Es necesario pasar a la ofensiva contra los golpistas, movilizando el movimiento de masas y exigiendo la detención de los organizadores y agentes del fallido intento de golpe.

Un buen comienzo

Miles de personas participan en la 21ª Marcha del Orgullo LGBT en Brasilia.
MÁS PROTECCIÓN CONTRA LGBTFOBIA
Incluso después de que el STF, en 2021 (HC 154.248/DF), equiparara la LGTBIfobia con el delito de racismo, muchos tribunales se negaron a procesar a los agresores bajo la justificación formal de que no se trataba de un delito de racismo, ya que no puede alcanzar a un solo individuo.
Con la equiparación en la tipificación (marco penal), ya no existirá este subterfugio legal para los LGBTIfobos.
NO HAY PREJUICIO EN NOMBRE DE LA FE
También en este sentido, la nueva ley, en su art. 2A, párr. 2 A, tipifica el daño racial practicado en un ambiente religioso con la pena de prisión de 2 a 5 años
“ § 2-A Si cualquiera de los delitos previstos en este artículo se comete en el contexto de actividades deportivas, religiosas, artísticas o culturales destinadas al público:
Pena: prisión, de 2 (dos) a 5 (cinco) años, y prohibición de concurrencia, por 3 (tres) años, a los lugares destinados a prácticas deportivas, artísticas o culturales dirigidas al público, según el caso.”
De ahora en adelante, la fe y la religión ya no pueden usarse para encubrir la LGTBIfobia.
Esta sección de la ley es una importante victoria para el movimiento, que durante mucho tiempo ha denunciado el uso de la fe por parte de ciertas religiones para difundir el odio contra las personas LGBTI.
Sabemos que la protección legal por sí sola no quita a Brasil de la posición del país que más personas LGBTI mata en el mundo, pero debe celebrarse como un paso más para proteger nuestras vidas.
Fuente: Esquerda Online
________________________________________________________________________________
Declaraciones del interventor de la seguridad de la capital brasileña, Ricardo Cappelli
Denuncian la presencia de «profesionales entrenados» en el intento de golpe en Brasilia
A una semana de la asonada bolsonarista, el presidente Lula da Silva optó por no salir del país y envió a sus ministros de Economía y Medio Ambiente al Foro de Davos, en Suiza.
16 de enero de 2023

. Imagen: AFP
El interventor federal de la seguridad de Brasilia, Ricardo Cappelli, denunció que en el asalto de las hordas bolsonaristas contra los poderes del Estado en Brasilia el pasado ocho de enero la policía militar se enfrentó a atacantes «profesionales» y «entrenados» que se encontraban entre los agresores. A una semana del intento de golpe, el presidenteLuiz Inácio Lula da Silva optó por no salir del país a medida que continúan las investigaciones y envió al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, a los ministros de Economía, Fernando Haddad, y de Medio Ambiente, Marina Silva.
«Muchos héroes han evitado lo peor. Los PM (policías militares) heridos en combate afirman que se enfrentaron a profesionales. ¿Financiación empresarial? ¿Estafadores entrenados en el campo de batalla? Una verdadera organización criminal. La noche del ocho aún no ha terminado. Vamos hasta el final», tuiteó Cappelli, periodista que fue designado interventor tras los ataques. En paralelo, la policía federal anunció la detención en el estado de Río de Janeiro de una persona sospechosa de organizar y financiar los actos golpistas de Brasilia.
Muitos heróis evitaram o pior. PMs feridos em combate afirmam que "enfrentaram profissionais". Financiamento empresarial? Golpistas treinados no campo de batalha? Uma verdadeira organização criminosa. A noite do dia 8 ainda não acabou. Vamos até o final.
— Ricardo Cappelli (@RicardoCappelli) January 16, 2023
Celina Leao, gobernadora interina del Distrito Federal, dijo que «de inmediato» aumentarán de 248 a 500 policías militares destacados en los alrededores de la llamada Explanada de los Ministerios y de las sedes de los tres poderes públicos, vandalizados por seguidores radicalizados del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. Leao asumió las riendas del despacho luego de que el gobernador Ibanéis Rocha fuese destituido temporalmente mientras se determina por qué falló la seguridad del corazón político de la capital.
En tanto, el ministerio de Hacienda señaló que tras los hechos violentos en Brasilia se generó un mayor interés por la presencia del gigante sudamericano en el Foro de Davos, en el que tienen intención de mostrar que el ataque a las instituciones del ocho de enero «ya pasó a la historia» y siguen enfocados en la recuperación económica. «A pesar de los últimos acontecimientos terribles en Brasilia, tendremos una fuerte delegación ministerial brasileña liderada por el ministro de Hacienda«, destacó el presidente del Foro de Davos, Borge Brende, quien además adelantó que la presencia de Silva servirá para poner de relieve los problemas en la Amazonia.
Desde el gobierno de Brasil tienen previsto que Lula retome su agenda internacional ya la próxima semana con un primer viaje a la Argentina, donde se reunirá con el presidente Alberto Fernández el 23 de enero y participará de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Para febrero, la intención es visitar la Casa Blanca y en abril Portugal. China es el otro país en el que se espera su llegada el primer semestre de 2023.
Fuente: Página/12
Visitas: 7