Medio Ambiente

Venezuela – Violencia contra mujeres y niñas que hacen vida en el Arco Minero es una constante

La contaminación de las aguas y los suelos por sustancias tóxicas como el mercurio, empleadas en la extracción ilegal de minerales en Amazonas y Bolívar,  ha limitado las actividades agropecuarias indígenas y los obliga a incursionar en la minería. Además, las mujeres y niñas -de hasta 10 años- que realizan labores domésticas y trabajo sexual […]

Venezuela – Violencia contra mujeres y niñas que hacen vida en el Arco Minero es una constante Leer más »

Huracanes en el Mediterráneo: ¿señales del nuevo clima extremo de la región?

El agua se retira, poco a poco, pero los efectos del desastre tardarán meses en desaparecer. Los daños provocados por la tormenta Daniel en varios países del Mediterráneo en las primeras semanas de septiembre serán difíciles de superar: miles de muertos y desplazados (la mayoría en el noreste de Libia) y millones de hectáreas de

Huracanes en el Mediterráneo: ¿señales del nuevo clima extremo de la región? Leer más »

Conceptos básicos para entender el Municipalismo Comunal

Por José Iglesias Fernandez Lo importante no es el poder de nuestros reyes y líderes o su supuesta conexión con Dios. Lo realmente importante es la conexión entre nosotros, los humanos, toda la comunidad humana”. Roger Waters de Pink Floyd 1. ¿Qué podemos hacer? “¿Qué podemos hacer en bien del mundo mientras vivimos?”, se preguntaba

Conceptos básicos para entender el Municipalismo Comunal Leer más »

Superados seis de los nueve límites planetarios que permiten la vida en la Tierra

Por Juan F. Samaniego Una nueva investigación del Stockholm Resilience Centre cuantifica por primera vez los nueve límites planetarios. Seis de ellos han sido superados, multiplicando los riesgos para nuestra especie y el resto de la biodiversidad del planeta. Los seres humanos modernos somos los tataranietos de un cambio climático. Hace unos 300.000 años, un cambio repentino en las

Superados seis de los nueve límites planetarios que permiten la vida en la Tierra Leer más »

Marruecos – Gestión muy política del terremoto

Por Khadija Mohsen-Finan A partir de ahora, todas las relaciones de Marruecos se basan en la cuestión del Sáhara Occidental y en las posiciones adoptadas por sus socios ante este conflicto. Una elección que ni siquiera el terremoto del 8 de septiembre de 2023 puso en duda. Y que apunta principalmente a Francia, Túnez y,

Marruecos – Gestión muy política del terremoto Leer más »

Los indígenas de Brasil logran una victoria vital en los tribunales frente al agronegocio

Por Naiara Galarraga Gortázar Los indigenas de Brasil, descendientes de quienes habitaban estas tierras antes de la conquista o de que alguien contemplara la mera noción de convertirlas en un país, se han anotado este jueves una victoria vital para sus pueblos y el medioambiente. La mayoría de los jueces del Tribunal Supremo ha rechazado

Los indígenas de Brasil logran una victoria vital en los tribunales frente al agronegocio Leer más »

Israel – Palestina. La guerra disfrazada de política hídrica

Por Andrés Ross “Este verano, tendremos suerte si tenemos agua en mi casa una vez cada veinte días”, informó Ramzy, un aldeano cercano de Jifna, mientras llenaba sus sucios tanques de cuatro galones desde un grifo cerca de la carretera. Estábamos parados en un manantial a sólo unos kilómetros al norte de Ramallah, una ciudad

Israel – Palestina. La guerra disfrazada de política hídrica Leer más »

Una cadena de desastres en Libia

Por María Puccini La matanza en Libia provocada por un huracán en el Mediterráneo, conocido como “Daniel” o “medicane”  [ 1 ] , tardará semanas en cuantificarse en términos de número de muertos y desaparecidos, probablemente de decenas de miles, a los que se suma un millón. la gente ya ha sido desplazada. No se

Una cadena de desastres en Libia Leer más »

Feria de semillas de Catamarca: rituales para posponer el fin del mundo

Por Horacio Machado Araoz Fiambalá fue epicentro de un nuevo intercambio de semillas, alimentos y saberes. Allí se dio cita la diversidad conviviente de los territorios cultivados por familias campesinas y pueblos indígenas. Se reafirmó, una vez más, cuál es el modo de vida y proyecto de futuro que priorizan los pueblos arraigados. El cuidado

Feria de semillas de Catamarca: rituales para posponer el fin del mundo Leer más »

Venezuela – Muerte y opacidad en Yapacana: activistas rechazan criminalización de la población

Los recientes enfrentamientos en el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas, entre la Fuerza Armada Nacional (FAN) y presuntos mineros ilegales nuevamente ponen la mirada sobre los planes que desarrolla la organización castrense en la zona y sus implicaciones. Tras los sucesos del 13 de septiembre, en medio de la Operación Autana para la

Venezuela – Muerte y opacidad en Yapacana: activistas rechazan criminalización de la población Leer más »

RSS
Follow by Email