Por: Aporrea
Martes, 28/11/2023
Ayer 27 de noviembre, se conmemoró el sesinato de los dirigentes obreros Richard Gallardo, Luis Hernández y Carlos Requena en Aragua, ocurrido 2008
Richard Gallardo, era coordinador nacional de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Luis Hernández era dirigente sindical de los trabajadores de una importante empresa transnacional de refrescos (Pepsi Cola) y dirigente comunitario en Villa de Cura, también de la central obrera regional, y Carlos requena era igualmente un dirigente obrero de la Unión Nacional de Trabajadores en el Estado Aragua, sindicalista de Produvisa-Conasat.
Los tres líderes obreros eran parte de la C-CURA, Corriente Sindical Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma, y miembros de la que era entonces la organización política revolucionaria (aunque con críticas hacia el gobierno chavista) Unidad Socialista de Izquierda (USI), que más adelante se convertiría en el Partido Socialismo y Libertad (PSL). Provenían de lo que fue el Partido Revolución y Socialismo (PRS) que unificara previamente a varias organizaciones trotskistas, pero que luego daría lugar a los actuales partidos PSL y Marea Socialista (ambas corrientes fundadoras de la UNETE).
El asesinato sucedió en noche del 27 de noviembre y cerca del inicio de la madrugada del 28 de noviembre de 2008. Los compañeros se encontraban en La Encrucijada, próximos a la población de Cagua del estado Aragua. Habían estado en tareas de solidaridad con los trabajadores de Alpina, en conflicto laboral (una multinacional de productos lácteos, de propietarios colombianos) y en esa jornada tuvieron que enfrentar la represión policial que buscaba desalojar a los trabajadores de esa empresa. Cuatro obreros de Alpina habían quedado heridos por la represión. Posteriormente, un sicario y muy buen tirador abordaría a los dirigentes sindicales tras haber salido de una reunión, cometiendo a balazos el asesinato.
Richard Gallardo, coordinador nacional de la UNT, y Luis Hernández habían sido candidatos a las elecciones del 23 de noviembre por el partido Unidad Socialista de Izquierda (USI) para la Alcaldía del municipio Zamora y a la Asamblea de Diputados de Aragua, respectivamente.
Venían de una larga trayectoria de luchadores obreros y socialistas revolucionarios, con radicales posturas anti-patronales, anti-imperialistas, enfrentados a las burocracias sindicales conciliadoras y mafiosas. Estos dirigentes eran odiados por la derecha local, involucrada con bandas de mafiosos, por las patronales, pero también por la burocracia sindical y políticaprogubernamental . Los dirigentes fueron interceptados en La Encrucijada, cuando se disponían a cenar, abatiéndolos de varios disparos.
En los días siguientes se produjeron en Aragua y en otras partes del país movilizaciones para repudiar este asesinato múltiple y para reclamar que no quedase impune. Hubo muchas expresiones nacionales e internacionales de repudio al crimen y de solidaridad con el movimiento obrero clasista venezolano.
Sin embargo, la C-CURA y el PSL, denunciaron a lo largo de los años siguientes que tanto durante el gobierno de Chávez como en el de Maduro, desde el Estado se había «hecho todo lo posible para impedir la investigación del crimen y el castigo a los culpables». Reclamaron que el gobierno «impidió el funcionamiento de la comisión investigadora independiente que los trabajadores impusieron con la huelga general regional en diciembre de 2008», y que, le dieron un «espaldarazo a los burócratas sindicales del PSUV que son los principales sospechosos del brutal asesinato», según lo expusieron en distintas ocasiones y en un comunicado del PSL y de C-CURA publicado en 2017 en Aporrea.org (https://www.aporrea.org/actualidad/a256046.html). Y en el día de hoy, la corriente internacional en la que militaban estos trabajadores publica un texto conmemorativo a 15 años de ocurrencia de los hechos: Venezuela: A 15 años del asesinato de nuestros camaradas Richard, Luis y Carlos – Uit-Ci
Aseguran los deudos políticos de los trabajadores asesinados que «el asesinato de nuestros compañeros Richard, Luis y Carlos fue un crimen político, un golpe dirigido directamente a la vanguardia obrera más importante del país» y explican en notas publicadas en Aporrea las luchas más importantes en las que habían estado involucrados.
Ver: www.aporrea.org/actualidad/n124761.html
Hubo una detención de un delincuente al que no se le conocía relación con el medio sindical, que fue preso y según dicen se convirtió en un «pran» de la prisión en la que fue encarcelado, pero el caso parece no haber quedado esclarecido satisfactoriamente.
Los dirigentes obreros víctimas de esta masacre de La Encrucijada, dieron en vida numerosas declaraciones y entrevistas para Aporrea y desde Aragua ejercían autónomamente la comunicación obrera y popular para este medio alternativo con noticias de las luchas de los trabajadores en ese estado. ¡Camaradas Richard, Luis y Carlos, hasta el socialismo siempre!
Tomado de Aporrea.org
______________________________________________________________________________________________
PRONUNCIAMIENTO DEL VII PLENO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA ANTE LA CONVOCATORIA A REFERÉNDUM CONSULTIVO SOBRE EL TERRITORIO ESEQUIBO
El Partido Comunista de Venezuela (PCV), como partido revolucionario de la clase obrera, actuando con total independencia con respecto a los factores del capital y el Estado burgués, orientado por los principios del marxismo-leninismo, el anticolonialismo, el antiimperialismo y el internacionalismo proletario, en resguardo de la paz y la soberanía de los pueblos e inspirado en el ideal emancipador, latinoamericanista y unificador del libertador Simón Bolívar, se dirige a la clase trabajadora de la ciudad y el campo y, en general, al pueblo venezolano, para exponer nuestra posición ante la convocatoria hecha por el Gobierno Nacional a Referendo Consultivo sobre el territorio Esequibo:
1.Ratificamos nuestra posición histórica en favor de una solución pacífica y negociada del diferendo fronterizo entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana; sin injerencia de los monopolios y potencias extranjeras, para el bien de nuestros pueblos y no de las oligarquías criollas y foráneas; respetando los derechos soberanos de ambos países y bajo los principios de cooperación mutua, unidad y solidaridad entre los pueblos.
2. Reconociendo la justeza del reclamo histórico de Venezuela contra el despojo ejecutado por el imperio británico a finales del siglo XIX, rechazamos el camino del escalamiento de las tensiones diplomáticas, políticas y militares asumido por los gobiernos burgueses de ambas naciones y promovido por las compañías petroleras tras el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo y gas en la zona en disputa, particularmente, por la ExxonMobil, cuya actuación directa en el conflicto coincide con el nombramiento de su Director Ejecutivo, Rex Tillerson, como Secretario de Estado de EEUU en 2017. Las trasnacionales petroleras que se benefician de las concesiones otorgadas ilegalmente por el gobierno de Guyana, cumplen un papel determinante en las acciones dirigidas a radicalizar el conflicto binacional en búsqueda de una decisión rápida que asegure sus intereses, mientras abren paso a la posibilidad de un choque entre pueblos vecinos, con consecuencias impredecibles.
3. Llamamos al pueblo trabajador de Venezuela y Guyana a permanecer alertas y condenar enérgicamente, de cada lado de la frontera, estas maniobras que solo favorecen al capital y a las burguesías locales. Igualmente, llamamos a ambos pueblos a rechazar cualquier pretensión de instalar enclaves militares de Estados Unidos o de cualquier otra potencia extranjera en el Esequibo, lo que sería una amenaza a la paz en la región y una agresión a la soberanía de las dos naciones.
4. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en su desespero por el creciente rechazo popular a su gestión neoliberal y para desentenderse de las justas demandas que realizan a diario las y los trabajadores venezolanos, ha recurrido a la vieja estrategia de la burguesía sobre el tema del Esequibo: intentar insuflar sentimientos patrioteros y chovinistas a buena parte de la población a través de una millonaria campaña publicitaria. Denunciamos que esa estrategia adoptada por el Gobierno, con la que se pretende engañar, manipular y dominar al pueblo venezolano, haciendo creer que en nuestro país no hay problema más importante que resolver, tiene únicamente finalidades electoreras, oportunistas y reaccionarias; incluso, pudiera darse un escenario en el que -como resultado del escalamiento de tensiones-, el gobierno del presidente Nicolás Maduro imponga un estado de excepción con el que justifique la suspensión de las elecciones presidenciales previstas para el próximo año. Alertamos sobre las consecuencias que esa política puede tener, en una derrota estratégica de las legítimas aspiraciones de Venezuela sobre el territorio Esequibo y un avance en el posicionamiento de los capitales transnacionales y los intereses de las potencias imperialistas en la región.
5.Para el PCV no tiene autoridad moral ni política para llamar a una falsa “unidad nacional en defensa de la patria”, un Gobierno que coarta y violenta los derechos laborales, humanos, sociales y políticos de la clase trabajadora venezolana; que judicializa y proscribe a partidos, como lo hizo recientemente contra el Partido Comunista de Venezuela; que aplica una política de confiscación de los derechos constitucionales del pueblo trabajador y de restricción de las libertades democráticas, con el criminal congelamiento de salarios y pensiones, el desmontaje de las convenciones colectivas, las restricciones a la libertad sindical, el encarcelamiento y judicialización de trabajadores que luchan o que denuncian a corruptos, las desmejoras de la educación y la salud públicas, la extrema precarización de servicios públicos esenciales como electricidad, agua y gas doméstico.
6. El PCV llama al pueblo de Venezuela a reflexionar, con pensamiento crítico y conciencia de clase, sobre qué posición tomar ante el Referéndum Consultivo convocado por el Gobierno sobre el tema del Esequibo, sin dejarse llevar por la ruidosa campaña con la que pretenden mostrar al gobierno antiobrero, antipopular y antidemocrático de Maduro como “el más patriota”, cuando en realidad está dispuesto a entregarle todo a las empresas transnacionales con tal de sostenerse en el poder, tales son los casos de las petroleras Chevron, Repsol y ENI; las concesiones en el Arco Minero del Orinoco y las Zonas Económicas Especiales, en las que ofrecen grandes extensiones del territorio nacional a empresas extranjeras.
7. El PCV también denuncia los mecanismos de coerción y las presiones indebidas que se están ejerciendo desde el poder para obligar a las y los ciudadanos a participar en este referendo que no tiene carácter vinculante y por tanto no resuelve el diferendo con Guyana. Son inaceptables las amenazas de despido injustificado o suspensión de beneficios sociales (incluso el retiro de la bolsa de productos alimenticios) y las prácticas de acoso y persecución bajo la acusación de «traición a la patria», que están recibiendo tanto trabajadores de la Administración Pública, como habitantes de sectores populares. Al respecto, debemos tener claro que la participación en cualquier consulta popular es un derecho y no una obligación. Participar o no participar, votar sí o no, es una decisión libre y voluntaria de cada venezolano y venezolana y debe ser respetada; exigimos un alto al abusivo autoritarismo gubernamental.
8. Advertimos al pueblo venezolano que quienes hoy hablan de la defensa del país frente al avance de la ExxonMobil en territorio Esequibo, son los mismos que hace pocos días firmaron un acuerdo secreto con el gobierno de Estados Unidos para permitir la entrega de la industria petrolera y gasífera venezolana a las mismas empresas estadounidenses que operan ilegalmente en el territorio Esequibo. La clase trabajadora venezolana debe preservar su independencia frente a las clases dominantes, actuar en función de sus propios intereses y no dejarse utilizar por las élites patronales, los burgueses y sus políticos en el Gobierno y la oposición que, por cierto, nunca les ha interesado el Esequibo, porque les ha bastado la renta petrolera nacional para la acumulación de capitales y su grosero enriquecimiento particular. El PCV hará todo lo que esté en sus manos para unir a la clase trabajadora y demás sectores explotados de Venezuela y Guyana, con la finalidad de lograr una estrategia común en beneficio de los pueblos y contra las apetencias de los monopolios y las aventuras belicistas de los gobiernos burgueses de aquí y de allá; objetivos que serán conquistados plenamente cuando las clases obreras y los pueblos de Venezuela y Guyana asuman el poder e inicien procesos de construcción de sociedades sin explotación ni opresión social.
VII PLENO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA, ELECTO EN EL XVI CONGRESO NACIONAL DEL PCV
Caracas, 28 de noviembre de 2023
___________________________________________________________________________________________
Yo sí votaré en el referéndum por el Esequibo
A los pueblos, a todos los pueblos, les llegan momentos que marcan su existencia independientemente de que tengan plena conciencia de que esos momentos definen el curso de sus vidas por generaciones, impactando incluso otras naciones y pueblos. Nuestra gesta de independencia es un magnífico ejemplo de ello; un momento en el cual las voluntades se unen y transforman el curso histórico iniciando la construcción del porvenir, generalmente un proyecto lleno de promesas, de esperanzas, más allá de las incertidumbres que todo lo nuevo trae asociadas.
Hoy en Venezuela eso justamente es lo que está ocurriendo en materia del Esequibo. Mas allá de los errores, omisiones, ineptitudes y complicidades en negocios de jugosos dividendos por parte de diferentes gobiernos y grupos de poder que no podemos, al final, dudar en calificar de TRAICIÓN A LA PATRIA, la pregunta que cada venezolano así como cada hombre o mujer, ciudadano del mundo que se sienta libre de ataduras debe hacerse es: ¿podemos simplemente dejar que las cosas sucedan, que el despojo se produzca, sin que una fibra de justicia de nuestros seres se rebele, se manifieste y, en definitiva se disponga a hacer algo para impedirlo?
La justicia del reclamo de Venezuela está documentalmente demostrada desde el momento mismo de la independencia cuando el pueblo movilizado venció a la gran potencia del momento y fue hasta 1966 cuando se formalizó entre naciones soberanas e iguales, el carácter del mismo. Por si fuera poco, también está demostrada documentalmente (y día por día se producen nuevos documentos y evidencias) la enorme red de negociados cómplices entre el gobierno de Guyana y otros del Caribe (lamentablemente gobiernos de países a los cuales Venezuela ha atendido como verdaderos amigos y hermanos), las empresas petroleras e intereses de grandes potencias a las cuales, como parte del mundo capitalista neoliberal y su razón de ser, sólo los mueve la ganancia pura y simple sin importar ni siquiera que en los negocios que se proponen, la humanidad se está jugando la existencia, por la velocidad con la cual se está destruyendo el ambiente planetario.
Es verdad que el gobierno de Nicolás Maduro y FEDECAMARAS pretende utilizar el referéndum para fines fundamentalmente electoreros pero también es una verdad el que la diligencia por parte de los venezolanos yendo a votar en él, yendo a defender a la Patria en el terreno que haga falta, puede ayudar a elevar la conciencia de los pueblos y de muchos gobiernos del mundo acerca de nuestra voluntad y disposición y de la necesidad de buscar un arreglo pacífico y justo al problema del Esequibo, en el marco de los acuerdos de Ginebra de 1966.
Por mi parte, habiendo transcurrido ya una buena parte de mi vida dentro de una misma línea de comportamiento, de ninguna manera me permitiría traicionar la memoria de mi viejo y que mis hijos o mis nietos puedan señalarme que se perdió la Patria y no hice nada para evitarlo.
Por eso, por ahora, haré lo que en este momento puedo hacer: defender a la Patria con ese voto en el Referéndum, pero, frente a los imperios y los traidores, a la hora de una invasión, estoy dispuesto a todo lo demás como estoy seguro ocurre con la mayoría de los venezolanos, tal como ocurrió durante la independencia.
*Héctor Navarro Díaz: Fue varias veces ministro en el Gobierno del presidente Hugo Chávez. Estuvo al frente de los ministerios de: 1) Educación, Cultura y Deportes en el año 1999, 2) Educación Superior en el año 2002, 3) Ciencia y Tecnología e Innovación en el año 2007, 4) Educación a partir de 2009 y 5) Energía Eléctrica. Acompañó al Comandante Chávez desde los inicios de su gobierno. Miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Ingeniero eléctrico, con doctorado en Manchester, Inglaterra. Autor de al menos dos patentes internacionales en el área de tecnología. Fue profesor de la Facultad de Ingeniería de la UCV. También fue diputado y presidente del Parlamento Andino, Capítulo Venezuela. Presidió la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional y la Comisión de Política Exterior.
Fuente: Aporrea.org
______________________________________________________________________________________________
Conozcamos los nombres de los pueblos de Nuestro territorio en Reclamación. * NUESTRO ESEQUIBO*
______________________________________________________
Las Líneas Schomburgk: Cronología de un Laudo fraudulento
Visitas: 12