Argentina – «El ataque es a la clase trabajadora»

En medio de una ola de despidos, tarifazos, en plena recesión y con una pobreza que trepa al 55%, Fate despide a 97 trabajadores con telegramas entregados en las puertas de la fábrica durante el ingreso. El viernes pasado se realizaron cortes simultáneos en puntos cercanos a Fate, Pirelli y Firestone. El viernes 24 de mayo se moviliza a la Municipalidad de San Fernando. Conversamos con Ariel Godoy, de la Lista Roja del SUTNA, sobre el plan de lucha, los cortes y la necesidad de organizar desde el sindicato masivamente a los trabajadores. Las últimas expresiones de Quintanilla, el dueño de Fate, el plan de ajuste de Milei, la reforma laboral y el rol de la CGT, que “juega a que hace, pero también deja pasar”. Por Laura Silva, para Periódico El Roble.


Los despidos se suman a una discusión paritaria. Contanos qué está pasando actualmente en FATE y cómo es el plan de lucha

Ariel: la situación actual en Fate es que la semana pasada hubo 97 despidos. La directiva del sindicato se enteró en medio de una reunión paritaria a través de los medios, al igual que nos empezamos a enterar todos. Ahí la patronal, en sintonía, también saca un comunicado anunciando los despidos y, efectivamente, a las 14 del lunes pasado, cuando tenían que entrar los compañeros del turno tarde, muchos empiezan a rebotar la fichada, y les entregaron el telegrama ahí en la puerta, diciendo que estaban despedidos.

Automáticamente, el sindicato llama a un paro de la fábrica. El paro es total. En ese transcurso, la Secretaría de Trabajo dicta la conciliación obligatoria, una conciliación obligatoria que la pide la propia patronal. A partir de la conciliación obligatoria, al otro día los compañeros que están despedidos vuelven a reingresar. La patronal les hace un juego psicológico: les retira la ficha común que tienen los compañeros para la entrada y salida y les entrega una tarjeta provisoria, lo cual eso es un juego, de alguna manera, para que los compañeros se coman la cabeza y se sientan despedidos. Comienzan a entrar los compañeros a trabajar y ahora seguimos en el período de conciliación obligatoria, que dura 15 días hábiles, con la posibilidad de extenderlo cinco días hábiles más.

El viernes pasado se realizó un corte simultáneo en los lugares de cercanía de las tres grandes fábricas, Fate, Pirelli y Firestone. En el caso de Fate, se hizo un corte muy importante con alrededor de 500 compañeros de la fábrica, más las organizaciones sociales, políticas y estudiantiles que vinieron a acompañar. Un corte muy importante, muy bueno. Y en Bridgestone y en Pirelli hicieron acciones similares. En Bridgestone a altura de la rotonda de Lavallol y en Pirelli a la altura de la estación de Merlo. Fueron acciones importantes para visibilizar el conflicto y demás.

Pero bueno, nosotros de alguna manera, desde la Lista Roja lo que estamos planteando es que ante este ataque, que es muy fuerte, la necesidad de que el sindicato convoque a organizar masivamente a todos los trabajadores. Por eso hemos planteado la necesidad de que se convoquen a reuniones post turno, llamando primeramente a los despedidos, pero también convocar a todos los trabajadores para organizar todas las tareas que esta lucha tan dura conlleva. Esto recién inicia, caracterizamos nosotros.

Y, evidentemente, la patronal de Madanes Quintanilla lo que esta haciendo es aprovechar el momento político, que el gobierno actual de Milei está abriendo. Este panorama de una avanzada bien anti obrera más que clara con la Ley Bases, con la reforma laboral, con el intento de reinstalar el impuesto al salario, con el ataque a las jubilaciones, con el protocolo anti manifestación de Bullrich… Bueno, un largo etcétera, que entiendo que todos los sectores de la clase trabajadora lo tienen bastante claro.

¿Cómo venía la situación antes de Milei en la fábrica y cómo se enmarcan, con el cambio de gobierno, los recientes dichos de Quintanilla en relación con la caída de la demanda, de que no hay que solo defenderse, sino también atacar?

Antes del comienzo del gobierno de Milei, en Fate teníamos una relación de fuerza bastante importante, que eso de alguna manera es producto de haber ganado el conflicto del 2022, donde quedamos con una paritaria por arriba del 10% y que hizo también que al año siguiente, en el 2023, tengamos una paritaria por arriba de la inflación, del 4%. De mínima, en estas dos paritarias que comento, se empató la inflación y se terminó cerrando por arriba.

Algo que, obviamente, es producto de la pelea, de un historial de pelea que tiene el gremio del neumático. Sobre todo Fate. Pero obviamente pasado el gobierno de Milei, entrado en vigencia este nuevo gobierno, las patronales están más que envalentonadas y, como decía recién, entiendo que están aprovechando el momento político, Fate, Madanes Quintanilla y demás patronales, para negociar una serie de cuestiones con el gobierno, que tiene que ver con esto de que le han bajado el impuesto a la importación de un 35% al 16% aproximadamente, y con otros beneficios impositivos y otros beneficios fiscales que las patronales siempre intentan reducir.

Pero además de eso, en Fate entiendo que hay una pelea muy importante con respecto a conquistas que hemos tenido de hecho a lo largo de estos años y donde la patronal lo traduce con la cuestión de la baja de productividad. Y la patronal en sus comunicados históricamente se queja de la baja productividad a raíz del gran ausentismo, a raíz de los tiempos de descanso, a raíz de toda una serie de cuestiones, que lógicamente como patronales plantean el hecho de que hay que producir mas en la misma cantidad de tiempo. Lo que no cuentan las patronales, lo que no cuenta Madanes Quintanilla, es que esa productividad que quieren subir es a través del cuerpo de los trabajadores.

Hoy día con la situación actual tenemos una enorme cantidad de compañeros que tienen enfermedades profesionales. Tenemos una enorme cantidad de accidentes. Se calcula en el gremio del neumático hay un accidente por día. Hemos tenido compañeros muertos por los mal llamados accidentes laborales, que son asesinatos laborales, como pasó en abril de 2021 con el compañero de Pirelli, Marcelo Ulariaga, que falleció a raíz de que una máquina estaba en malas condiciones y estaban burlados todos los sistemas de seguridad, y el compañero, que era nuevo y con un contrato totalmente flexibilizado, lo obligaron a trabajar ahí y terminó perdiendo la vida.

Entonces, lo que no cuentan las patronales es que sobre estas bases que tenemos de condiciones de trabajo, con un ritmo de trabajo muy jodido, porque trabajamos casi todos los fines de semana dentro de la fábrica, mañana, tarde y noche, que rompe todo tejido social y familiar. Sobre esas condiciones de trabajo las patronales exigen más productividad. Y también está sobre la mesa el hecho de que quieran cambiar los sistemas de trabajo, es decir, reducir turnos. Es una de las posibilidades, uno de los planteos que han hecho las patronales como Madanes Quintanilla, diciendo que quieren reducir, cambiar los turnos de trabajo. Eso implicaría que muchos compañeros queden afuera, despedidos.

Entonces, la pelea general que se está produciendo en este contexto es este, y cuando Madanes Quintanilla sale a decir que hay que atacar, no habla de atacar al gobierno, porque ellos tienen claramente sus negociados. Está claramente diciendo que hay que atacar a la clase trabajadora, con todo lo que acabo de decir, con la intención de aumentar los ritmos de producción a costa del cuerpo y de los puestos de trabajo de los compañeros, como efectivamente ha lanzado este ataque.

En Bridgestone, desde que terminó el conflicto en el 2022, contamos alrededor de 150 despidos por goteo y lo mismo hizo la patronal de Pirelli en estos últimos meses, presionando a los compañeros, despidiendo y presionando a los compañeros para que arreglen.

El SUTNA forma parte de la CGT: ¿cómo evalúas el rol que ha tenido hasta ahora la dirigencia?

La vinculación con la CGT tiene que ver con que el sindicato hace dos años atrás votó el ingreso a la CGT, el pedido de ingreso a la CGT. Ahí, como Lista Roja, nosotros lo que vemos es que si se hace un planteo de ese estilo o como se votó, hay que ir con la impronta de mostrar un sindicalismo totalmente distinto, sobre la base de las asambleas y donde los trabajadores decidan. Exigirle a esta central sindical, hoy día, en este contexto, que se ponga a la cabeza de dar una pelea y que se ponga a la cabeza de darle continuidad a un plan de lucha para que caiga la Ley Bases, la reforma laboral y todas las leyes que están tratando de implementar en detrimento de la clases trabajadora.

Claramente, la CGT en esto ha estado negociando, claramente la CGT le da respiro de alguna manera al gobierno, por más que haya hecho dos paros generales y demás, sabemos que cuando la clase trabajadora se moviliza impulsada por la CGT tendría la capacidad, y lo ha mostrado en los dos paros, y lo ha mostrado el 1° de mayo, tiene una capacidad de movilización enorme y de paralizar el país de una manera contundente, que la relación de fuerzas estaría mas que instalada como para derrotar este plan de gobierno.

Así que es un problema de dirección claramente. Entonces, en ese sentido, la necesidad de seguir peleando por recuperar los cuerpos orgánicos, de operar los cuerpos de delegados de los distintos lugares de trabajo, las seccionales, los sindicatos, es una tarea de primer orden. A la medida que seguimos exigiendo a la CGT que siga con el plan de lucha pero, a la vez, no quedarnos quietos y tratar de crear un movimiento que justamente imponga ese paro general necesario, ese plan de lucha y que logre desbordar a las direcciones sindicales que juegan a que hacen, pero evidentemente también dejan pasar. Entonces, me parece, en ese sentido, la necesidad de que sigamos presionando para que el plan de lucha necesario para que caigan todas las leyes anti obreras esté en primer plano y porque, sin duda, lo que pasa a nivel general va a repercutir en cada lugar de trabajo y, sin duda, lo nuestro, los despidos en Fate, están ligados a esta situación.

Fuente: https://periodicoelroble.wordpress.com/2024/05/22/el-ataque-es-a-la-clase-trabajadora/

Tomado de anred.org

Visitas: 7

RSS
Follow by Email