ARGENTINA- MATÍAS GIANFELICE*: Un paro no es una quimera/ Ver- Esteban Rodríguez Alzueta: “La criminalización no le va a ganar a la movilización callejera en Argentina”// Opinión Socialista: MULTITUDINARIO RECHAZO AL PLAN MOTOSIERRA

 

Un paro no es una quimera

 

24ENE24 

 

Por MATÍAS GIANFELICE*

La CGT salió de la siesta y hubo paro. La clase trabajadora desbordó el Congreso y muchos puntos del país. Milei y su liberalismo sin máscaras agita la lucha de clases.

Cobertura conjunta ContrahegemoníaWeb y Tramas

Necesitaba una marcha así”. Una señora exclama aliviada y angustiada en Av. de Mayo, a metros de la esquina con Santiago del Estero. Mientras en la misma esquina una piba habla con el grupo que la acompaña y se pregunta “¿Cómo puede ser que nuestro rival llegó a ser esta ´revolución de virgos´?” Dos preguntas simples, con palabras poco académicas pero que bien pueden sintetizar y darle profundidad al debate de estos días.

Nuestra clase viene sufriendo crisis sobre crisis, de un capitalismo periférico y bastante desorganizado, que se sigue mostrando incapaz de satisfacer las condiciones mínimas del pueblo que lo sostiene. Y en estas crisis sucesivas han fallado todos los gobiernos y todas las dirigencias. La sindical no supo estar a la altura desde el 2018 hasta hoy al mediodía. Es demasiado tiempo como para no entender el avance en la conciencia de personajes nefastos e ideas peores.

Más allá de la discusión casi infantiloide del gobierno queriendo instalar números ridículos de concurrencia, el paro de la CGT (que se hizo mediodía y sin cortar la totalidad del transporte) fue masivo, contundente, amplio y exitoso. Se vieron banderas, cuerpos de delegados y base militante de un sin fin de sindicatos (algunos que llevan mucho tiempo sin pisar la calle). A su vez se vieron muchísimos grupos culturales, agrupaciones de base de trabajadores, espacios de lucha feministas, LGBTQ+, hasta estuvo presente de forma muy colorida un contingente de la agrupación “Boca es Pueblo” apoyando la lucha y gritando contra Milei y las SAD en el deporte. A todo eso se sumó la presencia de uno de los espacios sociales que más alto mantuvo el conflicto en estos años: el movimiento piquetero. A su lado estaban las diferentes organizaciones y partidos de izquierda, quienes gozan todavía del crédito de haber estado, gobierne quien gobierne, en la calle luchando contra los ajustes y saqueos que este sistema propone.

¿Es todo esto suficiente para frenar el desastre de las políticas de Milei y (el ya fracasado) Caputo? ¿Sirve de algo asarse al sol de enero en el cemento porteño o rosarino, o neuquino?

La primera de las preguntas no se responde adivinando ni especulando, será la propia disputa política que el pueblo sepa dar la que determinará que pasa con este proyecto ultraliberal (y por ende ultracapitalista) que proponen Milei y (el ya fracasado) Sturzenegger. Es verdad que esa disputa no es solamente callejera, incluye otros espacios por abajo: el barrio, los clubes, las escuelas, cualquier lugar de trabajo, las guardias de los hospitales; cualquier lugar donde entre personas de la misma clase social nos encontremos y tratemos de entablar un mínimo de humanidad, de vínculos sociales que no se rijan únicamente por los valores de la oferta y la demanda. Será allí, como podamos, a veces a los ponchazos pero muchas otras con criterios colectivos y conciencia organizada, que deberemos dar pequeñas disputas que hagan ver que otra forma de encarar este mundo es posible. También para responder esa pregunta, debemos entender que no todo pasa por los espacios propios que habitamos y creamos, sino por un “arriba” institucional, que en este caso se centra en el debate legislativo. El Congreso nacional huele más a runfla mafiosa que a ágora democrático, no tiene nada de popular y las voces que allí se escuchan suelen estar mayoritariamente cantando los mismos temas. El pequeño puñado de legisladores que puedan expresar algo distinto (en la izquierda y en el peronismo) no parecen tener la capacidad de cambiar la suerte popular desde sus bancadas. La segunda pregunta puede suponer respuestas de índole filosóficas o ideológicas, que valen la pena debatir en profundidad, pero que haremos en otro momento.

Decíamos que la marcha fue un éxito y eso se debe no solo al alto acatamiento del paro, sino a que se le puso de forma masiva el cuerpo a una movilización callejera después de mucho tiempo. Y la masividad en muchas provincias e incluso la réplica en capitales del mundo, da muestras de que el argumento de “la casta de millonarios es la que para”, como dijo la poco presentable canciller Mondino. Milei y sus secuaces decidieron que no había lugar para gradualismos y andan a 160km por hora, con los frenos gastados a punto de tomar una curva…Una inflación a los saltos en el macrismo, desbocada en el desastroso gobierno del Frente de Todos y ahora acelerada al mango por Caputo y Milei. Hay precios prohibitivos para el salario de la mayoría trabajadora, para las jubilaciones, para pensionados y personas que reciban algún tipo de asistencia social. La libertad de mercado muestra su cara más honesta: vos podés elegir cada vez más mientras más plata tenés y podés ¿elegir? morirte de hambre si no la tenés.

No está claro que ni nunca es lineal que el éxito de una medida de lucha callejera se traduce en victoria política en otros ámbitos ni niveles. De eso dependerán muchas cosas, entre ellas la capacidad de los sectores de izquierda, progresistas, populares, etc, de no dormirse en los despachos conseguidos, ni encerrarse en los vicios sectarios, sino de redoblar de esfuerzos y creatividad los tiempos que se abrieron, para que la disputa política sea total. Tan total como la derrota que nos quieren imponer.

Para el final no queremos dejar de mencionar, casi con pudor y cierta vergüenza ajena, el triste papel de la triplemente (Alianza, Macrismo y Mileismo) fracasada ministra Patricia Bullrich. Hizo nuevamente alarde a la aplicación de un protocolo absurdo que este cronista lleva registrado en su propio cuerpo con las contundentes derrotas del 20 de diciembre a la tarde, los cacerolazos del 20 de diciembre a la noche, la movilización del 27 de diciembre y este paro masivo del 24 de enero. A muchos nos hubiesen echado de nuestros trabajos por fracasos, manipulaciones y mentiras más chicas que las acumuladas por Bullrich Luro Pueyrredón; ya que no ostenta ningún grado de veracidad, le sugiero que recite sus tres apellidos al parecer lo único “meritorio” que le quedó.

 

Foto principal: Tramas y Contrahegemonía

 

Fuente: Tramas- PERIODISMO EN MOVIMIENTO

 

 

 

_______________________________________________

Esteban Rodríguez Alzueta: “La criminalización no le va a ganar a la movilización callejera en Argentina”

 

Este abogado lleva años estudiando la criminalización de la protesta en Argentina. Denuncia la pérdida de derechos que supone el Protocolo Bullrich que ha lanzado el Gobierno de Milei para contener una movilización dispersa y desestabilizadora.
Esteban Rodríguez Alzueta, investigar argentino en temas de represión de la protesta social.
Esteban Rodríguez Alzueta, investigar argentino en temas de represión de la protesta social.

@cevaldiez

24 ENE 2024
Cada vez es más importante mantener una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades. Si quieres alimentar tu lado crítico y que El Salto llegue más lejos que nunca, este es tu medio. ¡Suscríbete!

Abogado y docente universitario, Esteban Rodríguez Alzueta investiga desde hace años cuestiones relacionadas con la criminalización de la protesta social. Un tema que ha cobrado especial relevancia en los últimos días en Argentina con la implementación del denominado “Protocolo Bullrich”, en alusión a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. Luego de los anuncios de devaluación y ajuste hechos en la primera semana de Gobierno de Javier Milei, Bullrich presentó “un protocolo para el mantenimiento del orden público” que busca asegurar la libre circulación en rutas y calles, e intenta contener el malestar social que pueda traducirse en cortes y piquetes. “La ley no se cumple a medias; se cumple o no se cumple”, sostuvo la ex candidata a la presidencia de Juntos por el Cambio, que devino funcionaria del actual Gobierno luego de su derrota en primera vuelta. En un contexto de ajuste feroz, el protocolo busca contener, desautorizar, penalizar y reprimir, cualquier intento de protesta.

¿Qué significa el Protocolo Bullrich en este contexto?
El protocolo busca sacar la protesta de la calle, pero también es una forma de censura previa y de cercenar el derecho de la libertad de expresión. El derecho a la protesta es el primer derecho porque es el que llama a los otros, si yo no puedo protestar, difícilmente voy a poder hacer valer todos los otros derechos que la Constitución me reconoce. Los derechos son conquistas sociales, la misma movilización que fue necesaria para conquistarlos es la que después se necesita para hacerlos valer. No hay democracia sin protesta social porque esta es la expresión de la desconfianza. Cada tantos años uno es invitado a votar por un candidato, y a dar una muestra de confianza, pero el voto no es un cheque en blanco, menos aún en una sociedad como la argentina en donde venimos con una crisis de representación de larga duración y en la que los partidos políticos tienen cada vez más dificultades para conformar a los diferentes sectores sociales.

El Protocolo Bullrich busca sacar la protesta de la calle, pero también es una forma de censura previa y de cercenar el derecho de la libertad de expresión

Vienes trabajando la criminalización de la protesta social desde hace tiempo, ¿cómo ves la situación en este momento respecto a otras épocas?
Este nuevo protocolo nos retrotrae a finales de la década del 90, cuando también se buscaba pensar la protesta con el Código Penal en la mano, y no con la Constitución. Cuando uno piensa la protesta de esa manera la pregunta que se hace es cuál es el nivel de castigo que merecen los protagonistas de esa acción. En cambio, cuando uno piensa la protesta con la Constitución en la mano, la pregunta sería más bien cuál es el nivel de protección. Hay una frase que se repite mucho en Argentina que es que “los derechos de uno terminan donde empiezan los derechos del otro”, es decir, vos tenés derecho a protestar, pero yo tengo derecho a circular. Esa es una frase que se muerde la cola porque es una frase sin sentido, porque, vos tenés derecho circular, pero yo tengo derecho a protestar. Entonces, ¿cómo se sale de eso? Se sale teniendo en cuenta las circunstancias diferentes en las que se encuentran los actores. Es decir, los ciudadanos podrán ser iguales ante la ley, pero hay algunos que son más parecidos que otros ante la historia; y hay actores que por las particulares circunstancias en las que se encuentran, o por las necesidades y las dificultades que tienen, merecen una especial protección por parte del Estado.

El sociólogo Leandro Barttolotta establece una diferenciación entre el estallido de 2001 y esto que sucede ahora, que se parece más, según él, a una implosión, o un estallido hacia adentro, que expresa cierto hartazgo. ¿Compartes de algún modo esa mirada?


Sí, pero son los mismos estallidos. Hay estallidos que tienen prensa y salen en la televisión, y están los que estallan hacia adentro y no suelen tener prensa. A mí me parece que lo que está pasando ahora es una combinación de ambos estallidos. De alguna manera, y esto es lo novedoso, estos estallidos se dan en un contexto de fragmentación social, de desdibujamiento de las solidaridades. Los barrios de Argentina no se caracterizan por la desertificación institucional, pero ya no existe la comunidad organizada que existía hace 20 o 30 años.

El derecho a la protesta es el primer derecho porque es el que llama a los otros, si yo no puedo protestar, difícilmente voy a poder hacer valer todos los otros derechos que la Constitución me reconoce

Durante el kirchnerismo, el Estado tendió a desautorizar las tramas sociales, en lugar de encontrar en la organización social un punto de apoyo para reforzar la solidaridad, intentó suplir esa organización. Por eso también siguió pensando desde una lógica neoliberal, es decir, buscando correr al intermediario y estableciendo una relación directa entre el Estado y el individuo. Y la bancarización del pobre también terminó endeudándolo, porque el dinero que el Estado inyecta todos los meses a través de los planes sociales es captado por el sistema financiero a través de los sistemas de endeudamiento que las financieras van extendiendo sobre los sectores populares.

 

Esteban Rodríguez Alzueta 2
Esteban Rodríguez Alzueta: “Lo que estamos viendo es que el peronismo no puede ponerse a la cabeza del descontento popular que genera el Gobierno de Milei”.

¿Crees que es un momento que requiere pensarse con nuevas lógicas?
Sí, los grandes partidos resignaron una agenda mayoritaria en detrimento de construir agendas minoritarias. El kirchnerismo fue muy perezoso a la hora de construir una agenda mayoritaria sobre la cuestión social, y fue multiplicando las agendas minoritarias, y me parece que la derrota en las elecciones tiene que ver, no solamente con un fracaso de una política económica, sino también con la incapacidad política para estar cerca de los problemas de las grandes mayorías. Eso sucede porque el Estado, sus funcionarios y la militancia, han estado cada vez más lejos de esos ciudadanos y gran parte de ese descontento fue canalizado por otros actores.

Claro, los dos grandes partidos no salieron indemnes de estas últimas elecciones, más bien al contrario. 
Lo que estamos viendo es que el peronismo no puede ponerse a la cabeza del descontento popular que genera el Gobierno de Milei. Y, como más de la mitad de los trabajadores está por fuera del mercado laboral formal, las grandes centrales sindicales también tienen dificultades para estar cerca de los movimientos sociales. Hay una multiplicación de manifestaciones, no digo espontáneas porque siempre detrás de cada de cada movilización hay experiencias de luchas previas y una memoria presente, pero lo que se ve es una gran ebullición de manifestaciones que son el resultado de manifestaciones previas, antes que la expresión de la síntesis de la articulación que van construyendo los partidos políticos o los movimientos sociales. Los partidos políticos van a llegar después de los movimientos y los movimientos van a llegar después de la movilización callejera que ya está teniendo lugar.

¿Eso en parte responde a una crisis de un Estado que dejó de contener e incluir a amplias porciones sociales, y de unas democracias que también representan cada vez menos?
En la Constitución hay una bonita frase que dice que el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes, pero es una frase escrita para el siglo XIX. Uno piensa la democracia con el siglo XX a cuestas, y eso te obliga a pensar la democracia con la movilización de los trabajadores, de los organismos de derechos humanos, de las mujeres, los trabajadores desocupados, y los vecinos y sus asambleas. Es decir, el pueblo delibera y gobierna todo el tiempo, y lo hace transformando el espacio público en un foro público y la calle en una caja de resonancia. Me parece que los partidos políticos son muy celosos de la movilización callejera porque, de alguna manera, si la gente está en la calle es porque los partidos están teniendo dificultades. No es casual que a finales del siglo XX hayan surgido los movimientos sociales, que son la expresión de la crisis de los partidos, ahora vemos una crisis de los movimientos sociales también. Esta gran ebullición callejera de ciudadanos, que se están organizando en distintos lugares en función de los distintos derechos conquistados que avasalla el Decreto de Necesidad y Urgencia del Gobierno de Milei no tiene ni a los partidos ni a los movimientos sociales a la cabeza.

El Estado, sus funcionarios y la militancia han estado cada vez más lejos de los ciudadanos y gran parte de ese descontento fue canalizado por otros actores

Lo que se vio por ahora, al menos en la previa a las elecciones de noviembre pasado, fue, sobre todo, una clase media movilizada con un mensaje que, de alguna forma, solo interpelaba a la misma clase media.
Como dice [el periodista] Martín Rodríguez, la clase media es el hecho maldito del país peronista. En Argentina, la clase media también es la expresión de la movilidad social que lograron, fundamentalmente, los gobiernos peronistas. Entonces, y esto es algo que tampoco entienden los economistas, y es que debajo de la economía política hay una economía moral que establece sus umbrales de tolerancia sobre las reformas que se traman sobre la ciudadanía. Ese umbral de tolerancia, en la Argentina, lo imponen no solo los sectores plebeyos, sino, y, sobre todo, las clases medias. Por eso también suele decirse que cuando le tocan el bolsillo a la clase media termina estallando todo. Tampoco es tan así, yo creo que hay un diálogo entre los sectores plebeyos y las clases medias, y entre los distintos sectores sociales, al menos eso fue lo que sucedió en 2001 con el  corralito, en la crisis del ‘89 y en la del ‘82 y ‘83.

Podrán reprimir una manifestación de 2.000 ciudadanos, pero no una movilización generalizada como la que está teniendo lugar hoy día en Argentina donde la protesta no se concentra en un punto fijo

¿Qué posibilidades hay de reclamar por este atropello de derechos en relación a la criminalización de la protesta social en organismos internacionales?
No se puede descartar ninguna herramienta, me parece que hay que agotar todos los recursos. De todas maneras, la judicialización de la criminalización no le va a ganar a la movilización callejera. Es decir, podrán reprimir una manifestación de 2.000 o 5.000 ciudadanos, pero no una movilización generalizada como la que está teniendo lugar hoy día en Argentina donde la protesta no se concentra en un punto fijo, sino que está desperdigada en múltiples puntos incluso en una misma ciudad. Entonces, me parece que la protesta le va a seguir ganando al protocolo a través de la movilización y que estas movilizaciones van a necesitar del relevo de las organizaciones, y algún encuadre en los partidos políticos y en los movimientos sociales para darle durabilidad. Sí queremos darle trascendencia a estas protestas, van a necesitar de la articulación que solamente los partidos y los movimientos sociales pueden ir generando. Y son esos relevos y esas redes que se van construyendo los que le van a ganar a cualquier judicialización de la criminalización de la protesta.

Fuente: EL SALTO DIARIO
_______________________________________
25 Enero, 2024
Opinión Socialista, Argentina

MULTITUDINARIO RECHAZO AL PLAN MOTOSIERRA

 

MOVILICEMOS MASIVAMENTE EL 30 DE ENERO Y ORGANICEMOS UN PLAN DE LUCHA CON NUEVOS PAROS Y MARCHAS HASTA QUE CAIGA.

Cientos de miles de trabajadoras y trabajadores ganaron las calles de todas las ciudades de la Argentina en el día de ayer, en repudio al brutal ataque que el gobierno de Milei descarga sobre los bolsillos, los derechos, las conquistas y las libertades democráticas.

Convocada por la CGT y las CTAs y la UTEP, la jornada expresó la bronca acumulada, tanto en la masividad como en la extensión del paro y la movilización en todo el país, que fue acompañado por acciones de solidaridad en diversas ciudades del mundo.

Aunque desplegó un operativo policial de proporciones, el gobierno no pudo impedir que las masas trabajadoras coparan literalmente las calles y espacios públicos del país, invalidando en los hechos el protocolo represivo. El gobierno de Milei no logró sacar el tratamiento parlamentario en el tiempo que pretendía; se postergó el debate y la votación en la Cámara de Diputadxs para el martes 30 próximo.

Aunque el gobierno intente disimularlo su plan sufrió un retroceso, y ahora contraataca descalificando y “comprando” voluntades en el Congreso. No depositamos ninguna confianza en esta institución patronal que se ha cansado de votar leyes contra los trabajadores y de entregar el patrimonio de la nación; sólo las y los trabajadores en las calles podrán frenar esta política de hambre y entrega.

Después de tamaña demostración de fuerzas de la clase obrera y las organizaciones del pueblo, hay que darle continuidad mediante un plan de lucha con nuevos paros, movilizaciones, cortes, y demás acciones que expresen la determinación del pueblo trabajador de enfrentar el despojo que los capitalistas y su gobierno actual buscan imponer.

Hay que impulsar asambleas en las fábricas, los barrios, en las plazas de las ciudades, para promover la continuidad de la lucha, con nuevas acciones e iniciativas que debemos reclamar a las dirigencias de la CGT y las CTA, y también impulsar desde abajo.

Las organizaciones clasistas y de izquierda deben abandonar la orientación política expresada en la “columna independiente”, ya que no es esta la táctica correcta para esta coyuntura. Debemos promover la más amplia unidad de acción y una verdadera política unitaria para golpear con fuerza contra la política del gobierno.

El gobierno de Milei no retrocederá si la movilización popular no le asesta una derrota. Hoy, con una acción contundente, pusimos una primera barrera a los ataques del gobierno y los capitalistas que se benefician de sus políticas. Ahora, debemos ir hasta el final y derrotarlo, como lo hicimos con De la Rúa en 2001 o en parte con Macri en diciembre de 2017.

La fuerza está en el pueblo movilizado y hoy se demostró una vez más que es así. Ahora, no abandonemos las calles hasta que cese el ataque a los salarios, los derechos, las conquistas, las organizaciones y las libertades democráticas.

En la próxima semana, el día que se trate en el Congreso, debemos movilizarnos para que caiga el decretazo, la ley Omnibus, el Protocolo represivo y el Plan Motosierra en su conjunto. Eso se logrará si continuamos con un próximo paro de 36 horas y movilizaciones masivas como las que vienen sucediéndose. La respuesta de la clase trabajadora y el pueblo empobrecido ha sido contundente. Debemos organizar el siguiente paso.

✔️ Aumento general de salarios, jubilaciones, pensiones y asignaciones
✔️ ¡Plata hay! Suspensión e investigación de la deuda pública con el FMI y los fondos usureros. Impuesto progresivos y permanente a las grandes fortunas

Opinión Socialista
25 de enero de 2024.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0rtVKbwu4Evs4UAJsz7u1wU6sv8ZomKF5voQH4CiV5wvmjma7WsDK8SJaGnnjKLApl&id=100067085591771&sfnsn=scwspwa&mibextid=VhDh1V

 

Visitas: 7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email