COLOMBIA: Extravagante amor patrio/ Ver- La batalla por Colombia/ Ver informaciones relacionadas

 

4 ago 2023 –

Extravagante amor patrio

La derecha colombiana me tiene sorprendido (a veces, incluso divertido) por el curiosísimo modo, obsesivo, en que anhela la debacle nacional. Que el país se vaya al abismo, que nos traguen las plagas de Egipto, que entremos en quiebra, que nos invadan y nos quiten el territorio. Se lo piden a Dios en sus plegarias con tal de que a Petro le vaya mal. Ya habían dado muestras del extravagante amor que le tienen a Colombia en el plebiscito sobre el proceso de paz, con argumentos de la misma vergüenza intelectual que los usados por los antivacunas contra el COVID, y sin embargo lo lograron, con la complicidad, de igual o peor deshonra, de las tenebrosas iglesias evangélicas. Pero es que nuestra derecha logra con compatriotas (sobre todo los menos educados, los que no tienen formación ni criterio para decidir libremente) cosas realmente increíbles: ha logrado que los pobres salgan a la calle a protestar para que no les cobren impuestos a los ricos, por ejemplo, lo que es de campeonato mundial. O que personas sin nada en este mundo se inquieten por las supuestas expropiaciones. Otra plusmarca olímpica.

Lo curioso de esta obstinación es que muchas de las acusaciones corresponden milimétricamente a lo que hacía la derecha cuando estaba en el poder. Un ejemplo: aseguran que Petro va a intrigar a favor de su hijo, tal como hizo Álvaro Uribe con su primo hermano Mario Uribe. Pero en ese caso no les molestó, mientras que ahora una mera suposición los tiene enfebrecidos. Del otro lado, lo positivo los enferma, atormenta su digestión. Según afirman, la apreciación del peso (esta semana volvió a devaluarse, para su alegría) se debe exclusivamente al narcotráfico, como si este hubiera empezado a operar en Colombia el 7 de agosto del 2022.

Quisiera, para terminar, subrayar dos cosas. Buen nombramiento el de Juan David Correa como ministro de Cultura, pues supone de rebote un apoyo al trabajo periodístico y reforzará la independencia de la editorial Planeta Colombia, tan necesaria en el panorama intelectual del país. También me alegró ver en la terna para nueva fiscal a Amparo Cerón, quien dirigió las investigaciones contra el consorcio Ruta del Sol II, lo que, según declaró, casi le cuesta la vida. El solo hecho de ternarla es una declaración de guerra al grupo de Sarmiento Angulo, socio de Odebrecht en ese escándalo, y al exfiscal y exabogado del Grupo Aval, Néstor Humberto Martínez.

 

*Santiago Gamboa: es un escritor, filólogo, columnista de opinión, corresponsal y periodista colombiano.

 

 

Fuente: EL ESPECTADOR

 

____________________________________________________________________

La batalla por Colombia

 

Los posible logros de Petro están sometidos a límites precisos, dado que constitucionalmente solo puede optar a un único mandato de cuatro años y se enfrenta a una enconada oposición por parte del establishment colombiano.
Noche electoral Colombia 2022 - 2
Gustavo Petro en la jornada electoral. ROBERT BONET
30 JUL 2023
Este contenido es posible gracias a las personas que respaldan El Salto con su suscripción. Ayúdanos a llegar a los 10.000 socios/as para seguir informando sobre lo que realmente importa. Lucha por tus medios. ¡Suscríbete!

En Cali la memoria reviste las paredes. La tercera ciudad más populosa de Colombia está adornada con murales que representan el estallido social: las inmensas protestas que sacudieron Colombia entre abril y junio de 2021, desencadenadas por las despiadadas condiciones sociales existentes y recibidas con una represión feroz desencadenada por el Estado colombiano. Pinturas de cinco metros de jóvenes asesinados por la policía dominan carreteras congestionadas, señalando la negativa de los residentes a olvidar los crímenes cometidos por el régimen autoritario de Iván Duque (2018-2022). Este año, en el segundo aniversario de la revuelta, los puntos de resistencia de la ciudad han sido reimaginados. Se han creado nuevas obras de arte callejero, al tiempo que se organizaban comidas comunitarias y actuaciones musicales para reunir a los afectados por los acontecimientos: los padres y madres de los activistas muertos en la represión, los manifestantes con heridas que les han cambiado la vida, etcétera. «A la policía no le gustaba que nos reuniéramos así antes», comenta un grafitero con un bote de spray en la mano. «Pero desde las elecciones, tienden a dejarnos en paz».

En junio de 2022 la revuelta contra Duque culminó con la elección del primer gobierno progresista de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez. La última vez que un izquierdista hizo una apuesta seria por la presidencia fue en 1948, cuando la probable victoria de Jorge Eliécer Gaitán se vio frustrada por su asesinato. Desde entonces, la población campesina e indígena del país ha sido excluida de sus instituciones políticas, dominadas por los intereses de la agroindustria y el extractivismo, apuntalados por Washington con la ayuda de grupos paramilitares de la derecha.

En 1958 los dos partidos de la élite gobernante, el Partido Liberal y el Partido Conservador, acordaron que el poder rotaría entre ellos como parte del pacto denominado del Frente Nacional

El PIB colombiano se sitúa en torno a la media latinoamericana, pero los niveles de desigualdad se cuentan entre los más altos de la región. Durante décadas, las poblaciones campesinas, indígenas y afrocolombianas han sido desplazadas por la fuerza para facilitar una mayor concentración de la tierra. Desde principios de la década de 1980 los paramilitares han expulsado a las poblaciones de enormes extensiones de las zonas rurales a medida que se extendía la economía extractiva, junto con la ganadería, la agricultura intensiva y la producción de cocaína. Durante la presidencia derechista de Álvaro Uribe (2002-2010), la oligarquía terrateniente, que sólo representaba una ínfima fracción del total de propietarios, aumentó sus posesiones de tierras agrícolas del 47 al 68 por 100 del total de las mismas, mientras el 80 por 100 de los campesinos vivía en situación de pobreza. La clase trabajadora urbana ha sufrido permanentemente bajos salarios e inestabilidad laboral y su capacidad de organizarse para mejorar las condiciones se ha visto fatalmente debilitada por la violencia sistemática ejercida contra los líderes sindicales y los activistas comunitarios. Durante el mandato de Duque, el 42 por 100 de la población se hallaba en situación de pobreza, gracias a la combinación de políticas hiperneoliberales y mala gestión de la pandemia.

Desde el punto de vista legislativo, el gobierno se ha centrado hasta ahora en tres áreas clave: el mercado laboral, la sanidad y las pensiones

Estas asimetrías son en parte consecuencia del corrupto sistema político colombiano. En 1958 los dos partidos de la élite gobernante, el Partido Liberal y el Partido Conservador, acordaron que el poder rotaría entre ellos como parte del pacto denominado del Frente Nacional. Este duopolio antidemocrático fue contestado por los movimientos guerrilleros surgidos tras la Revolución Cubana: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que pretendían defender a los campesinos de la violencia estatal y establecer un nuevo pacto nacional basado en la participación popular y el antiimperialismo.

Las FARC, en particular, encontraron apoyo entre la población pobre de las zonas rurales, ya que la guerrilla proporcionaba infraestructuras, servicios y seguridad en territorios abandonados por el Estado. Tras medio siglo de lucha, en 2016 el grupo acabó firmando un acuerdo de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos. Sin embargo, una serie de errores cometidos por el Estado hicieron que el conflicto persistiera en las regiones históricamente bajo el control de las FARC.

_____________________________________________________________________

COLOMBIA Un viaje al nido del Frente Décimo, los disidentes de la paz
___________________________________________________________________

Cuando Duque llegó al poder dos años después, prometió romper los acuerdos y adoptar una línea dura contra las fuerzas guerrilleras. Su gobierno privó al acuerdo de financiación y recursos, negándose a aplicar sus mecanismos de seguridad o sus programas de desarrollo rural. Los asesinatos de activistas sociales y exguerrilleros se dispararon. Los manifestantes que pedían la paz fueron masacrados por el Estado.

El «gobierno del cambio» de Petro, formado por una amplia panoplia de partidos ubicados desde el centro a la izquierda del espectro políticos y constituido en el llamado Pacto Histórico, fue elegido con la promesa de abordar estas crisis sociales y políticas endémicas. Petro obtuvo el 50 por 100 de los votos en 2022, con unos índices de participación inusualmente altos en las desatendidas regiones del Pacífico, el Caribe y la Amazonia, mientras que su oponente, el populista de derecha Rodolfo Hernández, obtuvo el 47 por 100. El nuevo presidente prometió satisfacer las necesidades de los marginados: comunidades rurales, minorías étnicas, jóvenes y trabajadores de bajos ingresos, lo cual se lograría reactivando el proceso de paz y estimulando el desarrollo económico, esto es, implementando el acuerdo de 2016 y implementado al mismo tiempo una transición verde. Desde el punto de vista legislativo, el gobierno se ha centrado hasta ahora en tres áreas clave –el mercado laboral, la sanidad y las pensiones– al tiempo que ha iniciado un diálogo con los distintos grupos armados del país.

Los posible logros de Petro están sometidos a límites precisos, dado que constitucionalmente solo puede optar a un único mandato de cuatro años y se enfrenta a una enconada oposición por parte del establishment colombiano. La falta de una mayoría en el Congreso ha comprometido su capacidad para aprobar reformas significativas. La alianza inicial entre el gobierno y los partidos de la élite tradicional —Partido Liberal, Partido Conservador y Partido de la U— se ha fracturado, mientras que el uribista Centro Democrático (CD) y la Liga Anticorrupción de Hernández han hecho todo lo posible por obstruir las políticas sociales.

La administración está bajo el ataque constante de los medios de comunicación de las grandes empresas, liderados por la revista neoconservadora Semana, propiedad del conglomerado bancario Gilinski. Y Eduardo Zapateiro, comandante en jefe del ejército colombiano desde diciembre de 2019 tras haber sido nombrado por Duque, ha denunciado enérgicamente a Petro, llegando incluso a tacharlo de «criminal» durante la campaña electoral. Aunque Zapateiro renunció a su cargo poco después de las elecciones de 2022 y Petro destituyó rápidamente a quince generales vinculados a violaciones de los derechos humanos, sigue existiendo incertidumbre sobre la relación entre el ejército y el ejecutivo. Teniendo en cuenta estas limitaciones, ¿cómo debemos evaluar los intentos de Petro de remodelar Colombia, un año después de su toma de posesión?

El nuevo proyecto de ley del gobierno consagra la asistencia sanitaria como un derecho universal, afirmando que la posición de clase no debe determinar las posibilidades de supervivencia

Los derechos de los trabajadores colombianos se cuentan entre los más endebles del mundo, tras años de legislación antisindical y el asesinato de miles de sindicalistas desde la década de 1970 a manos de las fuerzas del Estado y de sus representantes paramilitares. El nombramiento por Petro de una sindicalista experimentada, Gloria Ramírez, como ministra de Trabajo ha supuesto un paso importante para corregir este sangriento historial. La legislación laboral estrella del gobierno, cuyo proyecto de ley ha sido presentado al Congreso por el gobierno a principios de este año, prevé aumentar los salarios de las horas extraordinarias y el trabajo nocturno, tomar medidas drásticas contra la subcontratación y fortalecer los contratos de trabajo. También aboga por imponer un marco regulador al vasto sector informal, que representa al menos la mitad de la fuerza de trabajo colombiana y es especialmente vulnerable en tiempos de crisis. El 20 de junio este conjunto de reformas fueron archivadas por falta de quórum, un resultado celebrado por el CD uribista y el partido de centro-derecha Cambio Radical. Mientras que los opositores han proclamado que la legislación está muerta y bien muerta, el Ministerio de Trabajo insiste en que puede reactivarse, aunque todavía no ha conseguido reunir los votos necesarios.

A la reforma sanitaria de Petro le ha ido un poco mejor. La reestructuración de la sanidad pública era una necesidad urgente tras la pandemia, ya que el personal de los hospitales moría o dimitía en masa debido a las peligrosas condiciones de trabajo imperantes en los mismos. La infrainversión crónica hace que los niños de regiones periféricas como La Guajira y Chocó sigan muriendo de desnutrición y enfermedades evitables, mientras que muchos colombianos pobres, sobre todo en las zonas rurales, tienen dificultades para acceder incluso a una atención médica rudimentaria. El nuevo proyecto de ley del gobierno consagra la asistencia sanitaria como un derecho universal, afirmando que la posición de clase no debe determinar las posibilidades de supervivencia. Además de mejorar la remuneración del personal, el proyecto de ley pretende reducir las disparidades en el acceso a la sanidad entre la población urbana y la rural, así como aumentar las pruebas preventivas de enfermedades. Los partidos del establishment pertenecientes a la alianza de Petro en el Congreso se opusieron unánimemente a esta reforma. Como respuesta a ello, Petro rompió el pacto y destituyó a los principales ministros que se oponían a los planes de eliminar el papel de los proveedores privados. De este modo, logró que la legislación pasara a la fase uno, donde ahora espera un nuevo debate. Pero la ruptura del acuerdo en el Congreso ha socavado sus intentos de proyectar una imagen de unidad y puede dificultar la aprobación de otras leyes más adelante.

______________________________________________________________________

Colombia: los caminos de la vida, los sonidos de la guerra
________________________________________________________________

La ley de pensiones de Petro pasó su primer debate en el Congreso el 14 de junio pasado y tiene programados otros dos en medio de la oposición frontal del CD de Uribe y de los conservadores. En el sistema actual, el empleo informal y los bajos ingresos hacen que sólo una cuarta parte de los trabajadores colombianos tengan derecho a una pensión, lo que obliga a muchos de ellos a pasar penurias económicas o a depender de sus familias. Las nuevas propuestas garantizarían una pensión mínima a todos los jubilados, reducirían la brecha entre los que ganan menos y los que ganan más y transferirían los fondos de pensiones privados al sistema público de Colpensiones. Los opositores afirman que esto penalizaría a los trabajadores con mayores ingresos, mientras que gobierno estima que sacará de la pobreza a tres millones de personas mayores.

Hasta ahora, el intento de Petro de poner fin al conflicto armado y revivir el acuerdo con las FARC, conocido como la estrategia de «Paz Total», ha arrojado resultados ambivalentes. Consciente de que los Acuerdos de 2016 fueron socavados anteriormente por la hostilidad de la derecha, Petro ha intentado enmarcar el proceso de paz como un proyecto nacional en lugar de presentarlo como una tregua bilateral, nombrando a oponentes políticos como José Félix Lafaurie, presidente de la ultraconservadora asociación de ganaderos FEDEGAN, en sus equipos de negociación. Sin embargo, como los gobiernos anteriores no aplicaron el acuerdo de paz, en las zonas que antes controlaban las guerrillas han proliferado grupos armados más pequeños que compiten por ocupar el vacío de poder.

En marzo el gobierno anunció planes de transición hacia una economía verde invirtiendo en energías renovables y modernizando sus infraestructuras

Como resultado, el conflicto sigue siendo moneda corriente en los departamentos del Cauca, Nariño y Putumayo, en el suroeste del país; en los departamentos de Antioquia, Córdoba y el Chocó, en el noroeste; y a lo largo de la frontera con Venezuela, en los departamentos de Arauca y Norte de Santander. Duque exacerbó estos problemas aumentando la militarización, lanzando bombardeos que mataron a civiles y dando vía libre a los soldados para cometer abusos sin mermar seriamente las capacidades de los grupos objetivo de la represión. Petro, por el contrario, ha intentado poner en marcha programas de desarrollo en estas zonas, pero esta solución a largo plazo aún no ha supuesto un alivio para sus comunidades. Un total de 82 activistas sociales y 19 exguerrilleros de las FARC han sido asesinados sólo en el primer semestre de 2023.

_____________________________________________________________________

COLOMBIA Petro firma un cese al fuego con el ELN y denuncia un “golpe blando”
______________________________________________________________________

Las negociaciones con el ELN, la mayor organización guerrillera activa existente en Colombia, se han reanudado en el punto en que quedaron durante el mandato de Santos. Pero mientras este se negaba categóricamente a discutir cuestiones macroeconómicas, Petro ha intentado buscar puntos de encuentro. El 27 de abril el gobierno y el ELN firmaron una agenda de negociación, bautizada como «Acuerdo de México», que prometía examinar «el modelo económico, el sistema político y las doctrinas que obstaculizan la unidad y la reconciliación nacionales», y afirmaba que la construcción de la paz requiere «la eliminación del actual sistema de explotación y depredación, así como la creación de condiciones para la equidad social y económica».

Las conversaciones no han sido coser y cantar, pero parece que ahora puede alcanzarse una solución. La tercera ronda concluyó con el anuncio de un alto el fuego bilateral, que comenzará en agosto y tendrá una duración inicial de seis meses. También se han mantenido conversaciones con dos grupos armados «disidentes»: la Segunda Marquetalia, que abandonó el proceso de paz anterior, y el Estado Mayor Central, que nunca lo suscribió. En este caso, el alto el fuego ha resultado más difícil de alcanzar y Petro ha tenido que enfrentarse a la oposición de políticos que le instaban a abandonar la iniciativa.

Tras haber hecho campaña sobre la necesidad de eliminar gradualmente la dependencia económica de Colombia de los combustibles fósiles, que ha impulsado la deforestación y la contaminación de los recursos naturales, el gobierno ha impulsado una legislación contra el fracking al tiempo que ha prohibido nuevas licencias de exploración de petróleo y gas. En marzo el gobierno anunció planes de transición hacia una economía verde invirtiendo en energías renovables y modernizando sus infraestructuras. La vicepresidente Márquez, defensora insobornable del medio ambiente, ha sido una poderosa defensora de este programa, pero como la riqueza mineral de Colombia sigue fluyendo del subsuelo del país a las arcas extranjeras, no será fácil conseguir el nivel de cooperación internacional necesario para implementar una gran transición energética. Y si los ingresos procedentes de las exportaciones de combustibles fósiles empiezan a disminuir, el gobierno deberá encontrar fuentes de financiación alternativas, que pueden escasear, para los proyectos redistributivos y de consolidación de la paz.

El Pacto Histórico termina así su primer año de gobierno intentando equilibrar las demandas de los movimientos sociales que lo impulsaron al poder con las de una clase política que conserva el poder legislativo

El proyecto de Petro se ha visto fortalecido por el resurgimiento de gobiernos progresistas en Brasil, México, Chile, Perú, Bolivia y otros países. A pesar de sus divisiones internas, este bloque de poder regional ha hecho menguar la influencia estadounidense y europea en la región. El ascenso de China ha contribuido a este reequilibrio, ya que los Estados miran cada vez más hacia el este en busca de comercio e inversión, lo cual contrasta con lo sucedido durante el periodo 2015-2019 en el que los gobiernos conservadores de América Latina actuaron como enlaces voluntarios de la política exterior estadounidense. Mientras Duque se unió al intento de golpe de Estado respaldado por Estados Unidos contra el gobierno de Maduro, Petro reabrió rápidamente las relaciones diplomáticas con Venezuela, coordinando una respuesta conjunta a la migración masiva y el aumento de la violencia en las zonas fronterizas. El consenso regional también se ha vuelto bruscamente en contra de la «guerra contra las drogas» liderada por Estados Unidos, que ha devastado el continente durante más de cincuenta años. Aunque el antiimperialismo de la primera ola bolivariana no se ha manifestado con tanta fuerza en esta segunda, la configuración de un mundo cada vez más multipolar ofrece a Petro y a sus aliados un mayor margen de maniobra. Las preocupaciones de que la potencia hegemónica global pudiera desestabilizar su gobierno aún no se han hecho realidad.

Sin embargo, el gobierno sigue siendo vulnerable en otros frentes. Margarita Cabello, la inspectora general de derecha encargada de supervisar la conducta de los cargos electos, ha señalado a congresistas del Pacto Histórico para su destitución, alegando su oposición a la policía durante las protestas de 2021. Y Francisco Barbosa, el fiscal general del Estado nombrado por Duque, ha obstaculizado los procesos de paz al negarse a levantar las órdenes de detención que pesaban contra determinados líderes de los grupos armados e impedir su participación en las conversaciones de paz. A principios de junio, el jefe de gabinete de Petro fue acusado de someter a la niñera de su casa a vigilancia ilegal. Poco después, el propio Petro fue acusado de beneficiarse de la financiación ilegal de su campaña, basándose en una grabación de audio filtrada de su asesor Armando Benedetti. El presidente describió estos escándalos inventados como un intento de golpe blando, vinculándolos a la larga historia de lawfare desplegado contra otros líderes socialdemócratas en toda América Latina.

El Pacto Histórico termina así su primer año de gobierno intentando equilibrar las demandas de los movimientos sociales que lo impulsaron al poder con las de una clase política que conserva el poder legislativo. El compromiso será esencial, lo que podría significar el sacrificio de algunos elementos centrales de la agenda de Petro para que otros puedan avanzar. Un plan de sucesión también es crucial para el «gobierno del cambio», ya que de lo contrario sus logros podrían ser revertidos por el próximo presidente. Las elecciones de 2022 se ganaron por un estrecho margen, que podría desaparecer por una mala planificación de la campaña de 2026. Tal vez inevitablemente, en medio de la constante corriente de publicidad negativa y el aparentemente inextricable atolladero legislativo, los índices de aprobación de Petro han empezado a descender recientemente. Las elecciones locales previstas para octubre servirán de referéndum sobre su mandato. ¿Podrá la oposición aprovecharlas para socavar aún más sus ambiciones reformistas o el espíritu del estallido social sostendrá a la izquierda colombiana?

 

 

Fuente: EL SALTO DIATIO

https://www.elsaltodiario.com/sidecar/batalla-colombia

 

Visitas: 11

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email