ENTREVISTA, JUSTICIA RACIAL (EE. UU.)- Martín Luther King Jr. (MLK) fue un filósofo de la esperanza Nos recuerda que la apatía es un callejón sin salida/ Ver- La historia de MLK detrás de “Tengo un sueño”

En el Día de MLK, Estados Unidos debería cuestionar dolorosamente su monumental fracaso a la hora de abordar la injusticia sistémica.

En la foto del Dr. Martin Luther King Jr. hablando en septiembre de 1967.
En la foto del Dr. Martin Luther King Jr. hablando en septiembre de 1967.
BETTMANN/GETTY IMAGES
Truthout es una fuente de noticias vital y una historia viva de lucha política. Si crees que nuestro trabajo es valioso, apóyanos con una donación de cualquier tamaño.

 

Mientras honramos la celebración número 38 del Día de Martin Luther King Jr., siento una profunda y ardiente sensación de tristeza indescriptible en mi alma; en otras ocasiones, horror. No hay muchas cosas que se sientan bien en el mundo. Para ser una persona que verdaderamente anhela la justicia colectiva, la paz universal, el amor y la compasión compartidos y el fin del odio, no es posible permanecer contento con el status quo, ser indiferente a la opresión donde quiera que levante su fea cabeza, ver los resultados de la pobreza y permanecer en silencio, permanecer insensibles al asesinato de niños inocentes en todo el mundo, la limpieza étnica y la marcha hacia un gobierno fascista, como vemos aquí en los Estados Unidos y en el extranjero.

El querido amigo del Dr. King, el rabino Abraham Joshua Heschel, que marchó con King y que también habló poderosamente contra el mal social con pasión profética, nos recuerda: “La gran contribución de los profetas a la humanidad fue el descubrimiento del mal de la indiferencia . Uno puede ser decente y siniestro, piadoso y pecador”.

El Día de MLK no debería reducirse a un día de descanso, sino elevarse a un día de interrogatorio activo, un día en el que Estados Unidos se encuentre llorando por su monumental fracaso a la hora de abordar la injusticia sistémica. Como dijo el Dr. King durante su discurso presidencial en la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur en 1967: “Estemos insatisfechos”. En otras palabras, junto con el rabino Heschel, King era consciente de cómo ser “piadoso” y “decente” puede funcionar para ocultar las realidades más profundas del hedor social, político y poco ético. Estar insatisfecho es ser éticamente intolerante con la crueldad generalizada de este mundo. El Dr. King sabía que la injusticia era “como un forúnculo que nunca se puede curar mientras se cubra”. “Debe abrirse con toda su fealdad… a la luz de la conciencia humana”.

Para ayudar a galvanizar nuestra conciencia colectiva, alimentar una forma de insatisfacción que exige justicia y ágape , y comprender y apreciar mejor el trabajo complejo y radical del Dr. King, recurrí al eminente erudito Josiah Ulysses Young III, profesor de teología sistemática en Seminario Teológico Wesley. Lo que necesitamos en este momento es la claridad y el discurso valiente de Young sobre la importancia del Dr. King. Su erudición aborda críticamente las implicaciones teológicas de la experiencia y la espiritualidad afroamericana, y su libro más reciente se titula Black Lives Matter and the Image of God: A Theo-Anthropological Study .

George Yancy: La mayoría de la gente está enamorada del énfasis de Martin Luther King Jr. en el amor ágape , que es una forma de amor que desborda y “no hace distinción entre amigo y enemigo”. Cada año esta nación celebra al Rey que tuvo un sueño. Y si bien el amor ágape es un concepto fundamentalmente poderoso frente a la lucha contra la negritud, y el sueño de King se dirigió a un Estados Unidos “post-racial” aspiracional, es importante nombrar las feas realidades perdurables que han sobrevivido a King. Se refirió a ellos como “los trillizos gigantes del racismo, el materialismo y el militarismo”.

_____________________________________________

A partir del trabajo del filósofo Martin Buber, King entendió que el racismo, el materialismo y el militarismo reducen las relaciones a un “yo-ello”, donde los seres humanos se reducen a cosas, donde una relación “yo-tú” deja de florecer. A King no sólo le preocupaban los prejuicios raciales, como he oído decir a muchos liberales blancos, sino también las formas profundas de poder blanco estructural violento, el privilegio blanco y el racismo inconsciente; no le preocupaba valorar las baratijas sino la profunda desigualdad de riqueza, donde la gente en Estados Unidos languidece en la pobreza a pesar de que Estados Unidos es el país más rico del mundo. No sólo le preocupaban las escaramuzas menores, sino el poder militar que deja miles de muertos a su paso y donde el poder militar hace “lo correcto”.

Al igual que Sócrates (con quien King se comparaba), King hablaba con parresía /discurso valiente y se negaba a permitir que la mediocridad ética y epistémica dominara la polis. De hecho, King fue claro en que lo más importante es “ reestructurar toda la sociedad estadounidense ”. ¡Eso es radical! Como sabemos, por su radicalidad, Sócrates fue condenado a beber cicuta y King fue asesinado por una bala asesina. Ambos fueron considerados amenazas al status quo. Me interesa el hecho de que King fuera visto como una “amenaza”. Cuanto más criticaba apasionadamente la perpetuación de las injusticias dentro de los EE.UU. y en el extranjero, más se convertía King en una amenaza para quienes estaban en el poder en los EE.UU. King no podía permanecer en silencio ante el mal social, ya que creía que “llega un momento en el que El silencio es traición”. Además, su resistencia tenía que ser global, ya que sostenía que “la injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes”.

Muchos han aceptado demasiado rápidamente una versión desinfectada de King. Es importante tener en cuenta que fue justo antes de su muerte que “ las encuestas de opinión pública mostraron que el 72 por ciento de los blancos y el 55 por ciento de los afroamericanos desaprobaban su oposición a la guerra [de Vietnam] y su campaña para erradicar la pobreza ”. Dada la existencia continua de un racismo cruel, un materialismo desenfrenado y un militarismo brutal en Estados Unidos, necesitamos desesperadamente la voz y la visión de King. Sin embargo, hay muchos que, como diría King, “no conocen el mundo en el que viven”. No parecen ser conscientes de la magnitud de las catástrofes en las que vivimos. ¿Qué tiene el Rey radical que la gente no entiende o se niega a aceptar, especialmente en este momento (neofascista) antidemocrático y desastroso en la historia de Estados Unidos?

Josiah Ulysses Young III: Creo que algunas personas reprimen la memoria del Rey radical porque no pueden aceptar su verdad y la de millones de personas en todo el país: la república norteamericana no ha sido una ciudadela del juego limpio y la igualdad de oportunidades. En cambio, ha sido una república impulsada por el dólar que ha impuesto cruelmente el privilegio de los blancos. Las personas sumergidas en privilegios podrían no estar de acuerdo. El Dr. King, sin embargo, era bisnieto de esclavos por parte de su madre y su padre. Sabía que nuestra república se formó en medio de la injusticia y no tenía intención de ser justa por el bien de los pobres y oprimidos a menos que se le obligara a hacerlo. La forma serena y confiada en que se comportó públicamente reveló que las personas oprimidas, especialmente los negros, sabían que una antigua república esclavizadora en la que la supremacía blanca todavía era sacrosanta no era ni libre ni valiente.

Esta tierra –lo digo como hijo nativo– está construida sobre crímenes de lesa humanidad. Negar eso es una cobardía que prohíbe los libros que dicen la verdad objetivamente. A las personas que se creen irreprochables no les gusta ver la verdad expuesta, impresa o en las calles. Encasillan la verdad como “antiestadounidense”. No pueden, o no quieren, admitir que los negros y otros no blancos no son lo que creen que somos. En consecuencia, no se conocen a sí mismos (para aludir a James Baldwin). Pero aquellos “dotados de segunda vista en este mundo americano” (¿no es eso lo que dijo el Dr. WEB Du Bois?) saben quién es quién.

La indignación que recibió King porque condenó la guerra de Vietnam reveló una cosmovisión tan antigua como los días anteriores a la Guerra Civil: ¡los hombres blancos toman las decisiones! Quédate en tu lugar, o si no. Eso es lo que representa Donald Trump. De eso se trató el 6 de enero de 2021. El movimiento MAGA es una ilusión eminentemente estadounidense. La venalidad y la anarquía son buenas y legales si defienden la supremacía blanca y el poder capitalista que la hace funcionar. Las personas que se sienten así desprecian la realidad. Incluso han utilizado las palabras del Dr. King para ocultar su hipocresía. No pueden, o no quieren, lidiar con la verdad.

Yo describiría a King como un filósofo social de la esperanza. Me parece que King no estaba desesperado. Sin embargo, no dudó en señalar lo sombrío que podría ser el futuro. Como nos recuerda el filósofo y activista de derechos civiles Cornel West: “El 4 de abril de 1968, en Memphis, el último día de su vida, Martin Luther King, Jr., llamó por teléfono a la Iglesia Bautista Ebenezer en Atlanta con el título de su sermón dominical: ‘ Por qué Estados Unidos puede irse al infierno.’ Si hubiera predicado este sermón, el Rey radical sería muy conocido”. Contrafácticamente, también me he preguntado qué impacto habría tenido el sermón de King en quienes lo escucharon y siguieron su consejo profético. Observe que el título es condicional: ” Puede ir al infierno”. De modo que ni siquiera en el último día de su vida, King había perdido la esperanza ni había sucumbido a un nihilismo derrotador.

A menudo he sentido el poderoso aguijón del nihilismo, especialmente en momentos en que Estados Unidos (de hecho, el mundo) parece ir al infierno, para usar el discurso de King. Por supuesto, para mí también hay una sensación de alienación cósmica, una sensación de posiblemente estar solo en un universo infernal y sin sentido en el que no hay absolutamente nada de significado metafísico profundo.

¿Puedes hablar sobre la comprensión de King de la teología cristiana (no del tipo de cristianismo predominantemente blanco practicado por los seguidores del MAGA) y cómo lo sostuvo personalmente en un mundo lleno de tanto odio, brutalidad e ineptitud moral? Además, en nuestro momento contemporáneo, ¿qué identificaría King como teológicamente indispensable no sólo para la enfermedad moral dentro de Estados Unidos sino para el mundo?

Pensadores “liberales” como Benjamin E. Mays, Walter Rauschenbusch y Edgar S. Brightman ayudaron a formar la teología del Dr. King. Por tanto, estaba más cerca de Friedrich Schleiermacher que de Karl Barth, a quien llamó “antirracionalista”. Por lo tanto, el Dr. King no dio importancia al nacimiento virginal, la resurrección y el rapto, doctrinas que muchos evangélicos que apoyan a Trump sostienen con el mismo entusiasmo con el que defienden el privilegio de los blancos.

Cuando King dijo que Estados Unidos podría irse al infierno, nos estaba advirtiendo que esta república podría volverse aún más distópica si sus líderes no se daban cuenta de que todos los humanos somos portadores de la imagen de Dios. El infierno, por lo tanto, no era para él un lugar olvidado de Dios en una dimensión oculta controlada por Lucifer. En cambio, este mundo, con sus campos de exterminio y bombas aniquiladoras, estaba camino al caos porque los hombres y mujeres aman el poder más que la humanidad. El Dr. King pensó que la ardiente oscuridad de la aniquilación nuclear descendería sobre nosotros si no aceptábamos el carácter sagrado de cada persona. La persona refleja la Persona absoluta, el Creador, quien, afirma King, nos dota de autoconciencia y autodirección. La autoconciencia indica nuestra capacidad innata para reconocer nuestra semejanza con Dios, mientras que la autodirección sugiere nuestra capacidad para vivir la vida agápica y no violenta que vivieron Jesús y Mahatma Gandhi. A menudo se define ágape como amor desinteresado, pero eso es un tanto engañoso. Al amor agápico le interesa el bienestar de los demás más que el de uno mismo.

La denuncia de King de la guerra de Vietnam y el creciente interés en el socialismo democrático aplacó la ira del status quo, pero no dio marcha atrás. Como señala el reciente documental King in the Wilderness , estaba seguro de que la mira de un asesino tenía su nombre, pero estaba decidido a sacrificarse por los trabajadores sanitarios deficientes. Ése es el amor del que hablaba y escribía. Eso es lo que significaba ágape para él. Por eso perdió la vida a los 39 años. Quizás sus esfuerzos por abolir la pobreza y “redimir el alma” de esta nación fueron quijotescos, pero su Campaña de los Pobres fue el camino, la verdad y la vida para él. Si la mayoría de la gente estuviera dispuesta a arriesgarse para que otros pudieran llevar vidas sin opresión, entenderían lo que sostuvo al Dr. King y lo que era teológicamente indispensable para él. La fe en un Dios personal y el servicio a los más pequeños eran imperativos para el Dr. King.

Me parece que no podemos separar al Rey moral y político del Rey teológico. Estos aspectos de su identidad parecen estar inextricablemente vinculados. Las opiniones morales, sociales y políticas de King están vinculadas a su filosofía de la no violencia, que está vinculada a su comprensión de que todos somos creados a imagen de Dios (la Imago Dei ). Sin embargo, a veces es difícil creer, al igual que King, que somos creados a imagen de Dios. Estoy seguro de que todos nosotros hemos exhibido comportamientos que desmienten ese marco cristiano. Lo que me interesa es el optimismo de King frente a tanta maldad e injusticia y cómo ese optimismo está fundamentalmente vinculado a su comprensión del amor y la resistencia no violenta. Por ejemplo, en un sermón titulado “Ama a tus enemigos”, King dijo:

“De alguna manera debemos ser capaces de enfrentarnos a nuestros oponentes más acérrimos y decir: ‘Igualaremos vuestra capacidad de infligir sufrimiento con nuestra capacidad de soportar el sufrimiento. Encontraremos tu fuerza física con la fuerza del alma…. No sólo ganaremos nuestra libertad para nosotros mismos; apelaremos tanto a su corazón y a su conciencia que los ganaremos en el proceso, y nuestra victoria será una doble victoria’”.

Hay mucho que decir sobre el poder de amar a los enemigos. Mi sensación es que King estaba más preocupado por odiar los sistemas malvados que odiar a los seres humanos. Veo a Trump y a otros extremistas predominantemente de extrema derecha no sólo como “oponentes acérrimos” sino como amenazas a mi vida, la de ustedes, la vida de este frágil experimento democrático. Trump y sus secuaces no parecen tener un corazón y una conciencia que puedan ganarse mediante la fuerza del alma o lo que Gandhi llamó satyagraha .

El poema del escritor y poeta negro Claude McKay, “Si debemos morir”, se publicó en 1919 durante la violencia generalizada contra los negros perpetrada por personas blancas en los EE. UU. La última línea de ese poema dice: “Presionado contra la pared, muriendo, pero ¡Defiéndete!” No creo que McKay tuviera en mente la no violencia. De hecho, en la línea 11 escribe: “¡Y por sus mil golpes, da un golpe mortal!” Josiah, no abogo por la violencia sin sentido. Sin embargo, no soy tan optimista como King. Si bien no son exclusivas del momento actual de la historia de Estados Unidos, a las voces antidemocráticas en Estados Unidos y a los extremistas blancos de extrema derecha les importa un comino mi vida o la de mis hijos. La no violencia es un principio central de King. ¿Cuál es la relevancia de la visión de King para nuestro momento contemporáneo cuando enfrentamos lo que considero fuerzas políticas del mal?

No envío la praxis noviolenta de King al basurero de la historia. Y no creo que debamos aceptarlo pase lo que pase. “If We Must Die” de McKay tiene su lugar. Lo he memorizado desde mi adolescencia, especialmente estas líneas:

“¡Oh parientes! ¡Debemos enfrentarnos al enemigo común!

Aunque nos superan en número, mostrémonos valientes,

¿Pero qué pasa ante nosotros yace la tumba abierta?

La muerte es inevitable, pero ¿por qué morir con rayas amarillas en la espalda cuando nos enfrentamos a “los perros rabiosos y hambrientos”? El ministro Malcolm X demostró un tipo de valentía y el doctor King mostró otro. Ya sea que uno sea un apasionado de la autodefensa o de la noción de Gandhi de ahimsa (no hacer daño), lo principal es vivir una vida liberada, lo cual es imposible si el miedo a la muerte nos atemoriza y nos lleva a la sumisión. No hay ningún si al respecto. Debemos morir , y lo haremos, pero ¿por qué conformarnos con una vida sin libertad mientras estamos vivos? ¿Por qué no hacer de la liberación de la conciencia negra nuestra “preocupación fundamental” (para aludir al teólogo y filósofo Paul Tillich)? El mantra del ministro Malcolm “por cualquier medio necesario” no significa que debamos extraer sangre indiscriminadamente. Nos recuerda, sin embargo, que el asesinato a sangre fría había sido el modus operandi en todo el sur. Por lo tanto, puede que sea necesario defendernos de los “monstruos que desafiamos”, pero no existe una única forma de hacerlo.

Fannie Lou Hamer mantuvo su escopeta cerca después de los intentos de matarla; Medgar Evers consideró emprender tácticas de guerrilla en Mississippi antes de que le dispararan por la espalda; Bob Moses, del Comité Coordinador Estudiantil No Violento, adoptó el enfoque no violento, pero no rechazó a aquellos que se encontraban en apuros mientras navegaban por las peligrosas carreteras nocturnas de Mississippi. La gran Ella Baker nos recuerda que la lucha por la libertad no excluye la autodefensa armada. Quienes creemos en la libertad debemos saber cuándo tomar las armas y cuándo poner la otra mejilla. La esperanza del Dr. King de establecer una Amada Comunidad Royceana puede ser inalcanzable. La idea de que podemos enfrentarnos a los poderes fácticos mano a mano parece suicida. Como lo expresó el folclorista Sterling A. Brown, obtuvieron la

“ jueces

Consiguieron los abogados

Obtuvieron las listas del jurado.

ellos obtuvieron la ley

No vienen por uno ”.

En mi opinión, la praxis no violenta del Dr. King es el camino más sabio a seguir, pero dudo que la humanidad pueda vivir de esa manera hasta el último hombre y mujer. Cuando las cosas van mal, uno no debería ser un blanco fácil. La legítima defensa tiene su lugar, especialmente cuando la vida de nuestros hijos está en juego. Se acabaron los días en que los monstruos podían llevarse a nuestros hijos a la noche sangrienta mientras nosotros nos retorcíamos las manos. ¿Recuerdas a Emmet Till?

De hecho, recuerdo a Emmet Till.

¿Qué tiene la visión de King que tiene el potencial no sólo de crear y sostener “una genuina revolución de valores”, sino que también marcará el comienzo de una transformación revolucionaria de Estados Unidos como tal, o crees que me he dejado seducir por demasiado optimismo?

La palabra clave aquí, George, es potencial , que significa posibilidad. Lo que es posible no está garantizado, pero tampoco deberíamos descartarlo de plano. No soy optimista en cuanto a que la gente entierre el hacha y construya la Amada Comunidad. Pero espero que las convicciones humanas del Rey radical iluminen a más y más gente. El optimismo es a menudo pollyannish, pero la esperanza nada contra corriente. La esperanza prohíbe la desesperación, no porque “ganemos”, sino porque pocas cosas hacen la vida más significativa que enfrentar la verdad: el futuro es sombrío si no cambiamos nuestras costumbres.

Con suerte, más personas verán que el enfoque MAGA sobre la vida y las armas de destrucción masiva desatadas en el sur del Levante constituyen un callejón sin salida. Si nuestra especie se vuelve sabia, nos daremos cuenta de que King tiene razón: “Una auténtica revolución de valores significa que nuestras lealtades deben volverse ecuménicas y no seccionales. Cada nación debe… desarrollar una lealtad primordial hacia la humanidad en su conjunto… para preservar lo mejor en sus… sociedades”. La caridad comienza en casa. El privilegio blanco y sus ideologías engañosas deben dar paso a la interacción agápica si queremos que haya una transformación revolucionaria en este país.

Las reparaciones podrían ser un comienzo, aunque dudo que alguna vez lleguen a concretarse. Un cierto afropesimismo es demasiado profundo. Según Frank B. Wilderson III, el afropesimismo significa “la economía libidinal que posiciona la imago negra como un objeto fobogénico”. Según él, este temor inunda “el inconsciente colectivo” y lo impulsa , planteando “una metaaporía para el pensamiento y la acción políticos”. Por eso los negros todavía viven en el infierno, como dijo el ministro Malcolm X. Las reparaciones para los afroamericanos (y los pueblos indígenas) reconocerían su humanidad y la cruel historia que ha tratado de despojarlos de ella, una historia que todavía estamos tratando de superar. Si los estadounidenses blancos temen ese reconocimiento, no pueden abrazar la humanidad de otras personas en todo el mundo (o su humanidad, en realidad). Eso presagiaría un desastre.

Depende de nosotros si los microbios heredarán la Tierra después de la devastación nuclear. Parafraseando la afirmación de King, moriremos como payasos si no vivimos como hermanos. No soy optimista, hermano, pero tengo esperanzas. La desesperanza genera apatía. No quiero salir así.

 

*George Yancy: es profesor de filosofía Samuel Candler  Dobbs en la Universidad Emory y miembro de Montgomery en el Dartmouth College. También es el miembro inaugural de la Universidad de Pensilvania en el Programa de becas para profesores distinguidos del Provost (año académico 2019-2020). Es autor, editor y coeditor de más de 20 libros, entre ellos Black Bodies, White Gazes ; Mira, un blanco ; Reacción violenta: qué sucede cuando hablamos honestamente sobre el racismo en Estados Unidos ; y A través de espacios negros: ensayos y entrevistas de un filósofo estadounidense publicado por Rowman & Littlefield en 2020.

 

Fuente: Verdad- Truthout.

 

_______________________________________

La historia de MLK detrás de “Tengo un sueño”

 

El discurso “Tengo un sueño” de Martin Luther King Jr, como gran parte del legado de MLK, se recuerda de forma selectiva. Atacó las raíces materiales del racismo estadounidense, del mismo modo que su discurso contra la guerra de Vietnam, cinco años después, vituperó el militarismo estadounidense.

El Dr. Martin Luther King Jr pronuncia su famoso discurso “Tengo un sueño” frente al Monumento a Lincoln durante la Marcha a Washington por el Empleo y la Libertad en 1963. (Bettmann/Getty Images)

La noche anterior a la Marcha sobre Washington en 1963, Martin Luther King Jr. pidió consejo a sus ayudantes sobre el discurso que debía pronunciar al día siguiente. “No uses frases como ‘Tengo un sueño‘”, le dijo Wyatt Tee Walker. “Es trillado, es un cliché. Ya lo has usado demasiadas veces”.De hecho, King había utilizado el estribillo varias veces antes. Había aparecido en un discurso apenas una semana antes en una recaudación de fondos de la Asociación Nacional de Seguros en Chicago y unos meses antes en una gran manifestación en Detroit. Como la mayoría de sus discursos, ambos fueron bien recibidos. Pero ninguno de los dos se había considerado particularmente trascendental.

Si bien King, en ese momento, era una figura política nacional, relativamente pocos fuera de la iglesia negra y el movimiento de derechos civiles lo habían escuchado dar un discurso completo. Con las tres cadenas de televisión ofreciendo cobertura en vivo de la Marcha por el Empleo y la Libertad (el evento más grande de su tipo en la historia del país), esta sería su introducción a la nación. Quería un discurso adecuado a la ocasión.

Sentado en el vestíbulo del hotel Willard de Washington, King pidió ideas a su equipo. La de Walker fue una contribución entre muchas. “Las sugerencias simplemente surgieron”, recordó Clarence Jones, quien escribió el borrador final. “‘Creo que deberías . . .’ ‘¿Por qué no lo hacemos? . .’ ‘Martin, como mencioné antes. . .’” Después de unas horas, King les agradeció su aporte. “Ahora voy a subir a mi habitación para consultar con mi Señor”, dijo. “Los veré a todos mañana”. Cuando uno de sus asesores fue a su habitación esa misma noche, había tachado algunas palabras tres o cuatro veces. King se fue a dormir alrededor de las 4 am.

Los jóvenes cantan en la Marcha sobre Washington. (Wikimedia comunes)

Unas horas más tarde, el organizador de la marcha, Bayard Rustin, entró en el centro comercial con algunos de sus asistentes y encontró personal de seguridad y periodistas que superaban en número a los manifestantes. Esa mañana, un reportero de televisión de DC anunció: “Parece que no viene mucha gente. No parece que vaya a ser mucho”. El movimiento tenía grandes esperanzas de una gran participación y originalmente se había fijado una meta de 100.000 personas. Sólo a partir de las reservas de autocares y trenes, supusieron que deberían estar al menos cerca de esa cifra. Pero cuando llegó la mañana, eso no ayudó mucho a calmar sus nervios.

Los periodistas acosaron a Rustin sobre las ramificaciones tanto para el evento como para el movimiento si la multitud resultaba ser menor de lo previsto. Rustin, siempre teatral, sacó un reloj de bolsillo redondo de sus pantalones y un papel de su chaqueta. Examinando primero el periódico y luego el reloj, se volvió hacia los periodistas y dijo: “Todo va según lo previsto”. El papel estaba en blanco.

A medida que avanzaba la mañana, la aprensión de los organizadores disminuyó cuando la capital fue transformada por manifestantes que llegaban de todo el país. El primer Freedom Train oficial llegó a la Union Station de Washington desde Pittsburgh a las 8:02, registra Charles Euchner en Nobody Turn Me Around: A People’s History of the 1963 March on Washington . Pronto los trenes llegaban cada cinco o diez minutos. En el punto álgido del flujo, diez mil personas pasaban por la estación en veinte minutos, mientras que cien autobuses por hora pasaban por el túnel del puerto de Baltimore. A las 10 de la mañana la magnitud de la marcha estaba fuera de toda duda.

“Estábamos rodeados por un mar de humanidad en movimiento”, escribió John Lewis, un joven líder de derechos civiles que se dirigió a la multitud ese día, mientras la multitud comenzaba a moverse. “Decenas de miles de personas están saliendo de Union Station, llenando la Avenida Constitución de acera a acera. Fue realmente asombroso, la cosa más increíble que había visto en mi vida. Recuerdo haber pensado: Ahí va América ”.

Cantantes como Joan Baez, Bob Dylan, Josh White, Odetta y Peter, Paul y Mary mantuvieron entretenida a la multitud. Los manifestantes que trajeron sus propias pancartas hicieron una amplia variedad de demandas y declaraciones. “Los caballos tienen sus propios programas de televisión. Los perros tienen sus propios programas de televisión. ¿Por qué los negros no pueden tener sus propios espectáculos? leer uno. “No hay dinero estadounidense para ayudar a que Jim Crow crezca”, anunció otro. Otro más decía: “Nuestro cuerpo en movimiento, nuestra vida en juego, exigimos libertad mental”.

“No nos deleitemos en el valle de la desesperación”

Rustin había limitado los oradores ese día a sólo cinco minutos cada uno y amenazó con aparecer con un ladrón y sacarlos del podio cuando se acabara el tiempo. Pero todos invadieron y, dado el calor (87 grados al mediodía) y la humedad, el estado de ánimo comenzó a decaer.

King fue el último orador. Cuando llegó al podio, muchos entre la multitud habían comenzado a irse. “Hoy les digo a los estudiantes: ‘En aquel entonces no había Jumbotrons’”, me dijo Rachelle Horowitz, quien cuando era joven activista había organizado el transporte a la marcha. “Todo lo que la gente podía ver era una mota y la escuchaban”.

No todos los que se quedaron pudieron oírlo correctamente, pero los que pudieron se quedaron absortos. “Regresar a Mississippi, regresar a Alabama, regresar a Carolina del Sur, regresar a Georgia, regresar a Luisiana, regresar a los barrios marginales y guetos de nuestras ciudades del norte, sabiendo que de alguna manera esta situación puede cambiar y será cambiada. ” dijo King como si estuviera terminando. “No nos hundiremos en el valle de la desesperación, les digo hoy, amigos míos”.

Luego subió al podio y dejó el texto preparado a su izquierda. “Cuando leía su texto, se paraba como un conferenciante”, me dijo Jones. “Pero desde el momento en que dejó ese texto a un lado, asumió la postura de un predicador bautista”. Jones se volvió hacia la persona que estaba a su lado y le dijo: “Esas personas no lo saben, pero están a punto de ir a la iglesia”.

Un puñado de aplausos llenó una pausa más cargada que la mayoría.

“Así que, aunque enfrentemos las dificultades de hoy y de mañana, todavía tengo un sueño”.

“Oh, mierda”, dijo Wyatt Walker, que estaba en el centro comercial. “Está usando el sueño”.

¿Por qué lo recordamos?

Martin Luther King pronunció muchos discursos (al menos 350 sólo en 1963). Se han pronunciado muchos discursos sobre derechos civiles y, de hecho, se pronunciaron en la Marcha sobre Washington. Entonces, ¿qué fue lo que hizo histórico este discurso en particular? ¿Y qué lo hace genial? ¿Por qué lo recordamos? ¿Cómo lo recordamos? ¿Qué es lo que nos gusta recordar? ¿Y qué hemos elegido olvidar?

Cuando King fue asesinado en Memphis en 1968, no era particularmente popular y el discurso no había adquirido el estatus legendario que tiene hoy. Tanto él como el discurso podrían haber seguido el camino de muchos grandes líderes y discursos y, en palabras del escritor uruguayo Eduardo Galeano, haber sido “amputados” del cuerpo de la historia.

Paradójicamente, si bien el segmento del “sueño” es el elemento más memorable, nunca fue incluido en el texto preparado por King. ¿Habría sido recordado el discurso de la misma manera, o incluso recordado, si King no hubiera dado ese giro espontáneo?

Martin Luther King Jr encabeza la multitud durante la Marcha sobre Washington. (Wikimedia comunes)

No fue el único estribillo convincente en el discurso. Casi al principio habla del incumplimiento de las promesas de Estados Unidos a los afroamericanos: “En cierto sentido, hemos venido a la capital de nuestra nación para cobrar un cheque. . . un pagaré. . . por la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”, escrito por los redactores de la Constitución y la Declaración de Independencia.

Continúa argumentando que el país pagó con un cheque sin fondos y efectivamente incumplió su promesa. “Nos negamos a creer que no haya fondos suficientes en las grandes bóvedas de oportunidades de esta nación”, afirma. “Por eso hemos venido a cobrar este cheque, un cheque que nos dará, cuando lo solicitemos, las riquezas de la libertad y la seguridad de la justicia”.

Luego, justo al final, pasa a un riff tomado de la canción patriótica del siglo XIX “My Country ‘Tis of Thee”, en particular la última línea de su primer verso: “Let freedom ring”. Comenzando por el Norte más liberal, lleva a la multitud a un recorrido evocador por Estados Unidos, pidiendo libertad para sonar desde “las prodigiosas cimas de New Hampshire…”. . . a las curvas laderas de California”. Finalmente, da un giro oscuro hacia el Sur, incluyendo “cada colina y grano de arena en Mississippi”, un estado que anteriormente describió como “sofocante por el calor de la injusticia”.

Si bien ninguno de los pasajes es tan largo como la sección “Tengo un sueño”, ambos son sustanciales y evocadores. “Incluso la forma en que siempre se menciona te dice todo lo que necesitas saber sobre lo que la gente quiere recordar”, me dijo Jack O’Dell, uno de los antiguos asistentes de King. “Nadie lo llama nunca el discurso del ‘cheque sin fondos'”.

El otro rey

La mayoría de los que conocieron a King y su trabajo creen que pronunció al menos un discurso que mereció tanta o tal vez más atención histórica que el pronunciado en la Marcha sobre Washington. “Creo que su discurso cuatro años después en la Iglesia Riverside de Nueva York, en el que condenó la guerra de Vietnam y habló de Estados Unidos como el mayor proveedor de violencia del mundo, fue, con diferencia, el mejor discurso de su vida en términos de puro tono y sustancia”, argumenta Lewis.

Pero lamentar la ausencia de los otros grandes discursos de King, u otras secciones del discurso de Washington, en la conciencia pública sería confundir la memoria colectiva con algo más que selectivo y contingente. Para honrar a King como un cruzado contra la guerra, Estados Unidos habría tenido que aceptar sus impulsos militaristas. De manera similar, recordar el discurso de King en Washington a través de la metáfora del “cheque sin fondos” exigiría un compromiso tanto con el legado material del racismo como con el remedio material del antirracismo, un desafío que el país apenas ha comenzado a abordar.

Martin Luther King Jr y Mathew Ahmann en Washington, DC, para la marcha. (Wikimedia comunes)

Sin embargo, venerar su discurso en la Marcha sobre Washington a través de la secuencia del sueño sostiene un diagnóstico positivo (aunque metafórico) de una dolencia aparentemente crónica: el racismo estadounidense. Como tal, es algo raro en casi cualquier cultura o nación: un discurso optimista sobre la raza que reconoce las circunstancias desesperadas que la hicieron necesaria y al mismo tiempo proyecta esperanza, patriotismo, humanismo y militancia.

Estos puntos fuertes en la amplitud de su atractivo son también sus defectos en términos de profundidad. En gran parte es tan apreciado porque las interpretaciones de lo que King estaba diciendo varían mucho. En 2010, en el cuadragésimo séptimo aniversario del discurso, la personalidad de los medios y favorito del Tea Party, Glenn Beck, celebró la manifestación “Restaurando el Honor” en el Monumento a Lincoln, y le dijo a una multitud de alrededor de noventa mil personas que “el hombre que se paró en esas escaleras . . . Dio su vida por el derecho de todos a tener un sueño”. Casi un año después, el candidato presidencial republicano negro, Herman Cain, abrió su discurso en la Conferencia de Liderazgo Republicano del Sur con las palabras “Tengo un sueño”.

Su aceptación del discurso, particularmente cuando utilizan elementos fuera de contexto para desafiar la acción afirmativa y la legislación de derechos civiles, ha hecho que algunos intelectuales y activistas negros se muestren cautelosos. “El discurso se malinterpreta profunda y deliberadamente”, me dijo Vincent Harding, viejo amigo de King. “La gente toma las partes que requieren menos investigación, menos cambios, menos trabajo”.

“No es un fin, sino un comienzo”

En el discurso, King afirma: “1963 no es un final, sino un comienzo”. En términos de activismo masivo, popular y no racial contra Jim Crow, resultaría ser el principio del fin: un hito fundamental y fundamental en el impulso por la justicia social.

Décadas después, está claro que al eliminar la segregación legal (no el racismo sino la discriminación formal y codificada) el movimiento de derechos civiles logró la última victoria moral en Estados Unidos para la que todavía hay consenso.

Si bien la lucha para derrotar la segregación fue amarga y divisiva, hoy nadie hace campaña seria para su regreso ni lamenta abiertamente su desaparición. El atractivo del discurso radica en el hecho de que, cualquiera que sea la interpretación, sigue siendo la articulación más elocuente, poética, sin complejos y pública de esa victoria.

 

*Gary Younge: es profesor de sociología en la Universidad de Manchester y miembro de Type Media.

 

Fuente: Jacobin

 

 

Visitas: 11

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email