18Mayo, 2023
NOTICIA AL INSTANTE
Nuevamente fueron RECHAZADOS y expulsados los miembros de la CENTRAL BOLIVARIANA SOCIALISTA DE TRABAJADORES y la F.B.T por la Clase Obrera de Guayana… ahora fueron los trabajadores de VENALUM que les toco el turno.
A la CBST y la FBT, los TRABAJADORES NO LOS QUIEREN EN LAS EMPRESAS BASICAS POR TRAIDORES Y CORRUPTOS.
Están cosechando lo que sembraron.. ellos se dedicaron a Maltratar, a humillar y amenazar con los cuerpos policiales, además, acabaron los beneficios económicos a los trabajadores de las distintas empresas básicas.
A PEDRO PERALES no le sirvió de nada los audios que envió ayer adelantados tratando de manipular y apaciguar a los trabajadores, ofreciendo viajes para TARABACOITA… Pensó que con eso los trabajadores No lo iban a rechazar hoy en Venalum.
ENTIENDAN YA NADIE LOS QUIERE, NO INSISTAN
@maduroguerra @nicolasmaduro @dcabellor @delcyrodriguezv @jorgerpsuv_ @ciliapsuv @tarekwilliamsaabh @alexrocapsuv @partidopsuv @noticiassinbozal @noticiaguayana_ @venezuela24horas @notici.asdeinteres @cbolivariana
https://www.instagram.com/reel/CsYkXDyA4eo/?igshid=MTc
_____________________________________________________________________
Clase obrera de CVG Venalum repudia asamblea de la CBTT
Desde hace varios días, miembros de la Central Socialista de Trabajadores se han reunido en diferentes portones de las empresas básicas con la finalidad de buscar mejoras salariales
Este jueves 18 de mayo en horas de la mañana miembros de la Central Bolivariana de Trabajadores y Trabajadores (CBTT) fueron rechazados por los trabajadores de CVG Venalum, en el portón de la mencionada empresa, por intentar establecer asambleas para «manipular a la clase obrera», así lo informó una fuente que prefirió no dar sus datos.
Los trabajadores entre gritos y acciones solicitaban a una sola voz, el retiro de la CBTT de las instalaciones, cabe mencionar, que a las inmediaciones de la empresa ingresaron dos unidades de transporte con obreros de CVG Ferrominera y Alcasa, a favor de los representantes sindicales.
Situación que desencadenó a un conato de enfrentamiento, pues los trabajadores de planta intentaban detener los dos transporte.
De acuerdo con fuentes extraoficiales, integrantes de la CBTT se encuentran realizando una serie de reuniones en los portones de las empresas básicas, en pro de mejoras salariales y con anterioridad también fueron despreciados por trabajadores de SIDOR.
A la redacción de Soy Nueva Prensa llegaron diversos videos que certifican lo sucedido en CVG Venalum
https://www.instagram.com/reel/CsYmspYrFIj/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
Fuente: Nueva Prensa
___________________________________________________________________
https://correodelcaroni.com/laboral-economia/con-gritos-y-abucheos-sidoristas-echaron-a-representantes-de-la-central-bolivariana-socialista-de-trabajadores-de-la-estatal/
________________________________
Observatorio Venezolano de Conflictividad Social reporta más de 1.714 protestas del sector educación durante 2023
Bolívar lidera el índice de conflictividad social en todo el país, protagonizando 59 manifestaciones en los cinco meses que van de 2023.
Según el último informe publicado por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), el gremio educativo ha protagonizado 1.714 protestas durante los primeros cinco meses de 2023.
Esto representa un aumento considerable en los índices de conflictividad, puesto que en el mismo período del año 2022 se registraron, apenas, 158 manifestaciones.
Desde enero del año los docentes han protestado para exigir mejores condiciones salariales y la discusión de un nuevo contrato colectivo. En el caso del estado Bolívar, el municipio Caroní ha sido en el que más se han desarrollado protestas, y según los educadores, la localidad también ha sido la que ha recibido más arremetidas de la Zona Educativa y autoridades escolares.
La indexación salarial y el respeto al artículo 91 de la Constitución son algunas de las principales solicitudes del gremio que, en el caso de Bolívar, resolvió ofrecer clases de forma interdiaria para contar con días de reclamo y realizar asambleas laborales.
¿El resultado? La apertura de procesos administrativos y amenazas de suspensión de salario por parte de las autoridades educativas, acusados de abandono de cargo, irrespetando la cláusula 82 del contrato colectivo de los docentes que respalda la asistencia de los educadores a asambleas laborales.
A propósito de esto, y en consonancia con los dirigentes sindicales, según el OVCS, Bolívar es el estado con mayor índice de reclamos, liderando la estadística con 59 manifestaciones.
Amedrentamiento y acoso laboral
La secretaria general del Colegio de Profesores de Caroní, Aída González, ha venido denunciando el acoso laboral al que son sometidos los maestros, a quienes las autoridades escolares acusan de violentar el derecho a la educación de los alumnos.
En respuesta, el gremio asegura que se mantienen en condiciones de pobreza extrema, debido al salario de menos de 7 dólares que perciben de forma mensual.
Asimismo, González manifestó que el incremento en bonificaciones anunciado por el Ejecutivo nacional no resuelve el problema de fondo, toda vez que sus derechos laborales siguen siendo violentados.
Docentes entrevistados por Correo del Caroní argumentan que han tenido que dedicarse a actividades secundarias como la venta de helados, la costura, la reventa de productos y el lavado de aires para poder alimentarse.
Fuente: Correo del Caroní
https://correodelcaroni.com/laboral-economia/observatorio-venezolano-de-conflictividad-social-reporta-mas-de-1-714-protestas-del-sector-educacion-durante-2023/