del asalto indirecto del capital al mundo campesino, asalto a través de la mediación del ocultamiento social para permitir los resultados económicos de su reproducción ampliada.

Las regiones y comunidades de estas poblaciones han sido a menudo lugares para alistar a campesinos para trabajar bajo esclavitud por deudas . No se trata, por tanto, de una referencia geográfica, sino de una mediación social anticuada y precapitalista, cuyo retraso histórico interesa al capital, pero cuya resistencia y supervivencia interesan sobre todo a la víctima: los campesinos y las poblaciones originarias. Este retraso es, de hecho, su capital cultural y político, que sólo se desperdicia porque carecen de mediación política y partidista. El retraso, de hecho, se debe a la falta de reconocimiento y comprensión por parte de los partidos del significado y la función política de grupos humanos dejados al margen de la historia por una opción equivocada a favor de una concepción socialmente excluyente del progreso.

Variadas son las motivaciones, a menudo extracientíficas, de los estudiosos que, al revelar y denunciar sucesos, ignoran, porque desconocen o minimizan, las contradicciones explicativas y reveladoras de la problemática realidad social. Los que entienden sociológicamente lo visible y lo no visible, lo falso y lo verdadero. Los factores revelados y ocultos del proceso histórico. Los factores de reiteración y los de transformación de la realidad, aquellos que crean socialmente lo nuevo y, al mismo tiempo, recrean lo que parece ser lo que ya existe, como interpreta y explica Henri Lefebvre .[3] Los que están presentes en la estructuración de condiciones sociales de cautiverio, es decir, en la disputa y dominación del capital sobre los lugares y situaciones comunitarios y tradicionales de sociabilidad y autonomía campesina y la economía de producción directa de medios de vida, en paralelo con la de los excedentes comercializables. Los de poblaciones excluidas y originarias.

O, alternativamente, quienes develan y exponen las invisibilidades inherentes al capitalismo en un país subdesarrollado, como el nuestro, y exponen las vulnerabilidades del voluntarismo de quienes se dedican a cuestionarlo y combatirlo, prisioneros de lo superficial y aparente. Lo cual es tan característico de la moda política actual, pero divorciado de las revelaciones de la ciencia y de las duras verdades e incertidumbres de las contradicciones sociales. La incómoda observación científica de Marx de que “los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen como les place…”.[4] Y menos aún cuando otros quieren hacerlo en nombre de todos sin representarlos legítimamente.

Este desacuerdo es el núcleo explicativo de toda la sociología marxista . Es una cuestión que define el perfil de este libro en sintonía con la tradición del pensamiento sociológico crítico, es decir, dialéctico, el de ampliar y profundizar el conocimiento sobre la realidad social más allá del mero ahora. El develamiento y cuestionamiento de la alienación social, que cubre la realidad, como una premisa falsa de la ciencia que existe en una militancia desinformada y superficial.

La cuestión de la “esclavitud contemporánea” es, en sociología, una cuestión de urgencia y también es una cuestión de afrontar el poder cada vez más intenso de la posmodernidad para minimizar los problemas sociales. Ésta es la sociedad que oculta las verdades profundas y causales de la historia y su propia historicidad. 

Muchos quieren combatir de manera altruista la inequidad de las relaciones laborales antisociales y antihumanas. Otros quieren, de una manera no tan altruista, combatir interpretaciones que puedan estar en desacuerdo con sus opiniones de sentido común, sus intereses y conveniencias partidistas e ideológicas, su exhibicionismo político.

Un libro como este es una propuesta para desenredar, desde la perspectiva de la ciencia, esta diversidad de opiniones, y así crear las condiciones para una interpretación objetiva y crítica del tema grave, en el sentido marxiano de conocimiento explicativo, sociológico, de diferentes modalidades. del conocimiento: “representaciones, ilusiones de clase, instrumentos ideológicos”[5]. La única manera de situarlo en el marco de la posibilidad de superarlo, e iluminar el camino de este ser solitario, invisible y difuso que intuye en el drama de la vida el desafío de la transformación social liberadora como obra de corrección y superación de las injusticias. que niegan a todos el derecho a la humanización. Si hay un solo esclavo en una sociedad como ésta, todos estamos atados a su situación, porque la sociedad es relacional. Somos sujetos de un mismo sistema de relaciones y minimización de la condición humana.

Cuando hablamos de esclavitud actual , hablamos necesariamente de una anomalía resultante de las contradicciones sociales de un modelo de sociedad que tiene un nombre: la sociedad capitalista mutilada e insuficientemente realizada , como Brasil, atravesada por la primacía de los intereses económicos y las consiguientes irracionalidades que negar el capitalismo y crucificar a la sociedad.

A partir de tal análisis, no existe una receta legítima para una militancia y un activismo que sea indeterminado y desconectado de la estructura social profunda que da significado a los movimientos sociales. El resultado es una referencia a lo que Hans Freyer definió y Florestan Fernandes explicó: la sociología como conciencia científica de la realidad social,[6] en cuyo caso el activismo no es ni puede ser teatro, por lo que puede ser praxis socialmente transformadora.

Los capítulos de este libro fueron escritos independientemente unos de otros, por razones de actualidad, en diferentes momentos, basándose en la misma observación sociológica a largo plazo.

El volumen tiene, sin embargo, una unidad interpretativa y una revisión crítica de análisis que carecen de ella porque, a mi juicio, están lejos de una problematización científica de la investigación del grave problema social del trabajo esclavo, a pesar de los esfuerzos ya realizados por varios investigadores. debidamente citado en los lugares correspondientes.

La unidad del libro se establece en el Capítulo I, y es la opción por un método de explicación que corresponda a la naturaleza social del problema de investigación. Que es la de una realidad que, por ser social, está cambiando, que se transforma más rápidamente que la competencia del sentido común para comprenderla.

En relación con el método y el texto en su conjunto, es comprensible que haya cierta reiteración de referencias a este núcleo explicativo del libro, en los diferentes capítulos. Esto se debe a la exigencia de claridad en el flujo expositivo del texto, pero sobre todo a la necesidad de explorar los detalles de la interpretación correspondiente al tema respectivo y sus conexiones con la línea teórica del trabajo.

Los grados

[1] Cfr. Juzgado Federal de la 1ª Región, Pará, Caso Número 0000001-41.2020.4.01.3905. Sólo en el primer semestre de 2023, del 1 de enero al 14 de junio de 2023, el Ministerio de Trabajo rescató a 1.443 personas de condiciones similares a la esclavitud. Nadine Nascimento y Pedro Nascimento, 135 años después de la Ley Áurea, el trabajo análogo a la esclavitud alcanza su apogeo en 12 años, en: Novoemfolha, sección especial de Folha de S.Paulo, año 103, n.34.424, São Paulo, 3 de julio. 2023, p.1. Sobre la persistencia oscilatoria del trabajo esclavo en Brasil, cf. Carolina Motoki, Brígida Rocha dos Santos, Waldeci Campos de Souza, De 1995 a 2022: trabajo esclavo contemporáneo a partir de datos sistematizados por la Comisión Pastoral de la Tierra, en: Comisión Pastoral de la Tierra, Conflitos no Campo Brasil 2022, p.151-60.

[2] La sociabilidad de esta situación social, histórica y sociológicamente peculiar y diversa es definida por Antonio Candido en la conexión entre la economía de los mínimos vitales y la comunidad de los mínimos sociales del mundo caipira. Véase Antonio Candido, Los socios de Río Bonito.

[3] Cf. Lefebvre, Sociología de Marx, p.17-41; Martins, La sociología como aventura.

[4] Cf. Marx, El 18 Brumario de Luis Bonaparte, en: Marx; Engels, Obras escogidas, v. Yo, pág. 203.

[5] Véase Lefebvre, La violencia y el fin de la historia, p. 87. Perspectiva que se enriquece, de manera más integral, con la sociología del conocimiento de Karl Mannheim (Ideología y Utopía: introducción a la sociología del conocimiento) y la sociología del conocimiento del sentido común de Peter Berger y Thomas Luckmann (The Social Construcción de la realidad: un tratado de sociología del conocimiento).

[6] Véase Freyer, La sociología ciencia de la realidad, p. 110 y 342; Florestan Fernandes, La sociología en una era de revolución social, p. 95 y 309.

Lea mas

 

 

Imagen destacada: Imagen: reproducción de la portada de la obra “Capitalismo y esclavitud en la sociedad posesclavista” (Unesp, 2023)

 

Tomado de: INSTITUTO HUMANISTA UNISINOS

Visitas: 10

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email