Colombia – Juventudes se suman a la paz

Se realizó en Cali el IV encuentro propuesto por el Comité Nacional de Participación (CNP) en el marco de la participación de la sociedad, primer punto de la agenda de la Mesa Gobierno-ELN. En Bogotá se dieron dos encuentros previos al encuentro nacional.

Este 23 y 24 de octubre se efectuó en Cali el Encuentro Nacional de Juventudes por la Paz. El encuentro nacional fue desarrollado en la Universidad del Valle, sede San Fernando, contando con la participación de más 100 personas, en su mayoría, expresiones juveniles de todas las regiones del país.

Así mismo, también estuvieron presentes representantes de la delegación de paz del ELN, del Gobierno nacional y de instituciones acompañantes como la ONU.

Algunos temas abordados los dos días

Durante el primer día de trabajo se llevaron a cabo diálogos sobre lo que se entiende por participación y por qué participar, como también sobre las acciones encaminadas a la transformación del modelo económico, el modelo ambiental y el régimen político.

En el caso de este último, se planteó la transformación de la doctrina militar con el objetivo de combatir la estigmatización y persecución contra los jóvenes.

En el segundo día, se llevó a cabo un diálogo directo con representantes de la delegación de paz del ELN y del Gobierno nacional, con el fin de analizar los riesgos políticos y de seguridad de ese y los demás encuentros de paz, como también de proponer recomendaciones para esos futuros encuentros.

 

Uno de los retos identificados por algunos participantes en el encuentro fue el de mejorar los procesos de pedagogía con la población.

Ante esto, Sara Vásquez, integrante de Ciudadanías para la Paz, organización participante en el CNP, dijo: “hay que buscar formas que implican la pedagogía para la paz, como son el ejercicio artístico y cultural desde los jóvenes”.

Por su parte, Marly Posso, participante en el evento, añadió: “espero que el Estado reconozca lo que ya existe, lo respete, lo eleve y así mismo, esas nuevas organizaciones, nuevas formas de agremiación, que están surgiendo, también sean apoyadas”. También resaltó la importancia de reconocer las instancias institucionales en las que vienen participando algunos jóvenes.

Denuncia sobre presencia de policías y militares activos

En medio del diálogo entre los participantes y las delegaciones del ELN y el Gobierno, los jóvenes aprovecharon para denunciar que en el encuentro hubo presencia de agentes de la fuerza pública y militares activos, lo que considera un riesgo a su seguridad.

Justamente, en relación con esto, se presentó una situación durante el primer día de trabajo, en la cual, en uno de los grupos de trabajo donde se abordaron discusiones sobre la Primera Línea, un miembro de la fuerza pública le manifestó a un joven: “en otros tiempos te hubiera pelado”.

Senador Iván Cepeda

Al respecto, Iván Cepeda, representante de la delegación del Gobierno presente en el lugar, manifestó: “Asumimos la responsabilidad. Queremos presentar excusas frente a lo ocurrido, nuestra intención es construir un diálogo”.

Así mismo, Juan Carlos Cuéllar, integrante de la Gestoría de Paz del ELN, señaló que: “en el CNP no participan miembros de las fuerzas militares o de policías activos y en estos espacios no participan miembros de las fuerzas militares o de policía activos. Ocurrió un error (…), hemos hecho el esfuerzo por garantizar un espacio seguro (…) Vamos a ser más estrictos”.

Encuentro distrital de jóvenes populares en Bogotá

Previo al encuentro nacional en Bogotá, se realizaron dos encuentros distritales de jóvenes populares por la paz los días 27 de septiembre y 7 de octubre de 2023. Estos dos encuentros se desarrollaron con representantes de la delegación de paz del ELN como espacios preparatorios de jóvenes de esa ciudad de cara al encuentro nacional en Cali.

Si bien el primer encuentro culminó con éxito, este no estuvo exento de algunas dificultades de tipo logístico, las cuales, según denunciaron los jóvenes, estuvieron relacionadas con trabas administrativas impuestas por las directivas de la Universidad Nacional de Colombia, lugar donde se desarrolló el encuentro.

Tomado de colombiainforma.info

Impactos: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email