15/03/2023
Hoy se celebra el Día Nacional del Joropo, una fecha para exaltar y reivindicar la más conocida y extendida de las expresiones musicales de Venezuela.
En Café Atlántico hemos realizado dos videos en los que se explica detalladamente el proceso de formación del joropo a partir del fandango español y su mezcla con los elementos hispanos y africanos que compartían el territorio de lo que hoy es el oriente de Venezuela.
Les dejamos los enlaces:
Video 1: https://youtu.be/u07ineoGB3g
Video 2: https://youtu.be/kbly_C6Qkv
____________________________________________________________
Rubén Blades anuncia gira Salswing Tour 2023

(RCA – 15/03/2023) El consagrado cantante panameño Rubén Blades ha anunciado que ya tiene las fechas de su próxima gira Salswing Tour junto a Roberto Delgado Big Band, agrupación con la que ha trabajado desde hace ya más de tres décadas. El primer concierto se efectuará en mayo.
Eduardo Parra Istúriz
La gira Salswing Band recogerá, seguramente, los mejores momentos de su trabajo junto a Roberto Delgado, otro panameño de altos quilates en el mundo musical, quien se ha convertido en el director de la orquesta con la que Rubén Blades hace giras internacionales.
Nota (1r): Siga leyendo y escuchando música SALSWING!!, yendo al enlace siguiente:
_______________________________________________________________
Los Diablos Danzantes son transoceánicos

(RCA – 13/03/2023) Los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela dejarán constancia ante la Unesco de su vinculación con la Fiesta de Pecados y Danzantes que se celebra en Toledo, España.
Eduardo Parra Istúriz / CDC
Hace ya más de 10 años que las once cofradías de Diablos Danzantes existentes en Venezuela fueron incluidas en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, primer logro en este aspecto para el país.
Ahora se presentará ante la Unesco un nuevo expediente, muy particular, en el que se convalida junto a España la vinculación existente entre las cofradías venezolanas y la Hermandad del Santísimo Sacramento del pueblo de Camuñas, perteneciente a la provincia de Toledo, y a la comunidad autónoma de Castilla La Mancha.

Comprobar fehacientemente esta vinculación ha tomado largo tiempo y esfuerzo, pero además este nuevo expediente cuenta con la aprobación de los representantes de las once cofradías involucradas, y se ha titulado Diablos de Corpus Christi, Pecados y Danzantes: una hermandad transoceánica.
Nota (1r): Siga leyendo en el enlace siguiente:
_______________________________________________________________
Mujeres de la música latinoamericana

Eduardo Parra Istúriz
(RCA – 08/03/2022) Las mujeres en el mundo de la música latinoamericana parecen muchas a primera vista, pero cuando miramos de cerca nos damos cuenta de que en realidad son pocas en relación al número de hombres.
Hay varias razones por las que se da este fenómeno, a pesar de la natural disposición de la mayoría de las mujeres hacia la creación artística. La razón más importante ha sido, históricamente (y lamentablemente todavía lo es) la existencia de menos oportunidades para ellas que para los varones.
No estamos diciendo que las mujeres no puedan triunfar en la música, sino que la forma en que se ha manejado este oficio desde hace siglos le dificulta las cosas a las mujeres. Por ejemplo, Maria Anne Mozart era estupenda compositora, pero en su tiempo, si una mujer se ganaba el dinero haciendo música se le consideraba prostituta.

Igualmente, las óperas de Francesca Caccini, de principios del Siglo XVII, se atribuyeron a su padre hasta que historiadores bienintencionados develaron a la verdadera autora. Ella vivió entre 1587 y 1641 y se cree que fue la primera mujer que compuso óperas.
Nota (1r) Siga leyendo y escuche variadas voces extraordinarias de mujeres, yendo al siguiente enlace
Visitas: 11