Publicado por Editora Bogotá
Ago 26, 2023
26 ago. CI.- En el día de ayer fueron asesinadas cuatro personas en Mocoa, departamento de Putumayo, en la que se convierte en la masacre 63 en lo corrido del 2023. La cifra de 115 líderes y lideresas asesinados tampoco se detiene y deja un saldo de 114 líderes en el presente año.
Mocoa, Putumayo
Cuatro personas fueron asesinadas en el barrio San Fernando del municipio de Mocoa. La Oficina del Alto Comisionado para la Paz condenó el hecho y denunció que la mal llamada “limpieza social”, es un eufemismo para ejecuciones sumarias realizadas por grupos neofascistas o paramilitares.
Mientras tanto, en la región los grupos armados han impuesto normas y formas de control que continuamente amenazan y ponen en riesgo la vida de la población.
En la zona operan la Sexta División del Ejército colombiano, los Comandos Bolivarianos de la Segunda Marquetalia, el Frente Carolina Ramírez de las Disidencias y algunas bandas de carácter local.
San Onofre, Sucre
La alcaldía de San Onofre denunció que el 25 de agosto, tres personas, (dos mujeres y un hombre) fueron asesinadas con arma blanca. Las tres víctimas trabajaban en la finca La Fe, ubicada en la vereda El Peñón.
El crimen ocurrió en presencia de dos menores de edad, quienes en la actualidad se encuentran bajo el cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Por su parte, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana en la cual advirtió del interés de grupos armados en controlar los corredores estratégicos que comunican a San Onofre con el resto de la región.
En dicha zona existen manglares, playas, sistemas fluviomarinos que son usados por los grupos paramilitares como el Clan del Golfo para el transporte de drogas y mercancías ilegales.
De la misma forma, en la zona operan la Séptima División del Ejército colombiano y las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas (también conocidas como Clan del Golfo).
Cáceres, Antioquia
Entre el 23 y 24 de agosto, la Corporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle denunció que los paramilitares cometieron una masacre en la vereda San Pablo de Cáceres, en el Bajo Cauca Antioqueño.
#Atención🚨 Vanessa Álvarez Villa, de la Corporación de derechos humanos Jesús María Valle Jaramillo, explicó lo ocurrido en la vereda de San Pablo, Cáceres, dónde los paramilitares asesinaron a seis personas y se llevaron contra su voluntad a cuatro habitantes de la vereda.… pic.twitter.com/gu16D9UAQ2
— Colombia Informa (@Col_Informa) August 25, 2023
En los hechos fueron asesinadas seis personas a manos de las llamadas Autodefensas Gaitanistas, también llamadas Clan del Golfo, grupo que no permite a la comunidad salir o entrar ni comunicarse, imponiendo reglas que afectan las libertades de la comunidad.
En la zona operan los paramilitares de las AGC, bandas locales, las disidencias, el ELN y la Séptima División del Ejército.
Continúa la persecución contra los liderazgos sociales
Luis Miguel Echavarría era un reconocido líder social, presidente de la Asociación de Barequeros de la vereda de San Pablo en Cáceres, Antioquia. Fue asesinado el 24 de agosto cuando paramilitares entraron a la vereda y asesinaron a 6 personas, entre las que aparece el líder social.
Desde el 2020, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana para los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Taraza y Zaragoza en el departamento de Antioquia.
Por su parte, organizaciones sociales como la Corporación Comité de Derechos Humanos, Jesús María Valle, desde hace meses viene advirtiendo la presencia del Clan del Golfo en la región y el recrudecimiento de la violencia contra las comunidades sin que las autoridades actúen.
De otro lado, el Brigadier General Eduardo Arias, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta, dijo que todo se debía a enfrentamientos armados entre el Clan del Golfo y el ELN.
Sin embargo, las organizaciones sociales desmintieron al general. Aunque las Fuerzas Militares explicaron que se encontraban en la zona, las comunidades y organizaciones reiteraron que quienes estaban controlando el territorio eran los paramilitares, quienes no les permitían salir de sus casas y el ejército no había llegado a la zona de los acontecimientos.
La lideresa de Jamundí
En el día de hoy fue asesinada en Jamundí, Valle, la lideresa social Claudia Ordóñez, quien era candidata al consejo de ese municipio.
Claudia Ordoñez
Jamundí, Valle del Cauca
26/08/2023Claudia Ordoñez era una reconocida lideresa del corregimiento El Guabal y quien actualmente era candidata al Concejo de Jamundí. Era una mujer que se destacó por la defensa de los Derechos Humanos y la protección del territorio pic.twitter.com/rUT4r06ylX
— INDEPAZ (@Indepaz) August 26, 2023
Claudia Ordóñez era una reconocida lideresa del corregimiento El Guabal y actualmente era candidata al Concejo de Jamundí. Era una mujer que se destacó por la defensa de los Derechos Humanos y la protección del territorio.
Claudia fue asesinada en un local de Jamundí cuando desempeñaba sus labores. Esto ocurrió frente a la cárcel del municipio.
Mientras tanto, el esposo de la lideresa también resultó gravemente herido y es atendido en la clínica de Cali con pronóstico reservado.
Persecución contra defensores de derechos humanos
SINDHEP rechaza el asesinato del compañero William Álvarez Domínguez, quien era servidor público de la Regional Sur de Córdoba e integrante de nuestro Sindicato. pic.twitter.com/brxUpRgW76
— SINDHEP (@SINDHEP_Oficial) August 26, 2023
El Sindicato de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo de Colombia denunció que este 26 de agosto fue asesinado William Álvarez Domínguez, quien era servidor público de la Regional Sur de Córdoba e integrante del sindicato.
Leer más:
___________________________________________________________________
Comunidad de Cáceres confirma masacre en el Bajo Cauca
___________________________________________________________________
Otro líder campesino es asesinado en Rancho Quemado
___________________________________________________________________
CI FC/26/08/2023/15:50
Fuente:Colombia Informa
Impactos: 8