Publicado por Editora Bogotá
Sep 28, 2023
28 sep. CI.- El 27 de septiembre los pueblos indígenas, centrales obreras, juventud y organizaciones sociales se movilizaron en las diferentes ciudades del país a favor de las reformas sociales del Gobierno nacional.
Las jornadas de movilización tuvieron como objetivo presionar a los partidos políticos tradicionales que obstaculizan y dilatan en el Congreso la aprobación de las reformas sociales que el Gobierno estableció como fundamentales para llevar a cabo los cambios prometidos.
“Desde esta plaza llena de gente, desde las plazas de Colombia, yo interpelo a la oligarquía colombiana, a quienes tiene el poder económico, para que hagamos un gran Acuerdo Nacional sobre la verdad y la justicia”, dijo el presidente Gustavo Petro.
Días antes, cerca de 20 mil indígenas llegaron a la capital del país para apoyar las jornadas. También exigieron el cese de la violencia contra sus comunidades por parte de actores armados. La senadora y lideresa indígena Aida Quilcué anunció que la Minga indígena llegó desde el Suroccidente para denunciar el asesinato de sus pobladores, que en este año registraron 24 casos.
https://x.com/aida_quilcue/status/1706489563848266171?s=20
Las centrales obreras también se pronunciaron y convocaron las movilizaciones: “El Congreso de la República no puede seguir de espaldas al país”. Además, agregaron que las reformas sociales: “Tienen como sello orientador, la recuperación de derechos que avancen en mejorar la calidad de vida de los colombianos; así mismo, la movilización respalda las principales políticas que impulsa el presidente Petro como son la paz, la democracia y contra la corrupción”.
https://x.com/cutcolombia/status/1706697751310860610?s=20
Anuncios del presidente Gustavo Petro
En el marco de las movilizaciones denominadas como “Carnaval por la Vida” el Jefe de Estado, acompañado de congresistas del Pacto Histórico, el Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, pronunció su discurso.
https://x.com/infopresidencia/status/1707116354648555878?s=20
Anunció una nueva reforma a los servicios públicos que beneficie al consumidor y garantice el agua potable a toda la población. Dijo que la reforma a la salud es imprescindible para llevar este derecho a todos los rincones del país y que intermediarios dejen de lucrarse con los recursos públicos.
Habló de la verdad como el primer paso para la reconciliación en medio del conflicto. Señaló como históricos los avances en la mesa de diálogos con el ELN.
Sobre la educación, el presidente dijo que la universidad debe llegar a todos los rincones del país como una alternativa a la violencia y no sea más un privilegio de los habitantes urbanos.
Acerca de la reforma pensional dijo: “Tener un bono pensional que le permita ser querido en su propia familia, no morir en soledad, estar en medio del afecto y del amor. Eso es lo que busca, así de simple, nuestra reforma pensional”.
De igual forma, el mandatario habló de la tierra como eje fundamental del Acuerdo Nacional que le va a permitir al país acabar con los conflictos y la guerra en los campos. Además, subrayó la necesidad de que el país se convierta en una potencia productora de alimentos.
Activistas y líderes sociales opinaron
“Hoy todo el pueblo colombiano se tomó las calles, en respaldo a este gobierno. No, como dicen los medios hegemónicos: que porque nos están pagando y nos están obligando. No, es porque este Gobierno está haciendo las reformas del cambio, estamos exigiendo al Congreso que apruebe las reformas del cambio…”, dijo una activista, quien además señaló la importancia de recordar a los caídos en el estallido social.
https://x.com/Col_Informa/status/1707094567860785317?s=20
De igual forma, varios artistas hicieron parte de esta jornada con tarimas móviles y en el concierto final: “Desde el arte también resistimos”, dijo Juan Zambrano.
https://x.com/Col_Informa/status/1707129760768295315?s=20
Finalmente, un concierto musical en la Plaza de Bolívar cerró la jornada en la capital, con las presentaciones de agrupaciones como Aterciopelados, Systema Solar, La 33, Naturaleza Suprema y La Pacifican Power.
Medios corporativos reaccionaron
Diferentes periodistas y medios corporativos cuestionaron los recursos que el Gobierno nacional gastó en las jornadas de movilización.
Sin embargo, lo que ha causó repudio en redes sociales fueron los ataques racistas contra la Minga Indígena por parte de periodistas como Gustavo Gómez de Caracol Radio, quien llamó “Borregos” a los mingueros.
https://x.com/gusgomez1701/status/1707031534794883149?s=20
Así mismo, Vicky Dávila subestimó y estigmatizó a las comunidades indígenas: “Fueron unas marchas presionadas, convocadas por Petro para Petro. “Prepagadas” por el gobierno Petro, claro que sí. Eso no es democrático, es dictatorial traerse a Bogotá a miles de indígenas y campesinos de la manera como la hicieron. Infame”.
CI CZ/28/09/2023
Fuente: Colombia Informa
Visitas: 2