Por Denis González
Resumen Latinoamericano
19 de noviembre de 2023.
Acuden masivamente al simulacro previo al Referendo Consultivo del próximo 3 de diciembre.
Hoy se vive un ambiente previo al referendo consultivo del 3 de diciembre, los ciudadanos se expresan masivamente en las máquinas de votación en el simulacro familiarizándose con la herradura y el proceso típico de esta actividad.
El ambiente patriota estuvo presente en cada centro electoral; quienes asistieron al compromiso democrático por la defensa del territorio Esequibo y hacer valer la soberanía contra la pretensión de la transnacional ExxonMobil y del Gobierno de Guyana.

Cabe destacar que durante todo el día el pueblo se volcó a la calle en respaldo al simulacro rumbo al Referéndum Consultivo del el próximo 3 de diciembre.
Por otra parte, es importante mencionar que el ensayo cuenta con 2.300 máquinas de votación, y para los comicios del 3 de diciembre habrá 15 mil centros de votación y 28 mil mesas para votar.
De igual forma, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció este domingo que se cuenta con el 100% de los centros de votación para el simulacro. La jornada se realizará en el horario comprendido desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.
El pueblo atiende el llamado
Cabe mencionar que los habitantes de la ciudad de Caracas desarrollaron de forma dinámica y rápida el simulacro del Referéndum Consultivo en el centro de votación Cecilia Núñez, para la defensa del Territorio Esequibo.
Es importante resaltar que los ciudadanos que se encuentran en las colas manifestaron su derecho al sufragio como acto soberano, en el desarrollo de la jornada electoral la población se expresó.
Manifestó desde la escuela Bolivariana 19 de Abril, “Yo soy opositor pero igualito apoyo el país y estoy de acuerdo que se defiendan los intereses venezolano. Y hago un llamado a todos los que se encuentra en sus casa a venir y ejercer su derecho en el simulacro”, indico el señor Julio Aponte, desde los alrededores de la plaza Capuchino en la parroquia San Juan en Caracas.

En el mismo orden de ideas, desde el liceo Bolivariano Fermín Toro, en el centro de Caracas, los asistente de las comunidades aledañas estaban presto al llamado de ejercer su derecho al voto y aclar dudas. El señor Luis Rodríguez nos indica que está de acuerdo con lo que está haciendo el presidente Nicolás Maduro en defensa de país y con las cinco preguntas establecidas por el SÍ, y así me familiarizo con las máquinas porque es como era anteriormente. Y recomienda a todos los venezolanos que están en su casa que salgan a ejercer su derecho al voto en las máquinas y aprendan sobre las cinco preguntas para el 3 de diciembre.

Más adelante en el Colegio Universitario Francisco de Miranda (Unexca) se nota una gran cantidad de participantes en la jornada del simulacro electoral.
Es importante recalcar que el señor Arturo Díaz dijo: “Vine a este evento para ver cómo es el proceso de votación, y mi llamado es que asistan masivamente para que aprendan cómo votar el próximo 3D en el Referéndum Consultivo sobre el Esequibo, expresó.
Aunado a esto, la participación fue masiva de las y los electores en los sectores aledaños al centro de votación de la Universidad Bolivariana de Venezuela en Caracas.
Fuente: Ciudad Caracas.
Tomado de: Resumen Latinoamericano
____________________________________________________________
531 años de invasión española, 124 del despojo fraudulento británico y 57 de las pretensiones írritas de Guyana
Domingo, 19/11/2023.
A lo largo de los tres periodos y acontecimientos históricos anteriormente mencionado la huella milenaria y presencia incuestionable de los pueblos indígenas siempre se han mantenido en el hoy disputado Territorio Esequibo , y se ha pretendido ignorar invisibilizando tal presencia simbólica, de mucho peso moral, político, cultural y espiritual tanto en la Guyana como acá mismo en nuestro país, sobre todo en tiempos de la IV republica.
En 1498, en su tercer viaje llega Colon a costas de parias, hoy territorio venezolano desde el cual inicia la conquista española hacia la cuenca del Orinoco y demás ríos que comprenden El Caroní, Caura, Cuyuní, Mazaruni, El Esequibo que se extiende a las hoy conocidas Guyana Británica, Holandesa (Surinam) y Francesa, a partir de 1500 inician sus invasiones Los Holandeses e instalan sus bases marítimas en parte de las islas del caribe Curazao, Aruba, Bonaire llegando a las Guayanas entre ellos al Esequibo, luego de larga lucha, la corona española expulsa a los holandeses a partir de 1648, quienes se ven obligados a retirarse del área, luego de sangrientas batallas entre los imperios españoles, Holandeses y Británicos quienes habían llegado con sus corsarios y piratas, en contra los cuales los indígenas libraron sus propias batallas en defensa de sus territorios bajo fuego cruzado de tales imperios , en ocasiones haciendo alianzas circunstanciales con algunos de ellos, donde al final, los holandeses le ceden territorios a a los británicos bajo tratados de compra venta, entre ellos quedando El Esequibo en manos británicas, hasta el Acuerdo del Tratado de Ginebra, de 1966, no sin antes pasar por el vergonzoso y fraudulento Laudo Arbitral de Paris, firmado el 03 de octubre de 1899; no obstante tanto en el acuerdo de Ginebra y el vergonzoso laudo y otros tratados fraudulentos acordados por distintos gobiernos del estado venezolano, salvo los existentes en tiempos de la Guerra de Independencia, siempre se ha pretendido ignorar e invisibilizar la presencia permanente de los habitantes originarios defensores de sus territorios: Kariñas, Pemón, Akawayos, Arawacos Waiwai, Patamonas, Makushi, Wapishanas, Waraos entre otros que hoy hacen vida en el Esequibo , en un numero aproximado de 80 mil habitantes con sus distintas formas de vidas culturales, espirituales, económicas, idiomáticos, políticos y sociales aparte de insertarse en la cultura anglosajón, venezolana, holandesa o portuguesa, siempre defendiendo su identidad y territorios ancestrales, resistiendo a las nuevas invasiones impuestas ahora por el capitalismo extractivista y petroleras voraces.
De tal manera que en la coyuntura actual cuando nuestro Estado y Gobierno Bolivariano han convocado al Pueblo Venezolano a un referéndum Consultivo para ocupar y recuperar al Esequibo como parte del Territorio de Venezuela, no están ajenos a este llamado de Unida Nacional ante las pretensiones imperiales de Estadounidenses y su Exxon Mobil, Los piratas Britanos y sus títeres del Gobierno Guyanés quienes han acudido a su instrumento favorito de la tristemente y celebre Corte internacional de Justicia-CIJ, dominados por ellos para torcerle el brazo a nuestro Estado, Gobierno Bolivariano y del bravo Pueblo Venezolano en recuperar al Esequibo que es nuestro debido a tales argumentos Guyana debe volver al espíritu del Acuerdo de Ginebra, la ONU nombrar al mediador de buenos oficios, debemos salirnos de la trampa de la Corte internacional de Justicia- CIJ y debe crearse el Estado Esequibano. El 3 de diciembre reafirmaremos nuestra soberanía sobre el Esequibo pulsando 5 Veces SI a las preguntas formuladas
ANA KARINA ROTE AMUCON PAPAROTO MONTORO ITATO MANTO: AQUI HAY SOLO GENTE VALIENTES, NO HAY COBARDES.
*José Poyo Cascante: Exparlamentario indígena
Tomado de: Aporrea.org
_______________________________________________________________
____________________________________________________________
Impactos: 4