21 Noviembre, 2023
Jorge Escalante*
La extrema derecha de Milei sumó los votos de la derecha de Macri y Bullrich lo más reaccionario y perverso de la política unieron fuerzas para continuar aplicando con más dureza los planes del FMI.
Pero cómo explicar que un candidato de ultraderecha que niega el cambio climático, que genera temores en sectores capitalizó el descontento y hartazgo de los argentinos, el que amenaza borrar las conquistas laborales, reducir los subsidios, las jubilaciones, que amenaza con reprimir las protestas, ¿cómo puedo ganar una elección? La respuesta es que existen responsabilidades.
Son por un lado, los gobiernos anteriores y los partidos tradicionales que fueron los que empujaron a implementar el modelo económico neoliberal, gruesos sectores de la población odian al kirchnerismo, pero el principal responsable es el gobierno del “progresismo” de Fernández que no solo lo presentaron como parte del progresismo e incluso de izquierda y que sería el gobierno a favor de las mayorías, que además que incumplió de forma categórica sus promesas y junto Massa como ministro de economía aplicó duros planes de ajuste, empeorando la situación económica y social, de esto, es necesario un balance y no pasarlo por agua tibia.
También hay responsabilidades en sectores de la izquierda, que no vieron lo grave y peligroso que será el régimen autoritario con fuertes rasgos Fascistas de Milei y llamaron al voto nulo, y la abstención, el voto es una cuestión táctica, pero táctica al servicio de un objetivo concreto, en este caso para el 19 no servía el votar nulo o abstenerse para cerrar el paso a un gobierno del libertario de Milei, lo que era necesario era un voto crítico a Massa sabiendo que no es una salida, más bien, como hicieron miles de argentinos en la primera vuelta; utilizar Massa solo como un instrumento para bloquear a Milei.
PREPARAR DESDE AHORA LA RESISTENCIA PARA ENFRENTAR A MILEI
El proyecto político de Milei como venimos diciendo es ultra reaccionario, va contra los intereses de la clase trabajadora, va a recortar las libertades democráticas y primará la represión mucho más agresiva junto con la criminalización de la protesta y la persecución política, en otras palabras se agudizara las contradicciones.
Que haya ganado holgadamente es una derrota, pero aún falta que Milei imponga su proyecto. No le será fácil porque esperamos la reacción de toda una enorme franja de la población antiautoritaria, que luchó para derrotar la dictadura pasada, y será la que no permita que avance ese proyecto antipopular y antidemocrático. Lo mas probable que la Argentina vaya a una confrontación mucho mayor que abrirá la posibilidad de un segundo Argentinazo.
*Jorge Escalante: dirigente de la Comisión Política del Nuevo Perú y de la corriente Súmate. SÚMATE al NUEVO PERÚ.
Imagen destacada: De La Jornada de México
___________________________________________________
Argentina: la culpa no es de los más pobres.
Por Giovanni Beluche V.*
20/nov./2023
Los resultados electorales de la hermana República Argentina generan preocupación y tristeza. Pero, no estoy de acuerdo con algunos comentarios esbozados por ciertos intelectuales, que culpan al pueblo argentino de llevar al poder a Miley y hasta se usan calificativos inapropiados para referirse a la gente que votó a este personaje, que parece salido de una historieta de comedia y terror.
La Argentina de hoy padece de una inflación del 142%; 4 de cada 10 argentinos vive en condiciones de pobreza material; el 7% está en el desempleo total.
El 38% de quienes trabajan lo hace bajo las sombras de la informalidad con todo lo que eso implica.
Cómo esperan que voten, si 6 de cada 10 menores de entre 0 a 14 años sobrevive en la pobreza y el 13.6% padece en la indigencia.
En pleno 2023 en la Argentina 6 de cada 10 personas menores de 17 años (8.2 millones) está por debajo de la línea de pobreza.
Dejemos de culpar a los más desfavorecidos del sistema. Reflexionemos y si fuera posible, saquemos enseñanzas, porque lo acontecido en Argentina es una muestra más de los límites del progresismo latinoamericano.
*Por Giovanni Beluche V.: Sociólogo.
Impactos: 4