Venezuela – Se realizó plantón frente a la Fiscalía exigiendo libertad de los sidoristas presos por luchar

En el marco la campaña “Basta de criminalizar a quienes luchan” los integrantes de organismos presentes como el Comité de Familiares y Amigos de los trabajadores y las trabajadoras presas, de colectivos por los derechos humanos, de las organizaciones políticas de izquierda, sindicales y activistas se plantaron ante la Fiscalía de la República en Caracas, al cumplirse un año de la detención de los trabajadores sidoristas en el marco de una lucha por sus derechos.

El 7 de junio del año pasado los obreros de la Siderúrgica del Orinoco, realizaron un paro laboral que duró casi una semana, por sus derechos laborales, salarios, contrato colectivo y en contra del incumplimiento de las promesas de la nueva junta interventora de la CVG en ese momento. Pero el 11 de junio por la noche, luego de días de amedrentamiento con la Guardia Nacional, fueron detenidos tres obreros sidoristas que apoyaban esta lucha obrera, solo uno fue liberado, mientras Leonardo Azocar y Daniel Romero los mantienen presos desde entonces.

Por eso es que al año de esa indigna detención, una vez más se hizo sentir la rabia este 11 de junio ante la situación de Leonardo Azócar y Daniel Romero de Sidor, una rabia que se llena de amplio apoyo, de solidaridad, entre muchos trabajadores y trabajadoras exigiendo la libertad inmediata de los obreros presos injustamente.

Durante la actividad tomaron la palabra Wilmaira Ríos por el Comité de Comité de Familiares y Amigos por la libertad de lxs Trabajadorxs Presxs, Thais Rodríguez, también miembro del Comité, hizo un recuento de la violación al debido proceso en el caso de la trabajadora Johana González. También hicieron uso de la palabra Eduardo Sánchez por el Sindicato de Trabajadores Universitarios de la UCV (Sinatra-UCV), Miguel Ángel Hernández por el PSL, Ana Barrios del Colectivo de DDHH Surgentes, Pedro Eusse dirigente del FNLCT, Adelmo Becerra de Frenpodes, William Prieto de Subtrafogade y Lucha de Clases, Gustavo Martínez de Marea Socialista y Roberto Carpio por los jubilados y pensionados del IPASME.

La actividad fue cerrada con la intervención de Luis Zapata, miembro del Comité de Familiares y Amigos de los y las trabjadoras presas e integrante del PPT-APR.

La acción fue transmitida en vivo por La Izquierda Diario Venezuela y el programa Píldoras Digitales, siendo moderadores Ángel Arias de la LTS y columnista de La Izquierda Diario y el periodista Víctor Rodríguez desde estudios en Uruguay. A seguir, el video completo transmitido vía Instagram por La Izquierda Diario.

 

 

 

Tomado de aporrea.org

***********************************************

A un año de su injusta detención, seguimos exigiendo la libertad de los sidoristas

El Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Trabajadorxs Presxs, en el marco de la campaña “Basta de criminalizar a quienes luchan”, junto al Encuentro Nacional en Defensa de los Derechos de Pueblo y otras organizaciones políticas y obreras, llevaron a cabo el día de hoy una acción de protesta frente al Ministerio Público en Parque Carabobo, con el fin de visibilizar la lucha de las y los trabajadores injustamente encarcelados. En particular, en la actividad se denunció la situación de Daniel Romero y Leonardo Azocar, quienes hoy, 11 de junio, cumplen un año de su injusta privativa de libertad.

La actividad dio inicio con la intervención de Wilmaira Rios, miembro del Comité, quien hizo un recuento de cómo ha sido el proceso de la detención de los dirigentes sindicales, desde el primer día hasta la actualidad. La compañera señaló la violación sistemática del debido proceso y de sus derechos humanos fundamentales. Asimismo, exigió atención médica inmediata para Daniel, quien viene presentando varios problemas de salud.

Seguidamente, intervino el dirigente sindical Eduardo Sánchez, presidente de SINATRAUCV. Entre otros puntos, Sánchez señaló que los sidoristas son presos de conciencia, a pesar de ser militantes del partido del gobierno. De igual forma, recordó la atroz injusticia cometida contra el trabajador ferrominero Rodney Álvarez, haciendo un recuento del caso, que describió como un crimen de Estado.

La compañera Thais Rodríguez, también miembro del Comité, hizo un recuento de la violación al debido proceso en el caso de la trabajadora Johana González, a quien incluso se le revocó una boleta de excarcelación que dictaminaba su libertad, para continuar manteniendola tras las rejas.

Otras intervenciones fueron la del dirigente Miguel Hernández del Partido Socialismo y Libertad, Ana Barrios del Colectivo de DDHH Surgentes, Pedro Eusse dirigente del FNLCT, Adelmo Becerra de Frenpodes, William Prieto de Subtrafogade y Lucha de Clases, Gustavo Martínez de Marea Socialista y Roberto Carpio por los jubilados y pensionados del IPASME.

La actividad fue cerrada con la intervención de Luis Zapata, miembro del Comité, quien explicó que, al igual que se ha criminalizado a Daniel y Leonardo, debemos recordar la medida cautelar emitida en enero del 2023 contra 9 trabajadores de las empresas básicas.
Luego, en junio del 2023 una vez que detienen a Daniel y Leonardo, también emitieron una medida cautelar contra 17 trabajadores más. El compañero exigió la nulidad de esas medidas cautelares.

La acción fue transmitida en vivo para el programa Píldoras Digitales y por La Izquierda Diario Vzla, moderados por Víctor Rodríguez y Ángel Arias militante de la LTS.

Los trabajadores y trabajadoras presas están sufriendo condiciones de reclusión inhumanas, violaciones al debido proceso y a la tutela judicial efectiva. Por tanto, exigimos su liberación inmediata y expresamos también nuestra solidaridad con la huelga de hambre que muchos de los detenidos han emprendido desde el 9 de junio.
Esperamos que el nuevo titular del Despacho del Ministerio de Servicios Penitenciarios atienda las demandas de las personas privadas de libertad.
¡Que lo injusto no nos sea indiferente!

LiberenALxsTrabajadorxsPresxs

Tomado de comitelibertadtrabajadorxs.wordpress.com

Visitas: 5

RSS
Follow by Email