COLOMBIA: Estudiantes realizaron encuentro nacional de educación superior

Publicado por 

 

Sep 27, 2023

 

27 sep. CI.- Más de 3500 estudiantes de diferentes instituciones de educación superior de todo el país se reunieron en la Universidad de Antioquia el pasado fin de semana para reorganizar el movimiento estudiantil y recoger propuestas en torno a la coyuntura educativa.

Mariana Céspedes, estudiante de la Universidad Nacional de Medellín e impulsora del espacio, enfatizó la necesidad de escenarios nacionales como este, debido a que hace cerca de cinco años que el movimiento estudiantil no se reúne a nivel nacional.

https://x.com/Col_Informa/status/1705724032870449168?s=20

 

 

Situaciones como la pandemia alteraron profundamente los calendarios, los métodos y la organización de las nuevas generaciones de estudiantes, quienes han vivido buena parte de su vida universitaria en la virtualidad.

En el encuentro también participaron estudiantes de universidades privadas, las cuales también serán incluidas en la futura reforma del Gobierno.

La Reforma a la educación en los ojos del estudiantado

Sobre la anunciada reforma a la educación superior que pretende presentar el Gobierno y la posición que tienen los estudiantes, Mariana explicó: “Se había acordado que en este momento no había capacidad para dar una respuesta frente a si estábamos de acuerdo o no con este articulado o con esta reforma estatutaria. Nuestra posición es que se construya con las clases populares, con el movimiento estudiantil y que no busque alianzas con los sectores tradicionales, como lo venían haciendo anteriormente con otras reformas. Para que así cubra las necesidades del estudiantado, de los trabajadores y de los profesores, y pueda ser defendida también por el conjunto del movimiento estudiantil actual”.

Germán Cardona, estudiante de derecho y representante estudiantil de la sede regional de la Universidad del Cauca en el municipio de Santander de Quilichao, explicó las principales problemáticas de las universidades: “Al día de hoy, la situación de las universidades públicas es de decadencia. En este espacio recogimos la opinión de las diferentes delegaciones y podemos observar falencias, sobre todo en el tema financiero y presupuestal, que es un tema fundamental y que a partir de eso se decantan otras problemáticas a nivel estructural y administrativo en las universidades públicas”.

Un movimiento estudiantil en construcción

Los estudiantes que participaron en el ENEES consideran que en la actualidad el movimiento estudiantil sigue en construcción y que este es el punto de partida para su reorganización, como lo fue en años anteriores.

Frente a la agenda del movimiento estudiantil, Stiward Rincón, representante estudiantil al Consejo Superior de la Universidad Industrial de Santander explicó: “Del Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior probablemente se proyecte el ejercicio de movilización como un ejercicio clave para difundir la idea crítica que tienen los estudiantes acerca de la educación superior”.

Según Rincón, la agenda estudiantil está enfocada en reordenar los espacios de debate donde confluye el gremio estudiantil.

“Sobre todo reordenar los debates en las universidades para construir un movimiento estudiantil mucho más sólido que pueda salir a las calles a movilizarse a favor de una educación pública, gratuita y de calidad, que incluya los nuevos debates que se presenten a partir del análisis de una reforma integral a la educación superior”, explicó el representante estudiantil.

Finalmente, tienen fechas programadas de movilización para el 10 de octubre y el 21 de noviembre. Exigirán que la reforma estudiantil se haga con la comunidad universitaria y no con políticos tradicionales. Por último, dicen que realizarán otro encuentro a finales de este año o a comienzos de 2024.

CI CZ/FC/27/09/2023

 

Fuente: Colombia Informa

 

Visitas: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email