Estados Unidos reiteró que suavizar sanciones al régimen de Venezuela, bajo la condición de que el Gobierno de Nicolás Maduro implemente reformas que a la celebración de elecciones libres y justas en 2024.
Una fuente estadounidense informó a EFE de que la política del Gobierno de Biden se mantiene y la prioridad sigue siendo el levantamiento de sanciones a cambio de que Nicolás Maduro haga reformas democráticas, algo que cobra mayor importancia a medida que se acercan las elecciones presidenciales de Venezuela programadas para 2024.
Sin embargo, la misma fuente aclaró que no se ha llegado a ningún “acuerdo” con Maduro, aunque así lo aseguraba la información publicada este lunes por el diario The Washington Post, que citaba a dos fuentes conocedoras de las conversaciones.
Según el diario estadounidense, los gobiernos de Biden y Maduro había llegado a un trato por el que Washington aliviaría las sanciones relacionadas con la industria petrolera de Venezuela a cambio de que Caracas permitiera la observación internacional en las elecciones presidenciales de 2024.
De acuerdo a The Washington Post, está previsto que dicho acuerdo se anuncie este martes después de una reunión en Barbados entre el Gobierno venezolano y la oposición con el objetivo de reanudar el diálogo político, congelado desde hace 11 meses.
Alivio a sanciones como “respuesta a pasos concretos hacia elecciones”
Al respecto, la citada fuente estadounidense dijo que las conversaciones “clave” se están llevando a cabo entre el Gobierno y la oposición, y no entre la Administración de Maduro y la de Biden.
“Nuestra participación se debe al hecho de que existen sanciones estadounidenses sobre Venezuela y la política que hemos adoptado es que aliviaremos las sanciones en respuesta a pasos concretos hacia elecciones competitivas”, subrayó la mencionada fuente.
Las sanciones a Venezuela se endurecieron bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) con restricciones económicas contra varios funcionarios venezolanos, incluido el hijo del presidente del país, Nicolás “Nicolasito” Ernesto Maduro Guerra, y límites a las operaciones en EE.UU. de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), principal fuente de divisas para Caracas.
Biden ha mantenido muchas de esas sanciones. Sin embargo, en noviembre del año pasado, el mandatario estadounidense autorizó a la petrolera Chevron retomar sus operaciones de extracción en Venezuela de manera limitada.
jov (efe, washingtonpost)
Crisis diplomática entre Colombia e Israel por la guerra en Gaza
El canciller colombiano instó al embajador israelí a que abandone el país
“Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos. No apoyamos genocidios. Al presidente de Colombia no se le insulta”, manifestó Petro en la red X.

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, instó este lunes al embajador de Israel, Gali Dagan, a que se vaya del país, en medio de una crisis en la relación bilateral a raíz de la postura del presidente Gustavo Petro frente a los ataques de Hamás y la reacción del Estado hebreo contra la Franja de Gaza.
“La historia de la diplomacia universal consignará como hito la patanería insensata del embajador de Israel en Colombia para con @petrogustavo Presidente de la República. Verguenza (sic). Mínimo pedir excusas e irse. La inteligencia se enfrenta con inteligencia. Hay Estados en juego”, manifestó el canciller en un mensaje en la red social X.
Petro, que tiene un enfrentamiento en redes sociales con el Estado de Israel, amenazó el domingo con suspender las relaciones diplomáticas con gobierno israelí, en repuesta a la decisión de ese país de interrumpir las exportaciones de seguridad a Colombia por “las declaraciones hostiles y antisemitas” del mandatario. “Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos. No apoyamos genocidios. Al presidente de Colombia no se le insulta”, manifestó Petro en X.
La respuesta israelí
Previamente, el Gobierno de Israel informó que había llamado a la embajadora de Colombia en ese país, Margarita Manjarrez, para expresarle su rechazo a las manifestaciones de Petro en X en las que muestra su claro apoyo a la causa de Palestina y la ausencia de una condena explícita a la matanza de centenares de civiles israelíes por parte de Hamás. “En respuesta, como primera medida, Israel decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia”, manifestó el portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, Lior Haiat.
En otro mensaje publicado este lunes más temprano, el canciller Leyva ya se había referido a la tirante relación entre Petro y el Gobierno de Israel al señalar que “al presidente de Colombia se le respeta”. Y lo presentó como “autor de la Doctrina de la Paz Total para su país y el mundo” que “busca una solución definitiva para Israel y Palestina basada en una visión histórica”. “No se destruye con insolencias ni suciedad intelectual. Equivocados están”, argumentó el jefe de la diplomacia colombiana.
La inédita crisis diplomática con Israel, país que es un importante exportador de armamento y sistemas de seguridad a Colombia, ha sorprendido a diversos sectores de la sociedad que pidieron al presidente prudencia en el manejo de las relaciones exteriores. “Las relaciones internacionales deben manejarse con serenidad y respeto de los canales que ha construido la diplomacia a través del tiempo. No puede ser fruto de un momento de efervescencia. Lo que está en juego son los intereses del país”, escribió la Defensoría del Pueblo en su cuenta de X.
Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, y la reacción de Israel con bombardeos a la Franja de Gaza, Petro convirtió X (antes Twitter) en una tribuna desde la que critica a diario al Estado israelí acusándolo de “genocidio” y “barbarie”, e incluso comparándolo con los nazis, y a Gaza con el campo de concentración de Auschwitz.
Israel respondió el domingo a “las declaraciones hostiles y antisemitas” de Petro con el anuncio de la suspensión “de las exportaciones de seguridad a Colombia”, país con el que hasta ahora había tenido una excelente relación política y comercial y al que suministra aviones, helicópteros, pistolas, piezas y accesorios de armas y tecnología satelital.
La defensa de Petro
De inmediato, el presidente dijo: “Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos”. El analista Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de la Universidad del Rosario, quien dijo que “lo dicho por Petro es coherente con la postura histórica del progresismo en Colombia frente a la causa palestina (…) y con la urgencia del momento” porque “el Gobierno entiende que se está cometiendo un genocidio y por eso reacciona en emergencia”.
Petro volvió a la carga y tachó de “ignorantes” a quienes lo acusan de “ser antisemita y de apoyar a Hamás“, al tiempo que señaló a “la oligarquía y la prensa que me ataca” poniéndolo del lado de Hitler.
Impactos: 6