La Vicepresidenta Delcy Rodríguez recientemente estuvo en Guayana en visita a las industrias básicas. Pero en lugar de reunirse con los trabajadores que han sido electos como voceros en medio de las protestas de las primeras semanas de enero, prefirió reunirse con integrantes de la CPTT que no son más que una extensión del brazo del partido de gobierno dentro de las empresas.
En la reunión de Delcy Rodríguez estuvieron presentes, además de integrantes de los llamados Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (CPTT), el gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, el Ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, entre otros. Prácticamente una réplica de una reunión sostenida en Caracas hace varias semanas, que incluso contó con la presencia de representantes de las empresas básicas, presos ahora por corrupción.
Es de destacar que el día anterior a esta visita de la vicepresidenta, los trabajadores de Sidor hicieron circular por las redes sociales videos donde mostraban cómo se daba el amedrentamiento por parte de integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) militarizando el Portón 3 de la siderúrgica. Seguramente para intimidar a los trabajadores frente a cualquier protesta tomando en cuenta la visita de la Vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Recientemente fueron detenidos altos gerentes de las industrias básicas por corrupción, entre ellos Pedro Maldonado, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Lino Gómez, vicepresidente Ejecutivo, Tulio Medina, vicepresidente de Finanzas, Néstor Astudillo, presidente de SIDOR, entre otros altos ejecutivos de la CVG. Los mismos, entre muchos otros, que los trabajadores han venido denunciando por corrupción. Pero los trabajadores que denunciaron o salieron a pelear por sus derechos contra toda esta alta gerencia siguen desincorporados, despedidos e incluso amedrentados por las fuerzas policiales.
Te puede interesar: Podredumbre. Los recursos públicos como “botín”: las recientes detenciones, punta del iceberg de una corrupción generalizada
Los CPTT no son representantes de los trabajadores, más allá de su nombre formal, no son más que instrumentos controlados desde el Gobierno y las gerencias de las empresas del Estado para terminar de destruir cualquier vestigio de sindicato y de organización de los trabajadores para luchar de forma autónoma e independiente, de forma democrática a través de sus sindicatos, asambleas y otros organismos de lucha por las reivindicaciones de los trabajadores.
Te puede interesar: Guayana/CVG: Gobierno desconoce acuerdos e impone comisión propatronal con los CPT
Pero los trabajadores de base, y sobre todo a los voceros votados en la asamblea del portón IV de Sidor para la mesa de diálogo establecida el 23 de enero, fueron totalmente ignorados por la Vicepresidenta. “No quiso sentarse con nosotros” dijo Luis Felipe Medina, trabajador de CVG Alcasa y miembro de dicha mesa de diálogo.
Ante un posible encuentro durante la visita, los trabajadores electos por las bases de las diferentes empresas básicas de la CVG, habían preparado la entrega de un documento a la Vicepresidenta, al igual que a la Defensoría del Pueblo, al ministro del Trabajo, al Fiscal general de la República y a la Inspectoría del Trabajo. Pero no fue posible.
Por su parte, el trabajador sidorista Yucxil Martínez, exigió a la nueva junta interventora de la CVG un encuentro con los miembros de la mesa. Exige respuesta al Gobierno nacional por los trabajadores que han sido desactivados de las empresas con medidas cautelares y calificación de despidos por salir a protestar y defender su derecho a un salario justo, pues la central sindical CBST (Central Bolivariana Socialista de Trabajadores) les ha dado la espalda.
Otro de los integrantes de la mesa de diálogo, César Soto, también planteó que los primeros pasos de la nueva directiva de la CVG de ser la reincorporación de los compañeros a sus puestos de trabajo, retomar el tema del contrato colectivo con todos los conceptos salariales y demás derechos contractuales.
Los representantes de base de los trabajadores no solo vienen siendo marginados, sino que han sido víctimas de amedrentamientos y acciones antiobreras. Así, Yuxcil Martínez ha declarado a La Izquierda Diario que “no solo que nos desplazaron, sino que dejaron desactivados a los cinco miembros de la mesa electa por los trabajadores de Sidor, nos dejaron sin pago. Tomaron ese tipo de represalias laborales cuando habían firmado un acta de no tomar represalias judiciales ni laborales contra nosotros”.
“Nosotros somos trabajadores de base que estamos en pro de lucha buscando las reivindicaciones laborales plasmadas en la Constitución y en la Ley del Trabajo. Esa ha sido nuestra lucha y seguirá siendo”, concluye el obrero sidorista en nombre de sus compañeros de la mesa de diálogo votada por los trabajadores de base.
Fuente: La Izquierda Diario Venezuela
________________________________________________________________
Trabajadores siderúrgicos aseguran que el “cáncer” de la corrupción sigue en la CVG
06-04-23.-A pesar de la detención de nueve altos funcionarios de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), por presuntamente estar involucrados en casos de corrupción, Daniel Romero, delegado del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares (Sutiss), afirmó que el problema, al cual catalogó como un “cáncer”, todavía sigue allí.
En una entrevista que ofreció Romero a Radio Fe y Alegría Noticias este 4 de abril, argumentó que a los directores que también estarían señalados de destrucción del campo industrial de la CVG, siguen en sus cargos.
Agregó que en la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), los actores que participaron en las decisiones que tomó su expresidente, Néstor Astudillo, detenido el pasado 30 de marzo, deben investigarse.
“Astudillo, junto a los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT), modificaron los estatutos de Sidor, donde los CPT pasaron a ser directivos de la empresa, entonces esos CPT firmaban todas las ventas que realizaba la industria siderúrgica”, enfatizó Daniel Romero.
Confían en la “Junta Interventora” de la CVG
Indicó que los trabajadores repudian las reuniones con los CPT y los directores. No obstante, pidió esperar y confiar en la “Junta Interventora” de la CVG, designada el pasado domingo 2 de abril.
Según la Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela, número 6.741 de fecha 31 de marzo del presente año, la “Junta Interventora” de la CVG tendrá una duración de un año contando a partir de la fecha de publicación de del decreto.
“La intervención estará a cargo de una junta integrada por un presidente o presidenta, un vicepresidente o vicepresidenta y tres miembros principales con sus respectivos suplentes”, se lee en el documento.
Dicha “Junta Interventora” será coordinada supervisada y controlada por la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.
Tomado de: Aporrea.org
________________________________________________________________
Presidente de junta interventora de CVG sostuvo reunión con trabajadores, jubilados y accionistas clase B
Héctor Silva Hernández, designado presidente de la junta interventora de la CVG, se comprometió a evaluar todos los planteamientos de los trabajadores y entablar una nueva reunión la próxima semana para dar solución a las problemáticas.
Asimismo, representantes de la Comisión Única de Accionistas Clase B de Sidor, entre ellos, Hermes Rodríguez y Jonis Luna, respaldaron la manifestación para reclamar los derechos de los obreros que poseen acciones en la estatal y desde hace más de 10 años no obtienen ningún beneficio de ellas.
Los manifestantes solicitaban una audiencia con Silva, quien recientemente fue nombrado presidente de la CVG tras la destitución de Pedro Maldonado, para presentarles los reclamos que han dado lugar a la crisis laboral que vive el estado Bolívar desde principios de 2023.
Según las declaraciones de los obreros, al escuchar los gritos provenientes de la entrada del edificio corporativo, Silva decidió recibirlos para escuchar sus planteamientos, entre los cuales destacan la reincorporación de los trabajadores no requeridos que ascienden a más de 10 mil; la restitución del servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad; atención médica para todos los jubilados de la CVG; el pago de todos los beneficios que la estatal les adeuda, y la resolución de las problemáticas en torno a las acciones adquiridas por los trabajadores.
“Trancamos los dos portones de la empresa. De esa forma le informaron al presidente que nosotros estábamos allí, porque no le habían dicho nada. Nos reunimos con él y le entregamos un documento con todos nuestros planteamientos. En el caso de los compañeros de Sidor, exigen que se les reconozcan unos pagos. Con respecto a nuestros casos, de jubilados, solicitamos la atención médica, contar con clínicas en Puerto Ordaz, San Félix, Ciudad Bolívar y Upata. Todo eso quedó bastante claro”, manifestó el presidente de Fedajupebol.
Yuxcil Martínez, trabajador de Sidor y miembro de la mesa de trabajadores escogida tras la protesta del 9 de enero en el portón IV de la estatal, declaró que se entregaron los mismos planteamientos que le hicieron al gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, en el marco de la reunión que sostuvieron tras la manifestación el pasado 13 de enero.
Estos puntos abarcan la reincorporación del personal no requerido, el pago de prestaciones y vacaciones atrasadas, el cese del acoso y persecución laboral, así como la restitución de todos los beneficios laborales arrebatados por el memorándum 2792, firmado por el destituido Pedro Maldonado.
“Queremos el reajuste del salario, el pago de vacaciones, el pago de vacaciones vencidas, la activación de todos los no requeridos… Se le vio buena disposición, pero nosotros no vamos a creer nada hasta que no veamos hechos. Mantiene el discurso de que hay que producir para poder mejorar los salarios, pero nosotros le aclaramos que producir con hambre no se puede. Hay que mejorar los salarios para poder producir. Se comprometió a revisar los puntos e ir dándole solución a todo la próxima semana”, manifestó.
Restitución de la economía empresarial
El sistema de pago y manejo de recursos que poseen las empresas básicas actualmente está totalmente centralizado, esto debido a que los recursos son enviados hacia la administración de la CVG y, posteriormente, enviados a la Oficina Nacional de Presupuesto que es el ente encargado de hacer los pagos de los trabajadores públicos.
Anteriormente, las empresas se autogestionaban, diseñaban sus presupuestos y adaptaban sus salarios y condiciones laborales a las ganancias de la compañía. En este sentido, trabajadores del holding podían percibir ganancias distintas según las metas alcanzadas por la empresa para la cual laboraban.
En torno a esto, los obreros afirmaron que el presidente de la junta interventora argumentó que este sistema autónomo debe restituirse para alcanzar la conformidad de los obreros y mejoras en el manejo de recursos.
“Él manifestó que cada empresa debe pagar su nómina según la producción y los ingresos que esté generando. La que no tenga, debe recibir un apoyo. Se tocó el punto de la entrega de alimentos, los cuales no estaban recibiendo la bolsa de comida. La próxima semana nos vamos a reunir para tocar los puntos que dejamos en el petitorio”, alegó Medina.
Accionistas clase B exigen separación mercantil de la empresa
La reunión contó con la presencia del presidente de Asosiderúrgico y representante de los accionistas clases B, Hermes Rodríguez, quien enfatizó en el hecho de que sus representados no perciben beneficios de las acciones desde hace más de 10 años, por tanto, requieren la separación mercantil de la compañía.
En este sentido, Rodríguez explicó que los accionistas clase B son personas mayores que, en la mayoría de los casos, viven en condiciones precarias y cuyo único patrimonio son sus acciones en la estatal.
Es por ello que solicitan que el Estado absorba las acciones y les dé una retribución económica a los trabajadores, quienes desean disfrutar de este patrimonio en vida.
La propuesta de este sector de trabajadores es la instauración de una mesa técnica para evaluar líneas de acción y dar respuesta a los obreros.
Fuente: Correo del Caroní
Visitas: 5