Manuel Bertoldi*: «Los próximos años del Gobierno de Milei va a ser un escenario muy complejo y difícil para el pueblo argentino»

CI.- Colombia Informa conversó con *Manuel Bertoldi de la Federación Rural del Frente Federal La Patriada, quien explicó algunas de las reflexiones y autocríticas que hacen en Argentina desde el movimiento social alternativo y popular sobre Javier Milei, quien gobernará Argentina desde este 10 de diciembre.
Javier Milei se posesiona como el nuevo presidente de Argentina. La llegada de este personaje de extrema derecha, que presidirá el gobierno, dejó varias reflexiones entre las organizaciones sociales y el movimiento popular argentino.
Colombia Informa: ¿Qué reflexiones y análisis hacen ustedes desde el campo popular sobre lo ocurrido en Argentina?
Manuel Bertoldi: Lo que ocurrió en Argentina lo entendemos como un fenómeno producto de la profunda crisis social y económica que atraviesa nuestro país, que se ha agudizado fuertemente después de la pandemia, pero que tiene antecedentes que van mucho más allá y que podemos remontarlo incluso hasta el último Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Se agudizaron los problemas económicos durante el Gobierno de Mauricio Macri, el cual produjo también la venida nuevamente del Fondo Monetario Internacional y el condicionamiento de la orientación política y económica desde el organismo internacional.
Manuel Bertoldi de la Federación Rural del Frente Federal La Patriada
Durante el Gobierno de Alberto Fernández no se quisieron tomar las medidas necesarias para poder generar un proceso que tienda a reconstruir una estrategia económica, a pesar del condicionamiento que nos ha impuesto y nos sigue imponiendo el Fondo Monetario Internacional. Este causa uno de los principales problemas que hoy tiene nuestra población, que es el proceso inflacionario por la falta de divisas internacionales.
Hubo algunos problemas más difíciles de evitar, como el caso de la pandemia, o una profunda sequía que afectó a la principal zona de producción agrícola del país.
Pero también hay que ver que la estructura económica de la Argentina se ha venido concentrando en las últimas décadas y transnacionalizando. Mientras tanto, el último Gobierno no ha hecho ningún tipo de medida para tratar de revertir esa situación.
Desde el punto de vista de los movimientos populares, también entramos en un ciclo de reflujo de la movilización popular que no colaboró con la tendencia que se terminó expresando en estas últimas elecciones, donde el pueblo argentino efectivamente votó por una opción que radicaliza en términos de los planteos que hace la situación actual.
El problema que observamos es que es una radicalización por la extrema derecha y no conseguimos construir una alternativa política para radicalizar los planteos, las discusiones y la perspectiva política por izquierda.
Javier Milei
También hay que plantear que este escenario que hoy se vive en Argentina, si bien tiene elementos que son novedosos por lo disruptivo y lo descarnado de las propuestas de Milei, es un fenómeno que observamos a nivel global. Recientemente, tuvimos al expresidente Jair Bolsonaro en Brasil, Trump en Estados Unidos, Modi en la India.
O sea, hay un ascenso de estas propuestas de extrema derecha a nivel global y entendemos nosotros que explican más estos ascensos, las debilidades y límites que estamos teniendo como pueblos, como campo popular para construir alternativas de izquierda.
Esto abrió la posibilidad para que estas alternativas de extrema derecha se conviertan en alternativas que logren construir una hegemonía de mediano y largo plazo.
CI: Si debe existir una autocrítica del movimiento social y popular, ¿hacia dónde deben apuntar esas alternativas que tendrán que construir?
Manuel Bertoldi: La reflexión que estamos haciendo es un balance centrándonos en el plano de la autocrítica desde el campo popular argentino para llegar a esta situación.
El primer elemento que nosotros vemos en esa autocrítica es que hubo un proceso de debilitamiento muy fuerte del trabajo de base por parte del campo popular para con el pueblo argentino.
Hubo cierta priorización economicista de las reivindicaciones y de las luchas de nuestras organizaciones. Tampoco existió un acompañamiento de esa lucha y de esa estrategia con un proceso de politización más general.
Eso acentuó una derrota en la batalla cultural que estamos librando en función de las nuevas dinámicas en las que hoy se insertan las relaciones sociales y los nuevos medios de comunicación, las plataformas digitales.
Todo esto tuvo un recrudecimiento o una potenciación muy fuerte durante los dos años de la pandemia. Pero entendemos que todos estos elementos que mencioné anteriormente acentuaron también un escenario de reflujo de la movilización popular, donde como campo popular no pudimos poner en agenda política que tienda a tensionar al proceso político general del antiguo gobierno hacia los intereses de los sectores populares y poner el eje en la confrontación con el poder económico concentrado.
CI: ¿Cómo creen que van a ser los próximos años en Argentina para hacerle frente a Milei?
Manuel Bertoldi: Los próximos años del Gobierno de Milei entendemos que va a ser un escenario muy complejo y difícil para el pueblo argentino y para sus organizaciones.
Entendemos que va a haber escenarios de conflictividad y que el desafío es cómo articulamos las diferentes luchas que se van a empezar a dar desde muy temprano para no permitir que arrebaten los derechos para el pueblo argentino.
Hoy estamos en un escenario de fragmentación y dispersión de las luchas y va a ser un desafío grande para el conjunto del campo popular, encontrar estrategias unificadas y marcos de unidad para la resistencia.
Va a haber un proceso también de criminalización muy fuerte de la protesta social, de judicialización de las diferentes manifestaciones, incluso de las organizaciones populares.
También entendemos que los planteamientos que se están haciendo en términos de la orientación económica que se busca imponer van a generar (por lo menos creemos nosotros), que sea difícil construir marcos de hegemonía y de consenso en las grandes mayorías populares sobre los rumbos que se plantean o van a intentar imponer para el país.
Creemos que va a haber un avance del poder económico concentrado transnacional sobre algunos planes que son estratégicos como el tema de los recursos naturales, de la energía.
Vamos a tener que estar en la lucha resistiendo no solamente por eso, sino también porque va a haber un fuerte intento de romper con la estructura del movimiento o la clase trabajadora organizada para poder facilitar los objetivos del poder económico transnacional para con el país.
CI FC/10/12/2023/08:00
Fuente: Colombia Informa
-__________________________________________________________________________________________
Las perspectivas y tareas que debe asumir nuestra clase ante el cambio de gobierno
La conformación del equipo de gobierno liderado por Javier Milei viene a confirmar que el plan de la clase dominante es descargar el peso de su crisis sobre las espaldas de la clase obrera y el pueblo y, además, hacerlo a toda velocidad.
Las declaraciones de quienes están oficiando como voceros del plan, generan gran preocupación en el activismo y la vanguardia, que sabe conscientemente que después de los primeros 6 meses ajuste anunciado, vendrán más y más. La única forma de desviarse de ese camino es con la irrupción de la clase obrera en forma masiva, algo que ya se empieza a construir. La militancia debe desarrollar y ampliar los espacios de deliberación en los barrios, lugares de estudio y trabajo para encarar la tarea.
Es necesario para ello sacar conclusiones de la responsabilidad de la burocracia sindical que permitió que la clase obrera pierda poder adquisitivo de sus ingresos desde hace casi 10 años. La última acción contundente y de conjunto fueron las jornadas de diciembre del 2017 que lograron frenar las reformas que quería imponer el macrismo. Desde ahí lograron mantener las heroicas luchas en forma aislada sin llamar a un paro general, sin plantear jamás que el problema del país es la fraudulenta deuda pública y no el gasto, como vociferan todas las voces del futuro gobierno ahora. Que el gobierno peronista se vaya con más de 40% de pobres y 10% de indigencia, aunque Alberto Fernández lo niegue en vergonzosas declaraciones, es consecuencia de que sus funcionarios y dirigentes se pusieron de rodillas al plan del FMI.
La frase con la que intentan sintetizar el plan de ajuste es “No hay plata”. En realidad la plata está pero la decisión es “honrar los compromisos asumidos” lo que significa renunciar a investigar la estafa y decidir entregar a toda velocidad el fruto del trabajo social al lucro del capital financiero, que festeja con alzas en bonos y acciones ante cada nuevo nombramiento.
El plan tiene objetivos claros, que son las reformas estructurales del Estado, con despidos y privatizaciones, como primer paso, sumado al ataque contra las libertades democráticas, la reforma laboral, la inflación desenfrenada para licuar el salario y contra las conquistas de las mujeres y diversidades y por continuar la superexplotación de los recursos naturales del país.
Esta realidad obligará a nuevas camadas a salir a la lucha, que se integraran en la calle con quienes vienen enfrentando la entrega desde hace generaciones. Las ilusiones de libertad y prosperidad no tardaran mucho en mostrar su verdadera cara, como es la anunciada gran devaluación.
El camino es unir la resistencia con iniciativas políticas que permitan desarrollar la unidad de acción de todos los sectores que vayan saliendo a la lucha. La cita más próxima es el próximo jueves a una nueva marcha de la resistencia convocada por las Madres de Plaza de Mayo. Será una gran oportunidad para desarrollar una acción unitaria que enfrente a quienes quieren reivindicar a la dictadura genocida gritando bien fuerte:
¡Es genocidio!
¡Los 30 mil detenidos-desaparecidos presentes! ¡Ahora y siempre!
Opinión Socialista
09/12/2023
Facebook:
👉https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02ZohzMYPEb4voJSmBHJEfPK2EncujsYTJgsRp4eeLbjod9H8Q4KzaofshMDQTdnA1l&id=100067085591771&mibextid=Nif5oz
YouTube:
👉https://youtu.be/rs5Ytm-jaeM?t=358&si=n5ch_NHF92xmsWE5
______________________________________________________________________________________________
Visitas: 5