27 Septiembre
E
PARA UN NUEVO COMIENZO- CENTRO POLÍTICO MARXISTA
¡ENVÍA TU EXPRESIÓN DE INTERÉS POR PARTICIPAR Y TE ENVIAMOS EL LINK PARA ESTUDIAR Y DEBATE CON NOSOTROS!
Recomendamos encarecidamente adquirir el libro y si no puedes acceder al pdf en: https://coletivosycorax.org/traducoes/
La colección de la reconocida feminista SILVIA FEDERICI converge en la propuesta de pensar de manera compleja y articulada el trabajo reproductivo, el lucha por lo común y los paradigmas de un proceso histórico continuo de expropiación por parte del capital en paralelo con la formulación de la resistencia.
*Silvia Federici (Parma, Italia, 24 de abril de 1942): es una escritora, profesora, activista feminista y marxista italiana. En sus trabajos concluye que el trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo. En los años setenta fue una de las impulsoras de las campañas que comenzaron a reivindicar un salario para el trabajo doméstico realizado por las mujeres sin ninguna retribución ni reconocimiento como demanda de la economía feminista.1 En la década de 1980 trabajó durante varios años como profesora en Nigeria. Ambas trayectorias convergen en dos de sus obras más conocidas: Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria (2004)2 y Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas (2013). Se sitúa en el movimiento autónomo dentro de la tradición marxista a la que critica desde el feminismo por considerar que Marx solamente valoró el trabajo asalariado y obvió el trabajo reproductivo -véase en este sentido su libro de 2018 El patriarcado del salario– de esta forma aportó una nueva perspectiva al análisis marxista y materialista del trabajo.3 En la actualidad es profesora emérita de la Universidad Hofstra en Nueva York.456
(Referencia tomada de Wikipedia)
Visitas: 4