En Colombia continúa el asesinato de líderes y lideresas sociales. Córdoba, Arauca y Cauca vuelven a ser víctimas de este genocidio sistemático.
El líder de Córdoba
En el día de ayer fue encontrado asesinado Emiro Nel Sánchez Medrano, quien fue destacado líder reclamante de tierras en los departamentos de Córdoba y Antioquia. Representó a miles de familias y participó en la creación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
El 9 de junio, este líder fue interceptado por hombres armados en la vereda Garrapatas del municipio de Arboletes, Antioquia, tras salir de una reunión. Emiro Nel Sánchez se encontraba con el escolta que le había asignado la Unidad Nacional de Protección (UNP), quien fue desarmado.
#Denuncia 🚨 | Hallan sin vida el cuerpo de Emiro Nel Sánchez Medrano, líder reclamante de tierras en San Pelayo Córdoba . Esto después de que fuera abordado y retenido por desconocidos en Arboletes, Antioquia. Emiro además era un reconocido defensor de Derechos Humanos. pic.twitter.com/UbK5jJXgsb
— Colombia Informa (@Col_Informa) June 13, 2023
El cuerpo del líder social fue encontrado el 12 de junio en el corregimiento Bongamella, zona rural del municipio de San Pelayo, con múltiples heridas con arma de fuego.
En la zona operan los paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas (también llamadas Clan del Golfo), bandas locales y la Séptima División del Ejército Colombiano.
Cifras de Indepaz señalan que en el departamento de Córdoba en 2023 han sido asesinados seis líderes y lideresas sociales. 73 en el presente año y 1482 desde la firma del proceso de paz con las FARC.
El crimen fue condenado por el Alto Comisionado para la Paz, quien exigió sin éxito que fue respetada la vida del líder campesino.
En Arauca continúa la persecución contra el movimiento social
La Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro (ASONALCA) denunció que el 10 de junio fue asesinado Marcelino Martínez Cuadros, histórico dirigente campesino del departamento y fundador de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), quien hacía parte de ASONALCA.
El crimen contra Marcelino Martínez Cuadros ocurrió el 10 de junio en el centro poblado de Santo Domingo, en el municipio de Tame, Arauca.
Comunicado: denunciamos el asesinato de nuestro compañero Marcelino Martínez, histórico líder campesino de Tame, Arauca. Los hechos se presentaron cerca al caserío Santo Domingo, por grupos de actuar paramilitar llamados disidencias de las FARC. Cerca había miembros del Ejército pic.twitter.com/SrUYlb3lhx
— ASOCIACIÓN NACIONAL CAMPESINA JOSÉ A. GALÁN ZORRO (@Asonalca_) June 13, 2023
Según ASONALCA, el asesinato del líder campesino fue perpetrado por grupos de actuar paramilitar llamados disidencias de las FARC. Agregan además que cerca había integrantes del ejército colombiano.
Otro líder social asesinado en el Cauca
El Cabildo Indígena del Resguardo de Jambaló denunció que en el día de ayer fueron asesinados el Sabedor Ancestral Marcelino Dagua Baicue y su compañera, la Comunera Rosalia Quiguanas Dagua.
Ambos vivían en la vereda del Picacho, donde fueron asesinados en su vivienda hacia las dos de la mañana. Varios vecinos escucharon disparos, pero solo a las ocho de la mañana se percataron del crimen.
🚨Comunicado🚨
➡️🗣Asesinato a sabedor #ancestral y a su compañera, desarmoniza nuevamente a nuestro territorio Baç Ukwe Cxabte Khabu We'sx Sath Tama Kiwe.#SOS @petrogustavo @aida_quilcue @CDDHHPPII @CNTI_Indigena @Tercer_Canal @unicauca @ONU_es @DefensoriaCol pic.twitter.com/Zc9N6yV9MH
— Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) (@CRIC_Cauca) June 13, 2023
El Cabildo Indígena dijo: “Acabar con la vida de un sabedor o sabedora ancestral, representa un genocidio para el pueblo Nasa de Jambaló, con estos actos desarraigan la vida de un pueblo que con todas sus fuerzas se resiste a desaparecer, desestabiliza la armonía y equilibrio desde la ley de origen y ley natural irrumpiendo en la cosmovisión desde lo más profundo del ser Nasa”.
Sin embargo, a la fecha no se conoce ningún pronunciamiento del Gobierno Nacional sobre las acciones que tomará para enfrentar la escalada de violencia contra líderes y lideresas sociales.
Tomado de colombiainforma.info
Visitas: 15