Resumen Latinoamericano
16 de octubre de 2023.
Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), se impuso con el 52 % de los votos a su contrincante Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), que obtuvo 48 %.
El expresidente de Ecuador Rafael Correa se pronunció este domingo sobre las elecciones presidenciales extraordinarias en el país luego de la victoria de Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN).
“Patria querida, Patria Grande: Esta vez no lo logramos. Enfrentamos poderes enormes. Hasta se asesinó a un candidato para evitar nuestra victoria”, escribió Correa en su cuenta de X (antes Twitter).
“La traición de Lenín Moreno sigue causando estragos, pero que nadie dude de que, al final, Ecuador volverá a la senda del desarrollo e integración latinoamericana”, aseveró el exmandatario. “¡Hasta la victoria siempre!”, concluyó.
Noboa alcanzó el 52 % de los votos (5.157.304); mientras que su contrincante Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), consiguió el 48% (4.759.825) tras escrutarse el 97,15% de las mesas electorales.
“Hoy hemos hecho historia, las familias ecuatorianas eligieron el nuevo Ecuador, eligieron un país con seguridad y empleo. Vamos por un país de realidades donde las promesas no se queden en campaña y la corrupción se castigue. Gracias Ecuador”, fue el primer mensaje del presidente electo de 35 años, que será el líder más joven del país después de Juan José Flores, el primer mandatario de la República del Ecuador, en 1830, que asumió el cargo antes de cumplir los 30 años.
or su parte, González felicitó a Noboa y le ofreció el respaldo de la RC para el cumplimiento de sus promesas. “Cuente con nuestro apoyo para construir esa patria digna, esa patria de oportunidades y que paren nuestros hermanos de migrar […] Cuente con nuestro apoyo en la Asamblea (Nacional) para las reformas legales, para la seguridad, para salud, para educación, para lo que necesite, siempre y cuando no sea privatizar nuestros recursos y no sea precarizar”, expresó.
González, además, agradeció a quienes votaron por ella. “Hemos hecho, realmente, historia. Es la primera vez que una mujer llega a la segunda vuelta (electoral) y tiene opciones de ser la presidenta de la República”, resaltó.
Estos comicios presidenciales extraordinarios fueron convocados luego de que el mandatario del país suramericano, Guillermo Lasso, decretara muerte cruzada y disolviera a la Asamblea Nacional en mayo pasado.
Al tratarse de comicios anticipados, Noboa gobernará solo hasta mayo de 2025, para culminar el período que comenzó Lasso en 2021.
FUENTE: RT
Fuente: Resumen Latinoamericano
____________________________________________________________________________________________
Ecuador. El día después, los problemas que Daniel Noboa deberá afrontar

Por: Gustavo Veiga
Resumen Latinoamericano
16 de octubre de 2023
El joven empresario esperó los resultados de las elecciones en la paradisíaca playa de Olón, sobre el Pacífico ecuatoriano. Noboa ganó en 16 de las 24 provincias del país.
El día después de una elección, como canta Joan Manoel Serrat en Fiesta, su célebre canción “…con la resaca a cuestas/vuelve el pobre a su pobreza/ el rico a su riqueza/ y el señor cura a sus misas”. Este país despertó entre medidas celebraciones del amplio espectro de la derecha por la victoria de Daniel Noboa y el reconocimiento hidalgo de la derrotada Luisa González. Pero los graves problemas siguen y ahora le toca enfrentarlos al nuevo presidente, un joven y acaudalado empresario de 35 años. Es tal la gravedad de la crisis que provoca la criminalidad, que el alcalde de Guayaquil – la ciudad más poblada del país -, Aquiles Alvarez Enriques, de Revolución Ciudadana, declaró: “Necesitamos estar unidos para sacar adelante a Ecuador, siempre sin sesgos ni egos”.
Siga leyendo en el siguiente enlace:
Ecuador. El día después, los problemas que Daniel Noboa deberá afrontar
________________________________________________________________________________________
De heredero de un imperio bananero al Palacio de Carondelet
Quién es Daniel Noboa, el nuevo presidente de Ecuador

Daniel Noboa será desde el 25 de noviembre el presidente más jóven de la historia de Ecuador. El empresario de 35 años, hijo del magnate Álvaro Noboa Pontón, cumplirá el sueño de su padre, quien se había presentado como candidato a presidente en seis oportunidades, otro récord nacional para la familia dueña la Exportadora Bananera Noboa y de un conglomerado de más de 100 empresas. La presidencia de Noboa también quedará en los registros históricos, ya que durará solo 17 meses para completar el mandato del banquero Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones en mayo pasado a solo dos años de ser electo.
La victoria de Noboa en las elecciones
Noboa cumplirá 36 años el 30 de noviembre, a solo cinco días de su asunción. Su currículum señala que nació 1987 en Guayaquil, pero se trata de una modificación reciente, ya que él mismo reconoció que nació en Miami, Estados Unidos. El hijo del empresario bananero, en la previa de la primera vuelta, parecía correr con la misma suerte que su padre: solo tenía una intención de voto del 4 por ciento.
Pero en medio de una campaña electoral cubierta por la violencia –reflejada en el crimen del candidato Fernando Villavicencio–, el joven obtuvo un 23,4 por ciento en primera vuelta y se metió al balotaje con la candidata de Revolución Ciudadana (RC), fuerza del ex presidente Rafael Correa, Luisa González. Noboa obtuvo un 52,7 por ciento de los votos sobre el 47,7 por ciento de su adversaria.
La victoria del empresario de centroderecha contó con el respaldo mediático de las principales medios comerciales del país, que tienen en Correa y su fuerza un adversario. Mientras González compitió con el lema “Ya lo hicimos y lo volveremos a hacer”, en referencia a los años de presidencia de Correa en los que millones salieron de la pobreza y la violencia del narco no era noticia en Ecuador, Noboa ganó prometiendo empleo y universidades gratuitas para los más jóvenes y aumento en las jubilaciones y frases que resuenan a la derecha regional: “Sin corrupción, la plata alcanza”.
La campaña de Noboa, con foco en las redes
Las promesas de Noboa deberán hacerse realidad en tan solo 17 meses para no terminar siendo simples frases similares a las que su padre hizo durante sus largos años de campaña presidencial en las que llegó a usar sus millonarios recursos para regalar dólares y computadoras a los más necesitados. “La juventud hoy en día tiene voz y tiene voto, y los grupos desatendidos también importan y deberían ser tomados en cuenta por el Gobierno central”, sostuvo el jueves pasado en su cierra de campaña.
La campaña del joven empresario de centroderecha estuvo puesta en los jóvenes y las redes sociales. La sensación de la campaña, en los últimos día, fue la impresión a tamaño real de una imagen de Noboa, que sus seguidores llevaron a cuestas en las caravanas realizadas en distintos puntos del país y con la que inundaron de videos redes como Tik Tok. Esa cercanía a las redes también es parte de su familia, Noboa tiene su segundo matrimonio con la influencer Ángela Lavinia Valbonesi, especialista en nutrición y coach, con miles de seguidores en las redes. Con ella, tuvo a su segundo hijo –la primera niña es de un matrimonio anterior– y espera un tercero.
Heredero y empresario
El cierre de campaña fue en la localidad costera de Santa Elena, donde Noboa tiene su residencia y donde votó este domingo. En aquella caravana, el joven empresario no estuvo con su padre y seis veces candidato a presidente sino con su madre y ex asambleísta Annabella Azín de Noboa. Tras la votación, los medios ecuatorianos, relataban cómo la playa cercana se transformó en un helipuerto para llevar y traer invitados a sus festejos.
Una imagen que contrasta ante la crítica situación económica y social que atraviesa el país, pero no con la vida de Noboa, quien al igual que su padre se mudó a Estados Unidos para realizar sus estudios: administrador de negocios de la Universidad de Nueva York, máster en el área de la Kellogg School of Management, máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard y tiene una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de la Universidad George Washington.
Con la fortuna familiar, desde los 18 años, pudo fundar una empresa propia llamada DNA Entertainment Group, dedicada a la organización de eventos. Luego ocupó cargos como director comercial de la Corporación Noboa, que cuenta con más de 110 empresas en Ecuador y oficinas en Estados Unidos y otros países. Días antes de las elecciones, el diario Folha de San Pablo también reveló que Noboa figura como titular de dos empresas offshore en Panamá, a partir de la información de los Pandora Papers, producida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Formas de corrupción que no entran en los discursos de la derecha ni de los medios de comunicación que acompañan.
Todo listo para otro duelo electoral en 2025
La experiencia de Noboa en la gestión pública viene dada por la banca que consiguió en la Asamblea Nacional, donde presidió la Comisión de Desarrollo Económico. El empresario de centroderecha llegó a esa banca a través del partido Ecuatoriano Unido, un sello ya desaparecido del político Edwin Moreno, hermano del expresidente Lenin Moreno. Ahora, al menos en los próximos 17 meses, continuará el derrotero de los gobiernos de centroderecha en Ecuador, que inauguró Moreno tras dar un vuelco político y perseguir a los líderes de Alianza País, fuerza con la que llegó al poder y era encabezada por Correa.
Tras la derrota en las urnas de Luisa González, el ex presidente Correa escribió en sus redes: “Patria querida, Patria Grande: esta vez no lo logramos. Enfrentamos poderes enormes. Hasta se asesinó a un candidato para evitar nuestra victoria. La traición de Lenín Moreno sigue causando estragos, pero que nadie dude de que, al final, Ecuador volverá a la senda del desarrollo e integración latinoamericana.”
Noboa ya anticipó que en 2025 irá por la reelección. “Hoy hemos hecho historia, las familias ecuatorianas eligieron el nuevo Ecuador, eligieron un país con seguridad y empleo”, prometió anoche a través de las redes sociales. Con el 47,7 por ciento de los votos obtenidos ayer es de esperar que la candidata de Revolución Ciudadana también lo haga.
https://www.pagina12.com.ar/598628-gano-daniel-noboa-y-prolonga-el-ciclo-de-derecha-en-ecuador
Fuente: Página/12
Impactos: 5