Enrique Dussel*- FILOSOFÍAS DEL SUR: DESCOLONIZACIÓN Y TRANSMODERNIDAD (Ver- PDF y síntesis)/ Ver- MÉXICO: Gratitud de jóvenes en el adiós a Dussel

08 Noviembre, 2023

FILOSOFÍAS DEL SUR: DESCOLONIZACIÓN Y TRANSMODERNIDAD

Enrique Dussel*

Libro PDF disponible

Filosofías del Sur y Descolonización

*Enrique Domingo Dussel Ambrosini: (La Paz, 24 de diciembre de 1934-Ciudad de México, 5 de noviembre de 2023)2​ fue un académicofilósofohistoriador y teólogo argentino naturalizado mexicano.

Enrique Dussel es reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la Ética, la Filosofía Política, la Filosofía latinoamericana y en particular por haber sido uno de los fundadores de la Filosofía de la liberación, corriente de pensamiento de la que es arquitecto, habiendo sido también uno de los iniciadores de la Teología de la liberación.3​ Ha mantenido diálogo con filósofos como Karl-Otto ApelGianni VattimoJürgen HabermasRichard RortyEmmanuel Lévinas y Adela Cortina.

Su vasto conocimiento en filosofía, política, historia y religión, plasmado en más de 50 libros y más de 400 artículos –muchos de ellos traducidos a más de seis idiomas–, lo convierte en uno de los más prestigiosos pensadores filosóficos americanos del siglo xx, que ha contribuido en la construcción de una filosofía comprometida. Ha sido crítico de la modernidad, como era histórica, apelando a un “nuevo” momento denominado transmodernidad. También ha sido crítico del helenocentrismo, del eurocentrismo y del occidentalismo. Defiende la postura filosófica que ha sido denominada bajo el rótulo de “giro descolonizador” o “giro decolonial”. (Tomado de Wikipedia)

Política de la liberación latinoamericana[editar]

En este libro Dussel busca la deconstrucción y la desestructuración de la historia desde otros paradigmas, para esto, se encuentra con siete límites: el helenocentrismo, el occidentalismo, el eurocentrismo, la periodificación, el secularismo, el colonialismo teórico-mental y el no incluir a la América no anglosajona en la Modernidad. Con respecto al primero de los límites, Dussel menciona que las filosofías políticas que se encuentran en auge siempre tienen su raíz en Grecia, a lo que el autor se opone al mencionar que las palabras bases de la política griega nacen en EgiptoMesopotamia en el mundo fenicio y semita, que después los griegos invadieron. Pone como ejemplo la palabra democracia, donde según Dussel demos tiene origen egipcio y significa “aldea”. El occidentalismo dentro de las filosofías políticas se ve claramente demostrado cuando se le quita la importancia al Imperio Romano Oriental, a Bizancio y a Constantinopla. Menciona que en estas filosofías políticas se olvida que el Renacimiento italiano fue fruto de la difusión de las traducciones de los autores griegos a la lengua latina, que se habían olvidado en la Europa Medieval pero se conservaban vigentes en el mundo árabe, por parte de los eruditos hispanoárabes de la Escuela de Traductores de Toledo, y del exilio de algunos griegos expulsados por los turcos en 1453, y que el modelo del Estado moderno se presagia en Venecia y Génova, ciudades comercial, cultural y políticamente europeas orientales. Referente al eurocentrismo, menciona que dentro de dichas filosofías políticas se ignoran los logros políticos de otras culturas como la egipcia, mesopotámica, del Imperio Chino, del islam, de aztecasmayas e incas.16

Al cuarto límite, la periodificación organizada según los criterios europeos de la filosofía política, se la intenta superar en este libro mediante una propuesta distinta de la historia que vaya en contra de la visión dominante propuesta por filósofos-políticos, especialmente, en palabras de Dussel, por Hegel. El quinto límite es para Dussel una falla en el planteamiento de la secularización tradicional de las filosofías políticas, un planteamiento sin sentido histórico, basado en la cristiandad propia de la Modernidad.16

Menciona como sexto límite el colonialismo teórico-mental de las filosofías políticas de los países periféricos. Donde las obras de Modernidad política europea son leídas e interpretadas sin proferir una crítica a la colonia, manteniéndose en una posición de filosofía política colonizada. Respecto al séptimo límite, el no incluir a América Latina en la Modernidad, menciona que esta región ha sido participante primordial de la historia mundial de la política moderna; para llegar a la inclusión de Iberoamérica en este período, Dussel menciona que se debería redefinir el inicio de esta época, localizándola en 1492, convirtiendo así a España en el primer Estado moderno y a América Latina como el primer territorio colonial de este período. Así, los filósofos españoles y portugueses en conjunto con los pensadores hispanoamericanos del siglo xvi marcarían el inicio de la filosofía de la Modernidad.16 (Tomado de Wikipedia)

http://<iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Faldoacasas%2Fposts%2Fpfbid02CxjXsNEz7ZUxXbPyjyoDWY4LH2Auma4s7s6gBQnpAtd3FMT219iUMkDCiWyb5NTJl&show_text=true&width=500″ width=”500″ height=”498″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowfullscreen=”true” allow=”autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share”></iframe>

https://mega.nz/file/GwF2iYTR#BjHmOmxGWx9Uq8RirXa5hJZi9Wwre5gMj0zdOoxLSQY

https://www.researchgate.net/publication/349350961_Filosofias_del_Sur_y_Descolonizacio

 

 

______________________________________________________________________________________

Gratitud de jóvenes en el adiós a Dussel

 

08 de noviembre de 2023 

Ciudad de México. El velatorio del reconocido intelectual, filósofo y teórico Enrique Dussel Ambrosini (1934-2023), al que asistieron familiares, colegas, discípulos y amigos, se llevó a cabo ayer.

Tras el acto luctuoso de despedida (en una agencia funeraria de Félix Cuevas), que se realizó a partir de las 13 horas, éste concluyó alrededor de las 20:30 horas.

Su hijo, Enrique Dussel Peters, adelantó a La Jornada que en las próximas semanas el Fondo de Cultura Económica (FCE) publicará un libro en torno a la estética, con el cual da continuidad al tema de la ética política.

Los últimos años de su vida, comentó Dussel Peters, los dedicó a la relevancia de la estética, vinculado con el pensamiento de la Filosofía y la Teología de la Liberación, un pensamiento que fue muy innovador, que llamaba mucho la atención, incluso a los conocedores del pensamiento de mi padre.

Esperamos, agregó, que próximamente se organicen distintos reconocimientos, pero eso dependerá de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, donde su figura y su pensamiento es muy reconocido y respetado, pues lo que le daba mucho gusto a mi padre era impartir a los estudiantes distintos seminarios.

Dussel Ambrosini no sólo estaba cercano a los estudiantes y maestros universitarios, sino también a la gente de base, a las comunidades de base política. Es reconocido en distintos ámbitos académicos, así como en los ámbitos del activismo y formación política.

En Chiapas, “antes de los 90, se interesó por el movimiento indigenista. Era una persona y un intelectual que iba a muchos lugares y países de América Latina.

“A mi padre le daría mucho gusto que su pensamiento siguiera vivo. Él le dio mucha importancia al concepto de la vida, con base en la Teología de la Liberación, por ello en su portal digital y redes sociales –para todos aquellos que estén interesados– encontrarán decenas de libros escritos y videos de su cátedra. A mi padre le daría mucho gusto que se leyeran, que se revisaran y criticaran. Ese sería su mayor legado.”

Para Luis Hernández Navarro, periodista y coordinador de la sección de Opinión de La Jornada, “Enrique Dussel fue hasta hace unos días el pensador y filósofo vivo latinoamericano más importante.

Aquí, en este homenaje luctuoso, se puede apreciar la asistencia de muchos jóvenes que fueron sus alumnos, añadió el periodista.

Enrique se convirtió en una fuente de inspiración para las nuevas generaciones, que ven en su pensamiento un ejemplo ético y una brújula política. Comprometido con la gente de la base política, “siempre fue un activista. En su natal Argentina fue dirigente estudiantil. Los peronistas lo metieron a la cárcel. Después, se fue a España con una beca para un posgrado. Viajó a Israel, donde vivió dos años y, en cierto momento, trabajó de carpintero en una cooperativa árabe.

A partir de esas experiencias, él mismo contaba que descubrió su condición de latinoamericano, así como el enorme peso del pensamiento eurocentrista.

Para Obed Olivares y Olga Ulaje Nieto, quienes conocieron a Dussel por sus seminarios de formación política, es un referente de ética-política. Él siempre luchó contra el neoliberalismo. Para nosotros, más allá de sus enseñanzas, es un ejemplo ético y crítico, por lo que es muy dolorosa su partida. Sus reflexiones eran muy brillantes. Articuló una ingeniería para un pensamiento profundo desde la izquierda.

Durante el velatorio, de manera paulatina fueron llegando decenas de discípulos y colegas de Enrique Dussel. Rodeado de coronas de flores blancas, sobre el féretro un ramo de rosas rojas y una fotografía del maestro. A las 18 horas se llevó a cabo una misa de cuerpo presente y hacia las 20:30 horas fue trasladado para su cremación, cuyas cenizas, indicó su hijo, aún no sabemos dónde reposarán.

Minuto de aplausos en el Congreso de la CDMX

En el pensamiento crítico y de izquierda está basado el ideario de la Cuarta Transformación, indicó la coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso local, Martha Ávila, quien aseguró que la izquierda se benefició en sus enseñanzas. Con un minuto de aplausos, el pleno del Poder Legislativo local recordó a Dussel, quien falleció el pasado 5 de noviembre. En estos tiempos que la claridad de las ideas es fundamental es necesario su pensamiento para orientar el destino de los pueblos, dijo brevemente Ávila.

(Con información de Sandra Hernández García)

 

 

 

 

https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/08/cultura/gratitud-de-jovenes-en-el-adios-a-dussel-5236

 

 

Impactos: 6

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email