La activista venezolana por los derechos humanos y actual presidente de la ong Wola, Washington office on Latin America, Carolina Jiménez, exhortó a no olvidar a los migrantes en estos días de navidad, fundamentalmente los miles que siguen cruzando por la Selva del Darién.
Jiménez señaló en la red social X que “urgen políticas regionales basadas en #DDHH para protegerles. También necesitamos continuar promoviendo un cambio democrático en #Venezuela para que cesen los “factores de expulsión” de esta enorme y dolorosa migración forzada”.
A través de un video en la misma plataforma, el equipo de Wola confirma que el punto de partida para muchas de estas personas que se atreven a realizar el peligroso recorrido es la poblaicón colombiana de Necoclí, cuyo territorio, afirman, es dominado por la organización criminal el Clan del Golfo.
https://x.com/cjimenezDC/status/1738953634652541309?s=20
Tomado de: Radio Fe y Alegría
______________________________________________________
Dos migrantes muertas y 30 rescatados tras naufragio entre San Andrés y Nicaragua
Al menos dos migrantes fallecieron, entre ellas una niña de cuatro años, y otros 30 fueron rescatados en la víspera al naufragar en el Caribe de Nicaragua la embarcación artesanal en la que viajaban, informó el Ejército de ese país y medios locales.
Primera modificación: 25/12/2023

Esa ruta en el Caribe, entre la isla colombiana de San Andrés y Nicaragua, es usada por los migrantes en su camino hacia Norteamérica para evitar la selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia plagada de peligros naturales y la presencia de grupos criminales.
Este año esa opción marítima ha cobrado fuerza.
En el comunicado se detalla que la «Fuerza Naval realizó búsqueda, salvamento y rescate de 30 personas que naufragaron a bordo de una embarcación desconocida», al mismo tiempo que «se realizó el hallazgo de 2 cuerpos sin vida, que fallecieron por sumersión».
La mayoría de las personas rescatadas son de nacionalidad venezolana y también hay de Ecuador, Colombia e India, según el listado publicado por las autoridades nicaragüenses.
Los dos fallecidos son venezolanos, una de ellas era una menor de cuatro años, según la información oficial. A las personas a bordo que salieron con vida «se les brindó atención médica preventiva».
El Ejército nicaragüense además señaló que «se mantuvo comunicación con la Armada de Colombia sobre el naufragio de la embarcación para que desde sus aguas realizaran el apoyo de búsqueda, salvamento y rescate».
Las autoridades colombianas han rescatado hasta el pasado mes de noviembre en el mar Caribe a 392 migrantes indocumentados, entre ellos 89 menores, que intentaban llegar a Estados Unidos.
Este año han cruzado la selva del Darién -la ruta migratoria más transitada- 513.782 migrantes, entre ellos más de 100.000 menores de edad, unas cifras récord que evidencian la agravada crisis migratoria en la región.
La mayoría son venezolanos (326.589), seguidos de ecuatorianos (56.328) y haitianos (45.628) con el objetivo de llegar mayoritariamente a EE.UU., aunque también a Canadá, en busca de mejores condiciones de vida.
https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20231225-dos-migrantes-muertas-y-30-rescatados-tras-naufragio-entre-san-andr%C3%A9s-y-nicaragua
Fuente: FRANCE 24
_______________________________________________________
Desplazados por la salud, la realidad de los migrantes en Brasil
Brasil ya es el tercer país de acogida de migrantes venezolanos en la región, después de Colombia y Perú, de acuerdo con los datos de R4V, la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. Los venezolanos son desplazados por una crisis humanitaria compleja sin precedentes, que los ha obligado a intentar sobrevivir en el país vecino. Este flujo migratorio ha puesto a prueba y al límite al Sistema Único de Salud de Brasil, uno de los de mayor alcance en el mundo, pero con grandes limitaciones para absorber la demanda creciente. Solo en agosto de 2023, se documentó la mayor cifra de ingresos de venezolanos desde 2020 cuando inició la pandemia por COVID-19
https://www.el-carabobeno.com/desplazados-por-la-salud-la-realidad-de-los-migrantes-en-brasil/
Visitas: 8