OEA condenó intento de golpe en Guatemala contra Presidente Bernardo Arévalo/ Ver- La Fiscalía de Guatemala dice que las elecciones ganadas por Arévalo de León no son válidas

 

 

Dic 9, 2023

 

CI.- La Organización de Estados Americanos condenó el intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala. Presidente electo, Bernardo Arévalo anunció que tomarán posesión el 14 de enero y no permitirán que les roben las elecciones.

La Fiscalía de Guatemala invalidó las elecciones que llevaron a la victoria a Bernardo Arévalo, quien el pasado 21 de agosto ganó las elecciones.

Las acciones de la fiscalía

Bernardo Arévalo venció por un 59,39% a la candidatura y al proyecto antiderechos de Sandra Torres (35,89%) y se espera que desde el 14 de enero ejerza la presidencia de la República. Arévalo derrotó el llamado “Pacto de Corruptos”, una élite política, económica y religiosa unida por los privilegios patriarcales.

Sin embargo, esta elite política inició un despliegue que incluye a la Fiscalía de Guatemala, que viene realizando un proceso para invalidar las elecciones que dieron como ganador a Bernardo Arévalo. Por tanto, la Fiscalía invalidó las elecciones que llevaron a la victoria a Bernardo Arévalo.

Según la OEA, “las acciones y dichos de los fiscales Rafael Curruchiche y Leonor Morales constituyen una alteración del orden constitucional del país, un quebrantamiento del Estado de Derecho y una violación de los derechos humanos de la población de su país”.

 

Arévalo: “Estamos ante un golpe de Estado absurdo, ridículo, y perverso”

El presidente electo Bernardo Arévalo denunció en su cuenta en X que “existe un intento de golpe de Estado en Guatemala, un ataque no solo contra figuras políticas, sino contra la democracia misma. Los actos golpistas del Ministerio Público revelan su plan de reprimir, perseguir e invalidar las elecciones, atacando nuestra libertad y justicia”.

 

Arévalo anunció que tomarán posesión de la Presidencia el próximo 14 de enero de 2024 y apoyar a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral, quienes han validado su elección. También llamó a exigir justicia a las Cortes Supremas. “Es momento de actuar y de estar unidos por el país libre que merecemos”, afirmó el presidente electo apoyado por varias organizaciones sociales e indígenas de Guatemala.

 

En Colombia, el presidente Gustavo Petro expresó su respaldo a Arévalo y denunció que en Guatemala existe, “una fiscalía que ha encubierto el narcotráfico y la corrupción, actúa contra la democracia”.

 

 

 

CI FC/09/12/2023

Fuente: Colombia Informa

 

_____________________________________________________

 

La Fiscalía de Guatemala dice que las elecciones ganadas por Arévalo de León no son válidas

 

El Tribunal Supremo Electoral guatemalteco indicó que los resultados de los comicios están firmados y certificados mientras que Arévalo de León, al igual que la UE y la OEA, calificó esta decisión de «golpe de Estado».

 

08/12/2023 - Bernardo Arévalo de León
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, hablando durante una rueda de prensa en Ciudad de Guatemala (Guatemala), a 8 de diciembre de 2023.  Alex Meono / EFE

El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este 2023 por el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, no son válidas por supuestas irregularidades administrativas del Tribunal Supremo Electoral.

La Fiscalía, a quien Arévalo de León acusó en septiembre de llevar a cabo un «golpe de Estado» en su contra, indicó que las actas electorales utilizadas en los comicios «son nulas de pleno derecho» ya que «no fueron autorizadas» inicialmente por el Tribunal Supremo Electoral.

La invalidación de los resultados electorales fue presentada en una rueda de prensa por la fiscal Leonor Morales, quien dijo que deben quedar anuladas las elecciones de presidente, diputados, alcalde y diputados al Parlamento Centroamericano.

Como razón para la anulación de las elecciones, Morales afirmó que existe una irregularidad administrativa, ya que las actas electorales utilizadas no son las aprobadas originalmente por el Tribunal Supremo Electoral.

«Los formatos utilizados no fueron los aprobados por el pleno de magistrados», aseveró Morales, quien añadió que las votaciones «son nulas de pleno derecho».

En la misma rueda de prensa, la Fiscalía señaló a Arévalo de León por supuestas ilegalidades en la formación de su partido en 2018, el Movimiento Semilla, además de un presunto caso de lavado de dinero.

Una Fiscalía sin credibilidad para Arévalo de León

Arévalo de León: «Hemos ganado las elecciones y tomaremos posesión el 14 de enero»

La abogada y diputada electa del Movimiento Semilla, Andrea Zeceña, advirtió en redes sociales que el Ministerio Público «no tiene ninguna autoridad» para declarar nulas las elecciones.

Por su parte, Arévalo de León aseguró este viernes que la Fiscalía «no tiene credibilidad», y que las nuevas acusaciones en su contra planteadas este viernes por ese organismo son «absurdas y ridículas».

«Es momento de defender enérgicamente nuestra voz y la posibilidad de construir un país distinto. Nadie debe interponerse entre el pueblo de Guatemala y su primavera», recalcó Arévalo de León.

En el mismo sentido, el académico de 64 años dijo que «el intento de golpe de Estado es real» y les ha llevado a «un momento crucial para la historia» de Guatemala. «Hemos ganado las elecciones y tomaremos posesión el próximo 14 de enero», añadió.

La postura del Tribunal Supremo Electoral

A pesar de la acusación de la Fiscalía, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral guatemalteco, Blanca Alfaro, indicó este viernes que los resultados de los comicios están firmados y certificados, aunque también señaló que una sentencia distinta de la Corte de la Constitucionalidad, máximo tribunal del país, podría anular su decisión.

«Si no toman posesión, reitero, habría rompimiento del orden institucional«, dijo Alfaro en referencia a la posibilidad de que se anulen los comicios y Arévalo de León no sea investido el próximo 14 de enero, como está establecido en la ley guatemalteca.

«No hay tiempo absoluto para que podamos de ninguna manera repetir ninguna elección«, añadió la presidenta del tribunal electoral. Además, Alfaro explicó que el Ministerio Público tiene derecho a realizar «investigaciones», pero que las mismas no implican la anulación de los comicios, y defendió también la transparencia del proceso electoral.

Para la UE se trata de un intento de golpe de Estado

Según Borrell, lo sucedido tendrá un «fuerte impacto negativo» en las relaciones de Guatemala con la UE

La Unión Europea también condenó este viernes «de manera inequívoca» los intentos de la Fiscalía de anular los resultados de las elecciones generales y presidenciales en Guatemala, que consideró como «un intento de golpe de Estado».

«Estas últimas acciones y declaraciones del Ministerio Público de Guatemala representan un intento de golpe de Estado, encabezado por fiscales con motivaciones políticas«, dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en un comunicado.

Borrell denunció que estos acontecimientos «son la culminación de los esfuerzos que se han estado desarrollando durante el último mes y que han sido denunciados por la UE y otros socios internacionales».

Según Borrell, estas acciones «constituyen una violación de la constitución de Guatemala, el estado de derecho, el proceso electoral y los principios más básicos de una democracia, incluido el principio fundamental de la separación de poderes«.

Para Borrell, estos continuos intentos de anular el resultado de las elecciones tendrán un «fuerte impacto negativo» en las relaciones de Guatemala con la UE.

Desde el organismo internacional pidieron a las autoridades guatemaltecas que defiendan el proceso electoral, el orden constitucional del país, su reputación internacional y el Estado de derecho rechazando estos «inaceptables» intentos de anular el resultado de las elecciones, que fueron analizadas por una Misión de Observación Electoral de la UE.

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) también condenó este viernes «el intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala».

En un comunicado, la oficina del secretario general de la organización, Luis Almagro, solicitó al presidente del país, Alejandro Giammattei, a la Corte Constitucional, a la Corte Suprema de Justicia y al Congreso que actúen contra los «perpetradores de este atentado» para «defender las instituciones y el orden constitucional».

Desde el 12 de julio, la cúpula del Ministerio Público guatemalteco, sancionada por Estados Unidos con acusaciones de corrupción, ha intentado revertir el triunfo electoral de Arévalo de León, pese a que la ley no le permite inmiscuirse en los resultados de los comicios.

Los señalamientos de este viernes en contra de los comicios, celebrados el 25 de junio en primera vuelta y 20 de agosto en segunda, se añaden a otros planteados en el pasado en contra de Arévalo de León y también del Movimiento Semilla por parte de la Fiscalía.

 

 

Fuente: Público.es

Visitas: 10

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email