Sexta Delegación Humanitaria a Paraguay
En Conferencia de Prensa en la sede de ATE – Capital, Buenos Aires, vocerxs de la Campaña Internacional ¿Dónde está Lichita? Informaron de la agenda que sostendrán más de 50 compañerxs en Paraguay. La delegación humanitaria busca que el Estado paraguayo responda sobre la desaparición forzada de la niña paraguaya, quién residía en Argentina con su familia, hasta el momento de su desaparición el 30 de Noviembre de 2020, cuando se encontraba de visita en el norte paraguayo con sus primas, su hermana melliza y su tía Laura Villalba, quién vio por última vez a su sobrina el pasado 30 de noviembre.
Al cumplirse 3 años de su desaparición forzada, y del asesinato de sus primas de 11 años, Lilian Mariana y María Carmen, cómo trabajadores migrantes de la economía popular seguimos exigiendo: Justicia por las niñas, aparición con vida de Lichita. Libertad a su tía Laura Villalba, y a su madre Carmen Villalba quién lleva presa de manera ilegal más de 2 años, habiendo compurgado la totalidad de su condena de 18 años el pasado 26 de Julio del 2021.
Marcha en Asunción: Del Palacio de Justicia al Ministerio Público Fiscal.
Entrega de firmas por la aparición con vida de Lichita al Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón. ¡Un millón de firmas por Lichita!
📹 @laretaguardia y @tiempoarg
#eranniñas #dondeestalichita #Paraguay #argentina #TrabajadoresMigrantes
https://www.instagram.com/reel/C0P55GfxR98/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==
_________________________________________________________
¿Dónde está Lichita? Una delegación humanitaria viaja a Paraguay
Actos el jueves en Asunción, a tres años de la desaparición forzada de Carmen Elizabeth Villalba. La niña fue víctima, junto a sus primas asesinadas, de una salvaje incursión de las Fuerzas Armadas del país guaraní.
28/11/2023

Desde la Ciudad de Buenos Aires parte este miércoles la sexta delegación humanitaria rumbo a Asunción, capital del Paraguay, al cumplirse tres años de la desaparición forzada de Carmen Elizabeth Villalba, “Lichita”. La niña fue víctima de desaparición forzada luego de una incursión de las Fuerzas Armadas del país guaraní en 2020, contra un campamento del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
El jueves se realizarán en la ciudad sede de gobierno paraguayo diversos actos y marchas, además de la presentación ante la Justicia guaraní de un millón de firmas recolectadas a nivel mundial, exigiendo a la Fiscalía General que se abra una causa para esclarecer la desaparición forzada de la niña paraguaya de 14 años, migrante en Argentina, que fue testigo del asesinato de sus dos primas en septiembre 2020 en la zona del Cerro Guasú, Amambay, perpetrado por las Fuerzas de Tareas Conjuntas (FTC), en un ataque despiadado contra un refugio del EPP.
¿Dónde está Lichita? Una delegación humanitaria viaja a Paraguay
_____________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Renunció un ministro en Paraguay por firmar un acuerdo con un país que no existe

Foto: Nithyananda Paramashivam, el fundador de un país inexistente. Imagen: Facebook
Resumen Latinoamericano
29 de noviembre de 2023.
Los “Estados Unidos de Kailasa” engañaron hasta a la ONU
El gobierno de Paraguay quedó en ridículo, a apenas tres meses de la asunción del presidente Santiago Peña, con la firma de memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y los Estados Unidos de Kailasa. El hecho derivó en la renuncia del ministro Arnaldo Chamorro. No es que hubiera algún artículo controvertido en el tratado o que se detectara alguna irregularidad. Simplemente ocurrió que no existe Kailasa como Estado.
El memorándum se había firmado el 16 de octubre pasado, y establecía ayuda a Paraguay por parte de la autodenominada “Primera Nación Soberana para los Hindúes”. Se lee en el documento: “Su deseo y recomendación para el Gobierno de Paraguay considere, explore y busque activamente el establecimiento de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de Kailasa y apoye la admisión como Estado soberano independiente en varias organizaciones como las Naciones Unidas”.
El ministro caído en desgracia contó que “vinieron y expusieron la intención de ayudar a Paraguay, trajeron varios proyectos, vinieron a ofrecer su ayuda, los escuchamos y fue eso”, al tiempo que admitió “no tener idea” sobre la historia del inexistente país, que toma su nombre de una montaña del Himalaya donde la tradición señal que reside el dios Shiva.
Chamorro, desplazado este miércoles, se había fotografiado en la firma del acuerdo con representantes de Nithyananda Paramashivam, un autoproclamado gurú que es “fundador” de Kailasa, y que se halla prófugo de la justicia india, acusado de abusos sexuales. Lo detuvieron en 2010 por una denuncia y logró la libertad condicional. Lo acusaron de vuelta en 2018. Antes de abandonar India fue acusado de secuestrar niños y esconderlos en un templo en el estado de Gujarat.
El bochorno no se limita a un solo ministerio. Kailasa firmó acuerdos con dos municipios. Al respecto, en redes sociales se lee: “Los Estados Unidos de Kailasa, la antigua nación de la civilización hindú de la Ilustración y el primer estado soberano de los hindúes, han establecido oficialmente una relación de ciudad hermana con el Municipio de María Antonia en Paraguay”.
La insólita situación excede incluso al caso paraguayo, ya que Kailasa tuvo presencia en dos debates en la ONU en Ginebra. A tal punto, que el organismo aseguró que ignorará las declaraciones de los representantes de Kailasa en ese foro. Ocurrió en un debate sobre la representación de las mujeres en los sistemas de toma de decisiones, organizado por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, el 22 de febrero.
El 24 de febrero, los presuntos diplomáticos aparecieron en una discusión sobre desarrollo sostenible, organizada por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Un mes antes, Kailasa afirmó haber firmado un acuerdo con la ciudad estadounidense de Denver.
The Guardian reportó en 2022 el año pasado que un representante de Nithyananda en el Reino Unido concurrió a “una glamorosa fiesta de Diwali (la fiesta más importante de la India) en la Cámara de los Lores” invitado por miembros del Partido Conservador.
El “Estado” nació en 2019 y se supone que Paramashivam pudo haber comprado una isla en Ecuador para instalarse, aunque el país sudamericano lo niega. Pese a eso, el “país” dice tener constitución, banco central y bandera.
Fuente: Resumen Latinoamericano
Visitas: 4