Pedro Perales, José Gil y Arquímedes Hildalgo fueron rechazados por los obreros reunidos en el portón III de Sidor, quienes los acusan de “traidores y vendidos” por su gestión al frente de la organización laboral.
Este 15 de mayo, en el marco de la convocatoria impulsada por la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), denominada Jornadas de Asambleas de Portón, trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) echaron con gritos y abucheos a los representantes sindicales de la instancia del portón III de la estatal, toda vez que los consideran enemigos de los obreros y colaboradores del oficialismo.
La CBST, conocida por su afinidad con el chavismo, convocó este lunes a las 6:00 de la mañana a los trabajadores de Sidor en el portón III de la empresa, con la finalidad de “abordar las decisiones de la CBST para la implementación de los 9 acuerdos presidenciales del primero de mayo”. Estas reuniones han sido programadas por la organización en todas las empresas básicas, que iniciaron el pasado 10 de mayo y está previsto que culminen el próximo 7 de junio.
Sin embargo, el presidente de la central, Pedro Perales; el coordinador nacional de la Central Bolivariana Socialista de los Trabajadores de la Ciudad, el Campo y la Pesca, José Gil; y el presidente de CVG Alcasa, Arquímedes Hidalgo, fueron echados por trabajadores de la fábrica con abucheos, gritos y consignas de rechazo contra sus labores en la organización sindical.
La gestión de Perales quedó en entredicho durante el 2018, cuando con su puño y letra firmó el memorándum 2792, documento impulsado por el Ministerio del Trabajo, que erradicó todos los beneficios laborales otorgándole a las empresas públicas la potestad de decidir con cuáles cumplir y con cuáles no, con el fin de “proteger la fuente de trabajo”.
El grito “fuera, traidores” de la masa sidorista se remonta a este tipo de acuerdos que, más allá de beneficiar al trabajador, fueron estrategias claras para proteger al patrono Estado.
“Los integrantes de la central, todos firmantes del 2792, están haciendo estos comunicados donde van a visitar las empresas básicas para llevar el mensaje del supuesto presidente obrero sobre los anuncios del primero de mayo. Los trabajadores están indignados porque no hubo aumento salarial, sino aumentar unos bonos. Es por eso que los trabajadores están muy molestos y rechazaron estas asambleas. Les dicen traidores, vendidos y demás, a estos personeros del gobierno que quieren venir a manipular a los trabajadores de las empresas básicas”, declaró Jean Franco, sidorista y miembro de la organización laboral Unidad en la Coincidencia.
Desde enero de 2023, cuando se vivió una protesta multitudinaria de cinco días organizada por trabajadores de Sidor, los obreros vienen exigiendo un aumento salarial, indexación del sueldo al dólar y la restitución de sus derechos laborales. En ese momento, la CBST intervino como mediadora entre los manifestantes y la Gobernación; sin embargo, dicha mediación fue inútil, pues no logró obtener ningún beneficio para los trabajadores de base.
Sidoristas enviaron a Correo del Caroní videos y fotografías donde se puede apreciar a los representantes sindicales chavistas intentando conversar con los presentes y, posteriormente, siendo expulsados del recinto.
“Ellos sacaron este cronograma de visitas a los portones de las empresas. Desde el día viernes, en Ferrominera Orinoco, comenzó el rechazo a estos personajes que son responsables de la destrucción del salario. Estamos claros que son líneas del poder Ejecutivo que siguen estos señores. En vista de esto, estamos organizados para hacer frente a esta nueva trampa y escenario de manipulación. Se dice que van a querer nuevamente sacar un contrato colectivo a su medida”, enfatizó César Soto, trabajador de Sidor.
El pasado viernes ocurrió la misma situación en Ferrominera Orinoco, cuando los voceros fueron expulsados por los obreros. Testigos confirmaron que, hasta ahora, solo han sido recibidos en Alcasa debido a la condición de presidente de Hidalgo.
Versión oficial: falsos trabajadores y financiamiento político
La CBST emitió un comunicado oficial a través de redes sociales para fijar posición con respecto a los hechos, en este sentido, refutaron los testimonios de los obreros asegurando que las asambleas han sido un “éxito”.
Según la versión de la central, los trabajadores, quienes afirman responden a órdenes de la oposición, son ajenos a la empresa y tuvieron comportamientos agresivos y violentos.
“Se detectaron elementos extraños y ajenos en la empresa, con actitudes, diferentes a las de un trabajador, signadas por comportamientos agresivos y violentos e incitando al odio para desestabilizar a la clase obrera con señalamientos contra integrantes de la dirigencia, que solo buscaban informar sobre los beneficios alcanzados”, expresa el comunicado.
Asimismo afirman que estos grupos forman parte de agendas desestabilizadoras de la “derecha criminal y radical”.
Próximas asambleas
Hasta el momento, solo CVG Alcasa ha recibido la comunicación, puesto que CVG Ferrominera Orinoco y Sidor rechazaron a la vocería.
El próximo miércoles 17 de mayo está pautada la asamblea de CVG Venalum. Para el viernes 19, la de Bauxilum y para el lunes 22 se desarrollará la de Briqcar. El calendario se expande hasta el mes de junio y pretende abarcar 13 compañías.
En cuanto al contenido de los anuncios, solo trascendió que son anuncios vinculados con resoluciones tomadas el 1 de mayo por el Ejecutivo nacional; no obstante, de forma pública, solo se ha comunicado un incremento en las bonificaciones salariales que conforman el ahora conocido como “ingreso mínimo”.
Fuente: Correo del Caroní
_____________________________________________________________________
Trabajadores protestan ante la Defensoría para exigir la liberación de seis sindicalistas
Estos compañeros fueron arbitrariamente encarcelados por la denuncia de un «patriota cooperante», es decir, de alguien al que no le conocemos el verdadero nombre, la cédula, la identidad, nada, informó Eduardo Torres, uno de los abogados de los trabajadores,
Unos 30 trabajadores venezolanos protestaron este lunes ante la Defensoría del Pueblo, en Caracas, para exigir la liberación de seis sindicalistas, detenidos en julio pasado y acusados de asociación para delinquir y conspiración.
Eduardo Torres, uno de los abogados de los trabajadores, señaló que los sindicalistas Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés y Néstor Astudillo fueron detenidos tras ser señalados por un «patriota cooperante», haciendo referencia a un informante anónimo y afecto al chavismo.
«Estos compañeros fueron arbitrariamente encarcelados por la denuncia de un ‘patriota cooperante’, es decir, de alguien al que no le conocemos el verdadero nombre, la cédula, la identidad, nada. La Fiscalía 74 no ha podido, en más de 10 meses, llevar ante juicio a este patriota cooperante», añadió ante los medios a las afueras de la Defensoría del Pueblo.
El abogado exigió al defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, que se pronuncie ante esta situación, que consideran una violación de los derechos humanos, así como abrir una investigación porque «es público, notorio y comunicacional que estos trabajadores luchaban por sus derechos».
El abogado indicó que estos casos han sido denunciados ante la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En septiembre pasado, Belsaí Yánez, vocera del Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales y Presos Políticos, informó a EFE que los seis dirigentes sindicales están siendo enjuiciados por los delitos de asociación para delinquir y conspiración.
El comité rechazó la decisión de los tribunales venezolanos de mantener privados de libertad los trabajadores, basándose en supuestos «mensajes contrarevolucionarios».
En un comunicado de prensa, el comité aseguró que a los detenidos «se les acusa de hechos supuestos, subjetivos, sin pruebas. De querer asaltar un alistamiento militar con 120 fusiles en Mérida (oeste), secuestrar a los padres del (ex)ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y realizar actos de sabotaje el 5 de julio contra Nicolás Maduro». EFE