India: El partido Aam Aadmi, el neoliberalismo y la clase trabajadora

6 octubre, 2023

En abril de 2022, la Corporación Municipal de Delhi (MCD) demolió varias viviendas en los barrios marginales de Jahangirpuri. Las excavadoras de las corporaciones recibieron cierta atención de los medios, que mostraban imágenes devastadoras de casas de personas arrasadas hasta convertirlas en polvo. Varios medios de comunicación tradicionales retrataron a los habitantes de la barriada, mujeres y niños incluidos, de forma deshumanizante. Las demoliciones continuaron incluso después de una orden del Tribunal Supremo en su contra. El hecho de que ciertos líderes del partido de izquierda se presentaran en las demoliciones y se mantuvieran firmes frente a las excavadoras es un mérito suyo. 1

La localidad en cuestión estaba habitada por residentes reasentados allí por el Estado después de haber sido desalojados de otro lugar. Una proporción importante eran trabajadores del sector informal que trabajan como kabaadi (una forma de recolección y reciclaje de residuos). La población es abrumadoramente musulmana que emigró de regiones de Bengala Occidental. Se les demoniza sistemáticamente y se les tilda de inmigrantes ilegales, extranjeros, bangladesíes o rohingya (Naqvi y Singh, 2022).

En esta campaña de demolición en particular, se utilizó la etiqueta “invasores” para describir a las personas que vivían en los barrios marginales. Esta fraseología se ha utilizado en varias ocasiones en toda la India para dar legitimidad al desenfrenado proceso de desposesión de los trabajadores (Kalia, 2022). Es crucial reconocer que estas personas no son usurpadores, sino más bien víctimas de la usurpación sistemática por parte de los capitalistas privados y el Estado.

A nadie sorprendió que los líderes del Partido Bharatiya Janata (BJP, Partido del Pueblo Indio) estuvieran jubilosos por las demoliciones de los barrios marginales. Los canales de medios simpatizantes del BJP celebraron abiertamente la brutalidad. Las demoliciones perpetuaron su agenda antimusulmana y antiobrera y su retórica fascista de “dar una lección a los musulmanes”. El Partido del Congreso guardó un notorio silencio durante la demolición, ofreciendo poco más que palabras para afuera en forma de condena formal después del hecho.

El líder del Partido Aam Aadmi (AAP) y Ministro Principal de Delhi, Arvind Kejriwal, expresó algunas quejas por los incidentes. Sin embargo, los portavoces del partido prefirieron jugar a pequeños juegos de culpas. Los líderes de la AAP hicieron declaraciones responsabilizando al BJP de la violencia comunitaria y alegando una conspiración del BJP para reasentar a “inmigrantes ilegales” en la zona. La AAP y sus voluntarios no hicieron absolutamente nada para detener la violencia ejercida contra los residentes de los barrios marginales en un estado donde el partido tiene una mayoría abrumadora en la Asamblea Legislativa. Además, sus líderes participaron en una competencia virtual de retórica comunitaria con el BJP-Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS, Organización Nacional de Voluntarios) de extrema derecha. Parecían ansiosos por demostrarle a una base de votantes mayoritaria que ellos también odiaban a los habitantes de los barrios marginales,

Las credenciales neoliberales de la AAP eran evidentes para muchos observadores, activistas y organizaciones de izquierda. Pero cuando el partido imitó la retórica del BJP-RSS en su apogeo, debe haber destrozado las ilusiones de quienes ven a la AAP como genuinamente secular y democrática y una alternativa al status quo. A medida que la política hindutva encarnada por el BJP gana más poder e influencia en la India, es importante examinar el crecimiento de la AAP y cómo se relaciona con estos acontecimientos. Al estudiar las políticas y acciones de la AAP, podemos evaluar su papel en el panorama político actual y comprender su impacto en la clase trabajadora.

El ascenso del partido Aam Aadmi

La victoria electoral de la AAP, que obtuvo una abrumadora mayoría en las elecciones a la Asamblea Legislativa de Delhi de 2015, fue precedida por el movimiento anticorrupción que despegó en 2011. El movimiento anticorrupción movilizó el sentimiento público anti-gobernante contra el Partido del Congreso, el principal partido gobernante. partido del centro y entonces partido gobernante en Delhi. El movimiento se hizo eco del estado de ánimo de varios sectores de la sociedad, dándole una participación de todas las clases, aunque la narrativa dominante fue una que resonó principalmente con una base de casta alta y clase media urbana. La narrativa se basó en una concepción gandhiana de Swaraj.(autogobierno), que en este contexto explicaba la política no en términos de estructuras de poder, economía política y sus contradicciones, sino como una forma de batalla moralista entre el bien y el mal. La oposición a la “corrupción” abarcó varias agendas, incluido el desdén de las clases medias en ascenso hacia los sectores de propiedad estatal de la economía, y una repulsión general hacia la política, vista como “sucia” (que también refleja una angustia de las castas superiores por el ascenso  (Sagar, 2019 ) . La figura decorativa del movimiento anticorrupción fue Anna Hazare, considerada una Gandhi moderna.

Algunos miembros del movimiento anticorrupción expresaron abiertamente sus simpatías por el RSS y la política de extrema derecha Hindutva. Esto quedó plasmado en los vínculos iniciales forjados por Kejriwal con dioses comunalistas como Baba Ramdev y los ideólogos del RSS. Sin embargo, los líderes del movimiento se dieron cuenta de que para tener éxito tenían que forjar vínculos con varios movimientos sociales y con la izquierda. El movimiento pudo atraer a figuras importantes de la Alianza Nacional para los Movimientos Populares, que había surgido de movimientos sociales, luchas ambientalistas y campañas contra el despojo de tierras pertenecientes a campesinos y pequeños propietarios por parte de los grandes intereses capitalistas. Entre ellos se encontraban las activistas Medha Patkar y Christina Swamy (Steur, 2018: 187-207).

La AAP se formó en 2012, tras una división entre Hazare, que deseaba seguir el camino de la espiritualidad y las huelgas de hambre para liberar a la sociedad de los males de la corrupción, y Kejriwal, que quería entrar en la política electoral para repararla desde dentro. Después de las elecciones a la Asamblea Legislativa de Delhi de 2013, la AAP formó un gobierno con el apoyo de miembros del Congreso y con Kerjiwal como Ministro Principal. Kejriwal renunció después de 49 días debido a que no logró aprobar el proyecto de ley Jan Lokpal (un proyecto de ley del Defensor del Pueblo), un punto central del movimiento anticorrupción que lo había llevado al poder.

A pesar de atraer a personas con credenciales de izquierda, la composición de clase media del movimiento no cambió. La dinámica interna del partido se volvió excesivamente autoritaria, y algunas voces críticas y de tendencia izquierdista fueron eliminadas, lo que llevó a otras a dimitir. Hubo un esfuerzo concertado para atraer a la clase trabajadora mediante políticas prometedoras como un suministro de agua asequible y una auditoría de las empresas de distribución de electricidad de Delhi (Steur, 2018: 187-207). Un sector importante de los trabajadores apoyó a la AAP, al igual que un sector de los dalits. Sin embargo, las políticas que aprobó tuvieron poco peso material en las vidas de los trabajadores y fueron principalmente retórica populista. Praful Bidwai (2014) observa:

Más de un tercio de los hogares de Delhi, típicamente pobres, no tienen conexiones de agua corriente y quedarán efectivamente excluidos. Poco se hará para mejorar el suministro a las zonas privadas de agua o romper el dominio de la mafia de los camiones cisterna. Pero el 54 por ciento del agua de Delhi seguirá desperdiciando. Una persona sólo necesita entre 50 y 60 litros diarios. Dar 140 litros gratis a todos aumentará el desperdicio.

Toma electricidad. Las empresas de distribución privadas (discoms) han estado cobrando de más a los consumidores mediante la manipulación de medidores, el aumento de costos, etc. La AAP debería haber ordenado una auditoría y luego proceder a la reducción de tarifas. ¡En lugar de eso, aumentó los subsidios para los males! La gente pobre y de clase media no necesita 400 unidades mensuales. Incluso una casa de tres dormitorios sin aire acondicionado y con refrigerador utiliza 200 unidades. Reducir a la mitad las tarifas para 400 unidades significa subsidiar a los ricos, pero dejar desconectadas a 8 lakh de familias pobres.

La AAP obtuvo una fuerte mayoría después de las elecciones a la Asamblea Legislativa de Delhi de 2020 y nuevamente después de las elecciones a la Asamblea Legislativa de Punjab de 2022. Actualmente, el partido dirige los gobiernos de los estados de Delhi y Punjab.

Teorizando el neoliberalismo en la India

2011 marcó el final de dos décadas de políticas neoliberales que regulan el mercado laboral indio. 3  El analista Bidwai (2011) escribió:

Los frutos del crecimiento han llegado en gran medida al 10-15% más rico de la población de la India. El crecimiento no ha aumentado los ingresos de la mayoría ni ha reducido la pobreza de ingresos. Según estimaciones oficiales optimistas, la pobreza rural cayó del 50,1% en 1993-94 al 41,8% en 2004-05, y en las ciudades, del 32,6% al 25,7%. Muchos economistas competentes consideran que estas cifras son demasiado bajas. Pero incluso suponiendo que estuvieran en lo cierto, la disminución de la pobreza fue modesta. Todavía deja a casi 400 millones de indios viviendo al nivel de subsistencia animal o por debajo de él, consumiendo menos calorías de las necesarias para mantener el cuerpo y el alma juntos. Así pues, al final de las dos décadas de mayor crecimiento de la historia reciente, la India todavía tiene el mayor número de personas extremadamente pobres de cualquier país del mundo.

Estas cifras ocultan formas de pobreza y privaciones no relacionadas con los ingresos, incluido el despojo de la tierra, la destrucción ecológica, la desnutrición generalizada, la servidumbre social, la pobreza relacionada con el género, la compulsión a beber agua no potable y vivir en condiciones antihigiénicas, etc.

Esto sentó el contexto político para el ascenso de la AAP. El proyecto político del partido capturó con éxito la imaginación de varios intelectuales progresistas de clase media urbana, incluidos académicos de orientación secular y de centro izquierda (Raina, 2020; Ketan, 2016). Aquellos en la izquierda comunista tendieron a mantenerse alejados de respaldos incondicionales, a pesar de que sus partidos parlamentarios dijeron algunas cosas positivas sobre el potencial supuestamente democrático del partido.

El líder del Partido Comunista de la India (marxista), Prakash Karat, criticó a la AAP por no ofrecer ninguna alternativa a las políticas neoliberales dominantes (Karat, 2014). La crítica de Karat al “modelo neoliberal” vino acompañada de una defensa de varias medidas de reforma legisladas por los partidos parlamentarios de izquierda cuando estuvieron en el poder en Bengala Occidental y Kerala. Anand Teltumbde, un notable académico y activista de una línea muy diferente a la de Karat, se refirió a la AAP como una “nueva empresa neoliberal”, criticando las pretensiones y la retórica posideológicas del partido, que despolitizó los problemas sociales sistemáticos al afirmar que podían resolverse. mediante pequeños ajustes políticos y un cambio de actitud. Si bien sus ataques fueron mordaces, muchos de estos críticos de izquierda no lograron brindar una explicación coherente del fenómeno AAP y su encuentro con el neoliberalismo.

Que el programa de reformas de la AAP no fue del todo una farsa (al menos en sus propios términos) es algo que podemos reconocer en retrospectiva. El gobierno del Frente de Izquierda, en sus 34 años de gobierno en Bengala Occidental, no logró construir un solo hospital público en la ciudad capital de Calcuta y privatizó los existentes a través de APP (asociaciones público-privadas) (Chattopadhyay, 2015). En cambio, la AAP administra su modelo de atención sanitaria pública descentralizada a través de las Clínicas Mohalla, que conservan su popularidad entre las personas de clases económicas más bajas, independientemente de lo fragmentario e insostenible que pueda resultar a largo plazo. A todos los efectos prácticos, el partido del neoliberalismo ha podido ofrecer varios tipos de medidas de bienestar, en contraste con el fracaso de la izquierda parlamentaria a la hora de hacerlo en ocasiones importantes.

La teorización sobre el neoliberalismo en la izquierda ha estado plagada de ambigüedades que comprometen la fuerza explicativa de sus teorías y las hacen inútiles a la hora de proporcionar dirección al movimiento obrero en su lucha contra el capital. Esto incluye la propensión de varios académicos a suponer incorrectamente la existencia de estados bienestaristas keynesianos exitosos y estables (o estados desarrollistas en el Sur Global), que supuestamente fueron capaces de erradicar las crisis antes del giro neoliberal. Esto lleva a la conclusión de que un regreso a la Edad de Oro de los estados de bienestar sería una forma significativa de luchar contra el neoliberalismo. Sin embargo, la capacidad de la variedad keynesiana de bienestar, o del gasto por el lado de la demanda en general, para mejorar las crisis periódicas del capitalismo ha sido cuestionada por un sector importante de los estudiosos de izquierda.

En la India, al período nehruviano a menudo se le atribuyen características progresistas y, a veces, incluso se lo denomina una variante del socialismo. En los años de formación de la república india poscolonial, los capitalistas indios favorecían la intervención estatal, la nacionalización de partes de la economía y políticas proteccionistas para garantizar que no fueran superados por la inversión de capital extranjero. Estos requisitos de la clase capitalista india se articularon en el Plan Bombay de 1944 (presentado por grandes industriales como Tata y Birla) y se reflejaron en la política industrial (Chattopadhyay, 2009). La clase capitalista no mostró interés en políticas de laissez faire y se benefició de subsidios, crédito barato y protección de los competidores en el mercado internacional (Chibber y Usmani, 2013, 204-210).

La llegada del neoliberalismo debilitó significativamente el movimiento sindical en el país y comenzó el proceso de privatización de las instituciones estatales. Para la clase trabajadora, esto implicó un asalto a las redes de seguridad básicas, incluidos los salarios mínimos y el máximo de horas, el pago de horas extras, los ajustes por costo de vida, la seguridad ocupacional, la seguridad laboral y los derechos de organización y negociación colectiva. Esto fue un revés para esa pequeña minoría de trabajadores que tenían un estatus laboral formal. Para la mayoría de los trabajadores que nunca disfrutaron de los beneficios de la formalización, esto fue simplemente una continuación de lo que siempre había sido (Crane, 2017). Las Zonas Económicas Especiales (ZEE), donde no se aplicaban leyes laborales generales, proliferaron en todo el país y atrajeron inversiones globales. El desarrollo de las ZEE implicó el despojo de campesinos y pequeños propietarios (algunos de los campesinos desposeídos se incorporaron a la fuerza laboral) y la superexplotación de los trabajadores empleados en esas zonas (Das, 2020: 296-297). Si bien se reconocen las características únicas de la desposesión bajo el neoliberalismo, hay que tener en cuenta los importantes estudios en esta área que critican la noción de que la “acumulación por desposesión” ha sustituido a la explotación del excedente en el lugar de producción.

Las luchas vitales de los desposeídos (muy a menudo adivasis y dalits) deben ir de la mano de formas de lucha de clases en los lugares de producción. El debilitamiento de esta forma de lucha de clases ha jugado un papel importante en el fortalecimiento del dominio absoluto del capital, como se refleja en las reformas neoliberales. Snehal Shinghavi (2017) escribe:

Dado que se estima que entre el 80 y el 90 por ciento de la fuerza laboral india trabaja en el sector informal de la economía, muchos han llegado a la conclusión de que los motores del crecimiento en la India no se basan en la explotación en el punto de producción sino más bien en las industrias extractivas y financiarización, o lo que en otros contextos se ha llamado acumulación por desposesión. Si bien estos críticos han tenido toda la razón al centrarse en las atroces acciones del Estado indio contra las poblaciones tribales (que viven en grandes reservas minerales), la creación de Zonas Económicas Especiales y la privatización de industrias estatales, en gran medida han ignorado la manera que la mayor parte de la economía todavía depende de la explotación del trabajo.

De hecho, la única manera de entender la historia del neoliberalismo en la India y la crisis actual que enfrenta el capital indio es entender los últimos cuarenta años como un intento sistemático de reorganizar el proceso laboral en beneficio del capital indio . (énfasis añadido)

Evaluar a la AAP y su complicidad con el neoliberalismo requiere que analicemos las formas en que el partido ha participado en este proceso de debilitamiento de los sindicatos y de fractura de su fuerza para luchar en la lucha de clases.

La AAP y la clase trabajadora

La pandemia de COVID-19 y su mala gestión perjudicaron fatalmente a los trabajadores de todo el mundo. En India, esto se sumó a un confinamiento impuesto imprudentemente, sin apenas asistencia o ayuda a los trabajadores durante la crisis.

Al gobierno de la AAP en Delhi no le fue mejor. Miles de trabajadores, incluidos trabajadores migrantes, que fueron contratados por contrato fueron despedidos al comienzo de la pandemia. El fracaso del sistema de distribución pública en Delhi dejó a los trabajadores sin alimentación ni nutrición adecuadas. Se anunció un sistema de cupones electrónicos para racionar los alimentos, pero siguió siendo inaccesible para la mayoría. Cabe señalar que sólo el 37% de la población de Delhi tenía cartillas de racionamiento (que son necesarias para disponer de raciones). Los trabajadores de la construcción no pudieron cubrir las necesidades básicas durante el cierre debido a que se paralizaron los trabajos de construcción. La compensación anunciada de 5.000 rupias seguía siendo inaccesible para la mayoría, ya que no estaban registrados en la asociación de asistencia social. La pandemia expuso las terribles condiciones laborales que habían sido ignoradas o suprimidas por el gobierno de la AAP (De, 2022).La Ley de Fábricas , la Ley de Salarios Mínimos y la Ley de Sindicatos , siguen siendo letra muerta.

Los trabajadores de la Corporación de Transporte de Delhi (DTC), una importante entidad del sistema de transporte público de Delhi, estallaron en protestas masivas en 2015. Al menos 12.000 trabajadores de la DTC contratados por contrato no se habían convertido en empleados permanentes. Los trabajadores se politizaron, realizaron sentadas y estallaron en una protesta repentina cuando un compañero conductor (Ashok Kumar) fue asesinado en un ataque de violencia vial en Mundka mientras estaba de servicio. Sin ningún intento de negociar con los trabajadores, la AAP invocó la Ley de Mantenimiento de Servicios Esenciales (ESMA) para reprimir las protestas (CPIML Liberation, 2015).

La AAP ha utilizado esta ley en innumerables ocasiones, incluso recientemente para reprimir protestas de los trabajadores de Anganwadi. Los trabajadores anganwadi forman parte de la fuerza laboral sanitaria de la India y trabajan en programas gubernamentales relacionados con el bienestar materno y el cuidado infantil. Esta fuerza laboral está compuesta íntegramente por mujeres. También se les asignan tareas adicionales, como labores de socorro y tareas electorales. Sin embargo, estos trabajadores figuran como “voluntarios” y reciben honorarios en lugar de un salario regular. Los trabajadores de Anganwadi en Delhi están en huelga desde enero de 2022, exigiendo mejores salarios, trabajo regular y reconocimiento como empleados gubernamentales en lugar de voluntarios. En 2017, el gobierno de la AAP prometió añadir 500 rupias a la remuneración de los trabajadores de Anganwadi y 250 rupias a los ayudantes en forma de un subsidio de Internet. Los trabajadores afirman que pronto se redujo a 200 rupias y nunca se les pagó (Hussain,

La AAP ha introducido las Clínicas Mohalla en Delhi, que son centros de salud localizados que brindan atención primaria a costos más bajos. Están ubicados en todo el estado y hay más de 500 en funcionamiento. Entre sus objetivos declarados está ordenar los hospitales gubernamentales para permitirles centrarse en la atención de pacientes hospitalizados. Estas clínicas han sido elogiadas por muchos y son populares entre las clases trabajadoras, principalmente por su accesibilidad, asequibilidad y mejor acceso a la atención médica para las mujeres. Dicho esto, estas instituciones no pretenden desafiar la influencia de la atención sanitaria privatizada, ni implícita ni explícitamente. La caída de la calidad de la salud pública está directamente relacionada con la privatización y mercantilización de la atención sanitaria. Mohalla Clinics crea una plataforma alternativa que brinda algunos servicios básicos a costos más bajos, pero no es una solución a largo plazo. Es importante señalar que en estas clínicas los médicos son contratados por contrato sin salario fijo. Se les paga 40 rupias por paciente, lo que da como resultado un ingreso mensual mucho menor que el de un empleado del gobierno. Si bien los farmacéuticos y los trabajadores multitarea tienen salarios fijos, se les niegan las disposiciones sobre licencias (Yadav, 2022). Es difícil ver cómo las instituciones (por más descentralizadas espacialmente que estén) puedan ser una solución sostenible a los problemas de las clases trabajadoras, mientras miles de trabajadores de Delhi de diversas ocupaciones luchan por empleos permanentes y regularizados. se les niegan las disposiciones sobre licencia (Yadav, 2022). Es difícil ver cómo las instituciones (por más descentralizadas espacialmente que estén) puedan ser una solución sostenible a los problemas de las clases trabajadoras, mientras miles de trabajadores de Delhi de diversas ocupaciones luchan por empleos permanentes y regularizados. se les niegan las disposiciones sobre licencia (Yadav, 2022). Es difícil ver cómo las instituciones (por más descentralizadas espacialmente que estén) puedan ser una solución sostenible a los problemas de las clases trabajadoras, mientras miles de trabajadores de Delhi de diversas ocupaciones luchan por empleos permanentes y regularizados.

¿A dónde vamos desde aquí?

La AAP ha podido captar y beneficiarse de la retórica fascista hinducéntrica del RSS con tanta flexibilidad como antes captó el descontento que sentían varios sectores de las clases medias por los escándalos de corrupción en el régimen del Congreso. La ideología de los think tanks neoliberales, con soluciones rápidas de políticas públicas para cada problema, encaja perfectamente con la retórica de la AAP. Ha demostrado una inmensa resiliencia en su capacidad para atraer voluntarios, movilizar su energía y entusiasmo por un sistema más limpio y utilizarlo al servicio del capital. Mientras tanto, la clase trabajadora en Delhi gobernada por la AAP, que incluye trabajadores tanto del sector formal como del informal, continúa siendo explotada. En su lucha diaria por la supervivencia, no reciben ninguna ayuda del gobierno de la AAP.ESMA .

Esto tiene importantes lecciones para el movimiento laboral, que incluye a los partidos comunistas, sus sindicatos afiliados y el importante número de sindicatos independientes que organizan a los trabajadores urbanos en diversos sectores y ocupaciones. Es engañoso intentar buscar un carácter democrático en la AAP; su retórica altisonante contra la corrupción y el capitalismo de amigos significa muy poco para la clase trabajadora que enfrenta su ira. Su retórica anticorrupción perpetúa el mito de que la corrupción sólo ocurre en el sector estatal y que, por tanto, la solución es privatizarlo todo.

Algunas políticas de la AAP, como la creación de Mohalla Clinics, ofrecen soluciones graduales. Sin embargo, no hacen ni un ápice de socavar el dominio del capital, que históricamente ha hecho campaña con los lemas de ‘ roti, kapda, makaan ‘ (pan, ropa y tierra) y ‘sadak, bijli, paani’ (calles, electricidad y agua.) Estas concesiones buscan ganar el apoyo de los trabajadores y trabajadoras que continúan siendo explotados. Los lemas son parte de una narrativa dominante del desarrollismo, articulada en términos amplios como mejores carreteras y electricidad, y no en términos de qué clase se beneficia.

El Estado indio representa los intereses de los capitalistas urbanos y de la elite terrateniente rural. También existe una élite política significativa, formada por políticos cuyos intereses son idénticos a los del Estado burgués, independientemente de la ideología centrista o de derecha que puedan representar sus partidos (Das, 2021: 129-133). Dada la forma que adopta el Estado indio y su naturaleza contradictoria, permanece distante y fuera del alcance de las clases trabajadoras y los trabajadores. Por lo tanto, son importantes los movimientos políticos hacia una genuina democratización y descentralización del poder. Sin embargo, los intentos despolitizados de descentralización de la AAP (por ejemplo, atención médica descentralizada o gobernanza descentralizada a través de asociaciones de bienestar residente) seguramente tendrán limitaciones importantes. El movimiento sindical debería realizar esfuerzos concertados para construir instituciones descentralizadas, ya sean escuelas, hospitales administrados por trabajadores o comedores comunitarios, pero desde un punto de vista de clase claramente definido de ayudar en la lucha contra el capital. Algunas organizaciones están tomando iniciativas de este tipo.

Se puede argumentar que la abrumadora mayoría de votos que recibió la AAP en las elecciones a la Asamblea Legislativa de Delhi de 2020 mantuvo a raya al fascista BJP. Pero esto es sólo temporal y evidentemente débil. Mientras tanto, gran parte de la retórica comunal característica del BJP y el RSS ha sido cooptada por la AAP. Esto ha contribuido al proceso de comunalización del sistema político indio., que preparó el terreno para el ascenso de fuerzas de extrema derecha como el BJP. Que la AAP aparezca como una alternativa legítima es también una señal del fracaso de la izquierda dominante y de su adaptación al sistema capitalista. Das (2021: 185) escribe: “Una pregunta importante que debemos plantearnos es: mientras se mantuvo a raya al BJP, ¿qué se hizo para elevar la conciencia de clase de las masas y movilizarlas independientemente de las formaciones burguesas, en la esfera fuera del Parlamento?”

Una versión más breve de este artículo se publicó originalmente en Workers Resistance , la revista mensual del Consejo Central de Sindicatos de toda la India (AICCTU).

Referencias

Bidwai, Praful (2011) Dos décadas de neoliberalismo en la India. The Daily Star , 4 de agosto. Disponible en línea en https://www.thedailystar.net/news-detail-197058 [consultado el 25 de abril de 2023]

Bidwai, Praful (2014) El enigma de la AAP: mantenerse alejado de las doctrinas. DNA India , 9 de enero. Disponible en línea en https://www.dnaindia.com/analysis/column-the-aap-conundrum-steering-clear-of-doctrines-1947770 [consultado el 25 de abril de 2023]

Chakravarty, Ipsita (2022) Refugiados rohingya: la AAP compite con el BJP en retórica comunitaria. Scroll.in , 19 de agosto. Disponible en línea en https://scroll.in/article/1030794/on-rohingya-refugees-aap-competes-with-the-bjp-in-communal-rhetoric [consultado el 25 de abril de 2023]

Chattopadhyay, Kunal (2009) La globalización y su impacto en la India: algunas dimensiones. Radical Socialist , 24 de octubre. Disponible en línea en http://www.radicalsocialist.in/articles/national-situation/90-globalization-and-its-impact-in-india-some-dimensions [consultado el 25 de abril de 2023]

Chattopadhyay, Kunal (2015) Lecciones de la campaña para la izquierda del partido Aam Aadmi. Radical Socialist , 8 de febrero. Disponible en línea en http://www.radicalsocialist.in/articles/national-situation/681-lessons-of-the-aam-aadmi-party-campaign-for-the-left [consultado el 25 de abril , 2023]

Chibber, V. y Usmani, A. (2013). El Estado y la clase capitalista en la India. En Routledge Handbook of Indian Politics , editado por A. Kohli y P. Singh. Abingdon: Routledge.

CPIML Liberation (2015) ¿Está reservado el derecho a protestar solo para Kejriwal, no para los trabajadores de Aam? CPIML Liberation, 16 de junio. Disponible en línea en https://cpiml.net/liberation/2015/06/right-protest-reserved-kejriwal-alone-not-aam-workers [consultado el 25 de abril de 2023]

Crane, Bill (2017) La economía informal y la clase trabajadora de la India. Revista Socialista Internacional . Disponible en línea en https://isreview.org/issue/106/informal-economy-and-indias-working-class/index.html [consultado el 25 de abril de 2023]

Das, Raju J. (2020) Reflexiones críticas sobre la economía y la política en la India: una perspectiva de la teoría de clases . Leiden: Genial.

Das, Raju J. (2021) La economía política de la nueva India: ensayos críticos . Londres: Routledge.

De, Sucheta (2022) AAP en Delhi, AAP en Punjab: una evaluación desde la perspectiva de la clase trabajadora. AICCTU , abril. Disponible en línea en http://aicctu.org/workers-resistance/v1/workers-resistance-april-2022/aap-delhi-aap-punjab-appraisal-working-class-perspective [consultado el 25 de abril de 2023]

Hussain, Eisha (2022) ‘Creciente carga de trabajo, todavía tratados como voluntarios:’ Por qué los trabajadores de Anganwadi de Delhi están protestando. BehanBox , 7 de marzo. Disponible en línea en https://behanbox.com/2022/03/07/growing-workload-still-treatment-as-volunteers-why-delhis-anganwadi-workers-are-protesting/ [consultado el 25 de abril , 2023]

Kalia, Saumya (2022) ¿Qué sucede con el derecho a la vivienda cuando llamamos a las personas ‘invasoras’? The Swaddle , 21 de abril. Disponible en línea en https://theswaddle.com/what-happens-to-right-to-housing-when-we-call-people-encroachers/ [consultado el 25 de abril de 2023]

Karat, Prakash (2014) ¿AAP para un neoliberalismo “honesto”? Democracia de los Pueblos , 23 de febrero. Disponible en línea en https://peoplesdemocracy.in/2014/0223_pd/aap-%E2%80%9Chonest%E2%80%9D-neo-liberalism [consultado el 25 de abril de 2023]

Ketan, Ashish (2016) Olvídese de la banda unipersonal de Modi, el modelo de gobernanza de la AAP es el camino a seguir. The Wire , 10 de enero. Disponible en línea en https://thewire.in/government/aaps-model-of-governance-is-the-way-forward [consultado el 25 de abril de 2023]

Naqvi, Farah y Singh, Navsharan (2022) Cómo la demolición de Jahangirpuri destruyó las vidas de las mujeres más pobres de la India. The Wire , 29 de abril. Disponible en línea en https://thewire.in/women/how-the-jahangirpuri-demolition-destroyed-lives-of-indias-poorest-women [consultado el 25 de abril de 2023]

Raina, Badri (2020) La AAP ha forjado con éxito un modelo que las fuerzas regionales pueden emular. The Wire , 15 de febrero. Disponible en línea en https://thewire.in/politics/aap-delhi-elections-hindutva [consultado el 25 de abril de 2023]

Sagar (2019) Cómo el partido Aam Aadmi perpetúa la política de castas superiores. The Caravan , 1 de abril. Disponible en línea en https://caravanmagazine.in/reportage/aam-admi-party-perpetuation-upper-caste-politics [consultado el 25 de abril de 2023]

Shingavi, Snehal (2017) Austeridad, neoliberalismo y la clase trabajadora india. Revista Socialista Internacional . Disponible en línea en https://isreview.org/issue/103/austerity-neoliberalism-and-indian-working-class-0/ [consultado el 25 de abril de 2023]

Steur, L. (2018) Contradicciones del ‘hombre común’: un enfoque realista del partido Aam Aadmi de la India. En Movilizaciones mundiales: luchas de clases y comunalismo urbano , editado por M. Mollona y D. Kalb. Libros Berghahn.

Yadav, Priyanka (2022) Clínicas Mohalla que intentan llenar el vacío de ‘Salud para todos’ en tiempos neoliberales . Mainstream Weekly , 15 de octubre. Disponible en línea en https://www.mainstreamweekly.net/article12781.html [consultado el 25 de abril de 2023]

  • 1Esto incluía a Brinda Karat, líder del Partido Comunista de la India (marxista) y Ravi Rai, líder del Partido Comunista de la India (marxista-leninista) de Liberación del estado de Delhi.
  • 2Las reservas se refieren a la acción afirmativa basada en castas. Sin embargo, Kejriwal tuvo que proclamar más tarde que las reservas no pueden eliminarse hasta que se resuelvan los agravios de las comunidades marginadas. Posteriormente, el partido tomó varias medidas simbólicas para ilustrar su respeto por los dalits.
  • 3Las reformas macroeconómicas neoliberales se implementaron por primera vez bajo el gobierno del Partido del Congreso en 1984 y se extendieron a las reformas del mercado laboral en 1991.

 

 

*Suryashekhar Biswas ( Bengaluru, Karnataka, India): es un estudiante universitario de la India que se especializa en estudios de medios y literatura inglesa. Se interesa por la crítica cultural y literaria y · Redactor colaborador en Asian Labour Review- Participa en periodismo e investigación independiente. Su área de investigación se encuentra en la intersección de la economía política, los estudios de medios y las políticas públicas. 

 

 

Fuente: LINKSHogar



Impactos: 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email