Día de la Mujer Afrodescendiente, una jornada para reivindicar y celebrar

“¿Acaso no soy una mujer?”, se preguntaba la antigua esclava Sojourner Truth hace hoy 172 años, sentando las bases del feminismo negro.

 

25 JUL 2023
Este contenido es posible gracias a las personas que respaldan El Salto con su suscripción. Ayúdanos a llegar a los 10.000 socios/as para seguir informando sobre lo que realmente importa. Lucha por tus medios. ¡Suscríbete!

Año 1851, Estados Unidos. En el marco de la celebración de la Convención de los derechos de la mujer de Ohio la activista y otrora esclava Sojourner Truth pronunció un discurso que sentaría las bases conceptuales del feminismo negro. Su frase más recordada y repetida fue, en realidad, una pregunta: “¿Acaso no soy una mujer?”. Truth se refería a las diferencias de trato y concepción que se daban entre mujeres negras y mujeres blancas.

Entonces se suponía que la mujer debía dedicarse al cuidado de la casa y de los hijos. Tal era la mentalidad de la época… Pero en aquel concepto de mujer, por casposo que fuese, no entraba el de la mujer negra, una mujer que trabajaba de sol a sol, tanto como un hombre. “Ese hombre de ahí dice que las mujeres necesitan ayuda para subir a las carrozas y para sortear las zanjas, y para que tengan los mejores sitios en todas partes. Nunca nadie me ha ayudado a subir a las carrozas o a saltar un charco de barro, o me ha ofrecido el mejor sitio. ¿Acaso no soy una mujer?”, rezaba el discurso de Truth.

Cada 25 de julio tiene lugar el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, un día para celebrar lo conseguido, pero también para reivindicar el camino que aún queda por recorrer

Más de 170 años nos separan hoy de aquella fecha y, sin embargo, algunos prejuicios de entonces siguen perdurando hoy o sencillamente han mutado en otras formas. Por eso, cada 25 de julio tiene lugar el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, un día para celebrar lo conseguido, pero también para reivindicar el camino que aún queda por recorrer. Nos disponemos a analizar todos los entresijos de este día desde las 5W (cuándo, dónde, quién, qué, por qué) y a través de las voces de tres activistas y defensoras de los derechos humanos, integrantes, además, del Equipo del Decenio Afrodescendiente.

¿Cuándo nace el Día de la Mujer Afrodescendiente?

Tendrían que pasar 141 años desde el discurso de Sojourner Truth para que naciera el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, también llamado Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Fue entonces, el 25 de julio de 1992, cuando tuvo lugar el Primer Encuentro de mujeres negras latinoamericanas y caribeñas, un evento que reunió a mujeres afrodescendientes de más de 30 países que tenían la intención de dialogar sobre la declaración de Beijing, una agenda, según la ONU, “con visión de futuro para el empoderamiento de las mujeres”.

Isabelle Mamadou, defensora de los derechos humanos y coordinadora del Equipo del Decenio Afrodescendiente, señala que, sin embargo, este día “todavía no está incluido en el calendario oficial de los días y semanas internacionales que actualmente observan las Naciones Unidas”, un objetivo que solo puede lograrse si alguno de los Estados Miembros de la Asamblea General hace una solicitud formal.

Este primer encuentro tuvo como consecuencia, además del nacimiento de este día, la creación de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, una plataforma que surgió, tal como ellas mismas aseguran, “como parte del cuestionamiento y la ausencia de las mujeres afrodescendientes al interior del movimiento de mujeres feministas”. Una organización que, tal como aseguran tanto Isabelle Mamadou como la activista, educadora y maestra Lamar Bailey (también integrante del Equipo del Decenio Afrodescendiente), sigue teniendo mucha importancia y actividad a día de hoy.

 

 

¿Dónde se celebra?

Como su propio nombre indica, el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente es un día de celebración mundial. No obstante, la realidad es distinta, y su conmemoración difiere de unos lugares a otros. De hecho, solo hay un estado en todo el mundo que celebre este día de una forma oficial: Perú, que por Ley ha declarado el 25 de julio como Día Nacional de la Mujer Afroperuana.

Bailey, de origen panameño, indica, además, que hay claras diferencias en la concepción de este día entre América Latina y Europa: “Yo creo que en Europa no se celebra, no se conmemora… Lo he visto muy poco. En América Latina está un poco más establecido, como muestra lo de Perú”. “Ese día”, añade, “el 25 de julio de 1992, había, por ejemplo, mujeres afropanameñas, y esas mujeres siguen hoy en día visibilizando y conmemorando esta fecha”.

____________________________________________________

¿Quiénes son las mujeres afrodescendientes?

Una vez respondidas las preguntas de cuándo y dónde toca preguntarse quién. ¿Por quiénes se celebra este día? ¿Quiénes son las personas afrodescendientes? Es probable que la respuesta no sea tan sencilla como pueda parecer… porque una persona negra puede ser una persona afrodescendiente… O no. Y una persona africana puede ser afrodescendiente… Aunque tampoco tiene por qué.

Isabelle Mamadou, que en 2017 entró en el ranking de los 100 Afrodescendientes más influyentes del mundo en Derechos Humanos, define este término como “algo que va más allá del color de la piel o de rasgos físicos, es un término que engloba también con el identificarse con todo lo que es la relación con África”.

A lo que añade lo siguiente: “Por ejemplo, en mi caso yo he nacido en África y he crecido desde mi adolescencia en España, pero sigo muy anclada a mi identidad cultural africana, de forma que el hecho de ser afrodescendiente es el hecho de nacer, crecer o desarrollarse fuera del continente africano. Pero una cosa no tiene por qué ser excluyente de la otra. Se puede ser africana y afrodescendiente”.

Por su parte, Bailey afirma que “una persona africana es una persona que ha nacido en alguno de los países africanos, mientras que una persona afrodescendiente puede ser una variedad de cosas, incluyendo a todas las personas negras que descendemos de personas esclavizadas que trajeron hace 400 años por la ruta trasatlántica de las Américas”.

¿Por qué seguir celebrando el Día de la Mujer Afrodescendiente?

Por otra parte, hay quien puede preguntarse, al igual que ocurre con la celebración del Orgullo LGTBIQ o con el Día de la Mujer, por qué un día para reivindicar a la mujer afrodescendiente. ¿Acaso aquel discurso de Sojourner Truth sigue teniendo cabida a día de hoy? ¿No se ha abolido ya la esclavitud? ¿No tienen las personas negras los mismos derechos que las blancas? ¿No sirve con un Día de la Mujer que represente a todas? La respuesta es de esperar: no. No porque las mujeres negras se enfrentan a formas de discriminación propias que no sufren ni las mujeres blancas ni los hombres negros.

Isabelle Mamadou cita algunos ejemplos, como la violencia obstétrica, más aguda en las mujeres afrodescendientes, o la violencia política. “Cada vez que se presenta una mujer a un cargo se emprenden campañas difamatorias, como por ejemplo pasó con Francia Márquez [vicepresidenta de Colombia]”, indica la defensora de derechos humanos. A estas campañas difamatorias les siguen, además, amenazas e incluso violencia física. El ejemplo más extremo es el del asesinato de la exconcejala brasileña Marielle Franco.

Asimismo, para la abogada y también defensora de derechos humanos e integrante del Equipo del Decenio Afrodescendiente Esther Mamadou el punto clave que aún hay que abordar es el de la representación. “¿Cuántas abogadas o juezas negras conoces? ¿O cirujanas? ¿O fiscales?”, pregunta. Y sentencia: “Hay una falta de representación en la sociedad en general y hay una sobrerrepresentación en sectores como el servicio doméstico o de cuidado de personas mayores”. Como ejemplo, el suyo propio: “Cuando digo que soy abogada la gente no se lo cree. Me dicen ‘uy, ¿y eso?’. Si fuera una mujer blanca y rubia no me contestarían así”.

“La gente sigue pensando que España debe de ser blanca por ignorancia, por amnesia histórica o por sesgo racial”. “La negritud sigue siendo algo que no es parte de la identidad española”

Esta falta de representación, sobre la que, según el teórico Stuart Hall, se construye la identidad, se traduce en ataques racistas como los que han recibido tanto la actriz de La Sirenita, Halle Bailey, como la ganadora de Miss Murcia 2023, Athenea Pérez. “A la hora de la verdad, cuando una mujer negra gana un concurso de belleza que representa a la población murciana esta no se siente representada”, señala la licenciada en derecho. “Eso muestra”, continúa, “que la gente sigue pensando que España debe de ser blanca por ignorancia, por amnesia histórica o por sesgo racial”. “La negritud sigue siendo algo que no es parte de la identidad española”, añade.

Como resumen de este apartado, una última frase de Esther Mamadou que aglutina algunos de los estereotipos más comunes a los que la mujer afrodescendiente sigue enfrentándose a día de hoy: “Si no tienes hijos, no eres limpiadora y no llegaste con una crisis migratoria no eres una mujer negra”.

____________________________________________________

SPHERA Una memoria transgeneracional de racismo y lucha
____________________________________________________

¿Qué motivos hay para celebrar este día?

Pero, como dice la abogada, “las celebraciones no tienen por qué ser siempre tristes y serias y hablar de lo malo, también tienen que hablar de lo bueno”. Y eso es precisamente lo que también pretende el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. No solo reivindicar las luchas que les quedan por librar a estas mujeres, sino conmemorar todas las victorias que han conseguido durante estos años. “A nivel jurídico, tenemos el convenio 189 de la OIT [Organización Internacional del Trabajo], que afecta a empleadas del hogar, muchas de ellas afrodescendientes”, indica Isabelle Mamadou. Un convenio, por cierto, que pretende dignificar las condiciones de trabajo de dicho sector.

A esto la coordinadora del Equipo del Decenio Afrodescendiente añade dos motivos más por los que el 25 de julio es también un día de celebración: “Ha mejorado mucho la manera de articularnos y, además, ha aumentado nuestra representatividad política. De hecho, en Brasil, 2022 es el año en el que más mujeres negras han entrado en el gobierno”.

Asimismo, Lamar Bailey celebra lo que ha sido “una victoria para la comunidad afrodescendiente en Panamá”. Se refiere al censo, “en el que el número de personas que se reconocen como afrodescendientes ha ascendido de un 9,2% a casi un 32 %”. “Con esos datos se puede presionar a los políticos para que saquen medidas específicas para esta población”, indica la maestra.

¿Cómo se celebra el Día de la Mujer Afrodescendiente?

Al igual que ocurre con tantas otras celebraciones y días internacionales el Día de la Mujer Afrodescendiente se celebra de una forma diferente en cada ciudad, en cada país y en cada comunidad. Pero el espíritu es el mismo: visibilizar la lucha de las mujeres negras, festejar los logros y reivindicar los derechos que quedan por conseguir. En Valencia, la organización Movimiento por la Paz —MPDL— acogió, con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la presentación del proyecto España Negra, una investigación que pretende, según palabras de Isabelle Mamadou, “rescatar historias silenciadas de personas africanas que contribuyeron al desarrollo cultural de la sociedad española”.

Por su parte, la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora también se adelantó al 25 de julio a través de un evento en el que numerosas personas latinoamericanas, incluida Lamar Bailey, se reunieron virtualmente para hablar de reparaciones históricas. Sea como fuere, hoy es un día para volver la vista a aquel mayo de 1851 y preguntarnos si realmente después de todo este tiempo sabemos el nombre de, al menos, una abogada, una jueza, una fiscal o una cirujana negra.

 

 

*Eva Gruss: Madrid, Comunidad de Madrid, EspañaColaboradoraFan Service Contadora de historias. Interés especial por la cultura, el periodismo de viajes, el reporterismo internacional y las historias de carácter social.

 

Imagen destacada: Presentación del proyecto España Negra en el espacio cultural de La Fábrica de Hielo en Valencia. Foto: Juanjo Martín.

 

 

Fuente: EL SALTO DIARIO

 

 

 

Visitas: 8

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email