En un discurso en la Cumbre del Nuevo Pacto Global de Financiamiento, en París, Francia, este viernes (23), el presidente Lula (PT) destacó que no hay forma de discutir la preservación ambiental sin abordar también la desigualdad mundial. “Junto al tema del clima, tenemos que plantear el tema de la desigualdad mundial. No es posible que en una reunión entre presidentes de países importantes no aparezca la palabra ‘desigualdad’. Desigualdad en los salarios, desigualdad en términos de raza, género, educación, salud”.
“Estamos en un mundo cada vez más desigual y cada vez más la riqueza se concentra en manos de menos personas y la pobreza se concentra en manos de más personas. Si no discutimos este tema de la desigualdad y si no le damos tanta prioridad como el tema del clima, podríamos tener un muy buen clima y la gente podría seguir muriendo de hambre en muchos países del mundo. No es sólo en África. Está en América Latina, está en Brasil”, agregó.
Luego, Lula se refirió al retroceso experimentado por Brasil en los últimos años en el tema de la desigualdad. “Cuando fui presidente de Brasil de 2003 a 2010 y presidenta Dilma de 2010 a 2016, la ONU reconoció que Brasil había salido del mapa del hambre. En ese momento, habíamos logrado sacar a 36 millones de personas de la pobreza absoluta y a 40 millones alcanzar el poder adquisitivo de la clase media. 13 años después vuelvo a la presidencia y nuevamente 33 millones de personas están en situación de hambre”.
Tomado de brasil247.com
Visitas: 6