Venezuela, 24 de JUNIO- A 202 Años de la Batalla de Carabobo: Seguimos recordado nuestro origen Combativo y Rebelde/ Ver- Jacinto Pérez Arcay Carabobo, un punto itinerario… y otros PDFs de la C o l e cc i ó n B i c e n t e n a r i o C a r a b o b o

24 Junio, 2023
Tal día como hoy, hace 202 años comenzaba la Batalla de Carabobo que daría nacimiento, bajo la sangre y el fuego, al sueño de la Gran Colombia. Como lo confesaba el Libertador Simón Bolívar en el documento ‘Parte de la Batalla de Carabobo’, el 25 de junio de 1821.
Ayer se ha confirmado con una espléndida victoria, el nacimiento político de la República de Colombia. Reunidas las divisiones del Ejército Libertador (…) marchamos ayer por la mañana sobre el Cuartel General enemigo, situado en Carabobo
Carabobo en este caso es sinónimo no solo de heroísmo histórico, sino también muestra de compromiso y fidelidad con los auténticos valores patrios y de la transmutación efectiva de la confianza en los destinos promisorios, tras los deseos de justicia y libertad.
En los campos de Carabobo se abrieron las puertas de nuestro destino, como nación soberana, como pueblo en lucha, gracias al empuje de sus héroes. Seguimos habitando o siendo habitados por Carabobo, seguimos combatiendo contra el despotismo imperial, contra el olvido de la dignidad y soberanía de los pueblos, y aun con la añoranza de justicia y libertad.
Hoy enfrentamos nuevos imperios bajo la premisa de la unidad, de la defensa de la patria, del mantenimiento de nuestra soberanía. Combatiendo por el protagonismo y la participación en nuestro propio destino.  En cada consejo comunal, en cada consejo campesino y en cada colectivo patriótico el llamado de Carabobo a ser nuevamente invictos es permanente.
Hoy el espíritu de Carabobo nos señala, con premura y bajo el síntoma de la emergencia, a no olvidar, a sentir la sangre y los huesos de nuestros mártires en nuestra sangre y en nuestros huesos.
Vivamos este día recordado las palabras del comandante Hugo Chávez:
Bolívar y Carabobo (…) debe seguir significando para nosotros mucho más que una fecha, es un tiempo infinito. Carabobo es la batalla que no termina, es la batalla permanente (…) Carabobo hoy debe seguir siendo eso [para todxs] los compatriotas, [para la] juventud venezolana…
El mejor tributo a la lucha es la lucha misma, mantener nuestro ímpetu para seguir construyendo y defendiendo la patria debe ser el fundamento y el principio para celebrar la victoria de Carabobo. No debemos conformarnos con rendirle culto al bronce de la historia, debemos, como lo hicieron antes de nosotros, seguir construyendo nuestra historia recordando nuestro combativo, activo y rebelde origen.
¡Viva la victoria de Carabobo y la unión de los patriotas!
TatuyTv
____________________________________________________
Acá te dejamos una serie de obras de La Colección Bicentenario Carabobo para que consultes y te ayuden a mantener este día en tu memoria:

 

Jacinto Pérez Arcay*: Carabobo, un punto itinerario…
C o l e cc i ó n B i c e n t e n a r i o C a r a b o b o

*Jacinto Pérez Arcay: Natural de Coro, Falcón, el general en Jefe
Jacinto Pérez Arcay (1935) es licenciado Summa Cum Laude en
Historia y Geografía por la Universidad Católica Andrés Bello, y
Magíster en Ciencia Política por la Universidad Simón Bolívar.
Escritor, historiador, docente y filósofo militar, maestro de varias
promociones, es figura tutelar de la FANB y asesor presidencial.
Ha sido distinguido con condecoraciones como las de Oficial,
Caballero y Comendador de la Orden del Libertador, entre otras.
Entre sus publicaciones se encuentran: Bolívar hoy, La Guerra
Federal: consecuencias; Hugo Chávez, alma de la Revolución en
Cristo y en Bolívar.

___________________________

Miguel Acosta Saignes-  Bolívar: acción y utopía del hombre de las dificultades

 

f8972192-ad4d-45d6-9da1-a0dad0771329

 

__________________________________

Augusto Mijares: El Libertador

3338dfc7-1b4b-473c-a0dd-e45e88e6aa50 (2)

 

3338dfc7-1b4b-473c-a0dd-e45e88e6aa50

 

______________________________

Guillermo García Ponce: Bolívar y las armas en la Guerra de Independencia

 

b0dc77c7-ae13-406d-b64a-b64315fa927e

 

 

________________________________

Hugo Chávez: CARABOBO NO HA TERMINADO
 
C o l e C C i ó n B i C e n t e n a r i o C a r a B o B o

 

b0dc77c7-ae13-406d-b64a-b64315fa927e

_________________________________________

Carmen Clemente Travieso*:  Mujeres de la Independencia

 

*Carmen Clemente Travieso: Escritora y periodista nacida en
Caracas en 1900. Precursora de la lucha feminista en el país,
fue la primera mujer en desempeñarse como reportera tras graduarse en la Universidad Central de Venezuela. Desde las filas
del Partido Comunista, luchó por reivindicaciones sociales y
políticas para las mujeres. En 1935, participó en la fundación
de la Agrupación Cultural Femenina y en 1940 formó parte de
la Conferencia Preparatoria al Primer Congreso Venezolano de
Mujeres, que entre sus acuerdos solicitó la reforma constitucional para incluir el derecho de la mujer a elegir y ser elegida en
cargos de elección popular Falleció en Caracas en 1983. Entre
sus obras se cuentan Luisa Cáceres de Arismendi (1942), Mujeres
venezolanas y otros reportajes (1951), Teresa Carreño. Ensayo biográfico (1953), Anécdotas y leyendas de la vieja Caracas (1971),
por nombrar algunas.

 

26a90ff2-19eb-4616-ad2c-d7094dde3ddf

__________________________________

SIMÓN BOLÍVAR PARTE DE CARABOBO

 

7e6ab971-4af1-4154-a119-8186b653ce5a

 

 

Tomado de: TatuyTv

 

Visitas: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email