Politica y economia

Nativismo, populismo y marxismo cultural

Por Franco Stachiotti Las intentonas golpistas en Brasilia y Washington luego de que Bolsonaro y Trump perdieran las elecciones son ejemplos del auge de la ideología denominada «derecha radical populista». Para hacerle frente no alcanza con las recetas del pasado: es necesario conocerla mejor, y aquí ofrecemos algunas claves para su análisis. Tras la finalización […]

Nativismo, populismo y marxismo cultural Leer más »

España – La derrota de Podemos y el hándicap de Sumar

Cinco días después del acuerdo de confluencia para las elecciones de junio, las heridas abiertas por este pacto siguen señalando las dos concepciones políticas que se han disputado el liderazgo del espacio de las izquierdas. 1. No era una batalla de dos mujeres. Pese a que las negociaciones se centraron en la incompatibilidad entre Yolanda

España – La derrota de Podemos y el hándicap de Sumar Leer más »

Venezuela – Foro: El gobierno y los empresarios contra el salario de los trabajadores, ¿cómo luchar?

Continuando con los ponentes del foro: El gobierno y los empresarios contra el salario de los trabajadores, ¿cómo luchar?, que se efectuó el pasado jueves ocho en los espacios de la parroquia universitaria de la UCV, en Caracas, Wirmelis Villalobos, moderadora del evento, presentó al siguiente ponente, José Bodas, dirigente sindical petrolero y de la

Venezuela – Foro: El gobierno y los empresarios contra el salario de los trabajadores, ¿cómo luchar? Leer más »

Argentina – Hambre y desnutrición en un granero del mundo agroexportador

Por Inés Hayes “Mi bebé, mi bebé”, gritó una joven en la madrugada del 1 de abril cuando descubrió que su hija de tres meses no respiraba. Quedó a pocos metros de la sede del gobierno argentino, cerca de la histórica Plaza de Mayo. La bebé sobrevivía en las calles con sus padres, al igual

Argentina – Hambre y desnutrición en un granero del mundo agroexportador Leer más »

Después de todo, ¿quién gobierna Brasil: Lula o Lira?

Por Luis Leiria El presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, se vale de la mayoría parlamentaria de derecha y extrema derecha para imponer importantes derrotas al gobierno. La política de Lula para el medio ambiente, la Amazonía y los pueblos indígenas está amenazada. El “presidencialismo de coalición”, instaurado por la Constitución de 1988,

Después de todo, ¿quién gobierna Brasil: Lula o Lira? Leer más »

Crisis económica, bancaria y financiera en el horizonte y los «sospechosos habituales»

Por Jacques Sapir Una nueva crisis económica internacional figura claramente en la agenda de muchos comentaristas[1]. Los crecientes problemas en los sistemas bancarios de varios países, en Estados Unidos con Silicon Valley Bank y luego First Republic Bank, en Suiza con el rescate de Crédit Suisse, y en Alemania con Deutsch Bank, han reavivado los

Crisis económica, bancaria y financiera en el horizonte y los «sospechosos habituales» Leer más »

Grecia – Tras las elecciones del 21 de mayo, antes de la nueva papeleta del 25 de junio

Por Antonis Ntavanellos El pasado 21 de mayo se celebraron las elecciones generales de forma proporcional por primera vez en la historia de Grecia. En 2016, el gobierno de coalición de SYRIZA y ANEL (griegos independientes) abolió el sistema semiproporcional “tradicional” con una bonificación para el partido que llegaba primero. Este bono otorga 50 escaños

Grecia – Tras las elecciones del 21 de mayo, antes de la nueva papeleta del 25 de junio Leer más »

Argentina – La Litoraleña: resistir hasta el último aliento

Entrevista con Fabián Pierucci, síndico y Responsable de Planificación de la fábrica recuperada. MH: Contanos qué está pasando con La Litoraleña, empresa recuperada por sus trabajadores del barrio de Chacarita. FP: Yo formo parte de la cooperativa. Se trata de una empresa recuperada hace 8 años. Viene de una experiencia patronal fallida, de un proceso

Argentina – La Litoraleña: resistir hasta el último aliento Leer más »

EEUU – La Corte Suprema debilitó las protecciones legales para la huelga. Solo Jackson disintió

Los sindicatos aún tienen derecho a la huelga, pero ocho miembros de la Corte Suprema levantaron barreras a ese derecho fundamental. En una decisión vergonzosa la semana pasada, ocho miembros de la Corte Suprema de los Estados Unidos debilitaron el derecho de huelga. Solo el juez Ketanji Brown Jackson defendió a los trabajadores. En su

EEUU – La Corte Suprema debilitó las protecciones legales para la huelga. Solo Jackson disintió Leer más »

Entrevista a Herman Mark Schwartz: El neoliberalismo es una etiqueta vacía

Por Evgeny Morozov y Ekaitz Cancela Si el neoliberalismo ha muerto o si sigue vivo es un debate recurrente en los últimos años. Lo cierto es que atravesamos un punto de inflexión, y el futuro de la economía global aún no está definido. Que lo que está por venir no sea peor de lo que

Entrevista a Herman Mark Schwartz: El neoliberalismo es una etiqueta vacía Leer más »

RSS
Follow by Email