La deuda como arma de guerra en Palestina/ Ver- Gaza: el sistema sanitario ha llegado a un “punto de no retorno”, según la Cruz Roja. Teherán considera “inevitable” la extensión del conflicto

¿Aceptará Egipto acoger a la población palestina expulsada de Gaza a cambio de la cancelación de su deuda externa?

 

ODG

Investigadores del Observatori del Deute en la Globalització (ODG)
5 NOV 2023

Debéis recordar lo que Amalec os ha hecho, dice nuestra Santa Biblia.” Estas palabras que pronunció en un mensaje televisado el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, asimilando la invasión terrestre de Gaza a una misión sagrada, han sido calificadas por defensoras de derechos humanos como una explícita llamada al genocidio, puesto que la nación de Amalec era un antiguo archienemigo de los israelitas cuyo exterminio fue ordenado por Dios. 

¿Pero… existe alguna constatación de este plan? 

En la última semana ha salido a luz un documento filtrado del Ministro de Inteligencia israelí, Gila Gamaliel, donde se concreta la propuesta de trasladar a los residentes en Gaza al Sinaí (Egipto), como una solución “que producirá resultados estratégicos positivos y de largo plazo”. ¿Cómo podría aceptar Egipto esa propuesta cuando la mayoría de su población se muestra abiertamente pro-palestina? La respuesta hace referencia a un elemento macroeconómico: la deuda.

Después de su revelación por parte del periódico israelí Calcalist y por WikiLeaks, ahora nos llega por la prensa crítica israelí y egipcia: Tel Aviv parece estar en conversaciones con el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi para que  Egipto reciba a los gazatíes  y los establezca en su territorio dentro del Sinaí, a cambio de cancelar todas sus deudas con el Banco Mundial. Esto significa que el Gobierno israelí asumiría la deuda que Egipto contrae con acreedores multilaterales (como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, etc), o podría consistir en convencer a los países occidentales aliados – con el apoyo de Estados Unidos – de condenar la deuda egipcia con sus instituciones nacionales. Mientras tanto, se negocia posibles ayudas financieras para acciones concretas, como por ejemplo, la financiación de una ciudad de tiendas -que más tarde se convertirá en edificios residenciales– que propuso el  Secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, en su reciente gira por la zona al Gobierno egipciotano.

El permiso de entrada de población palestina a Egipto con la excusa de la preocupación humanitaria, oscurece el objetivo real de esta “solución a la crisis”: la limpieza étnica y colonización de tierras a cambio de favores financieros, en este caso la cancelación de la deuda del país vecino.

Egipto, un país asfixiado por la deuda

De hecho, desde un punto de vista macroeconómico, la propuesta puede representar un caramelo para el Gobierno de Abdel Fattah al-Sisi. Egipto, una nación de 105 millones de habitantes, se enfrenta actualmente a una crisis de deuda histórica – aunque poco percibida por Occidente. Bloomberg Economics sitúa a Egipto en el segundo lugar después de Ucrania en términos de países más vulnerables al incumplimiento de sus pagos de la deuda. Dos de los principales ingresos de divisas de Egipto, el turismo y las tarifas de tránsito del Canal de Suez, han aumentado, pero no lo suficiente para devolver su deuda externa, que en junio de 2023 alcanzó un total de 164,7 mil millones de dólares. Parte de esta deuda se debe a prestamistas cercanos, como los aliados de Egipto en el Golfo, los Emiratos Árabes Unidos. La otra parte,  se debe a prestamistas menos amigables, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que debe pagar 2.950 millones de dólares para finales de 2023 y a los tenedores de bonos extranjeros, a quienes se les deben 1.580 millones de dólares.

Egipto, que es uno de los mayores importadores de trigo del mundo y que también depende de las importaciones de otros alimentos básicos y combustibles, continúa enfrentándose a los impactos de la guerra en Ucrania, a una inflación creciente, a aumentos de precios sin precedentes y a acceso limitado de financiación accesible. Como resultado, el país es totalmente dependiente de préstamos internacionales del FMI y los estados ricos del Golfo. Tal dependencia limita el rango de acción de Egipto en su política exterior, lo que hace difícil y poco probable que actúe independientemente de Estados Unidos que, junto con los países europeos, toman las decisiones en las instituciones multilaterales como el FMI y el Banco Mundial.

Por otro lado, las elecciones presidenciales en Egipto se celebrarán en diciembre de 2023. Si el Gobierno de Abdel Fattah al-Sisi cede ahora a la propuesta del Gobierno de ultra derecha israelí sobre el desplazamiento forzado de la población palestina a cambio de la cancelación de deuda, podría empeorar aún más su popularidad: la “solución” choca con la opinión pública egipcia, mayoritariamente pro-palestina, que el 18 de octubre se manifestó en solidaridad con el pueblo palestino, gritando “No al desplazamiento, ni al reasentamiento, la tierra es la tierra de Palestina”.  La oposición y la población egipcia son bastante conscientes de que Egipto es un aliado de Estados Unidos, y la razón por la que su gobierno autoritario y sus medidas represivas son apuntaladas por Estados Unidos se debe en gran medida a la existencia de Israel. Es decir, Estados Unidos cuenta con que el gobierno egipcio actúe de dique de contención frente a la abrumadora población anti-sionista Independientemente de la situación pre-electoral en Egipto, si la situación económica del país no mejora y si Israel sigue bombardeando el pueblo palestino en Gaza con la brutalidad que ha mostrado en las últimas semanas – matando a miles de menores y civiles – es posible que Egipto no tenga otra opción que aceptar de facto el desplazamiento de los refugiados hacia sus territorios a cambio de ayudas financieras y un paquete parcial de alivio de la deuda.

 La deudocracia, la (no tan) nueva herramienta colonial

Las lógicas detrás de la propuesta del Gobierno israelí – ofrecer la cancelación de la deuda a cambio de favores políticos – no son nuevas. Tristemente es un ejemplo, de una práctica muy utilizada por los países enriquecidos del Norte Global en un mundo marcado por estructuras de poder financiero neo-coloniales. Esto significa que los países empobrecidos y destinatarios de los préstamos del Norte Global e instituciones multilaterales financieras (como el FMI, Banco Mundial, etc.), siguen siendo en gran parte idénticos a las ex-colonias. En este sentido, la deuda no es una cuestión meramente financiera, sino que puede convertirse en una herramienta de opresión y chantaje: el acreedor ejerce poder sobre el deudor influenciando sus decisiones políticas.

Volviendo a Egipto, por ejemplo, no sería la primera vez que Estados Unidos utiliza la estrategia de la condonación de la deuda como herramienta para lograr que Egipto cumpla con las exigencias políticas de EUA. En 1991, Estados Unidos y sus aliados perdonaron la mitad de la deuda externa de Egipto (11.100 millones de dólares) a cambio de la participación de Egipto en la segunda Guerra del Golfo en la coalición anti-Irak.

Muchos movimientos sociales – originados en el movimiento Jubileo de los años 2000 – siguen denunciando este sistema de “deudocracia”, y apuntan que la deuda es una herramienta de sometimiento y de expansión de políticas neoliberales altamente lesivas para el medio ambiente y los derechos sociales. En este sentido, las personas que vivimos en los países ricos occidentales, no debemos mantenernos en silencio ante unas propuestas financieras que apoyan políticas de limpieza étnica y colonización de tierras palestinas por parte del Gobierno ultra derechista israelí.

Por suerte, no toda la comunidad internacional resta en silencio ante la masacre en Palestina. Países como Bolivia, Colombia, Brasil, Argentina y México se han mostrado críticos y contundentes ante los ataques israelís. Mientras que en el país boliviano, Luis Arce ha roto relaciones con el gobierno de Netanyahu, Colombia y Chile han llamado a consulta a sus embajadores en el país. A estas declaraciones se han sumado las condenas que este pasado miércoles hicieron Argentina y México ante el ataque al campo de refugiados de Yabalia, en Gaza. Occidente, mientras tanto, mira para otro lado, y juega sus papeletas macroeconómicas para allanar el terreno a la ocupación. 

 

 

Imagen destacada: manifestantes pidiendo el cese del ataque de Israel sobre la población palestina, Madrid 29 de octubre MAR SALA

 

Fuente: EL SALTO DIARIO

______________________________________________________________________________________________

l´Humanité.fr

 

Actualizado el viernes 10 de noviembre de 2023 a las 17:30 horas.

Gaza: el sistema sanitario ha llegado a un “punto de no retorno”, según la Cruz Roja. Teherán considera “inevitable” la extensión del conflicto

Actualización sobre la situación viernes 10  de noviembre

  • Durante la conferencia humanitaria sobre Gaza en París, los participantes, entre ellos Francia, hicieron llamamientos a un alto el fuego.
  • Israel acordó hacer pausas de unas pocas horas cada día en el norte de la Franja de Gaza para permitir la huida de los civiles.
  • El jefe de la diplomacia italiana sugirió enviar una fuerza de la ONU a Gaza.
  • Hamás ha perdido el control de la Franja de Gaza, según el ejército israelí.
  • Miles de palestinos siguen huyendo del norte de la Franja de Gaza con la esperanza de encontrar refugio en el sur del enclave.
  • La ONU, a través de su secretario general, Antonio Guterres, ha vuelto a pedir urgentemente un “alto el fuego” en la Franja de Gaza, convertida en un “ cementerio de niños”.

La vida

AYER A LAS 17:21

Gaza: el sistema sanitario ha llegado a un “punto de no retorno”, según la Cruz Roja

La destrucción de hospitales en Gaza debe cesar, exigió el viernes el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), subrayando que el sistema sanitario ha llegado a un “punto sin retorno” que pone en riesgo la vida de miles de personas .

“La destrucción de hospitales en Gaza se está volviendo insoportable y debe cesar. Las vidas de miles de civiles, pacientes y personal médico están en peligro ”, afirmó en un comunicado William Schomburg, jefe de la subdelegación del CICR.

AYER A LAS 16:08

Gaza: más de 100 empleados de agencias de la ONU asesinados

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) anunció el viernes que más de 100 de sus empleados habían muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra. “Aniquilado. Confirmación de que más de 100 colegas de la UNRWA fueron asesinados en un mes. Padres, maestros, enfermeras, médicos, personal de apoyo. La UNRWA está de luto, los palestinos están de luto, los israelíes están de luto. Para poner fin a esta tragedia, necesitamos un alto el fuego humanitario ahora ”, escribió el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, en la red X (antes Twitter).

En su sitio web, la UNRWA especifica que la cifra exacta es de 101 empleados asesinados en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, cuando Hamás lanzó un ataque de violencia sin precedentes en Israel.

Para rendir homenaje al personal de la ONU fallecido en Gaza, la organización tiene previsto organizar un minuto de silencio el lunes en todos sus centros del mundo, a las 9.30 hora local de cada país. “El Secretario General invitó al personal (…) a guardar un minuto de silencio”, y las banderas de la ONU estarán a media asta  , anunció un portavoz de la organización en Ginebra, Rolando Gómez, durante una conferencia de prensa.

AYER A LAS 15:10.

Gaza: ¿una cincuentena de muertos en el bombardeo de una escuela?

El director del hospital Al Shifa, el más grande de la Franja de Gaza, afirmó haber recibido “una cincuentena de cadáveres tras el bombardeo del viernes por la mañana contra una escuela” en la ciudad de Gaza, donde se refugian muchas personas desplazadas, informa la Agence France-Presse. . Además, mientras el ejército israelí continúa su ofensiva terrestre, la Media Luna Roja Palestina afirma que francotiradores israelíes están disparando contra un hospital en la ciudad de Gaza.

AYER A LAS 14:15.

Gaza: el nuevo número de muertos asciende a 11.078

El Ministerio de Salud de Hamás anuncia un nuevo número de muertos de 11.078 en la Franja de Gaza, tras los bombardeos y acciones terrestres llevados a cabo en represalia por los ataques terroristas del 7 de octubre por parte del ejército israelí.

Entre las muertes registradas hasta la fecha se encuentran 4.506 niños y 3.027 mujeres,
dijo el Ministerio de Salud. Además, 27.490 personas resultaron heridas.

AYER A LAS 13:37

La extensión del conflicto es “inevitable”, según Teherán

La extensión de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza es “ahora inevitable”, afirmó el viernes el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, aliado del movimiento islamista palestino.

“Debido a la creciente intensidad de la guerra contra los habitantes civiles de Gaza, la expansión del alcance de la guerra se ha vuelto inevitable”, dijo el ministro a su homólogo qatarí, Mohammed bin Abdelrahmane Al-Thani, según el sitio web del ministerio.

Además de los palestinos de Hamás y de la Jihad Islámica comprometidos en la guerra en Gaza, Teherán apoya al Hezbollah libanés y a los rebeldes hutíes de Yemen, que anunciaron haber lanzado varios misiles hacia territorio israelí.

Washington también acusa a Teherán de estar involucrado por poderes en ataques a las bases militares de la coalición antiyihadista liderada por Estados Unidos en Irak y Siria.

AYER A LAS 13:18.

Líbano: Hezbollah dice que siete de sus combatientes murieron en ataques israelíes

El movimiento chiita libanés declinó identificar a los siete combatientes muertos, en un comunicado indicando que se trataba de “mártires en el camino a Jerusalén” , expresión utilizada por Hezbolá para lamentar la muerte de sus miembros asesinados, un total de 68 desde el inicio. de enfrentamientos en la frontera entre Israel y el Líbano hace más de un mes.

sobre el mismo tema

Guerra Israel-Hamás: “Todos los escenarios están abiertos”, asegura Nasrallah… Incluso el peor

 

 

Gaza: le système de santé a atteint un « point de non-retour », selon la Croix-Rouge. Téhéran juge l’extension du conflit «inévitable»

Impactos: 5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email