Este domingo se realiza el Congreso de ADEP en la capital jujeña. Las asambleas zonales en el interior rechazaron la oferta que realizó el gobierno. Los congresales expondrán los mandatos de las asambleas zonales para decidir si continúan o no con la medida de fuerza.
- El ofrecimiento del gobierno al sector fue el de elevar el salario básico a $65.000, el piso salarial a $200.000 y no descontar los días de paro.
- Nivel medio y Superior vuelven a clases el lunes.
- El gremio que nuclea a docentes de la educación privada definió levantar la medida de fuerza.
El gremio que agrupa a los docentes de nivel inicial y primario define este domingo si aceptan el ofrecimiento que hizo el gobierno provincial en la última reunión, o si continúan con el paro.
Las asambleas zonales de los docentes de Humahuaca, Ledesma, Tilcara, La Quiaca, San Pedro, Perico, Libertador, Palpalá y capital se realizaron entre el viernes y el sábado. En todas la oferta del gobierno fue rechazada.
Los congresales expondrán los mandatos de las asambleas zonales para decidir si continúan o no con la medida de fuerza. Mientras tanto, en la Av. 19 de abril, docentes realizan permanencia y los automovilistas pasan y tocan bocina en adhesión al reclamo docente.
El jueves pasado se realizó la reunión entre funcionarios del Ministerio de Educación y gremios docentes. El ofrecimiento realizado desde el ejecutivo fue de elevar el piso salarial a $200.000, el sueldo básico llegaría a $65.000 y no se descontarán los días de paro.
Los docentes del Nivel medio y Superior vuelven a clases el lunes, tras tres semanas de un paro histórico de los docentes en Jujuy. En una convocante asamblea, se votó levantar la medida de fuerza por 240 votos a favor y 214 en contra.
Por su parte, el gremio que nuclea a docentes de la educación privada, SADOP, definió levantar la medida de fuerza y aceptar la propuesta salarial del gobierno por el mes de Junio.
Fuente: Jujuy al Momento. com
____________________________________________________
Un 25 de junio del ’78, Argentina, con un jujeño, se consagraba campeón del mundo
Hace 45 años de un 25 de junio, el equipo de Cesar Luis Menotti le ganaba a Holanda 3 a 1, quedándose de esa manera la celeste y blanca con la primera Copa del Mundo. El jujeño Daniel «Rana» Valencia, considerado una de las figuras del fútbol nacional, integraba el plantel.
- Si bien junio es un mes de fechas importante para el fútbol argentino, la jornada de hoy es una de las más significativas.
- Mario Alberto Kempes fue la gran figura del partido final con dos goles y una actuación inolvidable.
- Valencia, uno de los mimados por Menotti, elegido por encima de Ricardo Bochini y Norberto Alonso.
Lo más cerca que había estado el país futbolero de levantar la Copa había sido en el Mundial de Uruguay en 1930, donde el equipo perdió la final.
FOTO: REDES
El torneo, del que participaron apenas 16 equipos (la mitad de los que juegan ahora), se inició el 1 de junio. El camino argentino arrancó un día después, en la cancha de River, con un esforzado triunfo ante Hungría por 2-1, con goles de Luque y de Bertoni. Cuatro días después, el 6 de junio, superó a Francia también por 2-1, con goles de Passarella, de penal y otra vez Luque, con un zapatazo inolvidable desde afuera del área inolvidable. La sorpresa llegó en la última fecha, el 10 de junio, al perder 1-0 con Italia. La derrota cambió los planes de Menotti, que aspiraba a jugar todos los encuentros en el Monumental. En Rosario, llegó el discutido 6 a 0 a Perú, que le permitió jugar contra la Naranja Mecánica, Holanda, que era un gran equipo más allá de la ausencia de su estrella, Johan Cruyff.
FOTO: AFP
Con emociones, tensión y muchos goles, la final se jugó ese 25 de junio de 1978. Mario Alberto Kempes fue la gran figura del partido con dos goles y una actuación inolvidable. Convirtió el primero y parecía que Argentina lo definía en los 90 minutos, pero a ocho del final Nanninga de cabeza puso el 1 a 1 y forzó el alargue.
Los de Menotti, a pesar que por momentos eran superados, buscaron el segundo en los 30 minutos de prolongación. Y allí otra vez apareció el Matador para gambetear a cuanto holandés se le puso delante y volvió a darle la ventaja al seleccionado. Los 15 minutos finales fueron de tensión. Hasta que Daniel Bertoni, tras otra gran jugada de Kempes, puso el 3 a 1 final y selló una victoria que le daba la cima del mundo futbolero, consagrando a Argentina por primera vez en su historia como campeón de la Copa del Mundo de la FIFA.
FOTO: REDES
En el banco, César Menotti y sus colaboradores: Rogelio Poncini, Roberto Saporiti, el profe Ricardo Pizzarotti, el doctor Rubén Oliva y Rodolfo Kralj de asesor. Y los 22 jugadores numerados de corrido: Norberto Alonso, Osvaldo Ardiles, Héctor Baley, Ricardo Bertoni, Ubaldo Fillol, Américo Gallego, Luis Galván, Rubén Galván, René Houseman (el Negro y el Loco murieron en marzo pasado), Mario Kempes, Daniel Killer, Omar Larrosa, Ricardo Lavolpe, Leopoldo Luque, Jorge Olguín, Oscar Ortiz, Miguel Oviedo, Rubén Pagnanini, Daniel Passarella, Alberto Tarantini, José Valencia y Ricardo Villa.
FOTO: REDES
La memoria no olvida que el éxito final de la Selección combinó el desahogo de la gente en el país con la utilización planificada de parte de la dictadura militar.
Del Mundial `78 a Sport 80, de Muñoz a @VHMok, el deporte es parte fundamental de la historia de la radiofonía argentina.
Mirá el documental “#100AñosDeRadio: Una Historia Con Futuro” en https://t.co/JIh8DXpAEb pic.twitter.com/yWK6Qw8gN8
— Televisión Pública (@TV_Publica) August 27, 2020
¿Cómo se defendió Argentina en el último minuto de la final del Mundial 78? Así. Atentos a la camiseta empapada de sangre de Leopoldo Luque… 🇦🇷👏🏼💪🏼 pic.twitter.com/6P9Rw323zH
— Ataque Futbolero (@AtaqueFutbolero) August 15, 2018
Fuente: Jujuy al Momento. com
Visitas: 3