En unidad, enfrentemos el ajuste de Milei y los gobernadores
19DIC23
Al ajuste lo paramos con organización y lucha
En su primera semana, el gobierno de Milei ha puesto bien a las claras que pretende un retroceso histórico de los derechos y las condiciones de vida de las y los trabajadores y las mayorías populares. Los anuncios del ministro Caputo, en particular la brutal devaluación del 120% y el salto imparable de los precios, muestran a las claras que el ataque no es contra “la casta”, sino contra la docencia, estudiantes, familias, la comunidad y todo el pueblo trabajador.
Así ajustan los salarios, las jubilaciones y programas sociales, anuncian miles de despidos de estatales, pero además buscan liquidar nuestras conquistas históricas como los derechos laborales, las cajas de jubilaciones, la salud y la educación públicas, planteando privatizaciones y una reforma educativa, laboral y previsional inaceptable.
Para avanzar con esta política saben que deben frenar las movilizaciones. Por eso la ministra Bullrich sale con un Protocolo anti protestas totalmente ilegal, que pretende negar nuestro derecho constitucional a reclamar.
El miércoles 20, en un nuevo aniversario del levantamiento del 2001, llamamos a movilizarnos en la mayor unidad en las calles, en Plaza de Mayo y en las distintas ciudades del país donde así lo resuelvan, para denunciar este paquetazo de ajuste.
Sin aumentos en los presupuestos educativos, los gobiernos nacional y provinciales con sus políticas de ataque al salario y a la escuela pública, son los que ponen en riesgo el inicio de clases en 2024. Llamamos a todos los gremios docentes, a la CTERA y a las centrales sindicales a hacer asambleas y convocar a acciones que apunten a la concreción de un gran paro nacional.
- Por un salario que cubra la canasta familiar con un solo turno.
- Ningún avance contra la paritaria nacional, las provinciales, los aguinaldos. Que no toquen el Fondo de Compensación Salarial y que el Incentivo docente vaya al básico.
- En defensa de las mejores condiciones para enseñar y aprender. Plena vigencia de los Estatutos Docentes.
- Por el 82 % móvil para las jubilaciones. No a la armonización y transferencias de las Cajas.
- En defensa de la ESI laica y científica.
- Aumento del presupuesto educativo. Defensa del derecho a la educación pública. Por la ruptura con el FMI y el no pago de la deuda externa.
- Defensa irrenunciable del derecho a protesta, no al inconstitucional y autoritario Protocolo Anti-piquetes. Rechazamos la represión, la criminalización y judicialización a quienes luchan.
- Nos declaramos en alerta ante cualquier ataque.
FIRMAN:
ADEMYS (Ciudad de Bs. Aires)
FND (Federación Nacional Docente)
• Federación SITECH (Sindicato Trabajadores de la Educación del Chaco)
• Movimiento Pedagógico de Liberación, Misiones (MPL)
• Unión de Trabajadores de la Educación, Misiones (UTEM)
• Asociación Docentes Unidos de Catamarca (ADUCA)
• Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana (SiTEP)
• Sindicato Docentes Unidos de San Juan (SiDU)
• Asociación Tucumana de Profesores y Educadores de Adultos (ATPEA)
GDA (Formosa)
SAE (La Rioja)
AMSAFE (Rosario)
AMSAFE (Caseros)
AMSAFE (Gral. López)
ADOSAC Filial Gobernador Gregores
ADOSAC filial Pico Truncado
ADOSAC filial San Julián
ATEN Capital (Neuquén)
ATEN Plottier (Neuquén)
UEPC Capital (Córdoba)
UnTER Seccional Río Colorado (Río Negro)
UnTER Seccional Allen-Fernández Oro (Río Negro)
SUTEBA Bahía Blanca
SUTEBA Tigre
SUTEBA Marcos Paz: Secretaria General, Sec. Gremial, Sec. de DDHH y Ambiente, Sec. de Turismo y Sec. de Finanzas
Multicolor SUTEBA La Matanza
Minoría de AGMER Concepción del Uruguay (Entre Ríos)
ADOSAC, Congresales de Gobernador Gregores
ADOSAC, Minoría Congresales El Calafate
ADOSAC, Mayoría Congresales Río Gallegos
CTA Bahía Blanca
Alternativa Docente
Docentes en Marcha
Tribuna Docente
9 de Abril Corriente Nacional
Lista Gris Carlos Fuentealba Corriente Nacional
Conti-Santoro Corriente Nacional
Encuentro Colectivo Docente Provincia de Buenos Aires
Espacio Verde Provincia de Buenos Aires
Multicolor de Paraná (Colectivo por la Ventana, Alternativa Docente, Unidad Docente)
FUL (Frente de Unidad y Lucha) UnTER Río Negro
Lista Roja de CABA
Lista Roja de SUTEBA
Colectivo de Trabajadores por la Ventana, Entre Ríos
Corriente Independiente en Educación Otilia Lescano de Córdoba
Colectivo de Trabajadorxs de la Educación Haroldo Conti en Ademys
Coral Agrupación Docente
Tomado de Tramas- PERIODISMO EN MOVIMIENTO
___________________________________________________

Red Federal por la Defensa de los DD.HH. y la Democracia
La Red Federal por la Defensa de los DD.HH. y la Democracia se manifiesta en favor de la defensa del Estado de Derecho y la vida digna del pueblo trabajador, exigiendo a Legisladoras/es y Magistradas/os que no permitan que el Poder Ejecutivo usurpe las funciones legislativas.
Buenos Aires, 19 de diciembre de 2023
Las organizaciones abajo firmantes comunicamos la creación de la Red Federal en Defensa de los DD.HH. y la Democracia, y sus objetivos:
● Defender el Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos.
● Enfrentar la ilegalidad de los DNU que sancione el Poder Ejecutivo Nacional.
● Promover reuniones periódicas con integrantes de ambas Cámaras del Congreso de la Nación para que ejerzan un efectivo control sobre la sanción de estos DNU.
● Acompañar al pueblo trabajador de herramientas legales frente a los atropellos inconstitucionales del Estado y en defensa de sus derechos laborales y previsionales.
Como primera medida la Red elaboró un documento, que ya ha sido presentado a los/as integrantes de ambas Cámaras del Congreso de la Nación y a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por el cual insta a no permitir la usurpación de las funciones legislativas y a ejercer el control de constitucionalidad sobre todo aquello que es materia de sus potestades indelegables.
Convocamos a toda la prensa argentina a difundir este comunicado, y a las organizaciones de DD.HH afines a participar de esta instancia de coordinación política, en defensa de la vida digna y el Estado de Derecho.
Para más información o notas:
Claudia Viviana Rocca, tel. 11-5417-8759
Matías Fachal, tel. 11-3243-6053
Cynthia Benzion, tel. 11-5699-3827
Firman e integran la RED FEDERAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DEMOCRACIA:
Adolfo Pérez Esquivel; Nelly Minyerski; Eduardo Barcesat; Atilio Borón, Padre ‘Paco’ Oliveira; María Laura Garrigós; Federación Judicial Argentina (FJA); Asociación Americana de Juristas (AAJ); CTA Autónoma; Justicia Legítima; Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL); ; Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH); Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); Servicio Paz y Justicia (SERPAJ); Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI); Instituto Espacio para la Memoria (IEM); Liberpueblo; Asociación Latinoamericana de jueces del trabajo; Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Nacional); Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas (ALAL); Corriente de abogados laboralistas “7 de Julio”; Abogados Laboralistas de Rosario; Jueces de la Doctrina Franciscana; La Gremial de Abogados y Abogadas; Grupo de Curas en Opción por los Pobres; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH); Pastoral Social Evangélica (PSE); Nace un Derecho; Frente de Abogados AABA; Corriente de Abogados Porteños; Grupo de Litigio; Red de Medios Digitales; Comisión de Administración de Justicia del Instituto Patria; Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE); Federación Nacional Territorial (FENAT); Federación Trabajadores de la Energía (FETERA); Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios – Histórica (CONADUH); DD.HH. San Oscar Romero Isla Maciel; Comité para la Defensa de la Salud, la Ética y los Derechos Humanos (CODESEDH); Colectivo Quilmes Memoria, Verdad y Justicia; Secretaría DD.HH. Municipalidad de Avellaneda; Dirección DD.HH. Municipalidad de Moreno; Red en Defensa de la Humanidad; Frente 22 de Agosto; Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD); Coordinadora Argentina por los Derechos Humanos (CADH); Colectiva Andina; Espacio para la Memoria Virrey Ceballos; Abogados Peronistas de Moreno; UTED Secretaría de DD.HH.; Mesa Coordinadora Nacional de Jubilades y Pensionades; MESM; Instituto EnFoco de Políticas sobre Delitos, Seguridad y Violencias; Confederación General de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores; El Grito del Sur; Campaña Nacional por la Reforma Judicial Feminista; Frente de Abogados Populares Cámpora; ATTAC Argentina; Corriente Nacional Martín Fierro; Llamamiento Argentino Judío; Proyecto Generar; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP); Grupo de Investigación Facultad Filosofía y Letras; Asociación Educación y Solidaridad-Francia; IEF-CTAA Monitor de Respuestas Represivas a la Protesta Social; Equipo Jurídico de CTA-A Capital;
Se agradece la difusión.
Foto: mst.org.ar
Tomado de Tramas- PERIODISMO EN MOVIMIENTO
________________________________________________________
Nos quieren pasar por arriba. ¡En defensa propia, a enfrentar el ataque liberal!
¡Que el ajuste lo pague la casta, no el pueblo trabajador!**
El gobierno de Milei no deja pasar un día sin medidas contra quienes vivimos de nuestro trabajo. Dice que no queda otra que un ajuste de shock. Pero nos preguntamos ¿por qué el ajuste es contra nosotres?¿No había dicho que el ajuste lo iba a pagar la casta y no el pueblo, y no “la gente de bien”? Se ve que, en los hechos, los “liberales libertarios (sic)” no nos ven al pueblo trabajador de este modo.
Este gobierno no tiene casi nada de nuevo, más bien es tan viejo como la explotación a les trabajadores. Vienen aplicando las mismas recetas que todos los gobiernos liberales en la historia de nuestro país: una batería de medidas a favor del extractivismo exportador y cero a favor de un desarrollo productivo favorable al pueblo trabajador. Devaluación de la moneda nacional; apertura de importaciones; nada de retenciones a las exportaciones; más impuestos a les laburantes y menos a los grandes capitalistas; congelamiento de salarios y jubilaciones y pago religioso de la deuda externa; privatizaciones; desprotección y desincentivo a lo público. Y para ello, claro, las necesarias represión y criminalización de la protesta.
A veces parece que no hay alternativa, que el enemigo es muy grande. Ahí tenemos que mirarnos con les compañeres de trabajo, del barrio, de la vida, abrazarnos y buscarle la vuelta desde abajo. También evocar la memoria de las luchas de nuestros abuelos y abuelas, de nuestro pueblo, que supo levantarse en ocasiones aún más difíciles, como en los genocidios a los pueblos originarios y afros, como en las proscripciones y dictaduras. También en el menemismo parecía que no había alternativa al “sálvese quien pueda”, a la competencia desalmada y a la mercantilización de toda la vida.
Por encima del voto a Milei y del voto a Massa, tenemos que reencontrarnos con una mirada del mundo desde los intereses como clase trabajadora. Tenemos que construir la unidad de acción para luchar por los intereses, los derechos y las reivindicaciones de todos y todas quienes vivimos de nuestro trabajo y no de la explotación de otres. Cada quien desde su lugar, sea desocupade, sea precarizade e informal, sea estatal o privado. Los de arriba se están uniendo como en otras épocas contra nosotres. Nosotres tenemos que unirnos con el corazón y la cabeza para hacernos valer. Y para ello, tenemos que estar organizades y empoderades. Por eso es clave la democracia sindical, que la base participe y controle los sindicatos y todas las formas de organización de clase, como el movimiento piquetero, las cooperativas, etc., etc.
Para dar un paso de unidad en este sentido, es muy importante que este 20 de diciembre marchemos en unidad multisectorial, sin aparateos ni sectarismos de ningún tipo, para hacer llegar nuestro mensaje a toda la sociedad:
*¡ *O nos levantamos los de abajo o nos aplastan los de arriba!*
Visitas: 23