Familiares de los prisioneros en Gaza se rebelan contra Netanyahu. Israel mata sin pausa en toda la Franja

“Hay que detener la masacre de civiles”, se desesperaba esta madrugada la Relatora Especial de las Naciones Unidas Francesca Albanese. Y es que no hay límites para los bombardeos israelíes ni zonas seguras. Tras semanas instando a la población gazatí a huir hacia el sur, en los últimos días, tras el fin de la pausa, tanto el centro como el área meridional de la Franja están bajo ataque continuo.

Durante la madrugada del 6 de diciembre decenas de personas habrían muerto después de que el ejército sionista bombardeara sus hogares en Deir el Balah, una población del sur. Mientras, en la ciudad de Rafah, un millón y medio de personas se hacinan expuestas al hambre, a las enfermedades, y al frío que va intensificándose a medida que se entra en el invierno.

Tras 60 días de guerra por tierra, aire y mar contra la población gazatí, las bombas y la artillería israelíes se han cobrado al menos la vida de 16.248 personas, según el Ministerio de Salud gazatí, en unas cifras que no incluyen las miles de personas desaparecidas bajo los edificios derrumbados, a quienes los bombardeos continuos, la falta de maquinaria y de combustible, han impedido rescatar.

Israel no ha cesado de atacar los campos de refugiados como el de Khan Younis, en el centro de Gaza, o el campo de Jabalia, mientras, los hospitales dan la alerta una vez más ante la imposibilidad de atender a los heridos tras dos meses de ataques y asedio. Recientemente, Médicos sin Fronteras alertaba de la situación al límite del hospital al Aqsa, en el centro de la franja.

Lejos de Gaza, en su espiral defensiva, Israel ha llegado a matar a un soldado de las fuerzas regulares libanesas, mientras atacaba a Hezbollah en el Sur del Líbano, disculpándose ante el estado libanés. Las fuerzas de la ONU en el Líbano, la UNIFIL, remarcaban que el ejército libanés no está tomando parte en los enfrentamientos, siendo esta la primera baja entre sus filas.

Cautivos contra Netanyahu

El martes 5 de diciembre, personas capturadas por Hamás el pasado 7 de octubre, y liberadas durante la pausa de una semana, junto a familiares de israelíes aún cautivos, se reunieron con Benjamín Netanyahu en un encuentro en el que exigieron al primer ministro dar prioridad a la liberación de las 138 personas que se estima, se encuentran aún retenidas en la Franja.

Durante la reunión, ex-cautivos y familiares, fueron muy críticos con el gobierno sionista, al que acusan de no hacer lo suficiente para asegurar la liberación de los prisioneros, llegando incluso a exigir la dimisión de Netanyahu. Los medios israelís reportaban cómo algunos de los familiares, de la furia, habían abandonado la reunión, mientras prisioneros liberados, según recogía el periódico Yediot Ahronot, señalaban que habían temido morir, no en manos de Hamás, sino asesinados por los continuos bombardeos israelíes.

“(Los representantes del gobierno) decían, ‘hemos hecho esto, hemos hecho lo otro”. Sinwar (el lider de Jamás en Gaza), es quien nos ha devuelto a nuestra gente, no ellos”, afirmaba ante el israelí Canal 13, Dani Miran, cuyo hijo sigue en Gaza. Los familiares recordaban que menores y mujeres siguen aún retenidos en la Franja, e instaban asimismo a no olvidar a los hombres.

100 de las personas capturadas durante la ofensiva de Hamás fueron liberadas durante la tregua, a cambio de unas 240 prisioneras palestinas. Durante los 7 días que duró la pausa, Israel no cesó de atacar Cisjordania, practicando decenas de detenciones. Ante la escalada en el genocidio contra la población gazati, Hamás ha afirmado que no liberará a un solo cautivo más hasta que Israel cese definitivamente su guerra contra la Franja.

Tomado de elsaltodiario.com

Visitas: 6

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email