FRANCIA- Manifestación #NousToutes: “El feminicidio debe estar incluido en el Código Penal”/ Ver, Euskal Herria- 25N: ITAIA moviliza a miles de personas contra la violencia machista en 25 localidades de E.H.

Miles de personas se manifestaron el sábado en París y en toda Francia contra la violencia de género ante la convocatoria del colectivo #NousToutes. 

El colectivo #NousToutes, asociaciones feministas, lesbianas, trans, sindicatos y partidos políticos respondieron al lema “contra la violencia de género, la violencia social y estatal”.AFP

“Este año estamos a la vanguardia con todas las mujeres que murieron a manos de sus cónyuges bajo la presidencia de Macron. La gran causa de su mandato de cinco años son las 850 víctimas”. Digna, Sandrine Bouchait sostiene la pancarta firmada por la Unión Nacional de Familias del Feminicidio que ella preside, este 25 de noviembre, día internacional de lucha contra la violencia machista y sexual, en París. Al igual que las mujeres que la rodeaban, perdió a un ser querido, su hermana Ghylaine, quemada viva por su compañero en Plessis Robinson (Altos del Sena) en 2017. “Es hora de que sus muertes no sean en vano . El feminicidio debe estar incluido en el Código Penal. No somos propiedad de los hombres. No estamos en contra de los hombres, estamos a favor de las mujeres”, canta Jodie Coste, embajadora de la asociación, ante el micrófono. Detrás de ella, un escalofriante bosque de carteles en blanco y negro que representan los perfiles de las 850 víctimas. Mounia, 30 años, madre de dos hijos, 2017. Nadia, 62 años, 2022. Marcelle, 80 años, 2019… Cuando un minuto de silencio les rinde homenaje, los ojos se cierran en primera fila. 

Baptiste Girardet camina junto a ellos. Hace siete años, fundó la asociación Sangfroid después de formarse en Canadá en limpieza de escenas de crímenes. “Necesitas frialdad para hacer mi trabajo, y también es su presencia la que ves en las paredes y los techos cuando intervienes. Después de ser bombero de París y luego policía científica, creé mi empresa y pongo en contacto a familias y profesionales de la limpieza”. Todavía son muchas las familias que recuperan viviendas sucias tras el asesinato de su ser querido. Una violencia añadida a la violencia de la pérdida contra la que lucha Baptiste Girardet. En abril de 2022, finalmente obtuvo, junto con Sandrine Bouchait, un decreto que permitía a los tribunales ordenar esta limpieza para eximir a las familias de ella. Pero los magistrados aún no conocen suficientemente el texto.

El colectivo #NousToutes, origen de estas manifestaciones del 25 de noviembre, las asociaciones feministas, lesbianas, trans, las Rosies d’Attac reconocibles por sus monos y sus coreografías, los sindicatos y los partidos políticos, todos, este año, respondieron a la lema “contra la violencia de género, la violencia social y estatal”. “Cuando la Fundación Mujeres estima en 2.600 millones de euros al año el presupuesto mínimo que el Estado debería dedicar a la protección de las víctimas de violencia doméstica, machista y sexual en Francia, sólo gasta 184.400 millones de euros al año”, resume el PCF . “La violencia en el trabajo no puede continuar, los empresarios y el gobierno deben poner fin a su inacción”, añade Sophie Binet, de la CGT, mientras un sindicalista sostiene detrás de ella un cartel: “En Francia, una violación cada seis minutos”.

Solicitud de perpetuación de la Civilización

El colectivo #NousToutes pide también “la aplicación de la ley de 2001 que prevé tres sesiones anuales de educación sobre la vida sexual y afectiva desde el primer ciclo escolar” , la “financiación de investigaciones farmacéuticas y médicas adaptadas a las necesidades de las mujeres y Las personas LGBTQIA+”, la creación de nuevos lugares de alojamiento para las víctimas, pero también “la sostenibilidad y la financiación de Civiise” , esta comisión que actúa contra el incesto y la violencia sexual contra los niños, incluidas futuras y nuevas misiones, siguen sin estar claras. A muchos partidos de la oposición también les preocupa que Francia se niegue a definir la violación como delito en la directiva europea sobre violencia contra las mujeres y violencia doméstica.

Al margen de la manifestación, dos amigas de pelo verde y morado decoraron las aceras con plantillas: “ Violadores, fuera de nuestros ministerios”, se puede leer en el suelo. Regularmente se pide la dimisión del ministro del Interior, Gérald Darmanin, contra quien las mujeres han presentado denuncias por violación y abuso de debilidad, pero los casos han sido cerrados.

Si el grupo de extrema derecha Némesis no destacó este año como el año pasado o hace tres años, otro colectivo llamado «ciudadano» se reunió al final de la procesión para denunciar un «feminicidio masivo de Hamás « . Anónimos, estos organizadores con pantalones deliberadamente manchados de sangre afirmaron haberse organizado espontáneamente a pesar de carteles y fotografías impresas con equipos profesionales. Frente a ellos, hombres con pasamontañas insistían en poner “a las mujeres al frente” . Confinado al final de la procesión, aislado por otros activistas, el colectivo finalmente no logró provocar a los demás manifestantes. 

Karen Janselme 

 

Manif #NousToutes : “Le féminicide doit être inscrit dans le Code pénal”

 

 

 

 

Fuente: I´Humanité

____________________________________________________

25N: ITAIA moviliza a miles de personas contra la violencia machista en 25 localidades de E.H.

 

Y reivindica la construcción del socialismo como premisa indispensable para lograr la liberación de la mujer trabajadora

Al igual que en los años precedentes, la Organización Socialista de Mujeres ITAIA ha llevado a cabo movilizaciones en el Día Contra la Violencia Machista. Las ha materializado en 25 ciudades y pueblos de Euskal Herria. Sumando todas ellas, miles de personas han denunciado la violencia machista que sufren las mujeres en todas sus formas.

Apoyando con su presencia los señalamientos de ITAIA, han puesto de manifiesto la incapacidad y la nula voluntad política de los partidos institucionales para encontrar una solución a tan grave problema, ya que estos se limitan a gestionar dicha violencia, inherente, por otra parte, al capitalismo que, lejos de cuestionar, defienden.

ITAIA denuncia, además, que los servicios de las instituciones burguesas alzan como bandera carecen de una mínima calidad, ya que, entre otras deficiencias, el acceso a los mismos es limitado y con claro carácter clasista y racista.

Conscientes de que dentro del sistema capitalista la liberación de la mujer trabajadora es una quimera, ITAIA ha reivindicado como premisa indispensable la construcción del socialismo.

El lema impreso en las pancartas que han encabezado las 25 manifestaciones ha sido claro al respecto: “Indarkeria matxistari aurre egiteko, Sozialismoa Eraiki” (Para luchar contra la violencia machista, construir el socialismo).

InSurGente ha acudido a la convocatoria de Ordizia (Gipuzkoa); este es el reportaje gráfico que hemos preparado:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Algunos vídeos: Ver en el enlace a continuación

 

 

 

 

25N: ITAIA moviliza a miles de personas contra la violencia machista en 25 localidades de E.H.

 

(Texto, fotografías y vídeos: insurgente.org)

 

Tomado de Kaos en la Red

 

 

 

 

Visitas: 7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email