23 Julio, 2023
Con la participación de delegaciones de 17 países del mundo
Programa:
Desayuno: 7am – Almuerzo: 12.30pm – Cena: 7pm
28 de Julio
08:00 a 09:00
Inauguración de la conferencia
Mística de la instalación (ONIC y PCN)
09:00 a 12:00
Panel 1. El capitalismo como crisis de civilización
Ana Biker, El Salvador – Mesa política de América latina – Disputa Imperialista.
Márgara Millan Moncayo, México – Crisis civilizatoria, movimientos sociales y prefiguraciones de una modernidad no capitalista.
Academia de Jineolojî, Kurdistán – Efectos de la mentalidad patriarcal y capitalista en la sociedad y en las mujeres.
Edgar Mojica, Colombia – CUT – Mirada desde lxs trabajadores, sobre transición energética y crisis del capitalismo en lo ambiental.
14:00 a 16:00
Panel 2. Sistemas alternativos a los sistemas capitalistas y estatales (1º parte)
Congreso Nacional Indígena, México – La lucha por la vida, Sistema Autónomo de Zapatistas
Juan Carlos Jaime, Colombia – MODEP – Utopía comunista y poder del pueblo. Una alternativa al capitalismo y al patriarcado.
Movimiento de Mujeres de Kurdistán – Confederalismo mundial de mujeres y la vida sin patriarcado.
16:15 a 18:15
Panel 2. Sistemas alternativos a los sistemas capitalistas y estatales II (2º parte)
Mayor Naka Mandinga, Colombia – PCN –
Rud Rafael, Brasil – MTST TELAR –
(confirmar), Colombia – ONIC – Ecología y territorio
29 de Julio
Mesas de trabajo para el diálogo
08:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00
1. Autogobierno
2. Ecología y territorio
3. Economía y territorio
4. Liberación de la mujer y disidencias
En este ancho andar, hemos aprendido que para defender nuestros cuerpos-territorios de los sistemas de muerte (Capitalismo, patriarcado y colonialismo) es primordial escuchar y hablar sobre nuestras experiencias organizativas, reconociendo saberes, memorias, dolores, retos y reflexiones para así aprender colectivamente de los caminos recorridos de otras y otres.
Se invita reconocer las luchas que acuerpamos mujeres, disidencias de género y sexuales en diferentes latitudes del mundo, donde cada organización compartirá sus perspectivas y los retos que enfrentan; además será la oportunidad para tejer fuertes redes de solidaridad.
Les invitamos a un compartir de experiencias, abrir corazones y mentes, para senti-pensar estas enredaderas de resistencias y cuidado que van germinado y floreciendo pese a la hegemonía que arrasa con hostilidad toda expresión de vida.
5. Disputa de ideas
6. Juventud
Lo que todxs lxs revolucionarixs tienen en común es su capacidad de proteger su espíritu juvenil, porque esta juventud mira al futuro con el deseo de transformar el presente, transformar esas condiciones de pobreza, precariedad, desescolarización e informalidad en la que nos ha sumergido el capitalismo y el colonialismo. Si bien la juventud es la fuerza dinámica de la sociedad, esta sociedad no le brinda las herramientas para dinamizar sus agendas y metas. Por eso consideramos que es la juventud la que tiene la fuerza para luchar y derribar la modernidad capitalista, pero con las condiciones apropiadas.
Las mujeres y la juventud son la vanguardia de la modernidad democrática, ya sea en sentido biológico o social, lxs jóvenes son el futuro de la sociedad y de la humanidad. La juventud es el futuro mismo; el camino venidero de nuestras sociedades, nuestras tierras y nuestro mundo está en manos de las/los/les jóvenes. El futuro nos pertenece. Por ello, la organización de la juventud es una de las condiciones fundamentales para la defensa de la humanidad, la naturaleza y la propia vida.
Las discusiones en esta mesa girarán sobre: 1. Contexto sociopolítico e histórico de la juventud. 2. Analizar y criticar el presente. 3. Planificación. Que en otras palabras sería pasado, presente y futuro.
7. Estado y democracia
30 de Julio
08:00 a 10:00
Panel 3. Las revoluciones y el internacionalismo en el siglo XXI (1º parte)
Fouad Baker, Palestina – DFDL – Conflictos causados por el capitalismo y el Estado-nación.
Red de mujeres Tejiendo Futuro, Kurdistán – Internacionalismo de mujeres en Oriente Medio y el mundo, medida y principios.
Diana Díaz, México – ICOR América –
Helmer Quiñonez, Colombia – PCN –
10:15 a 12:15
Panel 3. Las revoluciones y el internacionalismo en el siglo XXI (2º parte)
Mateo Q., Argentina – Frente Popular Darío Santillán
(confirmar) Brasil – Ecuador
Robert Longa, Venezuela – Comuna El Panal – Pensando la democracia comunal – Red Internacional –
Academia Modernidad Democrática, Kurdistán – La teoría de la modernidad democrática como guía para construir un nuevo Internacionalismo.
14:00 a 16:00
Aportes de las mesas para el diálogo
Moderación Desafiando
16:30 a 18:00
Clausura
Mística de cierre (PCN y ONIC)
INSCRIBANSE PARA PARTICIPAR EN LINEA:
https://share.mayfirst.org/apps/forms/Fc7kooKndFjbQZyA
Recibirán enlaces, grabaciones posteriores y materiales
La conferencia ha completado los cupos de participantes presenciales.
____________________________________________
Organizaciones sociales de 17 países llegarán a Bogotá a la Conferencia Desafiando al Capitalismo

13 jul. CI.- Desde el próximo 28 al 30 de julio en Bogotá se reunirán cerca de 200 personas de diferentes organizaciones sociales y populares del mundo en la Conferencia Internacional Desafiando al Capitalismo.
Durante la conferencia abordarán análisis como la construcción de una sociedad democrática, autogobierno, economía, ecología, liberación de las mujeres y defensa de la vida. Sus debates y conclusiones podrán ser vistos a través de Internet.
Quienes organizan la Conferencia plantean: “Hoy en día pareciera más fácil imaginar el colapso social que la liberación de los pueblos. De tal manera que necesitamos poner a dialogar las acciones, paradigmas, pensamientos e ideologías de cada región y cada territorio para, de ese modo, nutrir nuestros horizontes emancipatorios a nivel global”.
La invitación de la Conferencia agrega: “Cualquier transformación profunda y radical de esta sociedad debe tener un contenido claramente anticapitalista, anticolonial, antifascista, antirracista y antipatriarcal”.
Todas las personas que asisten trabajarán en las mesas de trabajo que serán desarrolladas durante tres días:
Autogobierno.
Ecología y territorio.
Economía y territorio.
Liberación de las mujeres y lucha global contra el patriarcado.
Disputa de ideas: comunicación y formación.
Juventudes
Estado y democracia.
Para conocer un poco más los perfiles de las organizaciones convocantes y participantes, así como la plataforma que permitirá la transmisión en vivo de la Conferencia, puede ingresar a https://desafiando.net
El trabajo del Congreso de los Pueblos, el Proceso de Comunidades Negras -PCN-, la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC-, el Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo -Modep- y el Comité de Solidaridad Kurdistán fueron determinantes para que la Conferencia ocurra en Colombia.
El encuentro buscará construir alianzas y juntar fuerzas hacia la construcción del Confederalismo Democrático, Buen Gobierno, Buen Vivir y Poder Popular.
Le puede interesar:
Represión política en Francia, disolución de “Les Soulèvements de la Terre”
CI DM/CI/13/07/2023/
Fuente: Colombia Informa
https://www.colombiainforma.info/organizaciones-sociales-de-17-paises-llegaran-a-bogota-a-la-conferencia-desafiando-al-capitalismo/
Impactos: 3