14 Noviembre, 2023
Stalin Pérez Borges*
“Sin ver en las cosas desarrollo y el movimiento, sin comprender su carácter contradictorio, sin captar su aspecto relativo, el marxismo no puede ser comprendido”
(León Trotsky)
Los millones de argentinos y argentinas que pueden hacer uso del derecho al voto para esta segunda vuelta de las elecciones del 19 noviembre, tienen una enorme responsabilidad de lo que pueda ser el destino o futuro de este inmenso y ejemplar país. Hay que hacer todos los esfuerzos para impedir que un energúmeno, arropado con el traje de “libertario” y cobijado en un partido político con el pomposo nombre de la “Libertad Avanza”, apellidado Milei, llegue ser presidente de la República de Argentina.
Eso se lograría por ahora, con votos. No obstante, no basta de que ya tengamos una posición de no votar por este neofascista. El compromiso tiene que ser mayor de la decisión de tan sólo no votar por Milei. Hay que movilizarse, invertir la mayor parte de nuestro tiempo en la tarea de poner nuestros medios comunicacionales que poseamos, mediáticos y de otras formas humanas de contactos para relacionarnos y dialogar con todas aquellas personas que consideremos votarán por Milei o simplemente no van a votar y demostrarles que de ser Milei presidente, nos llevarán a todos al precipicio o ya al abismo. Y esto sería volver a sembrar y regar nuestras casas y calles de sangres, muertes, desaparecidos, llantos y dolor.
Estamos consciente de la carga pesada que es, saber que cuando decimos y actuamos con el propósito de que MILEI NO, estamos favoreciendo y/o mandado a votar por Sergio Masa. O sea, con todo que le pongamos que esto es un voto crítico, Masa es un fardo difícil de tragar para los trabajadores/as, jóvenes y todo el pueblo pobre de Argentina. Sin embargo, es un error creer y plantear que un gobierno de MILEI o de Masa es lo mismo, cuando de antemano manos ya estamos al tanto que un gobierno de MILEI sería una nueva versión asesina del gobierno militar de los miles de muertos y desaparecidos. Aun cuando un nuevo gobierno de Masa, a pesar de su promesa de diálogo, este seguirá dialogando con los sectores capitalistas y proimperialistas de siempre. Empero, este no significará el mismo peligro de muerte y fin de las libertades democráticas que encarnaría MILEI.
Ajustemos nuestras propuestas a lo que hemos visto, escuchado y vivido.
El debate electoral realizado este domingo 12 de noviembre por el balotaje de las elecciones presidencial de este próximo 19/11, el cual fue ampliamente televisado y que contó con una enorme cobertura nacional e internacional, terminó por dejar desnudo y en pelotas al candidato Javier Milei. Mucho sabíamos de sus posiciones fascistas, anti feminista, negacionista y anti ambientalista consumado, y por ende, defensor del gobierno causante de los 30. 000 desaparecidos en Argentina, pero de lo que no estábamos tan claro, como ahora, después de verlo actuar en este debate del 12/11, que era de su supina ignorancia y de no saber nada del manejo o administración de un gobierno y Estado.
La incapacidad de Milei quedó de manifiesto, hasta en las materias o campos en las que él se vanagloria y dice saber con profundos conocimientos, como los de economía, liberalismo, moralismo, administración pulcra, transparencia, y relaciones internacionales. El colmo, es que tenga como referente de gran figura mundial y a la que hay admirar a Margarat Thachert, y dejando mucho más en evidencia que es anti nacionalista y super proimperialista con sus posiciones sobre las Islas Malvinas y su entrega servil al imperialismo norteamericano y al gobierno de Israel.
Sin embargo, con todo lo dicho y graficar en los párrafos anteriores de quién es Milei, y cuáles fueron tanto su comportamiento, al igual su posicionamiento en el “gran debate del domingo 12 /11”, creemos que Milei no ha dejado de ser un real peligro para el balotaje de este domingo 19/11. Y, lo es, en primer lugar, porque el efecto de la situación económica y social de miles y miles de argentinos/as, ha sido y sigue siendo muy dura y tiene peso para estas elecciones, y quien hoy representa y se ve como culpable de esa realidad, es su rival, para este balotaje presidencial 2023: Sergio Masa. Esto es así, independientemente de que Masa le haya sacado más puntas a favor al debate televisivo del 12/11.
Otros factores que alimentan o preñan la peligrosidad de Milei: a) el destino de los votos que obtuvo la Bullrich en la primera vuelta y la influencia que pueda conservar Macri. Anima la información de que muchos de los dirigentes que acompañaban a estos dos personajes de la derecha, de forma pública y comunicacional, han manifestado que NO votarán por Milei; b) la alienación que embarga a la mayoría de nuestros jóvenes en la actualidad con el uso indiscriminado de los medios sociales, que todos los países pasa, que por su situación de ser las primeras víctimas de estas sociedades capitalistas, inhumas y de paso mal administradas, muchas veces les hacen perder sus legítimas perspectivas, llenándose sus mentes de falsas ideología, de ídolos de fantasías y mediáticos. Con estas subjetividades, y Milei denunciando al gobierno actual a “los políticos” a los “partidos” y cuestionando verbalmente al peronismo. Kirchnerismo y supuestamente a los últimos 100 años del país, se ganó cierto espacio entre muchos jóvenes, haciéndoles creer que Milei representa de verdad, verdad algo nuevo y distinto.
Hilvanando este caso del uso desmedido que hacen los jóvenes con los modernos y sofisticados medios de comunicación, nos hace recordar, aquella famosa y dura frase de Albert Einstein: “Temo el día en el que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo tendrá una generación de idiotas”. Por nuestra parte, a pesar de esa frase lapidaria, seguimos apostando todo a esta y a las nuevas generaciones. Pero, más importa jugársela y saber que podemos de muchas formas, contribuir a que jóvenes y hombre y mujeres de cualquier edad, se pueden alimentar y llenar de humanidad y que deslastrándonos de oportunismo y sectarismo, podemos hasta de ganarlos para luchar por el socialismo, que por la barbarie destructiva del planeta que produce el capitalismo en esta época, ahora tenemos que ponerle la urgencia del prefijo ecosocialismo.
Y, el otro condicionante que le quite fuerza o más bien empaña a nuestra lucha coyuntural de MILEI NO, es la lamentable posición de que sectores sectarios de la izquierda, que son originarios de troncos de formación y organización comunes a nosotros, estén llamando a no votar o votar en blanco en estas elecciones del 19/11, dando una consideración de que es lo mismo que gobierne Milei o Masa. Esta ceguera y sectarismo, se hace vergonzoso con todo que Massa como proyecto político no nos representa y sabemos que el mismo día de un posible triunfo, y mucho antes de que asuma la nueva gestión presidencial, estaremos organizando o realizando movilizaciones y exigencias a favor del pueblo trabajador.
La urgencia de MILEI NO, no es la consideración del adagio popular o folklórica de que: “si no hay pan, buenas son tortas (pastel)”, sino es el enfrentamiento desde ya al terrorismo de Estado, al neofascismo, a la resistencia a la desintegración de las organizaciones sindicales, gremiales y de los movimientos piqueteros, ambientalistas, feministas, legtbxvistas, de emigrantes y antirracistas.
Y, eso no es cual diferencia, entre ese calificativo del “mal menor”. Masa volverá a sus andanzas con el FMI, los banqueros, Techint y otros oligarcas residentes en Argentina, como con todas la grandes Corporaciones internacionales, bien procedan de EE. UU., Canadá, China, Rusia, Inglaterra y la UE, o del mismo Brasil. Pero, en ese posible gobierno estaremos en mejores condiciones para pelear y seguir aspirando una Patria Grande Comunera y Socialista, que sea referencia para toda NuestraAmérica. Por todo esto vale la pena lograr el MILEI NO.
*Stalin Pérez Borges: Sindicalista clasista y democrático de más 30 años de experiencia, militante de la izquierda venezolana desde la década del 60. Miembro del Secretariado Nacional de la Liga Unitaria Chavista y Socialista LUCHAS e Integrante del Consejo Editor de 1resisto.com y de la red de redes insisto y resisto.
Impactos: 6